• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Conseguir uno de los principales materiales para la construcción se hace cuesta arriba en El Tigre, ya que está escaso. Quienes logran comprar lo hacen pagando 233% de sobreprecio

 

La publicista Isabel Pérez no se ha podido mudar a la vivienda que adquirió hace unos meses en obra gris en El Tigre, porque no consigue cemento para terminar la construcción.

 

Adquirir el material se ha convertido en un tormento para Pérez, ya que debe llegar antes de las 5:00 de la madrugada a la ferretería para hacer la cola. Si corre con suerte, les venden entre dos o cinco sacos por persona, dependiendo de la cantidad que ese día ofrezca el negocio.

 

“El problema es que pese a que hagas esa cola, no te garantiza que te den el producto. Tampoco tienes seguridad, porque ahora en las filas llegan motorizados y te amenazan para ellos comprar”.

 

Pérez destacó que aunque el costo del saco del cemento regulado es de Bs 45, se ha visto obligada a pagar Bs 150 por cada uno (233% de sobreprecio).

 

Ese es el precio en que lo venden en la economía informal o en los “caminos verdes”, donde Félix Miranda también ha tenido que comprarlo.

 

El trabajador relató que tuvo que cancelar Bs 4.500 por 30 sacos de cemento, ya que necesitaba echar un sobrepiso en su casa. “Con eso que gasté, si lo hubiese comprado a precio regulado hubiese adquirido 90 sacos, pero ahorita eso es una misión imposible”.

 

Miranda debe ahora adquirir por lo menos cinco sacos de cemento más para levantar una pared.

 

Desaparecido en negocios

 

En la ferretería La Vibradora, ubicada en la avenida Miranda de El Tigre, una de las encargadas que prefirió omitir su nombre, dijo que no tienen cemento desde hace mes y medio. No saben cuándo recibirán de nuevo.

 

En la avenida Fernández Padilla de El Tigrito, Yesenia Seijas, de Materiales Guanipa, señaló que les llega el material una vez por semana, pero no pueden evitar que se formen largas colas.

 

“Se están generando problemas y los trabajadores están recibiendo amenazas por parte de los compradores”.

 

En la Ferretería Pinzón, de la avenida Subero, despachan cemento los martes. Depende de la cantidad que reciben venden de tres a cinco sacos por persona.

 

La Oficina de Atención y Reclamos Comunitarios (Omarco) de Guanipa se reunió con los representantes de siete ferreterías del municipio que distribuyen cemento, a fin de buscar una solución a los conflictos que se presentan en las colas.

 

Néstor González, jefe de Omarco, indicó que sólo siete negocios están codificados en la zona, para expender cemento. Acotó que han hecho trabajo de inteligencia y han detectado que un grupo de personas se van a los centros de distribución y realizan colas varias veces para luego revender la mercancía.

 

 

 


MARINELID MARCANO / El Tiempo

Página Web - 2014/04/04

Fuente: http://eltiempo.com.ve


Con un total de 6 mil 720 bolsas de cemento despachadas, la Compañía Anónima Industria minera del Táchira (Caimta), da respuesta a la demanda


Con un total de 6 mil 720 bolsas de cemento despachadas, la Compañía Anónima Industria minera del Táchira (Caimta), da respuesta a la demanda de este articulo en el estado, incorporándolo como uno más de sus productos de distribución.

 

Naiby Bolívar, jefe de la Unidad de Comercialización y Ventas de la industria indicó que así como lo es asfalto frio, caliente y los agregados, también se sumo la distribución de cemento como producto de Caimta.

 

Informó que la venta se inició en el mes de marzo y continuará durante todo el año. “Estamos dando prioridad a las obras del estados que se encuentran paralizadas por la falta de cemento”.

 

En un primer despacho se distribuyeron tres mil 360 pacas destinadas a las constructoras que ejecutan obras de Corpointa.

 

“Adicional a esto, se han vendido otras tres mil 360 bolsas en operativos especiales orientados por el gobernador del estado, dando respuesta a algunas comunidades, así como también a trabajadores de la empresa”, apuntó.

 

Informó que durante estas jornadas se han beneficiado personas que tienen paralizada la construcción de sus viviendas por no conseguir el cemento para su culminación.

Con la distribución de este nuevo producto, Caimta busca reducir el contrabando, el acaparamiento y la usura dentro del estado, “nos han llegado denuncias de precios exorbitantes incluso hasta de mil 200 bolívares por bolsa de cemento” acotó Bolívar.

 

Los precios que maneja la Compañía son bastante accesibles e informó que por ahora, solo se está dando cobertura a las obras de estado, pero no se descarta que más adelante se puedan incorporar a los Consejos Comunales, Comunas y particulares.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La actividad contó con la participación del Vicepresidente de la República Jorge Arreaza quien en compañía del Gobernador del estado Anzoátegui Aristóbulo Istúriz, entregó las llaves de varias viviendas ubicadas en distintos municipios de la entidad


Un total de 112 nuevos hogares fueron entregados en diversos municipios del estado Anzoátegui y 19 fueron entregados en Aragua de Barcelona a oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela haciendo un reconocimiento y enalteciendo el gran trabajo de la Fuerza Armada Nacional, alcanzando así la vivienda número 40 mil entregada en todo el estado.

 

Así lo informó el Vicepresidente de la República Jorge Arreaza quien en compañía del Gobernador del estado Anzoátegui Aristóbulo Istúriz entregó las llaves de los nuevos hogares en el urbanismo “Sargento Superior Miguel Antonio Parra” en honor al oficial asesinado por manos de los sectores de derecha en el estado Mérida.

 

“Hoy sobrepasamos la vivienda número 40 mil en los 32 meses que lleva la Gran Misión Vivienda Venezuela, y gracias al unión de la caja de ahorros de la GNB y la Gran Misión Vivienda Venezuela pudimos beneficiar a estos oficiales reconociendo el gran trabajo que ha hecho nuestra Fuerza Armada en estos tiempos de fascismo, entregándoles sus nuevos viviendas” dijo Jorge Arreaza Vicepresidente de la República.

 

Magdalis Salazar, Sargento primero de la Guardia Nacional Bolivariana y beneficiaria de la GMVV manifestó sentirse muy agradecida por su nueva vivienda la cual cuenta con tres habitaciones, dos baños, sala, comedor y todos los servicios necesarios para una vida digna.

 

“Doy gracias a dios quien a través de mi comandante en jefe ha hecho realidad este gran sueño de darme un hogar para mi familia. Antes vivía arrimada con mi suegra, ahora tengo mi casa propia gracias a la revolución”.

 

Por su parte, el Gobernador del estado Anzoátegui Aristóbulo Istúriz enalteció la gran labor que ha estado realizando la GNB resguardando y protegiendo al pueblo de los actos fascistas y destructivos de parte de los sectores de derecha.

 

“Nosotros les decimos a ellos, que como hijos de Chávez nos sentimos orgullosos por la actitud que han tenido y que estamos seguros que mantendrán siempre al lado del pueblo y en defensa de la Revolución”, dijo y agregó que la revolución seguirá trabajando para seguir entregando viviendas dignas al pueblo más humilde.

 

Finalmente, Endes Palencia Ortiz, jefe del Comando Regional Nº 7 de la Guardia Nacional Bolivariana acompañó a todos los oficiales y manifestó su alegría y orgullo. “Son unas viviendas dignas para nuestros guardias nacionales gradecemos a nuestro comandante Nicolás Maduro, esto de verdad es un motivo de honor que gracias a la alianza de la GMVV con nuestra caja de ahorro pudimos dignificar a nuestros oficiales”.

 

 

 


Noticias 24

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.noticias24.com


Un total de 1520 apartamentos construirá la Gran Misión Vivienda Venezuela en la nueva Ciudad Socialista Antonio Ricaurte en el sector 7 de la parroquia Caña de Azúcar en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua.

 

Así lo dio a conocer el presidente del Instituto Autónomo para el Desarrollo de Mario Briceño Iragorry, general de división, Víctor Flores, durante una reunión realizada este jueves en las instalaciones de la empresa china Citic, en Maracay.

 

Explicó que a partir del 10 de abril comenzará la limpieza de los terrenos y el movimiento de tierra en las 12,4 hectáreas destinada para el proyecto habitacional que constará de 76 edificios, tres Simoncitos (centros de educación inicial), una escuela básica y un ambulatorio.

 

La obra será construida por la empresa china Citic y financiada a través del Convenio China – Venezuela, como parte de los convenios internacionales suscritos por el comandante Hugo Chávez y ratificados por el presidente Nicolás Maduro.

 

El gerente general de la empresa Citic, Peng Qi, dijo que estiman culminar la obra en un promedio de dos años para entregar los 1520 apartamentos con las respectivas áreas comunes, incluyendo instalaciones para la salud y la educación.

 

Durante la reunión participaron autoridades de instituciones del Estado, como Corpoelec, Hidrocentro, Zona de Desarrollo Integral (Zodi) Aragua, Ministerio de Vivienda y Hábitat, Gobernación de Aragua, Pdvsa Gas Comunal, y Milicia Nacional Bolivariana, para coordinar el proyecto habitacional y garantizar los servicios públicos en el nuevo urbanismo.

 

En la reunión también evaluaron el proyecto habitacional previsto para los terrenos de la 42 Brigada de Paracaidistas, en Maracay, donde estiman construir entre 3000 y 4000 apartamentos, como parte de los convenios internacionales en materia habitacional.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/04/03

Fuente: http://www.avn.info.ve


420 compradores reclaman entrega de sus apartamentos


Por segunda vez intentaron invadir apartamentos de Bosque Real, en Cristóbal Rojas, afirmaron a ÚN compradores afectados. Estos edificios están listos desde hace casi dos años, pero el (Inavi) aún no da luz verde para entregarlos.

 

Desde la mañana del miércoles, 100 de los 420 propietarios custodian las cinco torres. Aseguran que ya cumplieron con los requisitos del Inavi y los bancos Provincial y Banesco.

 

Jeniffer Castro, compradora, afirmó que las unidades ya están asignadas y que han pagado más de 80% de la propiedad.

 

“Hemos solicitado ayuda a la presidencia de la República, y a Héctor Caraballo, ingeniero inspector de la obra por parte del Inavi, mediante la abogada Irina Giner, del mismo ente, pero no nos dan respuestas”.

 

Aseguran que el ingeniero les alegó que “todavía faltan unos papeles con el banco”.

 

Caso Betania 5. El pasado sábado fueron desalojados por la fuerza e tomados 400 apartamentos de Betania 5 en Tomás Lander, que fue adjudicada a 600 obreros y policías. Una comisión de los ocupantes aseguró a ÚN que “no estamos invadiendo. Sólo nos sentimos engañados por las autoridades locales, porque nos prometieron apartamentos y no nos asignaron nada”.

 

 

 


KATIUSKA OJEDA / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/04/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve