• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

A la calle principal del sector San José, ubicado en la parte baja de la parroquia La Vega, llegó la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. El programa social, impulsado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, permite ahora transformar las zonas populares y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

 

Freddy Curapa, enlace parroquial de esta popular parroquia, informó que a través de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), se desarrolla en una primera etapa la rehabilitación de las fachadas de las viviendas que se encuentran en la orilla de la calle.

 

“Esta obra, impulsada por el Gobierno Bolivariano, comenzó hace una semana con la recuperación de las fachadas de las casas. Luego vendrá una segunda etapa donde se realizará la sustitución de techos. Cabe destacar que estas viviendas están deterioradas desde hace mucho tiempo y ningún gobierno había hecho nada por recuperarlas”, dijo.

 

Curapa explicó que dentro de los trabajos que se ejecutan también está la sustitución de puertas y ventanas en caso de que amerite ser necesario.

 

“No sólo se frisarán las paredes y se pintarán, también se cambiarán puertas y ventanas que estén dañadas”, agregó.

 

Los trabajos están siendo ejecutados por brigadas de trabajo de la Corporación de Servicios de la Alcaldía del municipio Bolivariano Libertador y la Corporación de Servicios de Gobierno del Distrito Capital (GDC), quienes trabajan todos los días.

 

 

 


JOHANA PÉREZ / Ciudad Caracas

Página Web – 2015/02/19

Fuente: http://www.ciudadccs.info


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y la Alcaldía de Caracas muestran la restauración de este Patrimonio Cultural de la Nación.

 

Al caminar y conducir por la avenida Presidente Medina Angarita, mejor conocida como avenida Victoria, se pueden percibir los cambios que ofrece la Revolución Bolivariana.

 

En una reciente alocución el presidente de la República Nicolás Maduro mostró la transformación de este espacio de la parroquia San Pedro que fue declarado por su gestión en mayo de 2014, como Patrimonio Cultural de la Nación. Para entonces anunció un plan especial de recuperación de las avenidas Victoria, Nueva Granada y Roosevelt.

 

En ese orden se ha impuesto el tesón de los trabajadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor quienes con el apoyo de la Alcaldía de Caracas han intervenido unos 85 edificios que, en primer lugar, recibieron lavado de las fachadas con hidrojet, posteriormente se realizó el frisado y restauración de las paredes y finalmente fueron pintados. También se lograron las reparaciones de cornisas que han sido afectadas por el agua.

 

Los habitantes de la zona perciben una progresiva transformación que brinda una nueva cara en esta transitada avenida tras la recuperación del habitát por parte de la Revolución.

 

SÓLO EN REVOLUCIÓN

 

Enrique Sánchez, habitante de uno de los edificios restaurados y luchador social de la zona, expresó que estas acciones de la misión socialista y el Gobierno Bolivariano contribuirán a que “cambie la percepción” ya que se acabó el largo olvido al que han estado sometidos en esta zona.

 

Para Sánchez, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, es una señal clara de los cambios que puede generar este proceso revolucionario para el beneficio de todos.

 

Relató que este proyecto urbanístico estaba contemplado en la gestión del Gobierno del Distrito Capital siendo dirigido por la ingeniera Jacqueline Faria y que en este momento se concretó gracias al esfuerzo de la Alcaldía de Caracas dirigida por Jorge Rodríguez.

 

“Tengo entendido que desde hace años se viene manejando ese proyecto de recuperación de la avenida Victoria, por constituir un espacio arquitectónico de mucho valor. Queremos que el Gobierno Bolivariano siga acercándose a esta comunidad, que llegue a acuerdos convenientes con los comerciantes para que se beneficien todos los habitantes”, declaró.

 

Sánchez informó que los cambios han sido importantes y hasta los comerciantes se han incorporado a esta transformación, ya que en convenio con la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor los quioscos y una estación de gasolina también fueron pintados para adecuarse a la estética que prevalece en la zona.

 

“Queremos incluso que se desarrollen programas de apadrinamiento de espacios por parte de los comerciantes para que sean mantenidos en buen estado, que se coloquen más cestas para la basura, que sea una responsabilidad ciudadana”, indicó el vocero.

 

 

(…)

 

 


LISETH CAMACARO RODRÍGUEZ / Ciudad Caracas

Página Web – 2015/02/19

Fuente: http://www.ciudadccs.info


Ministro Ricardo Molina recalcó que habrá estricto control de los materiales a fin de garantizar que lleguen de manera oportuna a las obras de la Misión Vivienda

 

El ministro de Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, declaró a Últimas Noticias que el presidente Nicolás Maduro creó una comisión especial de alto nivel para el seguimiento, control y distribución de materiales de construcción, a fin de garantizar que lleguen de manera oportuna a las obras de la Misión Vivienda y que no haya ningún faltante.

 

La comisión estará coordinada por el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, y también estarán el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, y Juan García Toussaintt, viceministro de Planificación y Desarrollo para la Defensa. “Esta comisión tendrá un estricto control de los materiales y los insumos que irán a la Misión Vivienda, de modo que lleguen a donde tienen que llegar”, precisó Molina, quien reiteró que este año el plan habitacional “es de envergadura, pues el presidente Maduro nos duplicó la meta y debemos culminar 400 mil viviendas”.

 

El ministro recalcó que para abordar los planes de construcción se impulsará el plan de industrialización a través del cual se busca fabricar la mayoría de los insumos y estructuras en el país. Añadió que para este plan se contará con empresas extranjeras a través de las zonas especiales y con empresas nacionales “que ya trabajan muy bien con nosotros y otras que se sumen”.

 

 

 


BEATRIZ CARIPA / Últimas Noticias

Página Web – 2015/02/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Aumentó de 33% a 38% la cuota del préstamo para realizar la compra


Se establece que 38% del monto para créditos debe ser destinado a compra de vivienda principal, mientras para la construcción se redujo a 60% y 2% para autoconstrucción o remodelación de vivienda principal, de acuerdo a la Gaceta Oficial 40.600 del pasado 11 de febrero.

 

En la resolución N° 31 de la Gaceta Oficial 40.433 de mayo del año pasado, especificaba que para la adquisición de viviendas se otorgaría solo 33%. En cuanto a la construcción se había estipulado en 65%.

 

El Ministerio para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda mantiene en 20% “el porcentaje mínimo de la cartera bruta anual” que, con carácter obligatorio, deben colocar las instituciones bancarias para ofrecer créditos de reconstrucción y compra de inmuebles.

 

Las instituciones bancarias deberán presentar informes mensuales ante la Superintendencia del sector en los que ofrezcan balances sobre el cumplimiento de la cartera crediticia.

 

Para la distribución de los préstamos por parte de las entidades bancarias, se aumentó a 75% la cuota de construcción para el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat a través del Fondo Simón Bolívar.

 

El porcentaje restante estará designado para los créditos a corto plazo de construcciones con características que se mantienen de la resolución recientemente derogada.

 

La novedad más significativa de la reforma es que aumentan el valor del metro cuadrado por tipos de viviendas, como es el caso de los domicilios unifamiliares, que tienen un área neta de 80 metros cuadrados, que pasó de costar Bs. 13.472 por metro cuadrado a Bs. 14.900.

 

Estos cambios obedecen a la nueva estructura de planificación donde el Ministerio de Ecosocialismo, Hábitat y Viviendas, seleccionará y certificará los proyectos habitacionales que deba financiar la banca, cuyos recursos “serán destinados a la construcción de edificaciones para el plan 0800mihogar”.

 

Incetivos

 

El ministro de Ecosocialismo Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, ratificó que fue ajustado el precio de venta de las viviendas nuevas (mercado primario), destinadas a la clase media a través del programa 0800mihogar.

 

El ministro explicó que tras la evaluación de costos de producción e inclusive la revisión del salario para la mano de obra “decidimos hacer un ajuste del precio de venta de las viviendas del 0800mihogar, de manera de garantizar el acceso a los créditos a largo plazo de los compradores y también para estimular la participación del sector privado que participa en este programa”.

 

 


STEPHANIE LOZADA MADRIZ / El Mundo

Página Web – 2015/02/18

Fuente: http://www.elmundo.com.ve


Ricardo Molina aseguró que se espera contar con la inversión de las empresas extranjeras que se capten de las zonas económicas especiales

 

El ministro para el Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, anunció que el plan para industrializar la construcción de viviendas, mediante el cual se busca “producir la mayoría de los componentes y material construcctivo a fin de dinamizar aún más la Gran Misión Vivienda y se convierta en un motor dinamizador de la economía de manera permanente”, va a contar con la inversión de empresas extranjeras que esperan captar en las zonas económicas especiales, como las que ya están activas en los estados Táchira y Falcón.

 

No obstante, el ministro Molina sostuvo que el proyecto de industrialización del sector vivienda ya comenzó y está dando resultados con fábricas nacionales y otras mixtas por convenios internacionales que operan en algunas entidades. “El plan va bien, quisiéramos que fuera más rápido, pero las cosas tienen su tiempo y estamos metidos de lleno en eso”.

 

Molina dijo que como parte de la industrialización ya están funcionando en los Valles del Tuy (Miranda) dos fábricas de paneles de concreto y otra de fabricación de paneles de polietileno, que aportarán insumos para la edificación de hasta 60.000 casas unifamilares al año.

 

“En Guacara (Carabobo) hay dos fábricas más de paneles, una está bien avanzada, en convenio con España y la otra con Portugal”, explicó.

 

El funcionario añadió que se está adelantando la instalación de dos fábricas de fibrocemento en convenio con China; así como la adecuación de centros para la fabricación de ascensores en el país.

 

También refirió que como parte del plan para que Venezuela cuente con todos los insumos para la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), ya están operando en los Cojedes, Monagas y Zulia, tres fábricas de estructuras metálicas.

 

El ministro puntualizó que lo más resaltante en el plan de industrialización “es nuestro gran aserradero del Complejo Industrial Libertadores de América, en Palital entre Monagas y Anzoátegui, en terrenos de la Faja del Orinoco. Este es un gran centro que está procesando madera de pino para la construcción”.

 

Con tecnología de India

 

Otro proyecto para suministrar insumos y materia prima para la Misión Vivienda es -según explicó Molina- la instalación, en convenio con China, de una fábrica de ventanas y puertas.

 

Además, “establecimos recientemente un convenio con India” para la repotenciación de pequeñas fábricas de cemento que están ubicadas en los estados Portuguesa y Cojedes.

 

“Hemos descubierto que ellos (India) tienen una tecnología muy versátil para trabajar el cemento en obras civiles y ya entramos en conversaciones y próximamente vamos a instalar más fábricas con esa tecnología”.

 

Molina afirmó que se acaba de inaugurar la fábrica de bloques de arcilla Jirajara en el estado Falcón y que se puso en funcionamiento la segunda línea de producción de la fábrica “27 de febrero” que también industrializa bloques de arcilla.

 

Participación nacional

 

El titular de Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat reiteró que aunque el ritmo de la industrialización para la fabricación masiva de viviendas no ha llevado un ritmo más acelerado “esperamos que se empiece a dinamizar mucho más rápido a través de los convenios internacionales y las alianzas con el sector privado responsable”.

 

Destacó que el feria de vivienda que se hizo a finales del año pasado, se logró establecer convenios efectivos con más de 500 empresas nacionales que suministran material y diversos insumos como electricidad, tuberías, tubos pvc para agua potable, para aguas servidas. entre otros.

 

“Todo el material de grifería y de cerámica, de techos, tuberías que va a la Misión Vivienda, es suministrado por empresas venezolanas; así que sí trabajamos con el sector privado. Lo que se dice por ahi, que no trabajamos con éste es más una posición gremial de las cámaras de la construcción e inmobiliaria, pero no es cierto, trabajamos con empresarios venezolanos responsables, que no andan guarimbeando ni saboteando,”.

 

Molina subrayó que el mega plan de vivienda para el 2015, a través del cual se culminarán 400 mil viviendas y se empezará la construcción de otras 300 mil que se añadirán a la meta de 2016, generará 700 mil empleos directos y 1 millón 200 mil empleos indirectos.

 

La puesta en funcionamiento de 200 corredores de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, que se encarga de refaccionar, pintar y remodelar casas, generará 200 mil puestos de trabajo.

 

 



BEATRIZ CARIPA / El Mundo

Página Web – 2015/02/17

Fuente: http://www.elmundo.com.ve