• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

ACERAS Y BROCALES: ¿De qué se quejan los constructores? (VENEZUELA)

1 El jueves pasado reseñamos una profecía y denuncia del gremio inmobiliario; raudamente habló la otra cámara. Jaime Gómez (viviendaenred.net del 10-02-2015), su presidente, sentencia que este es el peor momento de la construcción en los últimos años, debido a la falta de materia prima. Obvio que se refiere a la privada, porque la pública y la comunal vienen enfilados.

 

2 Le preocupan 18 trimestres consecutivos cayendo y que han sido excluidos del sector vivienda. Informa que en 2014 solo construyeron 10 mil viviendas. Lamenta la escasez de cemento, cabilla, cables, tuberías y otros insumos. Pide que se entregue el cemento directamente a las constructoras.

 

3 ¿Por qué en 40 años no apoyaron una robusta industria nacional de materiales? ¿Por qué no desarrollaron sistemas constructivos, que desde las universidades se los propusimos? ¿Por qué no impulsaron la estandarización y racionalización de los sistemas y procesos constructivos? ¿Por qué no industrializaron la producción de viviendas, escuelas, hospitales? ¿Por qué no formularon una estrategia para la vivienda masiva junto a universidades y tímidas iniciativas de entes públicos? ¿Por qué..?

 

4 Responder aclararía las razones de su exclusión y desazones. Siendo la construcción uno de los sectores con mayor autonomía externa en insumos, aunque sí en maquinarias, es inaudito haber vivido dentro del espíritu rentista y desaprovechado la realidad del momento para crear las bases de una pujante industria de producción y construcción en Venezuela y en Latinoamérica.

 

5 Hoy podríamos satisfacer con holgura la desbordada demanda de viviendas, escuelas, hospitales, que jamás fue ni cercanamente atendida. Quejarse hoy solo es útil si se hace un sincero “acto de contrición” y se acompaña de un plan riguroso para industrializar la construcción dentro de parámetros de modulación, estandarización, sistemas constructivos flexibles, mano de obra comunitaria y una amplia red de productores comunales de materiales y componentes desparramados por el país. Entre otras cosillas.

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/02/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve