Un promedio 7.500 bloques produce diariamente la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal, Los Alfareros de Gres, situada en la zona industrial II de Barquisimeto, en el estado Lara, situado al occidente de Venezuela.
La mayoría de los monolitos son utilizados para la construcción de 100 casas y apartamentos al mes, erigidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), política habitacional del Estado venezolano, creada por el comandante Hugo Chávez en abril de 2001.
Hernán Arias, uno de los 76 trabajadores que actualmente forma parte de la empresa, afirmó que la mayoría de estos 7.500 bloques diarios se producen desde septiembre de 2014, luego de un largo rescate de la compañía tras un cierre fraudulento por parte de sus antiguos propietarios privados.
El bloque no es una mercancía, es un bien social
Arias explicó que el 28 de octubre de 2013 los propietarios españoles de la empresa Intercerámica, que operaba en la sede de la actual Alfareros de Gres, comunicaron a sus trabajadores que la empresa se declaraba en quiebra, cerraba sus puertas y los liquidaba a todos.
"Nosotros sabíamos que esta empresa podía ser productiva y decidimos tomarla", explicó Arias, que labora en el área administrativa de la nueva industria comunal.
Los trabajadores tomaron en resguardo las instalaciones de la fábrica y comenzaron una larga lucha, que abrió camino a la creación de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal Alfareros de Gres.
Pedro Ramos, otro de los trabajadores, recordó que antiguamente la empresa Intercerámica, producía y comercializaba baldosas, cabillas, rodapiés y caico para pisos, entre otros bienes, que eran exportados.
"Éramos 65 trabajadores y luego de las acciones que tomamos, quedamos en resistencia 19, quienes decidimos sacar la empresa adelante", recordó.
A la par del proceso legal que se inició para convertirse en empresa de propiedad social, se dieron los debates en relación con el destino de la compañía.
Orientados por Construpatria, la Universidad Politécnica Territorial de Lara y la Misión Saber y Trabajo, decidieron adecuar la empresa para la construcción de bloques, que permitiera satisfacer la demanda del país en materia de construcción.
En marzo de 2014 comenzaron la producción de 200 bloques, luego de prepararse los 19 trabajadores en la Fábrica de Insumos 27 de Febrero de Guatire, en el estado Miranda,
Ésta es una empresa pública que surgió de un convenio con Bielorrusia y se dedica a la fabricación de insumos para la construcción, incluidos bloques resistentes y de calidad.
Los trabajadores de la empresa de propiedad social adecuaron las maquinarias y en mayo de 2014 aumentaron la producción a 1.000 bloques diarios.
Establecieron un convenio con el Frente de Constructores Francisco de Miranda, que apoya a la Gran Misión Vivienda Venezuela. Lograron ingresar más trabajadores y llevaron la producción a 6.000 bloques al día.
De 19 trabajadores que había en un principio, en la lucha por el rescate de la empresa, pasaron a 75 socio-productores, como les gusta llamarse a estos trabajadores.
Actualmente producen 7.500 bloques diariamente, el 70% va a la Gran Misión Vivienda Venezuela, 15% a los consejos comunales que impulsan construcciones y 15% a ferreterías de comunidades situadas en las inmediaciones de la empresa. Esta venta al detal y precio justo se realiza bajo la contraloría de consejos comunales.
"El bloque para nosotros no es una mercancía, como era vista por la antigua empresa privada que administraba la compañía", aseveró Ramos, que labora en la Unidad de Formación y Articulación Social de la industria de propiedad social
Agregó que "para nosotros el bloque es un bien social, que satisface necesidades de viviendas y de otras construcciones del pueblo venezolano. Esa es nuestra filosofía de producción".
Plan de expansión permitirá producción de 35.000 bloques
Orelis Castañeda es una de las 17 mujeres de los 75 trabajadores que laboran en Alfareros del Gres. Castañeda tiene 24 años, un hijo de 6 años y es socio-productora de esta empresa desde hace un año.
Llegó a este trabajo a través de la postulación del Consejo Comunal La Peña, una de las comunidades aledañas de la bloquera, que apoyó la creación de esta fábrica de propiedad social.
Castañeda trabaja en la carga y descarga de bloques. "El trabajo es duro, pero uno se adapta", aseveró con una sonrisa la joven, antes de descargar otro grupo de bloques.
"Estoy satisfecha con el trabajo, me gusta. Uno se siente que está contribuyendo a la felicidad del pueblo venezolano, a que cada familia tenga su casa", señaló la joven.
En Alfareros de Gres producen un bloque de arcilla de 10 x 20 x 30 centímetros. La materia prima proviene de El Pandito, sector situado en el kilómetro 15 de la vía Barquisimeto-Quíbor.
Procesan 1.200 metros de arcilla al mes para producir 195.000 bloques en el mismo lapso, que permite la construcción de 100 hogares de la Misión Vivienda Venezuela cada mes en el territorio nacional.
Actualmente trabajan un plan de expansión para pasar de producir 7.500 bloques al día a 35.000 bloques diariamente, con la adquisición de nuevas maquinaria a través de la Gran Misión Saber y Trabajo.
FÉLIX GUTIÉRREZ / Agencia Venezolana de Noticias
Página Web – 2015/04/20
Fuente: http://www.avn.info.ve