• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Gobierno este año asignará más fondos a las cementeras, pero ese incremento de los recursos no garantizará una mayor capacidad de las industrias, debido a que las metas de producción se mantendrán.

El Ministerio de Finanzas publicó los presupuestos de las empresas estatales y allí se detallan los ingresos y egresos de la Fábrica Nacional de Cementos (FNC) y la Industria Venezolana de Cementos (Invecem), que concentran 40% del mercado de cemento.

Según los datos oficiales, la asignación inicial de esas dos cementeras asciende a 5,3 millardos de bolívares, de manera que sube 62% con respecto a 2013 cuando se contemplaron 3,3 millardos de bolívares.

En la distribución de los recursos, la FNC recibirá 1,9 millardos de bolívares, el doble de lo previsto el pasado año que fue 944 millones de bolívares.

En el transcurso del 2013 esa empresa fue la que registró más problemas operativos, debido a que algunos de los hornos registraron fallas, y adicionalmente, lo que poco que fabricaba no se podía distribuir por la falta de empaques. De hecho, datos del Banco Central indicaron que solamente en el tercer trimestre del año pasado la producción retrocedió 23%.

Para este 2014 la industria tendrá un aumento en sus ingresos, sin embargo, el propio presupuesto indica que la producción se estima en 1 millón de toneladas, nivel similar al del ejercicio pasado.

La información del despacho de las finanzas públicas señala que la asignación de Invecem este año estará en 3,4 millardos de bolívares, de manera que recibirá 46% más que en 2013 cuando se previeron 2,3 millardos de bolívares.

Al igual que la FNC, esta cementera tendrá más dinero, pero su meta de producción no tendrá ajustes. Para este ejercicio deberá fabricar 2,7 millones de toneladas de cemento, el mismo tope del año 2013.

De las cementeras estatales, Invecem era la que menos fallas operativas había registrado, sin embargo, en el tercer trimestre del año las plantas comenzaron a tener problemas y la producción tuvo una disminución de 2,3%.

Los presupuestos de las dos industrias indican que en el 2014 los pagos de las remuneraciones tendrán un fuerte peso. Los compañías desembolsarán para ese concepto 1,2 millardos de bolívares.

El despacho de la finanzas no presenta la asignación de Cementos Venezuela (antes Cemex), que es la empresa estatal que tiene el 50% del mercado de cemento, y que a largo del ejercicio pasado tuvo limitaciones operativas. Entre julio y septiembre del pasado año su producción bajó 14,5%.

Otras empresas

Además de las cementeras, el Estado maneja otras industrias de la cadena de la construcción como las canteras.

Los datos oficiales muestran que este año el Gobierno asignará a Canteras Cura 138,6 millones de bolívares. Ese presupuesto supera en 47% al contemplado en 2013 que fue de 94,5 millones de bolívares.

En la asignación se indica que esa industria deberá producir 433.000 metros cúbicos de agregados, la misma meta que se fijó el pasado año.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


MAYELA ARMAS H. / El Universal

Página Web - 2014/01/10

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (Banavih) manejará la cartera inmobiliaria del Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi).

El Ministerio de la Vivienda y Hábitat publicó en la Gaceta Oficial No. 40.239 una resolución en el cual señala que se delega en el Banavih "los procesos de administración, recaudación y cobranza de la cartera inmobiliaria que lleva el Inavi, así como todo lo relacionado con los fideicomisos de cobranza, excepto los referidos con la ejecución de obras".

La medida se debe a que la junta de reestructuración del Instituto consideró necesario crear un "proceso contundente de normalización de la cartera inmobiliaria que maneja la Gerencia de Ventas y Recaudación, mediante el cese de actividades relacionadas con la administración y recaudación de créditos de viviendas, locales comerciales y puestos de estacionamientos".

Se añade que el Inavi tiene que transferir "todas las carteras crediticias de los inmuebles administrados por el instituto que incluye los ingresos propios del ente así como otros programas".

El Banavih, además, queda facultado para regularizar y protocolizar todos los inmuebles, locales y puestos de estacionamiento entregados y asignados por el Inavi antes de la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 


El Universal

Página Web - 2014/01/10

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Puerto La Cruz.- Los vecinos de los sectores El Samán y Las Colinas, en la vía hacia la zona rural de El Rincón, de Barcelona, rechazaron nuevamente el aumento de invasiones que desde el año pasado se producen en los terrenos que estaban destinados para áreas deportivas.

D 6:00 a 7:00 de la mañana, trancaron la carretera para manifestar su inconformidad con esta situación que no han resuelta por las autoridades. Una de las voceras de las comunidades, Genoveva Andrújar, explicó que ya han agotado todas las instancias sobre lo que esas invasiones representan para más de mil familias residentes en el lugar.

Dijo que los robos y asaltos han aumentado en la zona y que el modus operandi es esperarlos en un sitio, donde los motorizados los despojan de sus pertenencias. Esta acción delictiva se registra diariamente y la gente ya está cansada de exponer sus vidas en la vía para llegar a sus casas.

El año pasado incomunicaron varias veces el sector para exigir respuesta de la Alcaldía de Barcelona y de la Gobernación, pero no obtuvieron respuesta.

Este jueves, otra vez, protestaron, pero luego se dirigieron a la Fiscalía Primera del Ministerio Público, a cargo del fiscal auxiliar, Harrison González, quien les comunicó que solicitaría un avocamiento nacional, pero los moradores quieren un pronunciamiento de la Fiscalía, por cuanto el expediente lleva tiempo en ese ente público. También acudieron al Comando 75 pero allí les explicaron que eso compete a la Gobernación y la Alcaldía.

 


MIRIAM RIVERO / El Universal

Página Web - 2014/01/10

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Reubicar con urgencia a 13 familias de Marapa, en Catia La Mar, piden los vecinos, debido a que las casas que ocupan, al borde del río Mamo, deben demolerlas para continuar la canalización.

Ingrid Chacoa, vocera comunal, dijo que serán demolidas 11 viviendas que están en un tramo de 500 metros, en el cual trabaja la empresa Ensa CA. La companía tiene como límite marzo próximo para culminar.

“A pesar de otras dificultades que se han presentado, la obra lleva 61% de avance, pero vemos difícil que culmine en marzo si aún no eliminan las casas”, explicó.
Chacoa dijo que a los afectados les aseguraron, en 2013, que los trasladarían para las obras de Gran Misión Vivienda, pero aún esperan.

“El llamado es para Min-Vivienda, con el fin de que acelere el proceso de adjudicaciones”, agregó la comunal.
Carmen Vázquez, vocera de Min-Ambiente, organismo que coordina las obras en el canal, dijo que retomaron los trámites para reubicar a seis familias que están en un tramo que necesitan despejar, para luego seguir con las demás.

“Las negociaciones con los afectados no han sido fáciles, porque muchos no aceptan las condiciones. Esperamos tener, para finales de este mes, esa situación solventada”.

Petrona Benjumea (vecina) “No nos han venido a decir nada desde septiembre del año pasado. Dijeron que las casas debían ser demolidas, pero hasta allí. En este edificio somos seis familias”.

Kelly Torrerosa (vecina) “Hemos estado llamando al Instituto de la Vivienda de Vargas para saber qué hay sobre nuestros casos, pero la respuesta es que aún no tienen fecha para adjudicarnos”.

Miguel Paredes (vecino) “Tenemos tiempo en eso de que nos sacan y no nos sacan. Nos dicen una fecha y cuando llega el día, entonces señalan que esperemos más. Estamos tragando el polvo de la obra”.

 


Frank Hernández / Ultimas Noticias

Página Web - 2014/01/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Charallave. Catorce años esperando la construcción de un muro de contención tienen los habitantes de Terrazas Tamanaco 5 de Caujarito 2, en Charallave, pues las viviendas que colindan con la autopista La Verota se están desplomando.

 

Débora Morales, vocera del Consejo Comunal Tres Caciques, denunció que la empresa Corpoelec contrató a la constructora Ica Cerro Azul para que colocara una tubería de gas en la planta La Raiza, la cual limita con el urbanismo.

 

“La constructora no hizo un estudio adecuado en la zona antes de socavar y meter los tubos en la estación eléctrica. Esta contratista efectuó las perforaciones hasta tumbar la torrentera y debilitaron las bases de las viviendas”, afirmó.

 

Acotó que desde ese 12 de agosto de 2000, 16 casas empezaron a agrietarse. Luego se desplomó el terreno y ahora las viviendas se están cayendo.

 

La vecina María Colmenares dijo que acudieron a la gerencia de Corpoelec, “donde asumieron un el error en los trabajos. En noviembre de 2013, la empresa se comprometió a resolver los daños en las 16 casas y estructuras cercanas. Pero todo quedó en veremos”.

 

Dijo que han buscado ayuda en la AN, Pdvsa, Ministerio de Hábitat y Vivienda y Alcaldía de Cristóbal Rojas. “Corpoelec nos tiene engañados, pues nos ofrecen construir un muro de contención para evitar el declive, pero no lo han hecho”.

 

Solicitan al presidente Nicolás Maduro y al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, que les solventen, “porque cada vez que llueve no podemos dormir por temor a que las casas se caigan”.

 


AIRAMY CARREÑO ESPEJO/INTERPREN - Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2014/01/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/