• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La presidente del Instituto Municipal de Vivienda (Ivima), Mariela Fuenmayor, informó que el objetivo del programa es fortalecer e impulsar la economía social en el entorno comunitario, formando emprendedores sociales y combatiendo el desempleo, incentivando mano de obra calificada y competitiva en las comunidades

 

Un kit de implementos como: carretilla, palas, martillo, nivel plástico, arco-segueta, cinta métrica, llana, cucharas, manguera transparente y tenazas, serán entregadas por la Alcaldía de Maracaibo a 300 constructores de la localidad.

 

El beneficio se dará gracias al Programa de Mejoramiento de Vivienda y Hábitat que maneja el gobierno municipal y que busca generar apoyo para incrementar la capacidad productiva y competitiva en las comunidades del municipio.

 

La presidente del Instituto Municipal de Vivienda (Ivima), Mariela Fuenmayor, informó que el objetivo del programa es fortalecer e impulsar la economía social en el entorno comunitario, formando emprendedores sociales y combatiendo el desempleo, incentivando mano de obra calificada y competitiva en las comunidades.

 

“El programa está enmarcado en la política de asistencia social y humanitaria implementada por la alcaldesa Eveling de Rosales y donde se espera beneficiar a una población de 1.300 habitantes de todas las parroquias de la ciudad. La selección de los beneficiarios se hará directamente con las comunidades organizadas”, señaló.

 

Fuenmayor aseguró que la inversión para esta entrega de instrumentos alcanza los 3 millones 700 mil bolívares. “Aplicarán al programa las personas dedicadas al oficio de la albañilería y la construcción con vocación de emprendimiento y productividad”, precisó.

 

 

 


YAJAIRA IGLESIAS / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/02/11

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Ministro Molina llama a ser más eficientes en el uso de los recursos

 

El Gobierno nacional aprobó 226 mil millones de bolívares para la construcción de 400 mil viviendas este año en el marco de la Misión Gran Vivienda Venezuela.

 

Ricardo Molina, ministro de Ecosocialismo y Vivienda, informó que "el presidente de la República, aprobó un punto de cuenta con recursos por 226 mil millones de bolívares entre los cuales hay 204 mil millones de bolívares y 3 mil millones de dólares, para el respaldo financiero para la construcción de estas viviendas".

 

Molina agregó que para este año se comenzarán a construir otras 300 mil viviendas que esperan culminar para el año 2016.

 

El ministro de Ecosocialismo y Vivienda aseguró que estos recursos permitirán dar trabajo a través de la Misión Vivienda a aproximadamente 700 mil personas, a lo que se debe agregar el empleo que se genera en otros sectores relacionados con la construcción, como el sector del cemento, acero y componentes como puertas, ventanas y pintura.

 

Recordó que es necesario mejorar la eficiencia en la producción de viviendas "Cada integrante debe saber que tenemos que ser muy eficientes para garantizar el uso racional de los recursos financieros y materiales".

 

Molina informó que se designó una comisión especial, presidida por el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, para trabajar el tema de los materiales de construcción necesarios para garantizar la edificación de los urbanismos; también se creó una comisión para regular los precios de los fletes de materiales de construcción en todo el país.

 

Los datos del Ministerio de Vivienda revelan que el año pasado se terminaron, a través del plan habitacional del Gobierno, un total 126.248 viviendas, lo que representa una disminución de 37% en comparación con el 2013.

 

Las cifras oficiales indican que en el año 2013 se concluyeron, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, 201.075 casas, pero el ritmo de construcción disminuyó el año pasado debido, principalmente, a los problemas de suministro de insumos básicos como cemento, cabillas, entre otros.

 

 

 


El Universal

Página Web – 2015/02/11

Fuente: http://www.eluniversal.com


El Presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este martes 226 mil millones de bolívares fuertes para garantizar la construcción de 400 mil nuevos hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) durante este año, informó el ministro del Poder Popular para la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina.

 

En este sentido, indicó que durante la reunión del Órgano Superior para la Vivienda, realizada en la sede de Petróleos de Venezuela, en La Campiña, Caracas, "se realizó un balance sobre la situación de producción, distribución, importación de materiales necesarios" para asegurar la meta de este año e iniciar la construcción de otras 300 mil viviendas que serán culminadas en 2016.

 

Igualmente, precisó que el Jefe de Estado también aprobó invertir en la Gran Misión 48 mil millones de bolívares fuertes de recursos de la nación, la captación de 60 mil millones de bolívares provenientes del encaje legal del Banco Central de Venezuela, la captación de otros 102 mil millones de bolívares fuertes provenientes de la cartera hipotecaria obligatoria y la provisión de 3 mil millones de dólares.

 

Destacó que la construcción de estas viviendas permite impulsar el sistema productivo nacional y generar alrededor de 700 mil puestos de trabajo.

 

Se "dinamiza todo el sistema productivo nacional de cemento, de acero, de componentes, de puertas, ventanas, de pintura, cerámica, techos", destacó Molina, en un contacto informativo con Venezolana de Televisión, al término de la reunión, en la que participó el Presidente Maduro, el vicepresidente de Socialismo Territorial, Elias Jaua; los ministros, ministras integrantes del Órgano Superior, gobernadores, gobernadoras y los protectores de estados.

 

"Esta GMVV, al igual que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, forman parte de un motor que activa el aparato económico, ayuda a mantener una de las virtudes de nuestro modelo socialista que es el trabajo productivo, el pueblo trabajando para garantizar su vivir bien, su seguridad laboral y el bienestar cada vez mayor de la familia venezolana", manifestó el ministro.

 

Materiales a precios justos

 

Durante el encuentro, el Presidente Maduro decidió crear nuevas comisiones de trabajo para garantizar la llegada puntual de los recursos y materiales a cada estado y así mantener el ritmo de construcción de viviendas.

 

Una de estas comisiones de trabajo será dirigida por el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, quien se encargará de los materiales.

 

Señaló Molina que esta comisión, de acuerdo a lo ordenado por el Jefe de Estado, convocará a una reunión a todos los productores nacionales que distribuyen materiales a través de Construpatria para "comprometerlos a asegurar la producción, establecer una metodología para garantizar los precios justos y el suministro de los materiales".

 

El presidente Maduro también autorizó la creación de una segunda comisión que estará a cargo del ministro de Transporte Haiman El Troudi y tendrá como tarea elaborar una resolución conjunta entre Petróleos de Venezuela y todos los ministerios que tienen que ver con el tema constructivo para regular el precio de los fletes del transporte de los materiales de construcción en todo el territorio nacional.

 

"Ya se ha venido haciendo un trabajo conjunto con todas las organizaciones sociales del sector transporte para entre todos, definir y acordar los precios justos del transporte y garantizar que no tengan una incidencia negativa en el costo de construcción", explicó Molina.

 

Igualmente llamó a los órganos estadales de vivienda a realizar un trabajo planificado para garantizar la correcta inversión de los recursos.

 

"Para una meta de estas dimensiones es muy necesario tener planificación al detalle, sistemática, que abarque todas las variables que influyen en el proceso", indicó.

 

"Cada integrante del Órgano Superior, de los órganos estadales de vivienda tengan claridad que debemos ser muy eficientes para hacer la mejor actuación y garantizar el uso eficiente de los recursos financieros, de los recursos materiales y de la participación del Poder Popular organizado en todo el proceso productivo", instó.

 

Asimismo, resaltó que el Órgano Superior de Vivienda "se reune todas las semanana haciendo un balance permanente de los avances, de los problemas , de los inconvenientes, de las proyecciones para ir corrigiendo sobre la marcha. Ahora tenemos el compromiso de arreciar sobre la construcción".

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/02/10

Fuente: http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor recuperó 85 edificios, ubicados en la avenida Victoria de la parroquia San Pedro, municipio Libertador de Caracas.

 

El presidente de la mencionada gran misión, Manuel Quevedo, precisó que los trabajados de reacondicionamiento incluyeron a 2.204 hogares caraqueños.

 

"Ha sido una recuperación hermosa de avenidas, aceras y semáforos", especificó Quevedo durante el programa En Contacto con Maduro, transmitido por Venezolana de Televisión.

 

Rosalba González, una de las habitantes de la parroquia San Pedro, agradeció la puesta en marcha del proyecto de rehabilitación de los edificios caraqueños.

 

"Ningún gobierno había hecho nada en ningún edificio, en ninguna zona, en ninguna parte de Venezuela, y ahora me siento muy contenta porque el Barrio Nuevo, Barrio Tricolor está trabajando muy bien. La avenida Victoria está muy bella, hermosa", manifestó.

 

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el líder socialista Hugo Chávez, con el propósito de embellecer, urbanizar y transformar las zonas populares, así como mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

 

Esta Gran Misión permite atender los servicios de agua potable, aguas servidas y sistemas eléctricos, además de rehabilitar viviendas y sustituir ranchos por casas en óptimas condiciones.

 

Programas especiales

 

Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, propuso la apertura de un programa especial de protección de zonas patrimoniales.

 

"Yo creo que para la historia de la ciudad del siglo XX, toda esta zona de la avenida Victoria, Las Acacias y más allá, es una zona que podemos declarar zona de patrimonio cultural y habitacional de la ciudad de Caracas", explicó.

 

El Jefe de Estado expresó su disposición de aprobar los recursos que sean necesarios para recuperar las zonas habitacionales del territorio nacional.

 

Pidió al presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, coordinar con alcaldes y gobernadores para establecer las zonas de patrimonio cultural, arquitectónico y habitacional.

 

Además, propuso ejecutar un plan especial para atender a las zonas de clase media, a través del cual se realicen trabajos de reacondicionamiento de sus localidades.

 

"Hagamos un plan especial para las comunidades de la clase media (...) Déjense ayudar, déjense apoyar", añadió el Mandatario Nacional en su programa En Contacto con Maduro.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/02/10

Fuente: http://www.avn.info.ve


La paralización de la construcción de casas en la parroquia Las Brisas y la entrega de viviendas en Matalinda a gente que no estaba en las listas originales molestó a vecinos de ambas comunidades.

 

Los afectados plantearon el problema ayer, durante la sesión ordinaria de la cámara municipal de Cristóbal Rojas.

 

En un derecho de palabra, Yamith Aponte abogó por 20 familias sin techo que esperan se concrete la entrega de casas en Matalinda, donde se construyó un lote que fue adjudicado durante la gestión del exalcalde José Ramírez.

 

“Se trata de un proyecto de 150 casas. Hace 15 días se entregó una parte, pero quienes estamos en las listas originales y ya adjudicados quedamos por fuera. Sólo tomaron en cuenta dos personas del grupo”, explicó la vocera vecinal.

 

Aponte precisó que han ido a la Fiscalía y a la Defensoría, “pero no nos dan ninguna solución; se burlan de nuestro derecho”.

 

Yudeitsi Ríos, vocera de los vecinos de la zona 4 de Las Brisas, refirió que se paró la construcción de 68 viviendas, de las cuales 14 están inconclusas.

 

“Es un proyecto del convenio Pdvsa-Intevep, pero no se ejecutó como debe ser. No se le consultó a la comunidad y tampoco se involucró a los vecinos y allí están los resultados”.

 

El presidente del cabildo, Alcides Acosta, exhortó a los ediles de las comisiones de contraloría e infraestructura a buscar solución a ambos casos.

 

 

 


MAURIN HERNÁNDEZ - INTERPREN / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/02/11

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve