• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En San Félix, estado Bolívar, rehabilitaron 187 viviendas por parte de la comunidad organizada y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

El gobernador de esa entidad, Francisco Rangel Gómez, expresó que esta comunidad forma parte del corredor Hugo Chávez, uno de los cuatro que se desarrollarán durante este año en ese estado.

 

Recordó que en el pasado esta comunidad no contaba con los servicios básicos ni espacios para el encuentro, situación que ha cambiado a partir de la organización de los habitantes del sector y la llegada de la gran misión.

 

"Aquí, donde no había nada, donde no habían calles ni comodidades, tenemos ahora 100% de la instalación de sistemas de agua servidas, suministro de agua potable y un total de 64 unidades de redes eléctricas", informó el gobernador en transmisión de Venezolana de Televisión.

 

La comunidad tiene una población de 16.200 familias, 39 consejos comunales, dos salas de batalla y 21 unidades de Batalla Bolívar y Chávez, explicó Rangel Gómez.

 

Yesenia López, habitante del sector, agradeció al Estado venezolano por la aplicación de proyectos en beneficio de su comunidad, que calificó como un gran paso para avanzar hacia la "transformación integral".

 

"Estamos viviendo una realidad gracias a (Hugo) Chávez. Fue él quien nos sembró la esperanza de que sí se podía dignificar al venezolano. Hemos aprendido a organizarnos, a avanzar, a creer en la Revolución", expresó.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/04/06

Fuente: http://www.avn.info.ve


La caída del mercado de venta y alquiler de viviendas tiene en jaque a las inmobiliarias de Los Teques, que sobreviven gracias a sus clientes tradicionales y a las comisiones por trámites administrativos.

 

Harry Ruiz, uno de los encargados de Inmobilaria Venespa, explicó que el ramo está en crisis, porque las trabas jurídicas incluidas en la Ley de Arrendamientos les redujo la cartera de clientes.

 

“Hasta 2012 alquilábamos 350 unidades al año. En 2013, para evitarnos problemas, nos quedamos apenas con 30 viviendas de clientes de confianza”, manifestó Ruiz.

 

Indicó que las ventas están por el piso, pues de 10 a 12 apartamentos que negociaban, apenas han tenido suerte con uno en lo que va de año.

 

Comentó que a esto se suman los propietarios que, por temor a perder su propiedad, han optado por no arrendar.

 

“Muchos se abstienen, porque los procedimientos de desalojo son muy engorrosos”, afirmó Teresa Borges, experta.

 

Ediberto Brito, administrador de Aseprogeca, refirió que debieron limitarse a la administración de condominios, porque no tenían oferta de arriendo ni venta.

 

“De hace cuatro años para acá no hemos captado nuevos clientes. Nuestros inquilinos tienen con nosotros al menos 10 años”, dijo.

 

Antonia Díaz, corredora de Bienes Raíces La Excelencia 2007, añadió que la parálisis es significativa.

 

Precisó que, desde diciembre pasado, no ha podido transar ni un solo inmueble.

 

Díaz piensa seriamente buscar otro oficio.

 

 


LIGIA DAYANA RIVAS / Últimas Noticias

Página Web - 2014/04/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Unos seis kilómetros separan la avenida principal de Antímano con el sector La Redoma en el barrio Santa Ana. Una subida que da la sensación de ser infinita caracteriza el recorrido.

 

Allí vive 60% de las familias que integran el Colectivo Infantería Revolucionaria por Hábitat y Vivienda Antímano (Infrehaviant), quienes se organizaron hace tres años con un objetivo principal: llevar adelante los proyectos habitacionales para adquirir una vivienda digna y darle fin a la preocupación que les produce vivir en una zona de alto riesgo.

 

Olvidados por los gobiernos puntofijistas que los obligó a construir en los lechos de las quebradas, estas familias vivieron las consecuencias de las fuertes lluvias de los años 2010 y 2011.

 

Fue así como el 25 de mayo del año 2011, surgió con determinación la idea en común de un grupo de 37 personas que apostaron por crear un colectivo basado en la solidaridad y el esfuerzo.

 

Con dedicación, trabajo honrado, perseverancia y mucha mística nació Infrehaviant, el colectivo de vivienda que actualmente conforman más de trescientas familias equivalentes a mil personas.

 

El sector lo habita gente humilde y trabajadora. Desde arriba se escucha claramente el sonido de una quebrada. Al llegar a ese lugar el paisaje cambia. El asfalto se termina y comienza una zona de esfuerzos donde carros, jeeps y motos hacen lo posible para esquivar los huecos producto de aguas servidas.

 

Para sus vecinos, el crecimiento demográfico del barrio y la ausencia de políticas públicas fue el causante del colapso de estas redes.

 

Para llegar a la casa de Elba Guerrero hay que bajar un reino de escalones vertiginosos.

 

Al bajar el último, una barrera interrumpe el paso: es el cauce de la quebrada que pasa justo al frente del hogar de Elba. Un largo paso da la bienvenida al otro lado del sector. Los pies que recorren la ruta dejan su huella en la humedad.

 

Hoy día las casas lucen sus paredes agrietadas producto de las aguas que las treparon en esa época. El daño en las estructuras es algo que muchos aún no logran reparar.

 

La angustia se incrementa cada vez que el cielo oscurece y amenaza con desbordar la quebrada, pero la lucha sigue, nadie se detiene.

 

GRANDES PASOS

 

Para superar la desigualdad que les dejó la Cuarta República se han ubicado siete terrenos en el sector El Algodonal de la misma parroquia. Estos fueron priorizados por el movimiento para poner en marcha el proyecto de viviendas que llevará por nombre Jorge Rodríguez Padre y donde serán levantadas, inicialmente, 372 viviendas dignas.

 

A dos de ellos, la Fundación Caracas, ente adscrito a la municipalidad, les realizó estudios de suelo. En la actualidad los integrantes de Infrehaviant están a la espera de la respuesta que los llevará a la ardua labor de levantar los hogares.

 

“A través del programa Nuevas Comunidades Socialistas introdujimos los proyectos donde se verán cristalizados nuestros sueños”, dijo Ayary Rojas, vocera principal de la organización.

 

Ella, luchadora social, amable, atenta y conversadora, no se frena en asegurar que los planes de este colectivo han sido llevados adelante gracias a la Revolución de Chávez y Maduro.

 

Con nostalgia recordó que la tarea no ha sido fácil, sin embargo, se siente feliz y satisfecha de lo que hasta el momento han avanzado como Poder Popular organizado.

 

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL

 

“Este colectivo no solo busca la construcción de casas. La batalla por la victoria va más allá de eso. Nosotros buscamos la transformación, ese cambio interno en cada uno de nosotros para ser mejores hombres y mujeres de la patria”, refirió Rojas.

 

Sus ojos se humedecen al hablar del Comandante Supremo.

 

“A nosotros nos pasó como el dicho: el agua no rompe la piedra por la fuerza sino por la constancia. Precisamente fue la constancia que nos inculcó Chávez lo que nos llevó a organizarnos. La lealtad con él y con el Gobierno Bolivariano es una de nuestras prioridades”.

 

 

 


ANDREA DIAZ MOTA / Ciudad Caracas

Página Web - 2014/04/07

Fuente: http://www.ciudadccs.info


En Caracas están en vía de extinción los hospedajes temporales económicos, de alta rotación, conformada por una sola habitación, conocidos como pensiones o “casas de vencida”, en los que se cancela por una noche. En un recorrido del equipo de ÚN por la avenida Baralt, La Pastora y la parroquia San Juan, paralelo a la avenida San Martín, municipio Libertador, no se encontró disponibilidad.

 

Quienes las ocupan en estos momentos pagan un arrendamiento fijo para estar ahí de forma permanente. Hay “inquilinos” que tienen hasta 30 años cancelando diario, semanal o mensual por la “pieza”, que no supera un espacio de dos metros por dos, sin derecho a lavar o cocinar.

 

Los precios de alquiler están entre Bs 1.000 y Bs 3.500.

 

Zulay Gómez es arrendataria en una pensión de San Juan; explica que seguirá alquilando en esta vieja casa porque no tiene posibilidad con un ingreso de buhonera alquilar un apartamento y mucho menos comprar un inmueble. “Primero, la gente no quiere alquilar, y si se consigue un lugar te piden hasta un año de depósito y tienen que llevar toda clases de papeles para que seas candidato a inquilino”, indicó la mujer.

 

Roberto Orta, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), organización no gubernamental fundada en 2003 por la defensa de la propiedad privada, explicó que la situación de los hospedajes tipo pensión es reflejo de la crisis actual para adquirir un inmueble comprado o alquilado. Recordó que en 2010, por orden del presidente Hugo Chávez Frías se intentó regular estos espacios de forma arbitraria, matando la opción que tenía la gente del interior del país que venía a realizar diligencias a Caracas, o extranjeros.

 

“No hay pensiones, se acabó esta oferta. En una pensión se podía cancelar por una noche hasta Bs 50 en 2010. Con las medidas del Gobierno, liderizadas por grupos colectivos se arremetió hace 4 años contra los dueños y encargados de pensiones. Se hicieron promesas de mejoras, luego de un censo. La nueva Ley de Arrendamiento establece el registro e incluye derechos y deberes a estos establecimientos”, dijo el jurista Orta.

 

El encargado de coordinar el censo de estos hospedajes en 2010 fue la Alcaldía de Libertador. En ese momento se contabilizaron 250 pensiones en la parroquia San Juan. Se detectó que la mayoría de inquilinos eran de nacionalidad dominicana y colombianos, sin documentos. Se habló de demoler hasta una cuadra y construir apartamentos para los venezolanos que vivían en esas condiciones. Nada se cumplió.

 

En la Av. Baralt se contabiliza 800 familias que viven de forma permanente en pensiones o “casas de vencida”. Quienes tienen hijos sólo los ven los fines de semana, no tienen derecho a tenerlos con ellos de lunes a viernes. Los dejan en casas de familiares o amigos.

 

 

 


DORIS BARRIOS / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/04/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Seguimiento desde el año 2008 esperan por obras de infraestructura

 

Los voceros del consejo comunal Dios Cuida a su Pueblo, que hace vida en el barrio San Isidro, ubicado en el kilómetro 7 de la carretera nacional Petare-Guarenas, hacen un llamado al presidente de la Corporación de Miranda, Elías Jaua, para informar en torno a los proyectos aprobados para el sector, a fin de evitar que el cerro se siga desplomando.

 

Jannet Durán, vocera del nombrado consejo comunal, dijo que en la zona se presentó una vaguada en el año 2008, hecho que dejó una importante cantidad de familias damnificadas y el paso principal completamente obstruido por la gran cantidad de tierra y piedras que se desprendieron del cerro, además de pérdidas materiales a una estación de servicios y a una farmacia.

 

“Las autoridades del Gobierno y la comunidad realizaron los estudios geológicos necesarios y diseñaron un proyecto que consistía en el terraceo del cerro y la construcción de cunetas especiales, obra que se inició pero que lamentablemente no se culminó, por lo cual cada vez que llueve se presentan nuevos deslizamientos del terreno”, dijo Durán.

 

Zona de alto riesgo. Indicaron que a través de la Misión Vivienda Venezuela les fueron asignados apartamentos en las residencias Betania I y II a las familias damnificadas, pero esta zona de alto riesgo ha sido invadida y se observa gran cantidad de ranchos.

 

Señalan que es necesario que Elías Jaua conozca en torno a todo estos proyectos, y solicitan que se lleve a cabo una asamblea de ciudadanos en la zona.

 

Piden ser contactados a través de los teléfonos (0426) 863.9416 y (0426) 710.4911.

 

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/04/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve