• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El recién designado ministro para la Transformación de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, realizó ayer su primera inspección al complejo urbanístico OPPPE 45 ubicado en el sector Colinas de Santa Mónica de Caracas.

 

Villegas estuvo acompañado por el arquitecto Francisco Sesto, durante la fiscalización de esta obra que forma parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela y cuenta con seis edificios de 864 apartamentos que serán entregados a familias que estaban en 12 refugios del Área Metropolitana de Caracas.

 

“Nosotros vamos a dar continuidad a la obra que viene desarrollando el equipo de Farruco, que es nuestro equipo, así como al magnífico equipo que viene ejecutando la misión que le ha sido encomendada en la construcción de viviendas, nos incorporamos plenamente a este equipo con ganas de trabajar, con ganas de expandir y potenciar esta experiencia”, señaló el ministro.

 


MILTIÑO OCHOA / Ciudad Caracas

Página Web - 2013/12/12

Fuente: http://www.ciudadccs.info.ve/

 


Equipos técnicos de la Gran Misión Vivienda Venezuela realizan giras de inspección por siete municipios del estado Táchira, a fin de verificar el avance de los complejos habitacionales que adelanta este programa en esas localidades.

 

El director de la Fundación para el Desarrollo del Táchira (Fundatáchira), Ronald Palacios, precisó que las visitas de esta semana se centran en los municipios Libertad, Independencia, Sucre, Francisco de Miranda, José María Vargas, Michelena y Lobatera.

 

El propósito de esas jornadas es obtener un conocimiento real de las situaciones que se presentan en cada comunidad donde actualmente se construyen casas a través del convenio Pdvsa-Gobernación.

 

“Hemos podido escuchar, discutir y solventar algunas problemáticas de los escenarios que se presentan en el proceso de construcción, como el despacho de materiales por parte de Construpatria, el pago de maestros de obra y afianzar el trabajo de los ingenieros residentes y coordinadores circuitales”, detalló.

 

Recordó que la construcción de viviendas en la entidad está distribuida por circuitos a cargo de entes gubernamentales adscritos al Ejecutivo estadal, que trabajan por hacer realidad el sueño habitacional de los tachirenses.

 

Palacios mencionó que por el momento han llegado a acuerdos entre los beneficiarios y órganos participantes para agilizar los procesos, tanto administrativos como operacionales, a fin de culminar lo más pronto posible las 2.000 viviendas establecidas por convenio para Táchira.

 

 


 

Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/11

Fuente: http://www.avn.info.ve/

 


Cerca de 30% de los damnificados que fueron ubicados temporalmente (hace tres años) en los hoteles de Sabana Grande, aún esperan por su techo propio.

 

La cifra que maneja la Asociación Civil de Pequeños y Medianos Hoteleros de la Gran Caracas (Asophyme), según precisó su vicepresidente, Daniel González, coincide con la información recabada en cada uno de los alojamientos de la famosa “calle de los hoteles” en Sabana Grande.

 

“En el Berna teóricamente hay 15 familias, pero en realidad hay solo cuatro”, dijo una fuente de ese hospedaje que pidió no revelar su nombre y que precisó que el resto ocupa una habitación, pero “no pernocta allí”.

 

Por los lados del Yare se refugian ocho familias; en el Vox seis, en el Terminus hay 10, en el Sur conviven seis; y en otros cuatro hoteles de la misma zona, se estima que aún se hospedan unas 10 familias en cada uno, según una fuente cercana a la coordinación de los damnificados de ese sector, quien solicitó mantener en resguardo su identidad.

 

“Las personas que aún están bajo la protección de Pdvsa en estos alojamientos están asignadas, y muchas de ellas recibirán las llaves de su vivienda el 20 de diciembre”, señaló la misma fuente, quien agregó que “a más tardar en enero (2014) todos serán ubicados en los proyectos habitacionales que construye la Misión Vivienda en Maripérez y otros sectores”.

 

Por su parte, el vicepresidente de Asophyme indicó que 70% de los damnificados ya han sido ubicados, pero aún esperan que el resto sea mudado a los proyectos habitacionales que construye el Gobierno.

 

Señaló Daniel González que a lo largo de estos tres años de ocupación, los hoteles incrementaron en 200% sus gastos de agua y luz.

 

Los daños físicos serán contabilizados una vez que los refugiados salgan de las instalaciones, dijo. No obstante, González señaló que “las habitaciones están muy deterioradas, porque se les dio un uso para el cual no estaban diseñadas”.

 

En espera. En el Hotel Sur, los damnificados no pierden la esperanza y se aferran a la promesa de que “en enero todos estarán en su casa propia”.

 

Allí conviven seis familias y otras cuatro pernoctan en viviendas de familiares. No todas están ubicadas, pero apuestan a que con el apoyo que le brindan al partido de gobierno no las dejarán abandonadas a su suerte, y en cualquier momento tendrán su casa.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


B. Gonzalez / Últimas Noticias

Página Web - 2013/12/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Dicen que hay casos de dueños que han fallecido y la empresa sigue cobrando

 

Voceros de colectivos de inquilinos solicitan al Órgano de la Economía que fiscalice a las administradoras inmobiliarias para verificar cobros.

 

María González explicó que se han dado casos de dueños de edificios antiguos que han fallecido y algunas administradoras siguen cobrándoles a los inquilinos a nombre del fallecido. “Aquí tienen que meterse, porque hay casos donde los familiares del dueño no están en el país y no se sabe quién se está beneficiando de esos cobros”, detalló González.

 

Añadió que aunque la Sunavi (Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda), ha levantado una data y ha realizado investigación, se debe intensificar la fiscalización en las inmobiliarias.

 

En otro ángulo. La Sunavi anunció en un comunicado, que los inquilinos que pagaban en el Tribunal 25 pueden inscribirse en el Savil para empezar a hacer los pagos de alquiler por Internet.

 


Beatriz Caripa / Últimas Noticias

Página Web - 2013/12/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/

 

 


Con la entrega de 437 nuevas unidades habitacionales dignas, esta semana el estado Vargas asciende a las 5.000 adjudicadas durante este año y 10.000 desde que se inició la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Así lo anunció el gobernador la entidad, Jorge Luis García Carneiro, durante el acto de proclamación del alcalde electo de Vargas, Carlos Alcalá Cordones, en el teatro municipal Pedro Elías Gutiérrez, parroquia Carlos Soublette, la noche de este martes.

 

“Tenemos la meta de construir en Vargas más viviendas para el pueblo venezolano, con el cual tenemos un compromiso y para ello continuaremos trabajando”, dijo el mandatario, quien hizo un llamado a ignorar las “voces agoreras” de la oposición que apuestan al fracaso del país.

 

“Andan anunciando que para febrero habrá una gran escasez, que habrá caos”, denunció.

 

Anunció que “ahora es que vienen cosas buenas para nuestra patria en materia de vivienda, de salud, de infraestructura deportiva, de alimentación, educación (…) pues seguiremos trabajando en unidad para conseguir los objetivos trazados por la revolución de nuestro comandante Chávez”.

 

Esta semana se tiene previsto entregar, en la parroquia Carlos Soublette, 144 apartamentos en el sector Mare Abajo, específicamente en el tramo que va desde Las Pailas II hasta Algarín, y 20 más en el tramo ubicado entre Las Pailas I y II.

 

También se adjudicarán 40 apartamentos en el desarrollo urbanístico adyacente al Centro de Adiestramiento Naval CN. Felipe Santiago Esteves (Canes), en la parroquia Catia La Mar, y 40 más en el sector Week End, parroquia Urimare.

 

En esta última parroquia, en la urbanización Playa Grande, se entregarán 193 apartamentos correspondientes a los edificios 33 y 36 que construye la Oficina Presidencial de Plantes y Proyectos Especiales.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/11

Fuente: http://www.avn.info.ve/