Si hablamos de la transformación de Caracas, consideramos como básico y fundamental dotar de todos los servicios y equipamiento a toda la población, particularmente aquella que carece de los mismos. Constituye una gestión elemental para contribuir de manera cierta, desde abajo, a la inclusión y al logro de la ciudad de iguales.
Esta noble y primaria tarea implica, entre otras cosas, entenderse y manejar de manera coordinada los múltiples y diversos entes gubernamentales de carácter central que manejan, cada uno por su lado, los diferentes servicios y equipamientos que deben prestarse a la población para el buen vivir y buen desempeño de las funciones que les atañen.
Si no se cuenta con los servicios y los equipamientos requeridos, no se obtiene una vida plena, con salud, educación, transporte, producción y recreación. Se malvive y no se puede cumplir con lo que reclama la ciudad y el país. Por eso resulta básico para la transformación de Caracas acometer esta gran tarea.
Para realizar lo planteado habría que hacer lo siguiente:
Revisar cuanto tienen planteado, como plan a ejecutar, los diferentes entes gubernamentales centrales que manejan la dotación de servicios que se prestan por medio de redes y de servicios que se prestan a través de puntos, que son denominados equipamientos.
Verificar la eficiencia de los mismos con respecto a la población que están sirviendo, y determinar aquellas áreas y población que no están servidas, a fin de ajustar los planes en cuanto a deficiencias en lo servido, e incorporar las nuevas áreas a servir.
Las redes existentes pueden requerir modificaciones, tanto por deficiencias en la parte servida como por consecuencia de lo nuevo que debe agregarse. Los equipamientos pueden requerir ampliación de los existentes y construcción de nuevos en áreas a incorporar. Los equipamientos son puntos de diferentes rangos, desde los cuales en determinado radio de acción se presta el servicio a determinado número de población.
Una de las situaciones complejas de manejar es el hecho de que cada servicio y cada equipamiento está en manos de entes gubernamentales centrales que los manejan de manera autónoma, sin la debida coordinación con los otros. Articular estas situaciones resulta ser algo crucial para evitar solapes, contradicciones, repetición de tareas, eficiencia y economía en el quehacer. Hay que establecer un manejo conjunto, oportuno, de conformidad con el plan global que se tenga.
Esta gran tarea tiene que ver con muchos organismos, con muchos planes sectoriales de diferentes entes gubernamentales, con la nueva Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Abarca toda la Gran Caracas, áreas mal servidas y zonas sin servicios, todos los ministerios y alcaldías.
Habría que actuar articulando, coordinando todo, sin pisarse unos a otros, en armonía, con visión integrada y sentido de lo que corresponde hacer a cada quien, más allá de parcelas de poder o protagonismos que conducen a la anarquía. Es una situación de delicado manejo que requiere de una gran habilidad política para un correcto desenvolvimiento y conducción que arribe a resultados positivos con el consenso de todos, incluyendo la indispensable participación popular.
ALBERTO J. URDANETA / Ultimas Noticias
Impreso Digital - 2013/12/19