También se rehabilitan sectores de Zulia y Falcón. Plan de atención especial de la gran caracas en avenida Presidente Medina
De los 59 años que tiene habitado el edificio Roca, en la avenida Presidente Medina, en la parroquia San Pedro (DC), Léxida González tiene 42 ocupándolo en calidad de inquilina.
Ella y las 42 familias que lo conforman se beneficiaron con las reparaciones que se le hicieron al inmueble desde noviembre del año pasado cuando llegó la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para la recuperación de la fachada y la reparación de filtraciones. "Veíamos que este programa llegaba solo a los sectores populares; ahora nos incluyen".
De los 92 edificios declarados patrimonio cultural en esa avenida que tenían más de 40 años sin mejoras en sus infraestructuras, 60 (entre ellos, Roca, Pini y Vic) fueron rehabilitados, en una primera etapa a través de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que se ejecuta en el marco del Plan de Atención Especial de la Gran Caracas.
Ese plan comprende la reparación, restauración, revestimiento exterior, impermeabilización y pintura de las fachadas. Adicionalmente, se están haciendo labores de desmalezamiento, arreglo de brocales, recolección de escombros y restablecimiento de los postes de iluminación del alumbrado público.
Enrique Sánchez, residente del edificio Vic desde hace 56 años, integra una de las 1.400 familias favorecidas con ese proyecto, que ha propiciado la integración comunitaria. También se beneficiaron 14 locales comerciales ubicados a lo largo de la avenida.
Otras parroquias donde se han intervenido edificios son Candelaria, El Valle, El Recreo y Santa Rosalía.
Cero ranchos
En los sectores El 70, Bruzual, Cerro Grande, 5 de Julio y 24 de Julio de El Valle también se hacen trabajos de sustitución de ranchos por casas y se mejoran las que ya están levantadas. Obreros seleccionados en esas zonas se encargan del frisado, la pintura, el cambio de techos y ventanas y la recolección de aguas servidas. Más de dos mil personas de esas comunidades resultan favorecidas con las mejoras.
En el sector Bruzual indicaron que se rehabilitarán 500 viviendas en forma gratuita. Siguen muy de cerca esas labores de rehabilitación los consejos comunales Manuel Ezequiel Bruzual y Renacer de Nuestra Tierra.
En Tazón, frente a la sede del Comando Regional N° 5 de la Guardia Nacional, en la sede del Psuv y en una casa de familia se resguardan los materiales que se usan para las obras por ejecutar en El Valle y Coche.
También en el interior
Esa misión se efectúa en diversas regiones del país. Tal es el caso del municipio Cabimas (Zul), donde la comunidad de la parroquia Germán Ríos Linares puso en marcha la sala situacional comunal para atender y jerarquizar las necesidades de la población. José Díaz, comisionado en esa zona, aseveró que se realizarán los censos casa por casa para levantar el informe social de los requerimientos de las comunidades.
Esa misma acción se repitió, en el corredor número 1 de la ciudad de Coro (Fal), conformado por los sectores Zumurucuare, La Cañada y Ezequiel Zamora, en el oeste de la ciudad, donde se instaló la primera sala mayor.
¿Corredor tricolor? Es una nueva modalidad de planificación y reestructuración urbana para el beneficio de un gran número de personas. Se ejecutan obras que generan empleos para habitantes del sector objeto de la rehabilitación.
Las modalidades de intervenciones se resumen en mitigación de riesgo, infraestructura, espacios públicos, equipamiento comunal, rehabilitación de viviendas con friso, pintura, sustitución de techos, puertas y ventanas, sustitución de ranchos por viviendas (Suvi), rehabilitación de edificios, desarrollo socioproductivo, accesibilidad de transporte y alumbrado público.
Ese plan comenzó en 2010 en el sector Turmerito, en el Distrito Capital, para mejorar la calidad de vida de 138 familias.
Logros en 2014
Según funcionarios de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en 2014 se atendieron 1.392 sectores de barrios en los 73 corredores activos en el país, con la ejecución de 717 proyectos de rehabilitación de viviendas, infraestructura, mitigación de riesgo, espacios públicos, equipamiento comunal, desarrollo socioproductivo y accesibilidad de transporte.
En el balance de gestión de 2014 indicaron: “Se han realizado 3.291 recorridos en los sectores populares para identificar y priorizar junto con la comunidad organizada las necesidades básicas. Igualmente, se han llevado a cabo 8.982 inspecciones a obras para contrastar los avances”.
Para 2015, se establecerán 127 corredores para atender a tres millones de familias.
NORMA RIVAS HERRERA / Últimas Noticias
Página Web – 2015/02/23