• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Charallave. Olvidados por las autoridades se sienten residentes de Cenicero, parroquia Nueva Cúa, en Urdaneta. Aseguran que, pese a las diligencias que han hecho, no reciben ayuda gubernamental.

 

En un recorrido de ÚN se pudo constatar que la mayoría de viviendas son precarias, improvisadas, de tablas. Las calles son de tierra, y el tendido eléctrico se apoya en árboles.

 

Hace ocho años se instalaron en el lugar, porque no tenían techo propio. La comunidad consta de 150 familias, en su mayoría de bajos recursos.

 

Yohana Miranda, vecina, explicó que la necesidad más sentida es la de agua potable. La instalación de la tubería se inició hace un año, pero no culminó. “Los trabajos se iniciaron y nos alegramos; metieron los tubos, pero hasta allí llegó. Los tubos quedaron en la tierra y algunos se partieron. Nadie responde”, dijo.

 

Deben surtirse de una toma en la calle principal, que sólo tiene presión en las noches.

 

“Sabemos que la toma es ilegal, pero no tenemos otra alternativa. Hay vecinos que deben ir a casa de familiares para lavar y bañarse”, acotó.

 

Ricardo Sánchez, residente, puntualizó que el año pasado fueron a la zona representantes de una cooperativa denominada Santo Niño de Atocha, que les ofrecieron un proyecto habitacional.

 

“Nos mandaron a banquear los terrenos para hacer las casas; hasta pidieron demoler los ranchos. Gracias a Dios no hicimos eso, porque un día se fueron y no volvieron”, indicó.

 

Tampoco tienen alumbrado público y utilizan troncos de árboles como postes.

 


MAURIN HERNÁNDEZ/INTERPREN/ Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2013/12/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Si hablamos de la transformación de Caracas, consideramos como básico y fundamental dotar de todos los servicios y equipamiento a toda la población, particularmente aquella que carece de los mismos. Constituye una gestión elemental para contribuir de manera cierta, desde abajo, a la inclusión y al logro de la ciudad de iguales.

Esta noble y primaria tarea implica, entre otras cosas, entenderse y manejar de manera coordinada los múltiples y diversos entes gubernamentales de carácter central que manejan, cada uno por su lado, los diferentes servicios y equipamientos que deben prestarse a la población para el buen vivir y buen desempeño de las funciones que les atañen.

Si no se cuenta con los servicios y los equipamientos requeridos, no se obtiene una vida plena, con salud, educación, transporte, producción y recreación. Se malvive y no se puede cumplir con lo que reclama la ciudad y el país. Por eso resulta básico para la transformación de Caracas acometer esta gran tarea.

Para realizar lo planteado habría que hacer lo siguiente:

Revisar cuanto tienen planteado, como plan a ejecutar, los diferentes entes gubernamentales centrales que manejan la dotación de servicios que se prestan por medio de redes y de servicios que se prestan a través de puntos, que son denominados equipamientos.

 

Verificar la eficiencia de los mismos con respecto a la población que están sirviendo, y determinar aquellas áreas y población que no están servidas, a fin de ajustar los planes en cuanto a deficiencias en lo servido, e incorporar las nuevas áreas a servir.

 

Las redes existentes pueden requerir modificaciones, tanto por deficiencias en la parte servida como por consecuencia de lo nuevo que debe agregarse. Los equipamientos pueden requerir ampliación de los existentes y construcción de nuevos en áreas a incorporar. Los equipamientos son puntos de diferentes rangos, desde los cuales en determinado radio de acción se presta el servicio a determinado número de población.

 

Una de las situaciones complejas de manejar es el hecho de que cada servicio y cada equipamiento está en manos de entes gubernamentales centrales que los manejan de manera autónoma, sin la debida coordinación con los otros. Articular estas situaciones resulta ser algo crucial para evitar solapes, contradicciones, repetición de tareas, eficiencia y economía en el quehacer. Hay que establecer un manejo conjunto, oportuno, de conformidad con el plan global que se tenga.

 

Esta gran tarea tiene que ver con muchos organismos, con muchos planes sectoriales de diferentes entes gubernamentales, con la nueva Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Abarca toda la Gran Caracas, áreas mal servidas y zonas sin servicios, todos los ministerios y alcaldías.

 

Habría que actuar articulando, coordinando todo, sin pisarse unos a otros, en armonía, con visión integrada y sentido de lo que corresponde hacer a cada quien, más allá de parcelas de poder o protagonismos que conducen a la anarquía. Es una situación de delicado manejo que requiere de una gran habilidad política para un correcto desenvolvimiento y conducción que arribe a resultados positivos con el consenso de todos, incluyendo la indispensable participación popular.

 

 


 

ALBERTO J. URDANETA / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2013/12/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Caracas. Luisa Rondón e Isaida Briceño vivieron en el sector AB de Nueva Tacagua, la primera en la terraza A y la segunda en la D. Ayer compartieron la dicha de recibir sus apartamentos en el piso 4 de la torre 2 de Vista Alegre. A partir de ahora serán vecinas y con el resto de las 94 familias que residirán allí, se organizarán para estipular las normas de convivencia.

 

La alegría reinaba en las familias porque, luego de haber pasado trabajo en una zona de riesgo como Nueva Tacagua, con precarios servicios, ya cuentan con un techo digno.

 

El 25 de mayo de 2011 se anunció en Gaceta Oficial la expropiación del lote de terreno en Vista Alegre para la construcción de la “Ciudad Comunal La Yaguara”.

 

El jueves pasado, el ministro de la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, comenzó la entrega de los 192 apartamentos en Vista Alegre, que forman parte de las 480 que allí se construyen. Reconoció la importancia del trabajo conjunto y el esfuerzo colectivo para honrar la deuda social “que se arrastra desde la cuarta república”.

 

Ayer, la encargada de la contratista Venezolana de Cemento continuó con su equipo de trabajo la entrega de llaves en la torre 2. Cada propietario entraba a su apartaco, revisaba y dejaba por escrito en un acta de aceptación las condiciones de su nueva vivienda. Miden 171 metros cuadrados, tienen tres habitaciones, dos baños, sala y cocina con su respectivo lavandero.

 

Los vecinos recibieron un manual con la información detallada del conjunto residencial y escucharon atentamente las normas básicas a cumplir en sus residencias, así como del urbanismo en general.

 

“Se prohíbe demolición de paredes, no se puede hacer ventanas, no se puede colocar motos en los ascensores, ni sobrecargarlos con peso, solo se podrán botar en los bajantes bolsas pequeñas de basura, bien tapadas, no pueden tener envases de vidrio, no echar en las pocetas desechos como pañales, toallas sanitarias, no montar antenas de TV en el techo del edificio...”, dijo la encargada de la contratista.

 

Las familias que recibieron sus apartamentos están felices por el cambio drástico para bien que tendrán sus vidas. Esperan que el Gobierno termine durante 2014 de desalojar a las 800 familias que quedan en Nueva Tacagua.

 


Norma Rivas Herrera / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2013/12/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Comprar un apartamento en Caracas se ha vuelto una misión imposible para muchos. Los precios de los inmuebles en la ciudad capital exceden por mucho el nivel ahorrativo de los venezolanos.

Por esta razón, el primer mandatario nacional Nicolás Maduro Moros afirmó la noche de este domingo que se realizarán ajustes “significativos” en el valor de las casas y apartamentos a través de la Ley de Costos, Ganancias y Precios Justos.

Haciendo una búsqueda en los portales web que ofrecen el servicio de venta de inmuebles, se puede apreciar que un apartamento sencillo, comprendido por dos habitaciones y un baño, en Caricuao cuesta entre 1.200.000 y 1.900.000 bolívares, en una edificación de aproximadamente 40 años de antigüedad.

Mientras que este mismo modelo en el centro de Caracas, puede variar entre 2.400.000 bolívares y 3.000.000 bolívares dependiendo de la ubicación. Si tiene estacionamiento, el valor del inmueble supera los Bs. 3.500.000.

A medida que el inmueble se acerque más al este de la capital su valor va aumentando gradualmente, considerando el entorno socio-geográfico donde esté situado. Por ejemplo, un apartamento de 56 metros cuadrados en la zona norte de San Bernardino, con vista al Ávila, cuesta alrededor de los 4.600.000 bolívares. Sin embargo, una vivienda de estas mismas características en el Bulevar de Sabana Grande, uno de los sectores más concurridos de la ciudad, puede variar entre los 3.800.0000.

Las opciones más económicas se encuentras en las ciudades dormitorio como Guarenas-Guatire, Los Teques y Los Valles del Tuy

No obstante, en este mismo sector los apartamentos que tienen una antigüedad, igual o menor, a los 30 años pueden rondar los 4.500.000 y 8.450.000 bolívares; estos últimos no superan los 70 metros cuadrados.

Si usted busca formar su hogar en el municipio Chacao el precio de los inmuebles con las propiedades antes mencionadas pueden variar entre los Bs. 10.000.000 y los 24.000.00. Sin embargo, una opción más económica son las edificaciones con más de 40 años de antigüedad, donde el monto varia entre los Bs. 5.000.000 y los 10.000.000.

Los precios son muy similares en La Urbina, La California, El Marqués, Terrazas del Ávila y Santa Mónica, donde el apartamento de dos habitaciones más económico tiene un valor de 4.500.000 bolívares aproximadamente y los más costosos rondan los 7.500.000.

Los precios disminuyen drásticamente si los inmuebles se encuentran cerca de sectores populares como Petare, El Valle y Catia. Un apartamento, de tres habitaciones en la Urbanización José Félix Ribas de Palo Verde, cuesta entre 1.900.000 y Bs. 2.350.000. Asimismo, en la Urbanización Guaicoco, ubicada en la carretera Petare-Santa Lucía, oscilan entre los Bs. 2.500.000 y 3.000.000.

Otra de las opciones son las ciudades dormitorio como Guarenas-Guatire, Los Teques y Los Valles del Tuy que ofrecen apartamentos de mayor tamaño por precios más accesibles. En Guarenas, una vivienda de dos habitaciones y un baño tiene un valor aproximado de 1.000.000 bolívares . Por su parte, una de tres habitaciones y dos baños se ubica entre los Bs. 1.600.000.

Cabe destacar que el Estado pone a disposición de los venezolanos la posibilidad de optar a la Ley de Política Habitacional (LPH) para obtener un crédito hipotecario, cuyas tasas pueda cancelar en un lapso de hasta 25 años y en cuotas fijas, debidamente adecuadas al ingreso mensual familiar.

No obstante, este tipo de modalidad crediticia ofrece un monto máximo de 350.000 bolívares lo que en la mayoría de los inmuebles en la Gran Caracas no representa ni el 25% del valor total.





LISSETTE M. DA SILVA / Noticias 24

Página Web - 2013/12/17

Fuente: http://www.noticias24.com/


Distribuyó el material de construcción a 36 bolívares

 

En la actividad se ofertaron 750 pacas de cemento, atendiendo de manera directa a 150 familias de los sectores Monay, Moromoy, El Tablón parte alta y parte baja, Cementerio Nuevo, La Recta de Monay, 5 de Julio, Colinas del Guatirí, Palo Blanco y Esmeralda Barroeta.

 

Para continuar el proceso de transformación social impulsado desde la empresa socialista Cemento Andino, se desarrolló una jornada de venta a cielo abierto en el sector El Tablón de Monay, parroquia La Paz, del municipio Pampán, en articulación con el Consejo Comunal Vencedores Revolucionarios.

 

La jornada benefició a la comuna Jesús, Bolívar y Chávez, conformada por 10 organizaciones comunales, detalló una nota de prensa.

 

En la actividad se ofertaron 750 pacas de cemento a un precio solidario de 36 bolívares, atendiendo de manera directa a 150 familias de los sectores Monay, Moromoy, El Tablón parte alta y parte baja, Cementerio Nuevo, La Recta de Monay, 5 de Julio, Colinas del Guatirí, Palo Blanco y Esmeralda Barroeta.

 

El director del Gabinete de Protección Social del Ministerio para las Comunas en la entidad, Yunior Carrillo, informó que cada persona pudo adquirir cinco unidades del producto que necesitan para ejecutar reparaciones menores en sus hogares. “Esta decisión fue tomada por la comunidad”, dijo.

 

Por su parte, Orel Tovar, vocero del Consejo Comunal Vencedores Revolucionarios, destacó la rápida respuesta por parte de la planta cementera a la solicitud de esta jornada hecha por la comunidad organizada.

 


Correo del Orinoco

Página Web - 2013/12/18

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/