Ricardo Molina aseguró que se espera contar con la inversión de las empresas extranjeras que se capten de las zonas económicas especiales
El ministro para el Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, anunció que el plan para industrializar la construcción de viviendas, mediante el cual se busca “producir la mayoría de los componentes y material construcctivo a fin de dinamizar aún más la Gran Misión Vivienda y se convierta en un motor dinamizador de la economía de manera permanente”, va a contar con la inversión de empresas extranjeras que esperan captar en las zonas económicas especiales, como las que ya están activas en los estados Táchira y Falcón.
No obstante, el ministro Molina sostuvo que el proyecto de industrialización del sector vivienda ya comenzó y está dando resultados con fábricas nacionales y otras mixtas por convenios internacionales que operan en algunas entidades. “El plan va bien, quisiéramos que fuera más rápido, pero las cosas tienen su tiempo y estamos metidos de lleno en eso”.
Molina dijo que como parte de la industrialización ya están funcionando en los Valles del Tuy (Miranda) dos fábricas de paneles de concreto y otra de fabricación de paneles de polietileno, que aportarán insumos para la edificación de hasta 60.000 casas unifamilares al año.
“En Guacara (Carabobo) hay dos fábricas más de paneles, una está bien avanzada, en convenio con España y la otra con Portugal”, explicó.
El funcionario añadió que se está adelantando la instalación de dos fábricas de fibrocemento en convenio con China; así como la adecuación de centros para la fabricación de ascensores en el país.
También refirió que como parte del plan para que Venezuela cuente con todos los insumos para la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), ya están operando en los Cojedes, Monagas y Zulia, tres fábricas de estructuras metálicas.
El ministro puntualizó que lo más resaltante en el plan de industrialización “es nuestro gran aserradero del Complejo Industrial Libertadores de América, en Palital entre Monagas y Anzoátegui, en terrenos de la Faja del Orinoco. Este es un gran centro que está procesando madera de pino para la construcción”.
Con tecnología de India
Otro proyecto para suministrar insumos y materia prima para la Misión Vivienda es -según explicó Molina- la instalación, en convenio con China, de una fábrica de ventanas y puertas.
Además, “establecimos recientemente un convenio con India” para la repotenciación de pequeñas fábricas de cemento que están ubicadas en los estados Portuguesa y Cojedes.
“Hemos descubierto que ellos (India) tienen una tecnología muy versátil para trabajar el cemento en obras civiles y ya entramos en conversaciones y próximamente vamos a instalar más fábricas con esa tecnología”.
Molina afirmó que se acaba de inaugurar la fábrica de bloques de arcilla Jirajara en el estado Falcón y que se puso en funcionamiento la segunda línea de producción de la fábrica “27 de febrero” que también industrializa bloques de arcilla.
Participación nacional
El titular de Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat reiteró que aunque el ritmo de la industrialización para la fabricación masiva de viviendas no ha llevado un ritmo más acelerado “esperamos que se empiece a dinamizar mucho más rápido a través de los convenios internacionales y las alianzas con el sector privado responsable”.
Destacó que el feria de vivienda que se hizo a finales del año pasado, se logró establecer convenios efectivos con más de 500 empresas nacionales que suministran material y diversos insumos como electricidad, tuberías, tubos pvc para agua potable, para aguas servidas. entre otros.
“Todo el material de grifería y de cerámica, de techos, tuberías que va a la Misión Vivienda, es suministrado por empresas venezolanas; así que sí trabajamos con el sector privado. Lo que se dice por ahi, que no trabajamos con éste es más una posición gremial de las cámaras de la construcción e inmobiliaria, pero no es cierto, trabajamos con empresarios venezolanos responsables, que no andan guarimbeando ni saboteando,”.
Molina subrayó que el mega plan de vivienda para el 2015, a través del cual se culminarán 400 mil viviendas y se empezará la construcción de otras 300 mil que se añadirán a la meta de 2016, generará 700 mil empleos directos y 1 millón 200 mil empleos indirectos.
La puesta en funcionamiento de 200 corredores de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, que se encarga de refaccionar, pintar y remodelar casas, generará 200 mil puestos de trabajo.
BEATRIZ CARIPA / El Mundo
Página Web – 2015/02/17
Fuente: http://www.elmundo.com.ve