• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En entrevista a ÚN, el ministro Ricardo Molina anunció que fue ajustado el precio de venta de las viviendas para la clase media y apartamentos nuevos de 0800mihogar

 

El ministro de Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, informó en entrevista con Últimas Noticias, que el poder popular (las comunidades organizadas) construirán 180 mil casas de la meta de 400 mil viviendas que están pautadas para el 2015.

 

Enfatizó que, “como siempre, el poder popular llevará la batuta en la construcción de viviendas”. Molina detalló el megaplan de construcción para reimpulsar la Misión Vivienda que se proyectó para este año: “De la meta de las 400 mil viviendas que estamos comprometidos para hacer en 2015, 350 mil se levantarán entre el poder popular (180 mil) y los entes ejecutores del sector público (170 mil), y las otras 50 mil las construirá el sector privado”, puntualizó el ministro.

 

Ricardo Molina refirió que de estas 400 mil viviendas proyectadas para este año, 154 mil ya llevan “un nivel constructivo avanzado” y otras 200 mil casas ya están en etapa de inicio, “en levantamiento de losas, en colocación de estructuras”, precisó.

 

El ministro de Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat explicó además que las 50 mil unidades que hará el sector privado son las dirigidas a la clase media del programa 0800mihogar.

 

Justamente aprovechó para anunciar que fue ajustado el precio de venta de estas vivienda y apartamentos nuevos de 0800mihogar. “Evaluamos los costos de producción y determinamos que estas casas tendrán un precio de entre 747 mil bolívares y un millón 261 mil bolívares”.

 

Molina anunció asimismo, que tras “un trabajo complejo”, ya solamente quedan 680 familias en refugios, que esperan ubicar en viviendas durante este año.

 

Garantizan los recursos

 

Ricardo Molina reiteró que los recursos para “el megaplan de vivienda” este año están garantizados. “Para levantar las 400 mil viviendas tenemos una necesidad de 226 mil millones de bolívares. 204 mil 978 millones de bolívares y 3.349 en dólares. Estas divisas las necesitamos para cancelar convenios internacionales que intervienen en las obras de la Misión Vivienda, y una buena parte para comprar maquinarias y equipos para el plan de industrialización que tenemos proyectado, porque queremos fabricar los insumos aquí en el país, como es el caso de la fábrica de ascensores que instalaremos en coordinación con China”.

 

El ministro puntualizó que los recursos para vivienda incluyen los 102 mil millones de la gaveta hipotecaria y otros 60 mil millones del encaje legal de la banca.

 

 

 


BEATRIZ CARIPA / Últimas Noticias

Página Web – 2015/02/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Este jueves, 121 familias del estado Zulia recibieron las llaves de sus nuevas viviendas construidas por el Gobierno nacional y el regional, a través del Centro Rafael Urdaneta.

 

De estas 121 casas, 49 fueron construidas en Maracaibo, capital del Zulia, 9 en Cabimas, 5 en Colón, 10 en Guajira, 1 en la Cañada de Urdaneta, 2 en el municipio Mara, 32 en San Francisco, 3 en el municipio Simón Bolívar, 7 en el Sur del Lago, 2 en el municipio Valmore Rodríguez y 1 en el municipio Miranda; indicó el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, en declaraciones a Venezolana de Televisión.

 

"Estamos trabajando en el esfuerzo de darle al Zulia, lo que el Zulia merece", señaló el gobernador.

 

Igualmente, Arias Cárdenas señaló que el Centro Rafael Urdaneta también está adelantando la recuperación del casco histórico de Maracaibo.

 

Por su parte, el coordinador del Órgano Superior de Vivienda en la región, Víctor Padrón, adelantó que están trabajando en 101 nuevos proyectos habitacionales para otorgar viviendas a trabajadores de diferentes sectores.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/02/12

Fuente: http://www.avn.info.ve


El alcalde Pedro Martínez informó que las viviendas serán distribuidas en los sectores Andrés Bello, India de Guanipa, El Basquero y Santa Elena

 

A través de la Misión Ribas, Ministerio del Ecosocialismo de Hábitat y Vivienda, Pdvsa Ayacucho, consejo comunal Humberto Simonovis, alcaldía y el Frente de Constructores serán ejecutadas 2.138 soluciones habitacionales durante el año 2015 en el municipio Guanipa.

 

El alcalde Pedro Martínez informó que las viviendas serán distribuidas en los sectores Andrés Bello, India de Guanipa, El Basquero y Santa Elena. Añadió que para este año fueron recuperados los proyectos de construcción de casas que se encontraban paralizados o con retraso, correspondientes al año 2014.

 

Dijo que 454 unidades que fueron iniciadas en 2013 serán terminadas este año. Entre ellas se encuentran las tetras, ubicadas en la urbanización Santa Elena y las situadas en la entrada de El Basquero.

 

También comentó que de todo el estado Anzoátegui, el municipio Guanipa es donde más proyectos habitacionales se realizarán.

 

La Misión Ribas construiría 180 casas, el Ministerio del Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda haría 934, Pdvsa 40 y el consejo comunal del sector Humberto Simonovis 15.

 

La Alcaldía de Guanipa ya está próxima a finalizar la cuota de 100 casas que le corresponden, como órgano constructivo, producto de un convenio firmado en 2012, y renovará convenios con Pdvsa. Las casas están valoradas en 47 mil bolívares.

 

 

 


ERNESTO ADRIANZA / El Tiempo

Página Web – 2015/02/12

Fuente: http://eltiempo.com.ve


La semana pasada, el coordinador de Pueblos Indígenas del Ministerio, Jimmy Rodríguez, estuvo en el Zulia, en las comunidades Etnia Guajira I y II, y Cerro el Ávila del municipio Maracaibo, donde viven familias wayúu, a quienes se les construyen sus casas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela

 

Representantes del Ministerio del Poder Popular para Pueblos Indígenas realizan jornadas de inspección nacional para evaluar los terrenos y la construcción de viviendas a indígenas wayúu y cumanagoto.

 

La semana pasada, el coordinador de Pueblos Indígenas del Ministerio, Jimmy Rodríguez, estuvo en el Zulia, en las comunidades Etnia Guajira I y II, y Cerro el Ávila del municipio Maracaibo, donde viven familias wayúu, a quienes se les construyen sus casas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

La señora Ana Rosa, de 80 años, de la comunidad Etnia Guajira I, tendrá su nueva vivienda. Al respecto, dijo que ha pasado su vida en casas vulnerables, sin embargo, “al fin voy a tener una casa digna, nunca es tarde”, expresó.

 

En el estado Apure, la inspección estuvo a cargo de la directora del territorio Sabanas y Morichales Llaneros del Ministerio, Rosa Delgado, quien supervisó la construcción de 10 viviendas en la comunidad Tajamonae del municipio Pedro Camejo.

 

“Lo más importante de esta obra es que junto a la Gran Misión Vivienda se está incorporando el consejo comunal de Tajamonae, nuestra mano de obra indígena presente en la ejecución de estos hogares”, destacó Delgado, reseñó una nota de prensa del Ministerio de Pueblos Indígenas.

 

Por su parte, la comunidad indígena Botalón del estado Anzoátegui también contará con 10 nuevas viviendas, además de un financiamiento para proyectos socioproductivos.

 

El director territorial de Costas y Montañas, Elías Romero, precisó que se entregaron más de 300.000 bolívares a las 25 familias de la etnia Cumanagoto que habitan Botalón y adicionalmente se realizaron jornadas de atención integral a este y otros asentamientos indígenas de la entidad.

 

“Contamos con la participación de la Misión Barrio Adentro, Misión Robinson, Misión Nevado y nos acompañaron trabajadores de la Organización Nacional Antidrogas (ONA) y de la Zona Educativa. El propósito de esta jornada no solo fue llevarles la atención social que siempre les brindamos, sino también darles charlas sobre importantes temas en los que se ven vinculados los pueblos indígenas”, detalló Romero.

 

 

 


AVN / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/02/11

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


El Gobernador José Gregorio Vielma Mora, dio a conocer la aprobación de dos nuevos centros de acopio de Construpatria para el Táchira.

 

Este fue uno de los acuerdos a los que se llegó durante una videoconferencia en la que intervino el Presidente de la República, Nicolás Maduro, los gobernadores bolivarianos y los ministros vinculados a la construcción de viviendas, para discutir los puntos financieros, de operatividad y logística que abarcan esta área de interés nacional.

 

El primer mandatario regional informó que los nuevos centros de acopio para el suministro de materiales de construcción serán instalados en el sector Paramillo de San Cristóbal y en el municipio Fernández Feo, además del que se encuentra operativo en García de Hevia, cubriendo así la zona norte, sur y metropolitana.

 

Luego de su intervención en la videoconferencia, Vielma Mora reiteró que en los próximo 16 meses, el Táchira tiene el compromiso de entregar 12 mil 976 nuevas viviendas que dignificarán la calidad de vida de las familias que necesitan un techo.

 

Esnell Ardila, Presidente de Instituto Tachirense de la Vivienda (Intavi), comentó que para este año, el suministro de materiales para la construcción de hogares será continuo, gracias a la aprobación de los centro de acopio de Construpatria.

 

Destacó que en la entidad se han entregado más de 18 mil viviendas en los 29 municipios a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Finalmente apuntó que este próximo jueves se entregarán más de 300 hogares en el estado.

 

 

 


NOTA DE PRENSA / Noticias 24

Página Web – 2015/02/11

Fuente: http://www.noticias24.com