• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La humedad ha generado que las vigas se doblen y salgan fuera de las paredes. Los habitantes temen por su seguridad


Las 10 familias que habitan el edificio Centro América, en el sector Las Quince Letras (Macuto), necesitan salir rápido de allí, debido a que la estructura se encuentra en alto riesgo y no aguanta un soplido, dicen.


Hace tres años (2012), Protección Civil estadal realizó un informe sobre la estructura, cuyo diagnóstico dictaminó que no está apta para ser habitada.


Luego, durante la gestión del exalcalde Alexis Toledo, la Oficina de Planeamiento Urbano evaluó el estado de los 19 apartamentos del lugar y llegó a conclusiones similares sobre el peligro que representa.


Ayer, nuevamente una comisión de Protección Civil evaluó al Centro América y constató que el deterioro ha avanzado.


"En gran parte de la estructura hay un fenómeno que los ingenieros denominan 'llanto de cabilla', que ocurre cuando la humedad ataca las vigas, éstas se doblan y salen fuera de las paredes. Estamos asustados por el estado en el que está el edificio", alertó Juan Zárate, habitante del conjunto.


Los 19 apartamentos -sólo 10 habitados- están distribuidos en cuatro niveles. En planta baja funcionan una licorería y un abasto, que también tendrían que salir.


Viejísimo


Zárate explicó que el edificio estuvo abandonado desde la tragedia de Vargas, en 1999, hasta 2005, cuando comenzaron a llegar las primeras familias. El dueño de la licorería les dijo que era el propietario e hicieron negocios con él para alquilar allí.


"Al tiempo, cuando empezamos a ver el deterioro y quisimos tomar medidas, esta persona nos evadió. Tenemos tres años sin verlo. Investigamos en Catastro y, al parecer, el dueño es otro", dijo.


Según Zárate, el edificio Centro América tiene 70 años a cuestas.


Diligencias


Los residentes se organizaron y, a través del Consejo Comunal Castillete Armando Reverón y la Comuna Guaicamacuto, han tramitado su reubicación.


La presidenta del Instituto de la Vivienda de Vargas, Dianney Ocanto, aseguró ayer no haber sido notificada de esta situación.


Pidió a los afectados dirigirse al organismo para iniciar los trámites y buscarles salida con la Misión Vivienda.

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2015/05/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Unas 13.117 viviendas de los diferentes municipios del estado Trujillo, en la región andina de Venezuela, han sido tratadas con medidas de saneamiento ambiental, destinadas a prevenir el dengue y la chikungunya, enfermedades transmitidas por el zancudo Aedes aegypti.

 

Al respecto, el director estadal de Salud Ambiental, Antonio Yugurí, refirió este martes que esta cantidad de hogares han sido fumigados, además, inspeccionado para eliminar criaderos y abatizar las aguas depositadas que son para uso doméstico.

 

Agregó que al menos 30.645 depósitos de agua fueron tratados y abatizados, mientras que otros 3.518 criaderos fueron eliminados.

 

"Estas cifras corresponden al año 2015. A lo largo de la semana estos números se incrementan debido a que constantemente estamos abordando diferentes comunidades trujillanas con estos planes, destinados a darle mejores condiciones de vida a la población", expresó Yugurí.

 

Durante esta semana, la dirección estadal de Salud Ambiental estará activa en sectores de la parroquia Mercedes Díaz, del municipio Valera, así como de la parroquia Tres de Febrero, en La Ceiba y Santa Ana, del municipio Pampán.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/05/19

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un total de 160 soluciones habitacionales para familias de la etnia Warao se erigirán en terrenos de la comunidad "Toledo", ubicada en la parroquia Juan Millán, municipio Tucupita del estado Delta Amacuro.

 

Los avances de la obra fueron verificados este lunes por la directora territorial del Delta, Caños y Manglares del Ministerio para los Pueblos Indígenas, Marisela González, señaló un boletín de prensa de la institución.

 

González destacó que con la obra "se demuestra una vez más que el Ministerio Indígena, la Gran Misión Vivienda Venezuela y el Gobierno Bolivariano no descansan hasta lograr que cada ciudadano indígena cuente con hogares dignos para mejorar su calidad de vida".

 

El Gobierno nacional, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ha construido alrededor de 40 mil hogares para familias indígenas, como parte de un proceso de reivindicación de los pobladores originarios, impulsado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y que establece la Constitución de la República, aprobada en 1999.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela, política habitacional del Estado que inició en 2011 el comandante Hugo Chávez, ha entregado más de 700.000 hogares a familias venezolanas en los primeros cuatro años de este programa social.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/05/19

Fuente: http://www.avn.info.ve


Ayer también trancaron el peaje que da acceso a la ciudad de la juventud por solución habitacional. Vecinos de La Mora 1 cerraron el acceso a La Victoria porque tienen más de un año esperando por ser reubicados en los apartamentos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), levantados en la “Ciudad Socialista La Mora”.


La protesta que en primera instancia paralizó la entrada y salida de vehículos en la ciudad, luego se ubicó en ambos sentidos de la Av. Universidad y Av. Bicentenaria, dejando un canal para que se movilizaran los vehículos y por ende, generando leves retrasos.


“Queremos que nos tomen en cuenta, necesitamos respuesta del gobernador, no tenemos casas, hemos seguidos todos los lineamientos, sabemos que se le dan prioridad a los casos de salud, pero tenemos más de un año y siguen metiendo a gente que no es de aquí”, mencionó Luzmar Prada.


La ciudadana destacó que “nosotros hemos sido pioneros en la lucha, hemos hecho todo lo que nos dice Inavi, los papeles, los requisitos, y no nos toman en cuenta. Por eso decidimos trancar porque nos sentimos burlados, somos en su mayoría madres necesitadas”.


Según las mujeres, presuntamente quedarían 300 apartamentos “y nosotros somos 300 familias de La Mora 1, que tomen en cuenta a la gente de La Victoria y no estén metiendo allí a ese poco de malandros, gente que da dinero y los adjudican”, mencionó Eddymar Contreras.


Por su parte, Adriana Lucena destacó que “aquí somos varios los que estamos alquilados, con hijos y si estamos aquí protestando es porque de verdad necesitamos esta vivienda digna”.


Entre tanto, la docente Anyi Guevara narró su historia indicando que “hace 10 años yo me metí en el primer registro de casas y aún no tengo nada, estuve en la OCV de Tiquire por unos apartamentos que iban a ser financiados por el Ipasme hace más de siete años y luego dijeron que no tenían presupuesto”.


Guevara continuó diciendo que “de 200 docentes que había allí quedaron 40 y aunque estamos registrados por la Alcaldía de Revenga los nuevos administradores de ahí nos sacaron a los maestros, yo me he registrado en todos lados y no me escuchan, necesitamos ayuda”.

 

 


JONÁS MORAOS / El Siglo

Página Web – 2015/05/19

Fuente: http://elsiglo.com.ve


Consejos comunales del estado Mérida recibirán más de 600 millones de bolívares para la autoconstrucción de viviendas, inversión con la que se tiene previsto edificar este año más de 2.200 unidades habitacionales en el estado andino, ubicado en la región occidental del país.


De unos 22.000 hogares edificados por la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad, más de 5.000 han sido construidos por el poder popular organizado, informó este martes -en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN)- el director estadal del Ministerio para las Comunas y Movimientos sociales, Nelson Ruiz.


"Estos resultados hablan del empuje y del avance que tiene la autoconstrucción de viviendas por parte de los consejos comunales y comunas en el estado Mérida. Este año los municipios con mayor cantidad de viviendas serán Campo Elías, Libertador, Sucre y Alberto Adriani, donde se construirán más de 900 casas", resaltó.


Destacó que la articulación con el poder popular ha permitido al Estado la construcción eficiente y eficaz de viviendas dignas y de buena calidad, al tiempo que ha generado un saldo positivo de organización y de activación en más de 300 consejos comunales.


"La Gran Misión Vivienda Venezuela garantiza un mayor nivel de organización popular a través de la transformación integral del hábitat. Eso se expresa en el registro de comunas, en la activación permanente de los consejos comunales y en la garantía de una necesidad vital como es la vivienda", añadió.


Como otro valor agregado de este proceso, Ruiz destacó la conformación de más de 60 empresas de propiedad social vinculadas de manera directa con la producción de insumos y de elementos para la construcción de viviendas en la entidad. Se incluyen fábricas de bloques, de estructuras metálicas y carpinterías, entre otras.


Anunció que este viernes 22 serán transferidos un acueducto, un terreno y un yacimiento de minería no ferrosa a organizaciones comunales y comunas de los municipios Pinto Salinas, Campo Elías y Tovar, espacios productivos en los que a mediano plazo se implementarán proyectos y empresas de propiedad social.


"Es el poder popular administrando servicios y bienes públicos, a los cuales se vincularán otros proyectos. Detrás de cada acción de transferencia hay un proyecto asociado al plan de desarrollo de la comuna y del corredor comunal", recalcó.


La Misión Vivienda Venezuela prevé totalizar más de 12.000 viviendas construidas en Mérida al cierre de 2015, meta en la que se incluyen más de 2.200 hogares edificados por autoconstrucción, bajo supervisión y coordinación del Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/05/19

Fuente: http://www.avn.info.ve