El Gobierno continúa ampliando la regulación en el sector inmobiliario y  entre las nuevas medidas está la rebaja en los precios de las  viviendas. 
El Presidente Nicolás Maduro señaló este fin de  semana que "vamos a bajar los precios de los inmuebles muy  significativamente y eso va a permitir que la Política Habitacional   (Ley de Vivienda) y todas las formas de créditos que hay permitan ser  utilizados por la clase media que está surgiendo, que trabaja para tener  su apartamento, además de que vamos a fortalecer el Plan 0800MiHogar,  en el marco de la Gran Misión Vivienda", reseñó AVN.  
Ayer el  Vicepresidente para el Área Económica y ministro de Petróleo, Rafael  Ramírez, señaló que "no se justifica lo que ha pasado con las viviendas"  y agregó que "hay cosas que se desbocaron", como precios de casas que  se venden en 20 millones de bolívares, cuando las construidas por el  Estado  tienen un costo de  250.000 bolívares. "Para eso está la mano  firme (del Gobierno), para ir a un conjunto de leyes". 
Para  definir el marco legal que controlará el área de vivienda la semana  pasada el ministro de Vivienda y el ministro de Transporte Terrestre,  Ricardo Molina y Hebert García Plaza, respectivamente  se reunieron con  los representantes del sector inmobiliario para informarles sobre las  regulaciones y solicitarles la presentación de sugerencias. 
Dichas  sugerencias ya fueron presentadas y entre las recomendaciones estaba el  estímulo a la producción de inmuebles y la flexibilización a los planes  de financiamiento para la compra de soluciones habitacionales en el  mercado secundario. También se planteó que era necesario revisar los  valores de las viviendas que están establecidos en el decreto de la  gaveta hipotecaria, que indica que el precio máximo de las casas debe  estar en 500.000 bolívares. 
Adicionalmente, se sugirió efectuar  revisiones a instrumentos legales como la Ley contra la Estafa  Inmobiliaria  y buscar vías para garantizar el suministro de insumos.  
Durante  el fin de semana los funcionarios trabajaron en la regulación del  precio de las casas para entregársela al jefe de Estado, quien ayer la  evaluaría en el Consejo de Ministros. 
Desde 2011 la Asamblea  Nacional y el Gobierno han estado fijando medidas al sector  inmobiliario. Ese año se publicó la reforma a la Ley de Arrendamientos  Inmobiliarios que   regula los cánones. Luego en 2012 se autorizó la Ley  contra la Estafa Inmobiliaria, que establece los términos de los  contratos de compra y venta de las  viviendas nuevas y hace algunas  semanas se creó un régimen transitorio para los arrendamientos de  locales. 
 
El Universal
Página Web - 2013/12/17
Fuente: http://www.eluniversal.com/
