• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el primer trimestre del año se culminaron 8.128 unidades.


La construcción de soluciones habitacionales en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela sigue por debajo de los niveles que se registraron en 2013.

 

Ayer el titular de la Vivienda, Ricardo Molina, indicó que desde el lanzamiento del plan habitacional se han terminado más de 556.000 casas para las familias y agregó que la mayoría de las unidades realizadas han sido del poder popular "que tiene bajo su responsabilidad 61% de esas construcciones".

 

De acuerdo a esas informaciones que ha divulgado el despacho de la Vivienda, en el primer trimestre del año se terminaron 8.128 unidades, 65% menos que en el mismo período del pasado año, cuando se concluyeron 23.700 viviendas.

 

Esa cantidad de unidades construidas en el transcurso de este año representa 2% de la meta prevista para este ejercicio, que es de 440 mil.

 

El comportamiento que muestra la producción de obras residenciales evidencia que el ritmo de construcción dista del que se tenía entre 2011 y 2012, que fueron los años de arranque de la Misión.

 

Ya desde el pasado año la fabricación de unidades se desaceleró por la menor disponibilidad de materiales, especialmente de cemento y cabillas.

 

En el último trimestre del año la producción de las cementeras retrocedió entre 13 y 47% y la de metales comunes, 29%. Durante los primeros tres meses del 2014 las dificultades operativas han continuado, lo que sigue afectando el suministro.

 

Fuentes del sector construcción señalaron que por ejemplo esta semana las fallas de abastecimiento se han agudizado, debido a que la Industria Venezolana de Cemento suspendió los despachos a las obras ante los problemas en una de sus líneas. Aunado a ello, la Venezolana de Cementos tiene dificultades con el transporte lo que afecta el traslado del insumo desde la planta ubicada en el estado Anzoátegui.

 

Comentaron que las fallas de producción han continuado en la Fábrica Nacional de Cemento, la que más escollos presenta desde hace cuatro años.

 

Pese a las dificultades con el abastecimiento, esta semana las autoridades le solicitaron al sector privado que en el marco de la Misión construya 80.000 viviendas. Rafael Ramírez, vicepresidente para el Área Económica y ministro de Petróleo y Minería, indicó que "los constructores nos han pedido cemento, no han pedido acero, pero yo les digo que antes vamos a discutir".

 

Financiamiento

 

Para avanzar en la construcción de soluciones habitacionales en este lapso, el Presidente Nicolás Maduro -en reunión con el gabinete ejecutivo- anunció que se destinarán más recursos a la Misión, sin embargo, no precisó el monto.

 

Ya por la vía de la cartera hipotecaria obligatoria las instituciones financieras tienen que destinar al Órgano Superior del Sistema de Vivienda cerca de 56 millardos de bolívares, a cambio las entidades recibirán papeles del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, que es el mecanismo que se encarga de administrar los recursos para el plan habitacional.

 

El pasado año la inversión en el programa de construcción de viviendas estuvo en más de 70 millardos de bolívares.

 

 

 


MAYELA ARMAS H. / El Universal

Página Web - 2014/04/04

Fuente: http://www.eluniversal.com


Este jueves, 124 familias caraqueñas, que estaban en situación de refugio, recibieron las llaves de sus apartamentos, ubicados en el urbanismo El Paraíso, del municipio Libertador, que fueron edificados por el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía del municipio Libertador, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Al respecto, el ministro para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, reiteró que la Revolución Bolivariana pone a disposición de los más humildes estas viviendas que tendrían que pagar a precios especulativos, bajo un sistema capitalista.

 

Explicó que los apartamentos cuentan con tres habitaciones, cocina, baño, sala- comedor y están equipadas con línea blanca y electromésticos.

 

"Ninguna acción terrorista va a impedir que el pueblo siga en la calle gobernando y haciendo revolución. Estas viviendas representan la llave del futuro que se le otorga a una familia para emprender una nueva vida en comunidad", indicó durante la transmisión de Venezolana de Televisión.

 

En el acto también se encontraba el general de división Francisco Virela, director general de la Comisión Presidencial de Refugios Dignos, quien comentó que con la entrega de estas viviendas se completó el cierre de 18 refugios de la región capital.

 

En uno de estos refugios, vivía la familia Villarroel, que recibió de manos del ministro Villegas la llave de su apartamento ubicado en el urbanismo caraqueño.

 

"Teníamos 3 años y 4 meses en el refugio, habíamos perdido nuestra casa por las lluvias y el Comandante Hugo Chávez nos prometió que íbamos a recibir un hogar digno y hoy este sueño se hizo realidad. Vencimos y seguimos adelante", expresó Nelson Villarroel en compañía de su esposa, Lismar Carolina Hernández, y sus tres hijas de tres, ocho y 12 años de edad.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.avn.info.ve/


El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, informó este miércoles que de las 35.000 familias que se encontraban en refugios, producto de las fuertes lluvias de diciembre de 2010, solo 1.920 esperan por sus unidades habitacionales de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

"Estas 1.920 familias ya saben para dónde van y pronto se mudarán a su vivienda definitiva", tal como lo han hecho más de 33.000 que permanecían en refugios y ya tienen su hogar, expresó durante un contacto telefónico con Venezolana de Televisión.

 

Molina informó que desde abril de 2011, fecha del lanzamiento del referido programa social, se han edificado 556.000 viviendas y otras 251.000 unidades habitacionales están en construcción.

 

El titular de Vivienda y Hábitat manifestó "que el pueblo venezolano puede tener plena confianza de que con el presidente Nicolás Maduro al frente, la Gran Misión Vivienda Venezuela seguirá en desarrollo".

 

Afirmó que la misión no se dentendrá pese a las acciones terroristas que perpetró este martes la derecha venezolana contra el ministerio que dirige.

 

En horas de la noche de este martes un grupo de terroristas atacó la sede del Ministerio de Vivienda y Hábitat en el municipio Chacao, estado Miranda, con bombas explosivas, lo que generó el incendio de las plantas bajas del edificio. En su interior, 1.000 trabajadores se mantenían en sus labores y 89 niños, entre 3 meses y 6 años, estaban en la guardería.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/04/02

Fuente: http://www.avn.info.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido más de 556.000 casas dignas para las familias venezolanas, y están en proceso de edificación otras 251.000, destacó este jueves el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.

En una entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, resaltó que para ello está activo un gran ejército de trabajadores, la mayoría es el poder popular que tiene bajo su responsabilidad 61% de esas construcciones.

La GMVV es un programa social creado por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en abril de 2011, con el objetivo de brindar respuestas contundentes ante el déficit habitacional en Venezuela y especialmente para atender a las familias que quedaron sin techo propio tras las lluvias intensas registradas en el país entre finales de 2010 y principios de 2011.

Este jueves, destacó el ministro, continuará la entrega de las nuevas casas. En esta oportunidad recibirán las llaves de sus nuevos hogares familias de Caracas y de 12 estados del país, entre ellos Bolívar, Anzoátegui y Nueva Esparta.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.avn.info.ve/


El gobierno bolivariano de Carabobo emitió este miércoles 2 de abril un decreto a través del cual, en concordancia con el marco jurídico venezolano, ratifica la prohibición de invasiones en la entidad.

 

El decreto 412, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria número 4.899, de este mismo miércoles, “ordena a todos los entes y órganos de la Administración Pública Estadal a tomar las medidas necesarias para evitar invasiones u ocupaciones ilegales de terrenos, inmuebles o bienhechurías públicas o privadas ajenas en toda la circunscripción territorial del estado Carabobo”.

 

Asimismo, se establece que “los órganos competentes deberán aplicar las medidas preventivas y correctivas a que hubiere lugar dentro del marco constitucional y legal, a los fines de evitar el incumplimiento del presente decreto”.

 

La medida, refrendada por el gobernador Francisco Ameliach, incluye un exhorto a todos los carabobeños y carabobeñas que necesiten una vivienda, “a hacer uso de los mecanismos ofrecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, y demás organismos competentes dentro del marco de la Constitución Nacional y leyes vigentes”.

 

El decreto señala que “los funcionarios de la Policía del estado Carabobo, Policías de los municipios que integran el estado Carabobo y demás órganos de seguridad ciudadana competentes están obligados a garantizar el cumplimiento de este decreto”.

 

Entre los considerando del referido decreto, destaca que el Gobierno Nacional, con gran esfuerzo a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ha venido ejecutando programas, planes y acciones tendientes a garantizar el derecho de todos los venezolanos y venezolanas a una vivienda digna.

 

En función de ello, agrega que, en el marco de la Constitución Nacional y demás leyes, “es necesario que el Gobernador del estado Carabobo tome las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de los derechos de todos los carabobeños y carabobeñas”.

 

Asimismo, refiere que según lo dispuesto en el artículo 80 de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, “toda aquella persona que haya invadido u ocupado de manera ilegal terrenos públicos o privados, inmuebles, o bienhechurías ajenas no gozará de los beneficios previstos en dicha ley, así como también no podrán formalizar en ningún caso la propiedad de las viviendas o terrenos ocupados ilegalmente”. (Prensa Gobernación)

 

 


 

Prensa Gobernación / El Carabobeño

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.el-carabobeno.com/