• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Colectivo de Santa Ana lucha por vivienda (VENEZUELA)

Unos seis kilómetros separan la avenida principal de Antímano con el sector La Redoma en el barrio Santa Ana. Una subida que da la sensación de ser infinita caracteriza el recorrido.

 

Allí vive 60% de las familias que integran el Colectivo Infantería Revolucionaria por Hábitat y Vivienda Antímano (Infrehaviant), quienes se organizaron hace tres años con un objetivo principal: llevar adelante los proyectos habitacionales para adquirir una vivienda digna y darle fin a la preocupación que les produce vivir en una zona de alto riesgo.

 

Olvidados por los gobiernos puntofijistas que los obligó a construir en los lechos de las quebradas, estas familias vivieron las consecuencias de las fuertes lluvias de los años 2010 y 2011.

 

Fue así como el 25 de mayo del año 2011, surgió con determinación la idea en común de un grupo de 37 personas que apostaron por crear un colectivo basado en la solidaridad y el esfuerzo.

 

Con dedicación, trabajo honrado, perseverancia y mucha mística nació Infrehaviant, el colectivo de vivienda que actualmente conforman más de trescientas familias equivalentes a mil personas.

 

El sector lo habita gente humilde y trabajadora. Desde arriba se escucha claramente el sonido de una quebrada. Al llegar a ese lugar el paisaje cambia. El asfalto se termina y comienza una zona de esfuerzos donde carros, jeeps y motos hacen lo posible para esquivar los huecos producto de aguas servidas.

 

Para sus vecinos, el crecimiento demográfico del barrio y la ausencia de políticas públicas fue el causante del colapso de estas redes.

 

Para llegar a la casa de Elba Guerrero hay que bajar un reino de escalones vertiginosos.

 

Al bajar el último, una barrera interrumpe el paso: es el cauce de la quebrada que pasa justo al frente del hogar de Elba. Un largo paso da la bienvenida al otro lado del sector. Los pies que recorren la ruta dejan su huella en la humedad.

 

Hoy día las casas lucen sus paredes agrietadas producto de las aguas que las treparon en esa época. El daño en las estructuras es algo que muchos aún no logran reparar.

 

La angustia se incrementa cada vez que el cielo oscurece y amenaza con desbordar la quebrada, pero la lucha sigue, nadie se detiene.

 

GRANDES PASOS

 

Para superar la desigualdad que les dejó la Cuarta República se han ubicado siete terrenos en el sector El Algodonal de la misma parroquia. Estos fueron priorizados por el movimiento para poner en marcha el proyecto de viviendas que llevará por nombre Jorge Rodríguez Padre y donde serán levantadas, inicialmente, 372 viviendas dignas.

 

A dos de ellos, la Fundación Caracas, ente adscrito a la municipalidad, les realizó estudios de suelo. En la actualidad los integrantes de Infrehaviant están a la espera de la respuesta que los llevará a la ardua labor de levantar los hogares.

 

“A través del programa Nuevas Comunidades Socialistas introdujimos los proyectos donde se verán cristalizados nuestros sueños”, dijo Ayary Rojas, vocera principal de la organización.

 

Ella, luchadora social, amable, atenta y conversadora, no se frena en asegurar que los planes de este colectivo han sido llevados adelante gracias a la Revolución de Chávez y Maduro.

 

Con nostalgia recordó que la tarea no ha sido fácil, sin embargo, se siente feliz y satisfecha de lo que hasta el momento han avanzado como Poder Popular organizado.

 

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL

 

“Este colectivo no solo busca la construcción de casas. La batalla por la victoria va más allá de eso. Nosotros buscamos la transformación, ese cambio interno en cada uno de nosotros para ser mejores hombres y mujeres de la patria”, refirió Rojas.

 

Sus ojos se humedecen al hablar del Comandante Supremo.

 

“A nosotros nos pasó como el dicho: el agua no rompe la piedra por la fuerza sino por la constancia. Precisamente fue la constancia que nos inculcó Chávez lo que nos llevó a organizarnos. La lealtad con él y con el Gobierno Bolivariano es una de nuestras prioridades”.

 

 

 


ANDREA DIAZ MOTA / Ciudad Caracas

Página Web - 2014/04/07

Fuente: http://www.ciudadccs.info