• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Caracas. Cuarenta y ocho familias pertenecientes a la comunidad de Turmerito en la parroquia Coche del municipio Libertador (DC) reclaman la entrega de sus viviendas. Denuncian que, a pesar de haber recibido adjudicación y tener como fecha de entrega el pasado mes de diciembre, aún no han recibido las llaves de sus apartamentos.

 

Los voceros comunales del sector, quienes pidieron no ser identificados por temor a represalias, indican no tener ninguna información del por qué de los retrasos “si ya están listos”. Asimismo, aclaran que están apegados a la ley y de manera pacífica reclamando sus derechos: “Nosotros no estamos armando ninguna guarimba, solo exigimos a las autoridades elegidas por todos nosotros a través del voto, cumplir con las promesas”.

 

El urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) fue inicialmente construido para beneficiar tanto a damnificados como a los mismos habitantes de la comunidad; sin embargo, los vecinos aseguran que hasta la fecha solo les ha sido entregado a quienes han quedado sin vivienda a consecuencia de las lluvias, pero que no han cumplido con ellos a pesar de necesitar las casas.

 

Manifiestan tener miedo de que sus apartamentos sean ocupados por damnificados. Por esa razón, a manera de protección, han tomado la medida de pernoctar en la puerta de cada inmueble.

 

“Necesitamos una casa, somos padres de familia y nuestros hijos merecen un hogar digno. Tenemos más de un mes esperando por una respuesta”, afirmó Lennis Varón, afectada.

 

Los vecinos comentan estar convencidos de que al presidente de la República, Nicolás Maduro, “lo están engañando” y que ignora por completo la situación; le hacen un llamado “para que meta el ojo”.

 


Manuel Corro / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2014/01/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


En la mañana de ayer, vecinos del municipio Sucre protestaron a las afuera del Centro de Distribución Socialista de Cemento, ubicado en la avenida principal de La Urbina (Caracas), ante la negativa de vender el insumo al público, por parte de los trabajadores del ente.
Desde aproximadamente las 2:00 de la mañana, un grupo de personas pernoctaron a las afueras de la distribuidora, esperando la apertura a las 8:00 am.
El centro de distribución había programado la venta para el día de ayer, como parte de una “jornada especial” realizada desde el lunes, a fin de abrir la venta al público en general.
“Nadie nos informó ni colocaron un papel diciendo que no hay cemento”, indicó Richard Pérez, uno de los manifestantes que se encontraba haciendo la cola desde la madrugada.
En la mañana, trabajadores de la cementera indicaron a los vecinos que no iban a vender el producto por falta de existencia.
Una vocera del consejo comunal por la Sala de Batalla Alicia Benítez explicó que el establecimiento se mantenía cerrado debido a que la directiva aún permanecía de vacaciones. Se prevé que se reincorpore el 20 de enero, según comunicado de la  junta comunal. Sin embargo, desde el día lunes, el centro de distribución ha realizado una venta fraccionada al público.
En horas del mediodía, efectivos de la Guardia Nacional se acercaron al establecimiento para exigir que abrieran las puertas.  Fue entonces cuando un grupo de personas ingresó al estacionamiento del edificio para adquirir el material.
Los manifestantes elaboraron una lista con más de 450 personas que se encontraban en la cola desde la madrugada, de las cuales solo fueron atendidas 95.
De acuerdo con voceros de la comunidad, se efectuó la venta de  480 sacos de cemento, aunque  solo se permitieron cinco unidades por persona.
El producto tenía un precio de Bs. 28, que se ha mantenido desde el día lunes, cuando se inició la venta abierta para los habitantes del municipio.
“Decían que no había cemento, pero sí había, lo tenían escondido”, exclamó Margot Fajardo, quien se encontraba desde la madrugada en la cola.
Nancy Bolívar, vecina de la Parroquia Petare, no pudo adquirir el producto, le indicaron que a partir del día miércoles podía comprarlo  a través del consejo comunal al cual pertenece.
Consejos comunales
Personas pertenecientes a las distintas comunidades del Municipio Sucre expresaron su descontento ante la labor de los consejos comunales, que son los encargados de suministrarles el material a los vecinos del sector.
“La junta comunal compra  el cemento a Bs. 30 y lo revende a Bs. 50”, expresó Mireya Castro, vecina del barrio La Bombilla.
Fuentes alegan que en el interior del país se han registrado situaciones similares, en las que la reventa supera los Bs. 200.

Aura Hernández Carrasquero / El Mundo
Página Web - 2014/01/09

Maturín, 08 Ene. AVN.- El pasado martes fueron entregados 5 millones de bolívares al consejo comunal del sector Luisa Cáceres de Arismendi de la parroquia Las Cocuizas de Maturín para iniciar con la consolidación urbana a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

Yelitze Santaella, gobernadora de la entidad, recordó que el presidente Nicolás Maduro durante su visita a la ciudad en junio del pasado año durante la ejecución del Gobierno de Calle, aprobó 17 millones para el sector.

 

En ese sentido, María Alejandra Deiruth, vocera del consejo comunal Luisa Cáceres de Arismendi, destacó que con el financiamiento trabajarán en la adecuación de las aguas blancas y aguas servidas, en la construcción de brocales y cunetas y posteriormente en la reparación de los techos de las viviendas.

 

"Gracias a la unión del gobierno regional y nacional y a la respuesta rápida, tendremos una mejor zona para vivir; teníamos una mala situación y todo ahora mejorará mediante la gestión revolucionaria", expresó Alfredo Arcia, habitante del sector.

 

En la comunidad de Luisa Cáceres de Arismendi habitan 79 familias, de las cuales 51 viven en ranchos, por lo que solicitaron a la mandataria regional implementar allí el programa de sustitución de ranchos por viviendas.

 

La gobernadora recordó que la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor se trabaja mediante un delegado que hay en cada sector, quien se encarga de recibir las peticiones de los habitantes sobre las necesidades de mejoras de las comunidades y presentarlas al Ejecutivo Regional.

 

Por otra parte Santaella informó que los trabajos de asfaltado se iniciarán en la entidad cuando cesen las constantes lluvias que se vienen registrando desde noviembre. "Estamos a la espera de tener tres meses de sol para arrancar con las labores", agregó.

AVN 08/01/2014 13:03

AVN
Página Web - 2014/01/08

Ciudad Bolívar, 08 Ene. AVN.- Bajo su nueva gestión socialista, la alcaldía del municipio capital Heres del estado Bolívar se sumará de manera inmediata a los planes y obras ejecutadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en beneficio de las familias de Ciudad Bolívar y comunidades cercanas.

 

Así lo informó el presidente de la Fundación de la Vivienda de Heres (Funviheres), Larris Sutil, quien señaló que los detalles de esta incorporación de la alcaldía de Ciudad Bolívar a los planes de la GMVV fueron discutidos con autoridades del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), brazo ejecutor de los proyectos de este importante programa gubernamental.

 

Sutil indicó que el nuevo alcalde socialista Sergio Hernández cumple con su palabra de dar un cambio total a la gestión municipal, dirigiendo los esfuerzos económicos y humanos hacia programas de beneficio para la población en áreas como vivienda, salud, educación, vialidad y empleo.

 

Recordó que la anterior administración municipal del exalcalde Víctor Fuenmayor (MUD) se negó a participar en los planes de vivienda promovidos por el Ejecutivo nacional en conjunto con la Gobernación de Bolívar, las alcaldías de la entidad y otras instituciones públicas y privadas.

 

“Por instrucciones del alcalde Sergio Hernández la Fundación de la Vivienda de Heres (Funviheres) iniciará un trabajo conjunto con el Instituto de Vivienda, Obras y Servicios del Estado Bolívar (Inviobras) a fin de incluir al gobierno municipal en las acciones desarrolladas por la Gran Misión Vivienda Venezuela”, anunció.

 

La disponibilidad de terrenos aptos es una de las primeras condicionantes que enfrenta la GMVV a la hora de ejecutar sus proyectos en todo el país.

 

En el caso de Ciudad Bolívar, recordó que el exalcalde Víctor Fuenmayor se negó en todo momento a ceder terrenos municipales para este tipo de obras y se cerró a los llamados de la GMVV a sumarse a esta misión, a pesar del déficit habitacional existente en Ciudad Bolívar por el gran crecimiento demográfico registrado en los últimos 20 años.

 

A tal fin, adelantó que expertos de ambas instituciones, con apoyo de los consejos comunales y comités de vivienda, realizarán la identificación de terrenos aptos para la ejecución de proyectos habitacionales, tanto en la zona urbana de Ciudad Bolívar como en sus parroquias foráneas.

 

Agregó que el nuevo alcalde socialista Sergio Hernández ya está trabajando con las comunidades a través de su Gobierno de Calle municipal, recogiendo directamente las necesidades e inquietudes de la población en visitas diarias a cada una de las parroquias, especialmente en materia de vivienda y servicios públicos.

 

Al respecto, el secretario ejecutivo del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), Héctor Herrera Jiménez, señaló que a pesar de la falta de apoyo de la anterior gestión municipal, la GMVV logró construir 3.400 viviendas en Ciudad Bolívar desde su arranque en el año 2011.

 

“Con este nuevo aliado que tenemos en el alcalde Sergio Hernández, se va a multiplicar notablemente la cifra de viviendas que vamos a construir para beneficio de las familias bolivarenses que hoy no tienen un techo propio”, aseguró.

AVN 08/01/2014 12:29

AVN
Página Web - 2014/01/08

Las reparaciones tuvieron un costo de 3 millones de bolívares. La segunda etapa la ejecutará la alcaldía.

 

La Secretaría de Infraestructura Miranda culminó las labores correspondientes a la primera etapa de construcción de una pantalla atirantada de 5 metros de alto y 30 de ancho, que permitirá disminuir los riesgos de deslizamiento del talud que amenazaba la estructura de las residencias Salto Ángel, ubicada en la urbanización Las Esmeraldas del municipio El Hatillo.

El encargado de Infraestructura, Octavio Salinas, informó que en el lugar se realizaron los movimientos de tierra con excavaciones para eliminar un colector de aguas servidas, el cual estaba ocasionando deslizamientos internos del muro.

Además se instalaron anclajes de acero, se colocaron tuberías internas y se hizo la conformación y perfilados correspondientes con las labores de estabilización.

En septiembre se llevaron a cabo varios estudios de suelo, que arrojaron la existencia de una sobrecarga en el terreno, así como la mala canalización de las aguas, que causó el deslizamiento en octubre de 2012.

La gobernación invirtió en esas labores 3 millones de bolívares. La segunda etapa de la obra la culminará la Alcaldía del El Hatillo.

 


El Nacional

Impreso Digital - 2014/01/09

Fuente: http://www.el-nacional.com/