• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El director laboral de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), Rafael Tizamo, aseguró que la empresa se encuentra productiva en más del 50%.

 

Tizamo dijo que “vienen ingresando progresivamente los insumos, todo lo que es materia prima, garantizando el nivel productivo de la planta”.

 

Sin embargo, hizo referencia a la situación irregular que se está presentado en el ámbito laboral. “Los trabajadores tenemos una incertidumbre, estamos preocupados”, aseguró y agregó que “la empresa viene haciendo una gestión bastante buena en lo productivo, pero en el ámbito laboral, las discusiones de contrato colectivo y los pasivos de los trabajadores ha generado muchos paros”.

 

Explicó que “actualmente hay una discusión del contrato colectivo que lleva más de 95 cláusulas firmadas y quedan 14 por concretar, que son las más preocupantes, pero si la producción baja no estamos dando la fuerza para que se firmen”.

 

Enfatizó que “el sindicato ha venido poniendo trancas, haciendo que la producción merme, perjudicando a más de 70.000 familias que vamos a quedar en la calle sino le metemos la mano a la recuperación de nuestra planta”.

 

Asimismo, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los trabajadores de la empresa: “No caigamos en las provocaciones del sindicato, pues la empresa progresivamente ha ido cancelando los pasivos de los trabajadores, pero para nosotros recuperar esos pasivos tenemos que tener un nivel productivo, por lo menos un 80 por ciento de capacidad productora, para mantener los compromisos a nivel de Estado”.

 

Sobre las propuestas que desde la planta se le hicieron al ministro para Industrias, José David Cabello, en las inspecciones que realizó el día domingo en las unidades de producción de la empresa venezolana, detalló que “se revisaron los inventarios de insumos y repuestos para acelerar los niveles productivos de acero líquido”.

 

Concluyó diciendo que “se está cumpliendo a cabalidad con el compromiso y la demanda de la Misión Vivienda, le hemos despachado más de 85.000 toneladas de cabillas y a Pdvsa más de 95.000 toneladas de alambrón y clavos entre otros insumos, así como al sector privado un 10 por ciento, ya que el compromiso directo de la empresa es con el Estado”.

 

 

 


Noticias 24

Página Web - 2014/04/21

Fuente: http://www.noticias24.com


Rechazan demolición de sus casas y se niegan a moverse a un refugio

 

Ayer en el sector La Curva, del barrio La Pedrera en Antímano, un grupo de vecinos realizó una protesta pacífica porque está en contra de la medida de desalojo y demolición de sus viviendas, que supuestamente tiene fecha para el lunes 21 de este mes, según se lo han informado a la comunidad representantes del Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres (Ingrad).

 

"De aquí no me sacan, nos negamos a dejar nuestras casas para irnos para un refugio", afirmó María Rodríguez, vecina de la comunidad.

 

El problema en este barrio de Antímano no es nuevo: desde el año 2010, el entonces Presidente de República, Hugo Chávez, decreto el desalojo masivo de este barrio por estar en una zona de alto riesgo.

 

En esa oportunidad, según los vecinos, salieron unas mil familias, pero unas regresaron porque se cansaron de los maltratos en los refugios y otras nunca dejaron sus casas.

 

De acuerdo al último censo del consejo comunal "Una mano amiga para La Pedrera", en todo el barrio aún permanecen unas 1.300 familias que se resisten a desalojar las viviendas porque no les han garantizado otra vivienda, según indicó Miledys Cuadrado.

 

"Nosotros exigimos que se tome en cuenta el operativo que se hizo la semana pasada con las captahuellas, donde nos censaron nuevamente a todos para que nos den una vivienda y además que se tome en cuenta el desglose de las familias, porque en una casa viven hasta siete familias y solo benefician al propietario de la casa", afirmó.

 

Durante esta protesta, los vecinos colocaron en las puertas de sus humildes viviendas los cartelones donde exigen que se respeten sus derechos y se niegan al desalojo, sin embargo la mayoría de las viviendas están marcadas con marcador rojo que dice "DM (demolición) 21- 04-14)".

 

Los vecinos reconocen que muchas de las familias han sido beneficiadas con apartamentos en la Misión Vivienda, solo que son demasiado pequeños (dos habitaciones) para familias de más de 17 miembros.

 

"Como en todo barrio en una casa pueden vivir hasta cuatro familias. En mi caso yo vivo con mi hijo y su esposa y un tío en una casa de 168 metros cuadrados que la hice con todo el sacrificio, pero me dieron un apartamento de dos habitaciones en teatro y no me pagaron ni la bienhechurías de mi casa y ahora tengo pagar el apartamento. A mi no me parece", afirmó Justo Indriago.

 

"Exigimos que si nos van a sacar que por lo menos nos paguen las casas para no perderlo todo", exigieron los vecinos.

 

 

 


MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. / El Universal

Página Web - 2014/04/20

Fuente: http://www.eluniversal.com


El titular de la cartera de Vivienda, Ricardo Molina, aseguró en entrevista con PANORAMA, que el Gobierno sigue de cerca las “especulaciones” del mercado inmobiliario. Afirma que avanzan en la construcción de viviendas e incentivando, por instrucción del presidente Nicolás Maduro, al sector privado para que se sume al programa 0-800 Mi Hogar dirigido a familias de ingresos medios, que con apoyo crediticio podrán adquirir viviendes desde 450 mil bolívares.

 

— Cuál es la meta de viviendas para este año?

—Tenemos ahorita en construcción unas 251 mil viviendas que van avanzando, pero estamos preparando toda la propuesta de una cantidad de viviendas para iniciar este mismo año ya pensando en el 2015 y será el Presidente quien dé los anuncios en su momento.

 

 

—¿Han seguido de cerca las especulaciones que se observan en el mercado inmobiliario? Es cada vez más difícil la adquisición de viviendas.

—Claro que sí. Por eso para las familias de ingresos medios estamos implementando con mayor fuerza el 0800 Mi Hogar y ya hemos realizado tres reuniones en el marco de las Conferencias por la Paz con el sector construcción invitando a los privados a construir en el marco de este plan en las que se incluyen viviendas para familias de ingresos medios que pudieran estar expuestas al mercado especulativo. Sin embargo, a través de este programa también se podrán adquirir viviendas que van desde 450 mil, 850 mil y hasta tal vez un 1 millón de bolívares dependiendo de la características que tengan en tamaño y diseño, pero con montos que permitan créditos a largos plazos que las familias puedan pagar tanto a bancos públicos como privados. Además, el Presidente nos ha instruido que logremos motivar al sector privado para que inicien, al menos, 80 mil viviendas este mismo año, aunque eso no signifique que las culminen este mismo año.

 

— ¿Cuántas viviendas han construido a través del 0-800 Mi Hogar?

—Hemos avanzado este año en casi 40 mil viviendas, un número importante y queremos doblarlo el año que viene. Y ya hemos hecho reuniones con la Redi Oriental, Central, Sur y Occidental con los constructores privados afiliados a las Cámara Venezolana de la Construcción y de la Bolivariana para explicarles bien en qué consiste el programa y para que ellos vayan presentando sus proyectos y así puedan recibir financiamiento de la banca pública y privada para la construcción, a corto plazo, para que luego las familias las adquieran a largo plazo.

 

 

Posterior al primer encuentro entre el Gobierno y la oposición, los ministros atendieron a los alcaldes de la MUD. ¿Cuándo les darán respuesta?

Yo, por ejemplo, atendí a más de 19 alcaldes de la oposición, básicamente, de varios municipios de los estados Carabobo, Táchira, Nueva Esparta, Mérida, Zulia y Anzoátegui. Presentaron proyectos referidos al área de la vivienda y nosotros tenemos que revisarlos porque muchos no se adecúan al precepto de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

— ¿En qué sentido?

—Bueno, puedo decir que esos alcaldes presentaron proyectos de vivienda de más de 70 metros cuadrados que es el área máxima que nosotros manejamos en la misión y algunos plantearon viviendas que pudieran llegar a costar hasta 950 mil de bolívares por unidades, un precio muy alto con respecto a los montos que manejamos en el marco de la misión. Y además ninguno presentó propuestas donde participe el Poder Popular, pero es normal porque esto es parte de la adecuación y les hemos explicado nuestra metodología de trabajo, los marcos en los que nos movemos. Lo importante es que hubo una manifestación por el tema de la vivienda de parte de los alcaldes opositores que nos induce a nosotros a tomar decisiones y reorientar lo que se refiere a nuestra planificación que incluso no significa que estemos desatendiendo esos municipios opositores, los hemos atendido solo que a través del Poder Popular, con los consejos comunales, de los programas de trasformación de hábitat desde el Órgano Superior para la Vivienda o con misión Ribas que también está participando. Y en estos municipios, aún siendo opositores, estamos construyendo con constructores nacionales, o bien con Pdvsa o el Ministerio de la Vivienda (...)

 

— ¿Quién va a analizar esa información que suministraron las autoridades opositoras?

— Vamos a evaluar todo y a incluirlas en la visión nacional y veremos cómo perfilar una posible manera de trabajo en conjunto. Los alcaldes fueron receptivos y recibieron orientación de cómo funciona la Gran Misión Vivienda, sobre todo, porque a pesar que ya tenemos tres años accionando esta misión a nivel nacional, ellos (oposición) poco están enterados.

 

La información que suministraron van a ser evaluada y estará concentrada en la vicepresidencia de la República, desde allí se deben compilar todas las propuestas, los proyectos y las ideas de la oposición. En función de todas las solicitudes que hicieron en las diversas áreas, esas necesidades se van a priorizar (...). (...).

Fue una buena señal que los opositores se reunieran con nosotros porque eso es patente de que estuvimos de acuerdo en trabajar juntos, fueron ellos los que dejaron de tocar esa puerta.

 

— ¿Se les atendió de forma diferente a los opositores? ¿No es la misma dinámica de las reuniones del Consejo Federal de Gobierno?

—Sí fue diferente porque ellos tuvieron la oportunidad de conversar con nosotros, los ministros, y resultó interesante ya que fue la única manera de que ellos se pudieran enterar de los avances de este gobierno revolucionario. A nosotros nos sorprendió que la mayoría de estos alcaldes opositores no tienen claro cómo funciona la Misión Vivienda, pero en las mesas de trabajo los pusimos al día, les explicamos todo (...).

 

— ¿Cómo incluir a la militancia de oposición en proyectos que quizás consideran solo para chavistas?

—Las puertas han estado abiertas desde el principio. Nosotros trabajamos para todos, incluso para quienes no creen en el Gobierno. No construimos viviendas en el marco de la misión para chavistas únicamente, sino para todo el que la necesite y así con todas las obras que se pueden ejecutar para mejorar las condiciones de vida de los venezolanos. Los reiterados llamados del presidente Nicolás Maduro de abrir el diálogo va a ayudar porque nos permitirá la oportunidad de conversar, vernos las caras con la oposición, establecer nuestras diferentes visiones y siempre en un plano claro, socialista, en el que caben todos.

 

Hay quienes no están con nosotros, pero se han dado cuenta que esa es la vía y de que el presidente Maduro lidera un gobierno de apertura en el que procura mejores condiciones para el país, no para un pequeño sector (...)

 

 

 


THIANY RODRÍGUEZ / Panorama

Página Web - 2014/04/20

Fuente: http://panorama.com.ve


En el año 2013 sólo se cumplió con 53% del objetivo fijado por el Ejecutivo.

 

El Ministerio de la Vivienda reconoce que el pasado año las fallas en el abastecimiento de insumos básicos como el cemento, cabillas, entre otros materiales, impactaron en la ejecución de los desarrollos habitacionales.

 

El Gobierno para el ejercicio 2013 se planteó una meta de construcción de 380.000 viviendas, pero al final solo cumplió con 53% del objetivo al concluir 201.000 casas.

 

En la Memoria y Cuenta correspondiente al ejercicio pasado el despacho detalla en el capítulo de los obstáculos en la gestión que "la escasez en algunos rubros de materiales para la construcción en algunas zonas del país tales como cemento, cabillas, malla truckson y tubos estructurales entre otros, ocasionó retrasos considerables en la ejecución de las obras en vista de que no se cumplieron con los despachos regulares insumos hacia los desarrollos habitacionales que están en plena ejecución".

 

Entes ejecutores de las obras como la Fundación Misión Hábitat señala en el informe presentado a la Asamblea Nacional que en 2013 confrontó "diversos factores que incidieron en el normal desarrollo de las obras asignadas, entre los principales inconvenientes figuran las recurrentes dificultades para obtener los materiales de construcción, la inseguridad ciudadana y los cambios de las condiciones climáticas presentadas en el territorio".

 

Muy poco

 

Al cierre del pasado año la producción de tres cementeras estatales retrocedió al igual que la fabricación de cabillas. Representantes de la construcción han señalado que en el transcurso del 2013 hubo fallas con agregados y con aquellos materiales que tienen componentes importados, pues el sector enfrentó restricciones en el acceso a las divisas.

 

La Memoria y Cuenta del año 2013 muestra que, además de las limitaciones con los insumos, la gestión enfrentó otros obstáculos en materia presupuestaria.

 

Según el despacho, "la asignación de recursos presupuestarios no estuvo ajustada a la realidad económica de manera que no permitió la capacitación al personal, y la profundización en los planes de acción en materia de auditoría".

 

Se agrega que la "falta de recursos para la adquisición de materiales y equipos de trabajo afectó la realización de labores administrativas".

 

Ángulo laboral

 

El informe del ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, destaca que también hubo falta de personal.

 

Apunta que hubo "insuficiencia de personal profesional técnico debidamente preparado y actualizado en materia de auditoría de la gestión pública" y apunta que "al déficit de personal se suma la inactividad de concursos de credenciales para personal calificado, según los estándares determinados por la Contraloría General de la República".

 

Además el texto hace señalamientos sobre los manejos de los equipos y que "no hay una verdadera toma de conciencia, en cuanto al cuidado que deben darse a los equipos que están bajo la responsabilidad y uso de los trabajadores, lo que se evidencia constantemente por la cantidad de reparaciones que hay que realizar a las unidades debido al manejo indebido a los mismos".

 

 

 


MAYELA ARMAS H. / El Universal

Página Web - 2014/04/16

Fuente: http://www.eluniversal.com


Al menos 699 familias de la subregión aguardan por una vivienda digna.

 

El Gobierno nacional, a través de la Gran Misión Vivienda (GMV), construye dos urbanismos en municipios de esta jurisdicción.

 

Desde 2011, Metro Los Teques levanta 980 apartamentos en el complejo El Chorrito, en Guaicaipuro, de los cuales 640 ya fueron asignados.

 

Aún quedan pendientes 340 familias, pese a que en 2012 anunciaron que las 45 torres estarían listas entre junio y diciembre de 2013.

 

El lunes 14 de abril, 60 beneficiarios recibirían las llaves de sus nuevas residencias, pero el acto fue suspendido.

 

En La Ladera, Carrizal, el programa gubernamental inició hace tres años la construcción de 604 apartamentos, distribuidos en 16 edificaciones.

 

Hasta la fecha, han entregado 428, informó Ricardo Castro, miembro del Consejo Comunal 12 de Marzo.

 

En José Manuel Álvarez, 48 familias luchan desde hace 10 años por el urbanismo Lomas de Santa Bárbara, que edificará la GMV. 40 de las 120 de la OCV Agua Linda, en Carrizal, recibieron las llaves en mayo 2013 y aguardan a que les permita habitar los inmuebles.

 

 

 


LIGIA DAYANA RIVAS / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/04/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve