• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, precisó que 80 mil de estas viviendas forman parte del programa 0-800MIHOGAR


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la noche de este miércoles la aprobación de 56 mil millones de bolívares para construir 220 mil viviendas, distribuidas en los principales centros urbanos del país.

 

El jefe de Estado señaló, durante un encuentro con 650 empresarios de los sectores público y privado en el Circuito Militar, para la implementación de la segunda fase de la ofensiva económica, que las nuevas unidades habitacionales se suman a todo el proceso constructivo que está en desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Precisó que 80 mil de estas viviendas forman parte del programa 0-800MIHOGAR, que se desarrollará con el sector privado de Venezuela y beneficiar a las familias de la clase media.

 

El ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, explicó que el programa 0-800MIHOGAR conjuga las potencialidades del sector gubernamental, el financiero y construcción, con el objetivo de beneficiar a las familias y no al sector inmobiliario.

 

Destacó que estas viviendas pueden ser adquiridas a un precio de venta justo, sin inicial y con tasas de interés muy conveniente.

 

Adicionalmente, el Mandatario Nacional informó que a través de la GMVV el Poder Popular construirá 95 mil casas.

 

 

 


YORCELLYS BASTIDAS / Correo del Orinoco

Página Web - 2014/04/23

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


La empresa estatal lleva cuatro años registrando números negativos.

 

Déficit de materia de prima y fallas con los equipos y el transporte son algunos de los factores que han impactado en la producción de las cementeras.

 

De las cuatro empresas estatales, tres enfrentan dificultades. Y de acuerdo a la Memoria y Cuenta del Ministerio de Industrias del pasado año, la Fábrica Nacional de Cemento (FNC) es la que tiene las mayores limitaciones.

 

En 2013 la FNC, que fue nacionalizada en 2008, registró pérdidas por 174 millones de bolívares y ya acumula cuatro años con saldos negativos en sus cuentas.

 

La producción de esta cementera fue de 639.802 toneladas métricas, 18% menos que en 2012 cuando generó 781.651 toneladas. Los datos muestran que la actividad se está desacelerando. En 2010 operaba a 86% se capacidad (que es 1,5 millones de toneladas) y en 2013 utilizó 41%.

 

En el informe se admite que ese bajo desempeño fue por "las limitaciones en los inventarios de materias primas de entrada a la planta por las fallas de transporte de carga, además de la falta de inventarios de materias primas para la molienda de cemento".

 

Agrega que "el mantenimiento preventivo planificado de las plantas no se ejecutó según la meta, solo se realizó una parada mayor por cada línea de dos planificadas".

 

El Ministerio de Industrias no detalla la gestión de Venezolana de Cementos y Cemento Andino, que según la información del BCV, en el último trimestre del ejercicio pasado tuvieron una contracción en la producción de 13 y 47%, respectivamente.

 

La Corporación Socialista del Cemento sí indica en el reporte que las empresas tuvieron limitaciones y menciona que uno de los aspectos que impactó en la actividad fue "el bajo dominio de la cadena de comercialización y distribución del cemento y concreto".

 

El Ministerio de la Vivienda admitió que el pasado año "la escasez en algunos rubros de materiales para la construcción en algunas zonas del país tales como cemento, cabillas, malla truckson y tubos estructurales entre otros, ocasionó retrasos considerables en la ejecución de las obras".

 

La Memoria y Cuenta destaca que solamente la Industria Venezolana de Cemento (Invecem) subió levemente su producción a 1,2 millones de toneladas de métricas y generó ganancias por Bs 300 millones.

 

En esa industria se ejecutando una nueva línea de producción, la cual realiza la empresa China National Aero Tecnology Beijin Company Limited con recursos del Fondo Chino Venezolano.

 

De acuerdo a la información del Ministerio de Industrias, la Cementera Cerro Azul, que se construye desde 2006 a través del convenio con Irán, el pasado año registró un avance de 97%.

 

En la primera fase de arranque de la industria se procesaron 150.000 toneladas de cemento, apenas 3% se capacidad.

 

No obstante, la ejecución de la planta enfrentó obstáculos. El informe detalla que hubo retrasos en la construcción de la subestación eléctrica así como fallas y racionamiento continúo en el suministro de energía eléctrica.

 

 

 


MAYELA ARMAS H. / El Universal

Página Web - 2014/04/24

Fuente: http://www.eluniversal.com


“Primeramente reciba un saludo. Lo felicito por sus excelentes trabajos en ÚN. Nos ayuda a entender mejor la vida urbana. Me motiva a escribirle porque veo que dedica espacio para hablar de una realidad que nos toca en nuestro país: el drama de la vivienda.

 

Es fuerte problema. Aunque las políticas del Estado desde hace tiempo se han orientado a buscar solución muchas veces sin lograr la mitad de la cuarta parte en soluciones. El presidente Hugo Chávez se echó el problema al hombro prácticamente. Lamentablemente, lo hizo en un momento muy crítico de salud; si no, los resultados hubiesen sido encomiables. Lamentablemente, no ha sido así. El Gobierno ha tenido mucho descuido en el manejo del problema, ello aunado a los altos niveles de corrupción (innegables).

 

Le relato brevemente mi problema: Estuve en un refugio (en Los Teques, edo. Miranda) por 10 meses y me costó mucho que nos adjudicaran una vivienda por todo lo explicado: tráfico de influencia, corrupción, bochinche. El refugio estuvo a cargo de la Alcaldía de Guaicaipuro, pero la adjudicación la hizo la Dirección de Adjudicaciones del Minvih. La coordinación entre el ente municipal y el ministerio fue la Copredig. El refugio era militar (muy buen refugio, pero, con el tipo de personas que alojan allí, al final ningún refugio es grato).

 

Hoy tengo mi vivienda, pero sucede el mismo problema que en el resto de los urbanismos: la mala convivencia, droga, delincuencia, escándalos. La saturación de familias porque –a pesar de que a cada una le fue asignada una unidad habitacional para vivir holgadamente– los adjudicados comienzan a portarse mal. Las alquilan parcialmente para sacarle mayor provecho o las venden de manera ilegal. Eso está ocurriendo. Por la falta de control y seguimiento de las autoridades competentes.

 

Hasta el momento, ningún funcionario del ministerio ha ido a los urbanismos entregados en los Altos Mirandinos; entonces, la anarquía es terrible. Lástima, las viviendas son muy bellas, pero... Los que deseamos vivir sanamente no podemos permanecer en ellas y cuando acudimos al Minvih no nos dan respuesta: “Eso es en todas partes”. Lo único que dicen.

 

Y el Gobierno sigue entregando viviendas, muchas de ellas a quienes en realidad no las necesitan, y quienes de verdad la requieren pasan desapercibidos. Esta es mi inquietud y si Ud. tiene a bien hacer algún comentario en su columna le agradezco omitir mi identidad. Es obvio. Gracias. Atentamente”.

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/04/24

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El gobernador de Lara, Henri Falcón, acudió este miércoles al levantamiento de viviendas junto con la participación de los ciudadanos.

 

Falcón afirmó a través de su cuenta de Twitter @HenriFalconLara: “Vamos a impulsar la construcción de viviendas en zonas populares y rurales”.

 

Sobre este proyecto en desarrollo, aseguró que cuenta “con la participación directa de la comunidad” y estima que estas unidades habitacionales estarán listas en el menor tiempo posible.

 

Adelantó el mandatario regional durante la inspección de las obras, que las labores que se ejecutan en la avenida Uruguay estarán listos dentro de un mes y medio.

 

 

 


Noticias 24

Página Web - 2014/04/23

Fuente: http://www.noticias24.com


Durante casi 10 años la familia Villalobos Acosta de Maracaibo vivió en una pequeña casa alquilada que les impedía reunir el dinero suficiente para adquirir una vivienda propia pero, este martes, consolidaron sus sueños a través de la adjudicación de su nuevo hogar ejecutado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

"Yo no puedo creerlo aún. Tener una casa propia se convirtió en un sueño bien lejano y confieso que hasta desistí de él. En una sola oportunidad me acerqué a una constructora y pedí presupuesto y en inicial nada más me cobraban 75.000 bolívares. La Misión Vivienda sin duda es la única alternativa que tenemos las personas de escasos recursos porque su trabajo, su misión socialista, sí mira el bolsillo del pobre y nos ayuda", manifestó Rosa de Villalobos, madre de 5 niños.

 

Desde el barrio Chino Julio, en la parroquia Idelfonso Vásquez de Maracaibo, en la región occidental del país, los nuevos propietarios de viviendas aseguraron que el futuro de toda la familia cambió al recibir las llaves de sus nuevas casas.

 

"En mi nueva casa sólo vamos a vivir mi esposo y mis 2 hijos, pero también mis hermanos y mis padres y hasta mis suegros son favorecidos con esta casita pues aquí son bien recibidos todos. Por más de 15 años vivimos arrimados con mi papá y en un cuartico dormíamos 9 personas, cómo ahora no brindarle un espacio a ellos en esta casa tan espaciosa. Yo le pido a Dios que esta misión siga creciendo pues son muchos los que aún sueñan con tener algo así", relató Luisana Bravo.

 

Estas nuevas viviendas, ejecutadas por el Metro de Maracaibo, fueron entregadas por el gobernador del estado Zulia Francisco Arias Cárdenas quien resaltó la importancia de continuar apoyando el proceso revolucionario para cumplir con el legado de Hugo Chávez.

 

"Nosotros somos los promotores de la paz, somos los promotores de la construcción, somos los responsables junto al presidente Maduro de la Gran Misión Vivienda Venezuela que viene caminando. Tenemos en los próximos días la entrega de la vivienda número 600.000 en Venezuela dentro del compromiso de la misión, pero nosotros tenemos la esperanza de que cuando se esté entregando la vivienda 600.000 en el país nosotros estemos entregando la vivienda 70.000 en el estado Zulia", manifestó.

 

Rafael Colmenares, presidente del Metro de Maracaibo, recordó que esta empresa socialista está además integrada a proyectos como los apartamentos de Ciudad Losada y del Distribuidor Antonio José de Sucre en la capital zuliana.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/04/22

Fuente: http://www.avn.info.ve