• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó este jueves 32 apartamentos en el urbanismo socialista parcela 77, en La Morita, municipio Mariño del estado Aragua, en el centro-norte del país.

 

El acto estuvo presidido por el ministro de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, en compañía del gobernador Tareck El Aissami y el jefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (Redi), Luis Motta Domínguez.

 

Las viviendas abarcan 62 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, sala, comedor y cocina.

 

El urbanismo Parcela 77 de La Morita está conformado por 504 apartamentos, de los cuales ya se han adjudicado 384, 40 están ejecución y 80 por iniciar su edificación.

 

El desarrollo habitacional supone una inversión que alcanza los 191,52 millones bolívares. Forma parte de la GMVV, la política habitacional del Estado lanzada en 2011 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y que ha levantado más de 670.000 casas en todo el país.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/02/26

Fuente: http://www.avn.info.ve


Más de 129 créditos han sido entregados para obras de autoconstrucción


La construcción de unidades habitacionales avanza en toda Ciudad Guayana, estado Bolívar. Para afianzar esta política, un total de 2,4 millones de bolívares entregó el ayuntamiento al Consejo Comunal Hijos de Chávez, en la parroquia 11 de Abril de San Félix.

 

Los recursos, que serán usados para la construcción de viviendas en la comunidad Virgen del Valle, se suman a los 2,5 millones entregados a las y los residentes de la comunidad Valle Alto, para la edificación de domicilios.

 

Durante el acto de adjudicación, el mandatario local, José Ramón López, señaló que los recursos buscan consolidar la calidad de vida de las comunidades de Ciudad Guayana. “Se impulsa, de manera integral, el desarrollo de los servicios básicos en las comunidades, a fin de que sean sus residentes los encargados de potenciar el desarrollo económico y sostenido de cada sector”, apuntó.

 

Hasta ahora, refirió López, han entregado más de 129 créditos para proyectos socioproductivos en todas las parroquias de Caroní, con el propósito de que sean las beneficiarias y los beneficiarios que ejecuten las obras.

 

ERRADICACIÓN DE BARRACAS

 

En materia de vivienda y hábitat, el burgomaestre aseguró que la meta trazada es sustituir 500 barracas por viviendas dignas, para beneficiar a más de 1.500 guayacitanas y guayacitanos de los sectores populares de la ciudad.

 

Aseguró que cada una de las beneficiarias y los beneficiarios contará con la asesoría técnica y el respaldo del Instituto de Vivienda y Hábitat del municipio de Caroní, así como de la Corporación de Servicios Patrióticos y Sociales (CSPS), con el fin de hacerles seguimiento a cada uno de los proyectos.

 

“El pasado lunes aprobamos más de 1,6 millones de bolívares para el proyecto de aguas servidas y electrificación en el Hato Los Borges, en aras de beneficiar a más de 400 familias que residen en esta importante comunidad”, indicó.

 

CONSOLIDACIÓN DE COMUNIDADES

 

Por su parte, Andrés Ara, director de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, precisó que la entrega de los recursos, de manera sistemática, se suma al otorgamiento de otros créditos, orientados al fortalecimiento del poder comunal en la entidad. “La alcaldía, hasta ahora, ha entregado más de 7 millones de bolívares a las comunidades organizadas de todo el municipio, destinados a la construcción de viviendas dignas para el pueblo guayacitano”, manifestó.

 

Ara aseveró que, de manera paralela, el ayuntamiento socialista adelanta en las comunidades la entrega de créditos socioproductivos, con el reto de fortalecer la soberanía alimentaria.

 

ORGANIZACIÓN VECINAL

 

Gregoria González, coordinadora política de la parroquia 11 de Abril, comentó que, hasta la fecha, la alcaldía de Ciudad Guayana ha entregado recursos para la construcción de 57 viviendas en las Bases de Misiones Renny Otolina, Valle Alto y Virgen del Valle. “Gracias a la nueva Ordenanza de Transferencia de Recursos, el acalde José Ramón López potencia el Poder Popular, con el objetivo de que sean las y los habitantes de las comunidades beneficiadas los que construyan sus sueños de tener una vivienda digna, mediante la construcción de sus hogares”, precisó González.

 

También indicó que en la medida en que las comunidades culminen sus proyectos serán entregados nuevos recursos.

 

Para Geanny Becerra, vocera del Consejo Comunal, la atención de la alcaldía ha sido permanente: “Varias familias que residían en viviendas que no reunían condiciones mínimas de habitabilidad serán favorecidas”, dijo.

 

UN SUEÑO CUMPLIDO

 

Heidi Lazarazo, beneficiada, indicó que la vivienda le permitirá cumplir el sueño de tener un hogar digno en el que pueda ver crecer a sus hijas, tras más de 8 años de solicitudes infructuosas. “Gracias a la Revolución vamos a tener un hogar digno. Estamos felices”, agregó la mujer.

 

 

 


SCARLET SOTO / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/02/25

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


1 Desde esta página hemos reiterado lo esencial de mantener viva la esperanza. Por ejemplo, cuando hablamos de vivienda, ante la inviabilidad de satisfacer las enormes necesidades en corto tiempo, hemos propuesto vías manteniendo la confianza de lograrla en un plazo razonable.

 

2 El enfoque de vivienda progresiva fue una manera de plantearlo. Lamentablemente esta visión ha sido incomprendida y prácticamente borrada de las políticas públicas. Y la vivienda “digna” de unos 75 m2 es la que predomina como solución masiva.

 

3 La progresividad es un concepto que permite alcanzar el hogar según las realidades sociales y económicas de las familias y del Estado. Se sustenta en dos principios básicos. Uno, al construir una vivienda básica (40-50 m2), que está proyectada para su continuación y acabado final con el área que la familia necesite o desee (100-150 m2), permite repartir los dineros públicos entre mayor número de familias y atender a más con los mismos recursos que si se construyeran viviendas “completas” (70-80 m2).

 

4 Dos, la familia está segura de que tendrá la vivienda que necesita y aspira en un tiempo determinado, sucesivamente, según su evolución socio-económica y la del Estado, quien le presta subsidio, asistencia técnica y apoyo financiero, dependiendo de los escenarios y prioridades nacionales.

 

5 Una vivienda progresiva puede arrancar desde un mínimo, por ejemplo 40 o 60 o 70 m2, y llegar hasta 120 o 150 m2. Depende de cada grupo familiar, de sus realidades y potencialidades y de los programas de apoyo público. Este enfoque se adapta a las realidades comunitarias y públicas y permite alcanzar hogares deseados gradualmente.

 

6 ¿Es lo mismo una casa de 70 m2 para una pareja que para una familia con cinco hijos y la abuela? ¿No será mejor que el primer caso, la pareja, tenga un hogar de 40 m2 ampliable hasta 120 o más según sus expectativas y que la de los muchachos y la abuela tenga 120 m2? Las familias crecen, y decrecen cuando sus hijos forman nuevos hogares.

 

7 La vivienda progresiva responde a las parejas en formación y se va ampliando hasta que los hijos conforman nuevos hogares, momento en que la vivienda se puede dividir para dos o más familias. Se adapta a un segmento de la población y permite optimizar los recursos, con diferentes soluciones según la composición familiar.

 

8 Debemos ampliar y diversificar las opciones de producción de viviendas según la situación del país para aumentar la cobertura, rendir los recursos y mantener la certeza del hogar pero progresivamente.

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/02/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Ocho familias que viven en una casa de tres pisos ubicada en la parte alta de El Ciprés, Las Adjuntas, parroquia Macarao del municipio Libertador (DC), temen que la vivienda se venga al suelo en cualquier momento.

 

Según un informe presentado por el Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres (Imgrad), del 25 de marzo de 2013, control N° 73432, la casa tiene entre 51% y 75% de vulnerabilidad física. “En la parte lateral de la vivienda se encuentra una torrentera obstruida por sedimentos sólidos y ocasiona humedad y filtraciones en la estructura”, reza el documento presentado por Ronald Hernández, CI 12.784.063, vocero de las 28 personas afectadas.

 

Posteriormente, solicitaron en varias oportunidades la ayuda de Protección Civil, pero no asistieron a inspeccionar. Casi dos años después, la situación empeoró.

 

“El consejo comunal 3 de Mayo, perteneciente a la localidad, conocen nuestra situación y nos dijeron que sale más barato adjudicarnos unas viviendas que repararlas, pero no mostraron mayor interés en ayudarnos”, aseveró.

 

Hasta la fecha les han enviado cartas al presidente Nicolás Maduro en dos oportunidades, una recibida el 16 de abril de 2013 y la otra el 10 de noviembre de 2014; al Gobierno de Distrito Capital, en julio de 2014; al Ministerio de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda; Asamblea Nacional; Vicepresidencia de la República y Vicepresidencia de la Suprema Felicidad; a esos cuatro últimos entes las entregaron en noviembre. Los datos de los afectados también están en manos de la Misión Vivienda. Tlfs.: (0414) 910.2501/(0426) 414.2682.

 

 


ARNOLDO ARCAYA / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/02/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El mandatario de Peñalver, Jhonny Gagarín Dib, anunció que para su jurisdicción, por ejemplo, se edificarán mil 267 casas, en Píritu 690, en Capistrano mil 34, y en Carvajal mil 80

 

Ayer en la mañana se realizó la primera reunión del Órgano Superior de la Vivienda del estado Anzoátegui para la zona oeste de Anzoátegui, a fin de continuar impulsando durante 2015 el plan nacional Gran Misión Viviendas Venezuela (GMVV) en los municipios Píritu, Peñalver, Bruzual, Cajigal, Carvajal y Capistrano.

 

Al encuentro, que tuvo lugar en Píritu, asistieron los alcaldes, representantes de Pdvsa Gas, Secretaría Estadal de la Vivienda, Frente Francisco de Miranda, Misión Ribas, Ministerio de los Pueblos Indígenas y Ministerio de las Comunas.

 

El mandatario de Peñalver, Jhonny Gagarín Dib, anunció que para el oeste el gobierno central prevé construir más de 5 mil viviendas este año.

 

“En Peñalver, por ejemplo, se edificarán mil 267 casas, en Píritu 690, en Capistrano mil 34, en Carvajal mil 80 y el resto en Bruzual y Cajigal”.

 

Los alcaldes informaron que ya se inició el censo en las comunidades más necesitadas y la ubicación de lotes de terrenos.

 

El gerente de proyectos de Pdvsa Gas, Tomas Gómez, dijo que por parte de la industria se construirán unas 2 mil soluciones habitaciones.

 

 

 


MARIANELA GUARIGUATA / El Tiempo

Página Web – 2015/02/26

Fuente: http://eltiempo.com.ve