• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El compromiso de edificar estas casas en el estado fue asumido por 86 consejos comunales y seis comunas. Al municipio Díaz le corresponden 358 unidades habitacionales, mientras que poco más de 200 a Marcano.

 

Los integrantes del Órgano Estadal de la Vivienda, vinculados con el poder popular asumieron el compromiso de construir para este año 1.000 unidades habitacionales, distribuidas en el estado.

 

Elpidio Cabrera, vocero de la comuna Alberto Lovera en el municipio Marcano y del Consejo Presidencial de Comunas, explicó que esta es la primera vez que se organiza a las comunas y consejos comunales para que asuman el compromiso de edificar vivienda. Así buscan engrosar el número de residencias entregadas en la entidad.

 

Cabrera detalló que para este año fueron seleccionados 86 consejos comunales y seis comunas, entre las activas y por registrar, para que asuman este compromiso.

 

Pese a que el vocero del Consejo Presidencial de Comunas no detalló el monto destinado para estas obras que impactará en todos los municipios, indicó que los recursos serán asignados al poder popular a través del Ministerio de Comunas.

 

La presidenta del Instituto de Vivienda y Equipamiento de Comunidades (Invieco) y miembro del Órgano Estadal de la Vivienda, Marirai López, señaló que la decisión de la distribución de viviendas se hizo en consonancia con la data y censos de los consejos comunales, luego de participar en debates y mesas de trabajo. "Estamos acompañando al poder popular porque somos un gran equipo".

 

López señaló que las viviendas se hacen más rápido, es porque se bajó la estructura de costos y la ejecución se hace a través del poder popular o entes e instituciones del Estado, en vez de tener un intermediario.

 

Según la información del vocero del Consejo Presidencial de Comunas, las viviendas se levantarán en terrenos propios y también desarrollarán urbanismos.

 

Detalló que en el municipio Díaz, por ejemplo, se asignaron 100 casas a la comuna Mar Bendito de La Guardia, 146 a la comuna Valle de San Juan, mientras que a las comunas en construcción Palma Datilera y Las Marites, 66 y 46 respectivamente. En Marcano hay un aproximado de 200 casas por levantar.

 



KARLA MARVAL ESTEVES /

Página Web – 2015/02/24

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve


El proceso de regularización de la tenencia de la tierra continuó el pasado fin de semana con una jornada de revisión de documentos en la cual fueron beneficiadas más de 600 familias de La Vega.

 

Ricardo Santana, director de Catastro de la Alcaldía de Libertador, explicó que el proceso de revisión es el segundo paso para la regularización de la tenencia de la tierra y este procedimiento fue precedido por el levantamiento de parcelas que consiste en la medición del terreno donde se encuentran asentadas las viviendas.

 

Asimismo Santana recalcó que una vez validada la información en los documentos, serán remitidos ante el registro inmobiliario para la emisión de los títulos de tierra: “Estuvimos revisando documentos junto con la comunidad con el objetivo de evitar cometer errores”, precisó.

 

Por otra parte, el director de Catastro puntualizó que en la ciudad capital se han realizado casi 6 mil levantamientos de parcelas durante el año 2014 y solo en La Vega se efectuaron cerca de 4 mil 500.

 

De acuerdo a información suministrada por Catastro en el Municipio Libertador, el gobierno nacional ha entregado 14 mil 863 títulos de tierra y a nivel nacional 611 mil 227 títulos de propiedad.

 

 


Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/02/24

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Un total de 598 viviendas en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante entregará en los próximos meses el Metro de Maracaibo, informó el presidente del organismo, Rafael Colmenares.

 

“Estamos poniendo sobremarcha a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) en la parroquia más grande de Maracaibo, asumiendo el reto de culminar 598 casas en el primer cuatrimestre del año, como parte del programa de sustitución de ranchos por viviendas dignas que se implementa en sectores de escasos recursos”, puntualizó Colmenares.

 

La empresa, adscrita al Ministerio de Transporte Terrestre y ente ejecutor de la Gmvv, suma esfuerzos en la construcción de hogares en la región, donde el Gobierno ya ha entregado 76 mil viviendas desde la puesta en marcha del programa creado por el ex presidente Hugo Chávez.

 

Para este año, el Metro de Maracaibo tiene el objetivo de ejecutar 1% de la meta nacional, que asciende a 400 mil viviendas, lo que equivale a 4 mil unidades habitacionales para igual número de familias.

 

Durante el encuentro, Colmenares planteó la necesidad de conformar comités de resguardo de materiales y de convivencia familiar, como mecanismos de contraloría social que permitan fortalecer el trabajo mancomunado con las comunidades.

 

 

 


Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/02/24

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Los inmuebles carecen de gas directo, la lluvia se filtra por la azotea y el agua de los grifos sale contaminada

 

En el conjunto habitacional Santa Rosa, torre II, en la avenida Libertador, exhiben en la entrada avisos que dicen: “Se cambia apartamento nuevo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ubicado en Santa Rosa Plaza IV, en Charallave, por uno en Caracas. 3 Habitaciones, 2 baños, enrejado y cocina empotrada”.

 

Keyla Martínez, una de las personas que pide el cambio en un aviso, dijo al ser consultada: “El procedimiento se llama permuta y se puede realizar siempre y cuando a las familias solicitantes del cambio de apartamento no les hayan entregado el título de propiedad”.

 

Agregó que se gestiona en la sede del Ministerio de Vivienda en Chacao y que los requisitos son sencillos: carta explicativa sobre por qué pide el cambio, dirigida a Egleé Rengifo, funcionaria adscrita al Viceministerio de Hábitat y Vivienda. Si es por motivos laborales, se debe incluir carta de trabajo; y si es por razones de salud, el informe del médico tratante. Además, acta de matrimonio o carta de soltería.

 

Martínez indicó que la búsqueda puede tardar hasta tres meses, pero hay mucha demanda. Sin embargo, Luz Ramírez, vecina de la torre II, aseguró que desconocía el procedimiento y quienes promocionan el intercambio de inmuebles. “Esa gente no vive aquí”, dijo.

 

Ramírez proviene del refugio que instalaron en el Hotel Polo Norte. Habitaba allí con sus tres hijas y su esposo desde el 26 de abril de 2013, cuando entregaron un apartamento en el conjunto residencial.

 

Dijo que enfrentan varios problemas diariamente: “Bombillo que ponemos, bombillo que se quema”. A un año y 10 meses de habitado el inmueble, persisten graves problemas con la electricidad. “De 20 tomas de bombillo solo 2 funcionan”, agregó.

 

Contó que no tienen gas directo y la tubería de aguas blancas está tapada. En el ascensor nunca se ha podido subir porque no ha funcionado. Ramírez dijo que ningún apartamento tiene medidor de agua ni de luz y jamás han pagado por esos servicios.

 

Se observó que el estado de suciedad y deterioro de las áreas comunes no se corresponde con los casi dos años de antigüedad del conjunto habitacional.

 

Más adelante, en la misma avenida, en el Edificio Libertador II, los residentes denunciaron que la obra está inconclusa. Fran Jiménez, habitante del lugar, contó que el asfaltado de la azotea no fue el apropiado y cuando llueve el agua se filtra al techo de los apartamentos del piso 12. “Los techos y paredes están abombados”, indicó.

 

El 23 de diciembre de 2013 les entregaron el inmueble. En el pasillo de la entrada improvisaron paredes con drywall que todavía no han sido sustituidas por bloques. Destacó que lo más grave es que la bomba de agua la entregaron quemada y el tanque con filtraciones. El agua sale contaminada y no se puede beber. “Todos compramos botellones de agua potable para cocinar y tomar”, indicó.

 

En el conjunto Nelson Mandela, entre Santa Mónica y Cumbres de Curumo, los niños juegan entre cabillas, escombros, aguas negras y materiales de construcción, mientras terminan de levantar dos torres que faltan.

 

Déficit. Para 2015 el gobierno prevé entregar 400.000 inmuebles de la Misión Vivienda. Hasta la fecha solo ha terminado 4.085, según la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Esa cifra representa 1% de la meta anual y 6% de lo que debió construirse durante los 2 primeros meses del año.

 

“Al mes el programa debe culminar unas 33.333 unidades habitacionales, por lo que entre enero y febrero debió construirse 66.666. A este ritmo será imposible que el gobierno cumpla la promesa”, afirmó Aquiles Martini, presidente del gremio.

 

En 2014 la misión también registró déficit. El Estado se comprometió a entregar 400.000 inmuebles, pero terminó 126.248, según estadísticas del Ministerio de Vivienda y Hábitat; es decir, 68,4% de lo previsto. Dejó de construir 273.752.

 

Sobre las denuncias de edificios del programa en mal estado, Martini indicó que el acelerado deterioro de las estructuras obedece principalmente a la mala calidad de los materiales que se usan en la construcción y a que “los inmuebles no son realmente propiedad de los habitantes, por lo que no les duele, ni se preocupan ni responsabilizan por mantenerlos”.

 

Martini agregó que la escasa supervisión del Estado también incide en los daños. Afirmó que mientras que organismos obligaban al sector privado a cumplir normar, al sector público no.

 

La poca disponibilidad de insumos también afecta la calidad, señaló Martini. “Ya Sidor informó que podía atender todos los requerimientos de este año de la misión”, afirmó.

 

La Cifra

6% de los inmuebles que se debió construir entre enero y febrero ha terminado la Gran Misión Vivienda, dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria

 

 

 


/ El Nacional

Página Web – 2015/02/24

Fuente: http://www.el-nacional.com


Un llamado a las personas para que cumplan con los respectivos permisos de construcción y modificación de las propiedades y evitar acciones como multas y demoliciones realizó la Alcaldía de Caracas a través de la Dirección de Control Urbano.

 

En ese sentido Ricardo Santana, director de la dependencia municipal, expresó que debido a casos de incumplimiento de la Ordenanza Municipal de Arquitectura y Urbanismo se debió proceder a demolición de una construcción en la parroquia San Pedro.

 

“Se trata de una construcción ilegal que no tenía el permiso emitido por la municipalidad”, dijo el funcionario.

 

Recalcó Santana que la Alcaldía adelanta una campaña de concientización porque se han facilitado los trámites, precisamente para que las personas no violen las ordenanzas municipales.

 

“No hay excusas, ya que simplificamos el tiempo y los requisitos para solicitar los permisos y se otorgan en un tiempo promedio de dos semanas”, expresó.

 

Acerca de la demolición, indicó que se efectuaron “evaluaciones de lugar, y como resultado se procedió a ejecutar lo que contempla la ley y lo establece el municipio”.

 

 

 


LISETH CAMACARO R. / Ciudad Caracas

Página Web – 2015/02/24

Fuente: http://www.ciudadccs.info