• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Al inicio del 2013 el Gobierno anunció que por la vía de la Gran Misión Vivienda Venezuela se construirían 380.000 soluciones habitacionales, casi el doble de lo realizado en 2012, sin embargo, los datos oficiales indican que esa meta de producción se incumplió.

Las informaciones del Ministerio de la Vivienda, Pdvsa y los entes oficiales muestran que el pasado año se terminaron 201.075 casas, lo que equivale a 53% del objetivo programado para el año.

Las autoridades han señalado que desde que arrancó el plan habitacional en 2011 se han culminado 547.872 soluciones, pero la gestión de 2013 evidencia que ya no se tiene el mismo impulso que en otros años.

La desaceleración

La producción de viviendas por etapas muestra que en la primera mitad del 2013 se efectuaron 60.000 casas y a partir de julio fue que la construcción avanzó un poco más, pero no lo suficiente como para cumplir con las 380.000 soluciones.

En agosto del pasado año el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, anunció que en ese lapso arrancaba "la operación remate", que tenía como fin acelerar la terminación de las viviendas y en ese marco, se planteó como objetivo terminar más de 200.000 casas en cuatro meses, al final la ejecución fue más baja.

Las obras residenciales se enfrentaron a una baja disponibilidad de materiales, dado que las empresas estatales que fabrican acero y cemento disminuyeron la producción.

Las cifras del Banco Central de Venezuela correspondientes al tercer trimestre del año revelaron que en ese período la manufactura pública descendió 13,5%, y en esa caída incidió el pobre desempeño de las siderúrgicas y las cementeras. En ese lapso, la producción de Sidor retrocedió 17,3% y la de las cementeras bajó 10,5%.

A esa merma de la capacidad de las industrias estatales, se sumó el problema de logística en la distribución de productos.

Con el lanzamiento de la Gran Misión Vivienda, el Ejecutivo nacional estableció prioridades en la distribución de los insumos y el grueso de la producción de esas empresas del Estado se orientó a los planes oficiales, no obstante, en 2013 se acentuaron las fallas en la asignación de los materiales y del transporte, lo cual limitó más la construcción.

Al cierre del año, la producción de unidades habitacionales superó en apenas 0,4% a la registrada en el período anterior (2012) cuando se concluyeron 200.080 soluciones.

Objetivos

En un contexto de restricciones, el Gobierno se plantea metas ambiciosas y para este año se tiene como fin construir 400.000 casas a escala nacional.

En días pasados, el ministro de la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, indicó en un programa de radio que "estamos jugando a un número mayor de 400.00 viviendas en este año" y aseveró que para alcanzar dichos objetivos se contempla controlar más la producción, distribución y venta de materiales de construcción.

Ya en la Ley de Presupuesto de 2014 se plasmó ese lineamiento. En el texto se indica que "el Gobierno continuará asumiendo el pleno control de materiales estratégicos para la construcción de viviendas. Para ello se seguirá con la creación de centros de acopio a escala nacional como eje central del modelo de distribución caracterizado por la presencia hegemónica de un plan de suministro de insumos y materiales controlado por el Estado".

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


MAYELA ARMAS H. / El Universal

Página Web - 2014/01/08

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La Cámara Inmobiliaria de Venezuela advirtió sobre una posible manipulación del gobierno de las cifras al cierre de 2013

 

La Misión Vivienda entregó -según el gobierno- 201.075 viviendas en 2013, frente a una meta planteada de 380.000 unidades, lo que representa 52% del objetivo prometido, de acuerdo con información publicada por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela en su página web.

El presidente del gremio, Aquiles Martini, advirtió sobre una posible manipulación de cifras de la Misión Vivienda.

"Los datos que manejamos en la cámara son los oficiales, los que da el mismo gobierno, y hay cosas que no se comprenden sobre esas cifras", dijo.

Indicó que, según esos números, la Misión Vivienda había entregado al 12 de diciembre 158.396 unidades. Luego el 31 de diciembre el gobierno informó que el año cerraba en 201.075 viviendas. Significa que debieron adjudicarse más de 40.000 en 19 días, señaló Martini.

Recordó que la Misión Vivienda tuvo muchas dificultades en 2013, no logró cumplir su meta y tampoco cumplió con la entrega de casas a los damnificados que aún permanecen en refugios.

Martini Pietri añadió que la Misión Vivienda otorgó 41.202 viviendas en el primer semestre de 2013 y 159.873 en el segundo trimestre, según cifras oficiales. "Este ritmo de entrega es irregular", dijo.

Dos tercios de las viviendas que desarrolla la Misión Vivienda no son en realidad nuevas, sino remozadas, que no contribuyen a disminuir el déficit, afirmó el directivo de la cámara.

 


El Nacional

Impreso Digital - 2014/01/08

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Caracas. Sin esperanzas de adjudicaciones para los urbanismos que construye actualmente la Gran Misión Vivienda Venezuela, culminaron 2013 las 97 familias del refugio La Ciudadela y 32 de La Florida, que le hicieron un llamado al presidente de la República, Nicolás Maduro, para que visite las instalaciones de los albergues y constate las condiciones en que esos lugares se encuentran debido al colapso de las tuberías de aguas servidas.

 

En la calle Los Mangos en La Florida, parroquia El Recreo (DC), donde una vez funcionó una venta de vehículos, 17 familias están desde el 5 de octubre de 2010 en el sótano. Aseguran que el responsable político del albergue, la Alcaldía de Libertador, les ha dado viviendas a parejas solas sin hijos y dejando allí a las familias con descendencia. Luz Marina Roa denuncia que las tuberías de aguas servidas están dañadas y eso perjudica la salud de los ocupantes del espacio. “Le pedimos al Presidente que venga, vivíamos en Caracas y queremos casas aquí”, manifestó.

 

En ese mismo refugio, en el piso 2, se encuentra Yory Sarmiento, quien explicó que hay 15 familias sin adjudicaciones, 6 extranjeras con hijos venezolanos que no han podido obtener sus papeles “porque Franco Manrique no ha dado la firma para solucionar el problema de la documentación”. “Nos dicen que vamos a La Ciudadela; ya tenemos cuatro años en el refugio para ir a otro”, aseveró.

 

En el refugio Luis Roberto Rodríguez “Niño”, La Ciudadela, ubicado en Catia, parroquia Sucre, hay 93 familias que no están incorporadas a proyectos de urbanismos. “En junio del año pasado hablamos con el alcalde Jorge Rodríguez; prometió una reunión que no se hizo. El agua está contaminada, hay filtraciones de aguas servidas; cuando llueve, esto se inunda”, dijo Raquel Ibarra.

 

Prometen casas. Juan Araujo, coordinador de refugios de la Alcaldía de Libertador, informó que en el caso de La Florida hay 60 familias: 18 de ellas salen para el 20 de enero al urbanismo de Santa Mónica y las restantes saldrán de manera progresiva hacia el mismo conjunto residencial.

 

“Ellos están en una lista, han visitado el terreno, los hemos atendido y todos van para allá, la única forma en que no vayan es que reununcien porque no les guste. Hay seis familias extranjeras a las que no se les puede entregar casas porque hay que investigar su situación y hay cinco familias nuevas que tienen un año y entrarían en la planificación de este año”, afirmó Araujo.

 

En el caso de La Ciudadela, las familias estaban en situación de calle, en invasiones. “Ellos van a entrar al Plan Catia, que son viviendas que se ejecutarán en la zona para este grupo”, aclaró Araujo.

 


Norma Rivas Herrera / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2014/01/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


En El Pedregal las mujeres llevan las riendas de la seguridad de la comunidad. Cuando la alcaldía de Chacao las invitó a formar parte del proyecto de corredor ecológico de la quebrada Chacaíto -en 2010-, ellas no se conformaron con mejorar solo esa zona: decidieron que la ecología y la prevención de riesgos debía permear, río abajo, hasta su comunidad.

Desde ese momento crearon la organización Rosa de Montaña, que en noviembre cumplió un año como asociación civil. Este grupo, conformado por 13 mujeres, eligió su nombre por la planta que crece en los alrededores de la quebrada Chacaíto. Juntas, se dedican a identificar los riesgos naturales -o creados por el hombre- que surgen en El Pedregal con la finalidad de movilizar a las autoridades y a los vecinos en la prevención de desastres.

La alcaldía les ha provisto cursos de capacitación en prevención y gestión de riesgos y ha patrocinado su participación internacional en la organización Groots International, conformada por mujeres del mundo que trabajan a favor del desarrollo de sus comunidades. "Las mujeres tenemos más empuje y somos más constantes. Nos interesa mucho proteger a nuestros hogares y nuestras familias ante cualquier riesgo porque tenemos visión de futuro", asegura Angela Becerra, miembro de la organización.

Se conciben a si mismas como visoras y contraloras ecológicas de su zona, y para hacer efectivo su esfuerzo exigen a las autoridades un trabajo en conjunto. "Si se poda un árbol que está dañando a un cableado tiene que venir también la empresa afectada y que las mejoras cobren visibilidad".

Diagnóstico para la prevención

Después de meses de preparación levantaron el primer mapeo de riesgos de El Pedregal. Diva Rodríguez, miembro de la asociación, indica que identificaron riesgos causados por movimientos telúricos y peligros hidrometeorológicos.

Para reconocerlos pasaron por las casas de 744 familias e inspeccionaron las irregularidades en materia eléctrica, hídrica y de estructuras que deberían mejorarse. También tienen el censo de las personas que allí viven y de quienes necesiten asistencia para evacuar en una situación de riesgo.

Para darle uso a ese sistema de información se dividieron en cuatro brigadas: educación y capacitación, limpieza, seguridad y diseño ecológico. En cada grupo realizará proyectos para elevar la conciencia de los vecinos. "La idea es que la comunidad se integre, se entere, participe y tome las medidas para que cuando llegue algún tipo de eventualidad sepan responder a tiempo", explica Rosa Ochoa, otra participante.

 


ELISA VÁSQUEZ / El Universal

Página Web - 2014/01/06

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Los Teques. En zozobra se encuentran 500 familias que residen en La Macarena Sur, tras el desplome de gran parte de la vía principal, ocurrido la noche del pasado sábado.

 

Carlos Gil, uno de los voceros del consejo comunal, indicó que las aguas servidas de una planta de tratamiento de la urbanización Santa María, cercana al lugar, comenzaron a filtrarse e hicieron colapsar una tanquilla de la zona.

 

El vecino señaló que la presión del agua rompió una tubería, lo que ocasionó que el pavimento cediera.

 

Explicó que el origen del problema se remonta al menos a tres años atrás cuando solicitaron la canalización de la Quebrada Santa Isabel para despejar el colector de la zona, pero la alcaldía no lo hizo y pidió ayuda al Metro que como una colaboración se ocupó de parte de la obra; el resto nunca se hizo.

 

Gil indicó que, tras lo ocurrido, decidieron restringir -hasta nuevo aviso- el paso vehicular, debido al alto riesgo que corren los conductores. “La calle está a punto de caerse por completo y preferimos trancar antes de que cualquier carro caiga en el megahueco que se formó”, aseguró el lugareño.

 

Dijo que con el cierre se verán afectados quienes residen en El Cristo y otros sectores aledaños, así como quienes utilizan la calle como una vía de escape de la carretera Panamericana.

 

Residentes de La Macarena temen que se desaten enfermedades a causa de la podredumbre que van dejando las aguas negras a su paso.

 


Ligia Dayana Rivas - Notiprem / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2014/01/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/