• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Charallave. Más de nueve años en constante angustia llevan las 34 familias que habitan en 3 edificios de las manzanas 3, 4 y 9 de la urbanización Ciudad Miranda en el municipio Cristóbal Rojas de Charallave, ante el temor diario de que se derrumben sus apartamentos por fallas estructurales.

 

Diego Valencia, uno de los afectados, residente de la manzana 3, comentó que debido a que vive en un quinto piso cada vez que llueve no pega un ojo por miedo a que se desplomen las paredes.

 

En un recorrido del equipo reporteril de ÚN se pudo constatar que paredes y pisos tienen grietas y que algunas de las estructuras no son estables.

 

Los lugareños aseguran tener documentos de Protección Civil y de los Bomberos que declaran la zona inhabitable, por lo que recomiendan el desalojo, pues se trata de edificaciones en alto riesgo.

 

Valencia apuntó que representantes del ministerio de Hábitat y Vivienda les han dado algunas alternativas de reubicación, pero fueron rechazadas por cuanto los inmuebles estaban ubicados en lugares no aptos y peligrosos.

 

“Queremos que nos reubiquen, pero siempre y cuando no desmejoren nuestra calidad de vida”, dijo.

 

Mildred Morales, otra de las afectadas, aseguró que en reuniones con los representantes del ente superior de vivienda han propuesto que los reubiquen en la urbanización Ciudad Zamora de Cúa, “es un sitio que va acorde con nosotros, pero estamos cansados de que nadie nos atienda”, expresó.

 

Recordó que no son refugiados ni arrimados, “adquirimos los apartamentos con una inicial a la constructora Promotora Solidaridad del Gobierno Nacional.

 

“Nos sentimos estafados por la constructora, porque cuando compramos las propiedades nos prometieron bienestar para nuestras familias. Hoy vivimos es una pesadilla”, dijo.

 

Aclaran que son revolucionarios y no tienen nada en contra de las gestiones del Gobierno nacional, sólo quieren que los ayuden a encontrar una vivienda digna.

 

“Esperamos que nos atiendan, pues estamos comprometidos con el proceso”.

 


Katiuska Ojeda/Interpren / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2014/01/11

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


¿Se puede transmitir la información fundamental y estimular un cambio de actitud con respecto a la vida comunitaria y al desempeño en una junta de condominio en unas 9 horas de taller en un día sábado? Nuestra experiencia en dinámicas especiales para condominios, que comenzó en el año 2001 (tomando como plataforma las vivencias en los talleres para asociaciones de vecinos desde 1981) es que sí, que también se puede impactar y motivar a una persona en unos minutos de dinámica o con una vivencia de apenas una hora.

 

Pero cuando hablamos de formar, de brindar una capacitación y un entrenamiento básico, probablemente 8 horas sabatinas no sean suficientes. Nos lo indica que los grupos se quedan haciendo preguntas, compartiendo experiencias y deseando haber podido profundizar más en cada artículo de la LPH y de otras normas, recibir más consejos sobre comunicación o indicaciones para la realización de reuniones y asambleas.

 

Así que, producto de los últimos 3 talleres en Caracas, dos en los Valles del Tuy y uno dictado en Maturín, comenzamos a pensar en un programa de formación básico, con 24 horas formativas distribuidas en 3 jornadas sabatinas de 8 horas, inicialmente. Y descomponer el ABC, justamente en la A de actitud, en la B de bases legales y en la C de convivencia. Procurando insertar más dinámicas, ejercicios prácticos y valoración de experiencias de los participantes y de invitados especiales.

 

¿Podría ofrecerse a quienes egresen de esta experiencia los otros talleres (morosidad, Lopcymat, Ordenanza de Convivencia, trabajadores residenciales y proyectos) que dicta Mi Condominio.com y otorgar un reconocimiento académico como programa de extensión, un curso o un diplomado? Por supuesto, pero es cuestión de madurar la experiencia.

 

Por lo pronto vamos a experimentar lo diseñado en enero 25, febrero 15 y marzo 15, en Caracas. En este caso, vea el recuadro, con énfasis en participantes de la comunidad de La Urbina.

 


Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2014/01/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Caracas, 10 Ene. AVN.- El ministro de Estado para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, realiza este viernes un recorrido de inspección en el urbanismo que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) construye en la avenida Bolívar de Caracas.

 

A través de su cuenta en Twitter @VillegasPoljakE el ministro publicó varias fotografías en las que se muestra acompañado de ingenieros, obreros y poder popular con quienes constata los avances de la obra. Además, se muestra al ministro escuchando los planteamientos y solicitudes de las personas que se encuentran a la espera de la culminación de la obras para la adjudicación de sus viviendas.

 

"Eliminaremos cualquier obstáculo que haya para concluir las viviendas para nuestros refugiados. Es nuestro compromiso", expresó Villegas a través de un mensaje publicado en la red social.

 

El ministro aseguró que el Gobierno Nacional continuará trabajando de la mano del poder popular para cumplir el compromiso de culminar a principio de 2014 las viviendas que son construidas a través de la Gran Misión.

 

Igualmente, informó que reforzarán los mecanismos de seguridad para impedir el hurto de materiales en construcciones y disminuir de esta forma los factores que dificulten la culminación de la obra y su entrega oportuna.

AVN 10/01/2014 08:53

Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2014/01/10

Ocho familias refugiadas en el piso cuatro del Ministerio de Agricultura y Tierras, en la avenida Urdaneta, protestaron ayer a las puertas de la institución contra una eventual mudanza a otro refugio.

Según denunciaron los manifestantes, se les quiere obligar a que abandonen el edificio y para eso les han cortado el agua y la luz. Dicen que lo que quieren es que se vayan a otro refugio en El Paraíso, al cual ellos no se quieren ir porque alegan que es inseguro.

Aseguran además que no abandonarán el hogar temporal porque el gobierno central había prometido trasladarlos exclusivamente cuando se les otorgara una vivienda.

Las familias que llevan dos años y medio viviendo en el ministerio están compuestas por ocho menores de edad y 12 adultos. "El coordinador, José Luis Rebolledo, quiso sacarnos a otro refugio que no está apto, suceden allí hechos de violencia". aseguró Jorge Orlando Sáenz.

 


El Universal

Página Web - 2014/01/10

Fuente: http://www.eluniversal.com/


En la Gaceta Oficial 40.329 de ayer salió publicada una resolución del Ministerio de Vivienda y Hábitat donde se declaró la ocupación temporal de un terreno de 19.000 metros cuadrados que está ubicado en la avenida principal de Macaracuay, y que es propiedad de la Fundación de la Universidad Central de Venezuela.

El terreno concretamente está ubicado en Colinas de la California, al lado de la escuela de natación Teo Capriles.

Según el texto legal, que ordena la ocupación, el Instituto Nacional de Tierras Urbanas ahora hará los estudios de factibilidad de uso, en el marco del Decreto-Ley de Emergencia para Terrenos y Viviendas, a fin de construir viviendas. Los vecinos de las urbanizaciones Colinas de La California y Macaracuay, que se enteraron de la noticia por los medios de comunicación, se declararon en alerta y están convocando a una mesa de trabajo para analizar las acciones que se harán en los próximos días, según confirmó Ida de Penta, dirigente vecinal de Macaracuay. Dijo que ese terreno está desocupado desde hace "muchos años", pero todos los vecinos sabían que es propiedad de la UCV. Por su parte, la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, informó que se iniciaron los trámites legales para aclarar esta "ocupación temporal" del terreno por parte del gobierno.

Mientras el concejal Juan Carlos Vidal, en representación de la Cámara Municipal de Sucre rechazó esta medida y argumentó que "es ilegal e inconstitucional" porque el ente municipal no fue consultado. Indicó que este terreno está zonificado como educacional-público y no se puede construir viviendas. MCV

 


El Universal

Página Web - 2014/01/10

Fuente: http://www.eluniversal.com/