Meta de construcción de la Misión Vivienda se incumplió (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
 - Visto: 429
 
Al inicio del 2013 el Gobierno anunció que por la vía de la Gran Misión  Vivienda Venezuela se construirían 380.000 soluciones habitacionales,  casi el doble de lo realizado en 2012, sin embargo, los datos oficiales  indican que esa meta de producción se incumplió.
Las  informaciones del Ministerio de la Vivienda, Pdvsa y los entes oficiales  muestran que el pasado año se terminaron 201.075 casas, lo que equivale  a 53% del objetivo programado para el año.
Las autoridades han  señalado que desde que arrancó el plan habitacional en 2011 se han  culminado 547.872 soluciones, pero la gestión de 2013 evidencia que ya  no se tiene el mismo impulso que en otros años.
La desaceleración 
La producción de viviendas por etapas muestra que en la primera mitad  del 2013 se efectuaron 60.000 casas y a partir de julio fue que la  construcción avanzó un poco más, pero no lo suficiente como para cumplir  con las 380.000 soluciones.
En agosto del pasado año el  ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez,  anunció que en ese lapso arrancaba "la operación remate", que tenía como  fin acelerar la terminación de las viviendas y en ese marco, se planteó  como objetivo terminar más de 200.000 casas en cuatro meses, al final  la ejecución fue más baja.
Las obras residenciales se  enfrentaron a una baja disponibilidad de materiales, dado que las  empresas estatales que fabrican acero y cemento disminuyeron la  producción.
Las cifras del Banco Central de Venezuela  correspondientes al tercer trimestre del año revelaron que en ese  período la manufactura pública descendió 13,5%, y en esa caída incidió  el pobre desempeño de las siderúrgicas y las cementeras. En ese lapso,  la producción de Sidor retrocedió 17,3% y la de las cementeras bajó  10,5%.
A esa merma de la capacidad de las industrias estatales, se sumó el problema de logística en la distribución de productos.
Con el lanzamiento de la Gran Misión Vivienda, el Ejecutivo nacional  estableció prioridades en la distribución de los insumos y el grueso de  la producción de esas empresas del Estado se orientó a los planes  oficiales, no obstante, en 2013 se acentuaron las fallas en la  asignación de los materiales y del transporte, lo cual limitó más la  construcción.
Al cierre del año, la producción de unidades  habitacionales superó en apenas 0,4% a la registrada en el período  anterior (2012) cuando se concluyeron 200.080 soluciones.
Objetivos 
En un contexto de restricciones, el Gobierno se plantea metas  ambiciosas y para este año se tiene como fin construir 400.000 casas a  escala nacional.
En días pasados, el ministro de la Vivienda y  Hábitat, Ricardo Molina, indicó en un programa de radio que "estamos  jugando a un número mayor de 400.00 viviendas en este año" y aseveró que  para alcanzar dichos objetivos se contempla controlar más la  producción, distribución y venta de materiales de construcción.
Ya en la Ley de Presupuesto de 2014 se plasmó ese lineamiento. En el  texto se indica que "el Gobierno continuará asumiendo el pleno control  de materiales estratégicos para la construcción de viviendas. Para ello  se seguirá con la creación de centros de acopio a escala nacional como  eje central del modelo de distribución caracterizado por la presencia  hegemónica de un plan de suministro de insumos y materiales controlado  por el Estado".
 
MAYELA ARMAS H. / El Universal
Página Web - 2014/01/08
Fuente: http://www.eluniversal.com/

Caracas. Sin esperanzas de adjudicaciones para los urbanismos  que construye actualmente la Gran Misión Vivienda Venezuela, culminaron  2013 las 97 familias del refugio La Ciudadela y 32 de La Florida, que le  hicieron un llamado al presidente de la República, Nicolás Maduro, para  que visite las instalaciones de los albergues y constate las  condiciones en que esos lugares se encuentran debido al colapso de las  tuberías de aguas servidas.
En El Pedregal las mujeres llevan las riendas de la seguridad de la  comunidad. Cuando la alcaldía de Chacao las invitó a formar parte del  proyecto de corredor ecológico de la quebrada Chacaíto -en 2010-, ellas  no se conformaron con mejorar solo esa zona: decidieron que la ecología y  la prevención de riesgos debía permear, río abajo, hasta su comunidad.   
Los Teques. En zozobra se encuentran 500 familias que residen  en La Macarena Sur, tras el desplome de gran parte de la vía principal,  ocurrido la noche del pasado sábado.