• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Guaira.- El Ministerio de Vivienda y la Gobernación de Vargas anuncian que, desde este fin de semana y los primeros días de la entrante, serán entregadas 437 viviendas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela en cinco de las construcciones que se adelantan en el litoral central.

La cifra en sí no tiene particularidad, pero cobra importancia, pues con esta entrega Vargas llegará a la vivienda número 5 mil otorgada en 2013.

La cifra habla del gran desarrollo en materia de viviendas para Vargas, de forma acelerada. Sin embargo los servicios del estado no crecen a igual velocidad, lo que ha disparado la escasez de agua potable, las fallas eléctricas y la afectación de servicios como hospitales, escuelas públicas y transporte.

"El tema ha sido abordado en las comunidades y nos preocupa que cualquier terreno vacío sea considerado para hacer viviendas y no levantar otra estructura necesaria para construir ciudad y no sólo casas sin servicios, que es la realidad que están enfrentando tanto los que vivimos en Vargas como los nuevos moradores de esas estructuras" comenta el ingeniero Ysmael Solórzano, quien brinda charlas a los consejos comunales interesados en ver como mejoran sus servicios.

Las nuevas 437 viviendas serán entregadas en las parroquias Catia La Mar (40 apartamentos en el complejo del Centro de Adiestramiento Naval), Carlos Soublette (164 en Mare- Abajo en los desarrollos Paila I- Paila II y Algarín), Urimare (40 en el sector Week-end y 193 en las OPPPE 36 y 33 en Playa Grande).

"Con cada entrega tememos que los servicios sean menos para nosotros. Yo aplaudo que haya viviendas, pero el gobierno debe concentrarse también en mejorar otros servicios" cuenta Maribel Figueroa, vecina de Guaracarumbo.

Sin embargo, las autoridades locales aseguran que los distintos entes del estado se está trabajando para adecuar los servicios y que exista capacidad para atender los nuevos urbanismos. "Desde el Ministerio de Ambiente se están diseñando diversas estrategias para aumentar el volumen de caudal de agua que llega a Vargas, los mismo desde el Ministerio de Energía, Transporte Terrestre, Educación Superior y Educación, cada uno en sus áreas" explica el Secretario de Gobierno de Vargas, José Manuel Suárez, quien señala como parte de esos logros la inversión para un Hospital General para el estado, una universidad en Caraballeda y las nuevas instituciones escolares que se plantean levantar en 2014.

La inversión en servicios luce rezagada, más cuando el propio gobernador del estado, Jorge García Carneiro afirmó que "la cifra de 5 mil viviendas seguirá en aumento y posiblemente se duplique, pues seguiremos construyendo viviendas dignas en el litoral".

 

 


 

NADESKA NORIEGA ÁVILA / El Universal

Página Web - 2013/12/13

Fuente: http://www.eluniversal.com/

 


La Gran Misión Vivienda Venezuela entregó este jueves 2.777 unidades habitaciones en 15 estados del país, informó el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.

Así lo indicó durante la adjudicación de los últimos 44 apartamentos que faltaban por entregar en el urbanismo Núñez Tenorio, ubicado en la avenida Roosevelt, en Caracas.

Precisó que en ese urbanismo fueron edificados 184 apartamentos en los que vivirán igual número de familias que estaban en refugios desde el año 2011, tras las fuertes lluvias registradas ese año.

Desde abril de 2011 hasta la fecha, la Misión Vivienda Venezuela ha culminado y entregado 505.194 viviendas a familias venezolanas, al tiempo que adelantó que el programa social avanza en la construcción de otras 330.851 unidades habitacionales, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.

Igualmente, el ministro Molina reiteró que para el cierre de 2019 el Gobierno habrá adjudicado en todo el país las 3 millones de viviendas.

 


El Universal

Página Web - 2013/12/13

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, y el jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía, Hebert García Plaza, se reunieron con la Cámara Inmobiliaria para compartir visiones sobre los problemas del sector. Aquiles Martini, titular del gremio, dijo que se plantearon opciones para posibles reformas de leyes de Estafa Inmobiliaria y de Arrendamiento.

 


El Nacional

Impreso Digital - 2013/12/13

Fuente: http://www.el-nacional.com


Caracas. Un nuevo balance ofrecido por el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, indica que hasta hoy el Gobierno, a través de la Misión Vivienda, ha culminado y entregado 505 mil 194 casas desde que se inició el plan habitacional en abril de 2011.

 

El ministro, en un pase por VTV durante un acto de adjudicación de viviendas ayer en Caracas, apuntó que, además de las más de 500 mil unidades culminadas, se están construyendo en todo el país un total de 330 mil 194 casas.

 

Cifras del Ministerio de Vivienda indican que al menos 65% de las viviendas de la misión son levantadas por las comunidades (poder popular).

 

El ministro Ricardo Molina informó en una nueva jornada de “jueves de vivienda”, que ayer fueron adjudicadas 2 mil 777 unidades habitaciones en 15 estados del país.

 

Esta información la ofreció el titular de Vivienda y Hábitat durante la adjudicación de los últimos 44 apartamentos que faltaban por entregar en el urbanismo Núñez Tenorio, ubicado en la avenida Roosevelt, en Caracas, levantado en un terreno que estaba baldío, y que fue acondicionado para construir edificios.

 


BEATRIZ CARIPA / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2013/12/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Los planes urbanos municipales, llamados “Pdules”, son cada vez más exitosos para erradicar la cualidad vecinal, tradicional y patrimonial de las ciudades, para sustituirla por ajenos centros financieros, comerciales y empresariales, con paradigmas de diseño de otras culturas. Donde el vidrio es usado contra la racionalidad energética y con consecuencias dramáticas durante un sismo, cuando millones de fragmentos estén en calles y aceras. Además impulsan la disminución del carácter social de los espacios públicos y la creación de templos cerrados para el consumismo e individualismo. En cambio, para ordenar y transformar la ciudad, para mejorarla, han sido “jarrones chinos”.

 

En Libertador, durante 70 años, sectores como El Paraíso, El Conde, San Agustín, La Florida, San Bernardino, Sarría, entre muchos otros, se desdibujaron, deterioraron y anarquizaron, y otros fueron sobredensificados por una visión urbana especulativa y desarticulada. En sacrificio de enfoques de urbanismos y viviendas aunque convencionales pero con relativa calidad para vivir en ellos.

 

En Chacao, único municipio de Caracas que está perdiendo habitantes, se modifican cada día áreas residenciales y son convertidas en bancos, comercios conformes o no y oficinas. Y urbanizaciones diseñadas bajo criterios racionales, hoy son sobredensificadas y deficitarias en movilidad, equipamientos y servicios.

 

En Baruta se consolida el desorden por el desbalance entre usos, transporte, equipamientos y servicios. Proliferan más y más intervenciones descoordinadas, aisladas, puntuales, que obedecen más al inmoderado beneficio de la tierra que al ordenamiento urbano integral y colectivo. Las Mercedes y La Trinidad son casos emblemáticos de ello.

 

En El Hatillo ni hablar, donde está la mayor reserva de tierra libre para la expansión de Caracas, la fagocitosis inmobiliaria está logrando en tiempo récord la conversión de los más extensos y mejores lotes, con fabulosas condiciones ambientales, en modelos del despropósito urbano como El Cigarral, y a partir de 2014, el Plan San Antonio en los terrenos aledaños al seminario San José.

 

En Sucre la cosa es complicada. Ese municipio es impotente ante las exigencias y carencias populares que abundan en barrios intrincados, de grandes pendientes y densidades. Ni con la redoma de Petare han podido. Y los sectores “formales” han sido anarquizados con “Pdules” y sin ellos. Ejemplos son Los Chorros, Montecristo, Boleíta y pare de contar.

 

¿Qué hacer? ¿“Creer en Pdules preñados”? ¿O inventar un plan a partir de la gente, de sus culturas, espacios y saberes, y con ella como protagonista?

 


Últimas Noticias

Impreso Digital - 2013/12/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/