• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Gran Misión Vivienda Venezuela iniciará la construcción de 93 hogares, a través del Programa de Transformación Integral del Hábitat en el municipio Tovar del estado Aragua, informó este lunes coordinadora del ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales en la jurisdicción, María Isabel Therre.

 

Therre destacó que las familias que serán adjudicadas con las unidades habitacionales fueron seleccionadas por los consejos comunales del municipio que se encargaron de priorizar a las familias con mayores necesidades y vulneravilidad.

 

"Se dio prioridad a los hogares donde se encuentran personas con discapacidad, condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad" expresó.

 

Asimismo, actualmente se adelantan labores de supervisión de los terrenos, en donde serán levantadas las referidas viviendas, por lo que este lunes se efectuaron inspecciones en el sector El Atravesado, donde se construirán 15 viviendas; este martes se realizará en los terrenos de Gran Esfuerzo La Planada, para la edificación de 15 casas.

 

El día miércoles la inspección se cumplirá en el sector Los Anaucos para 30 hogares, mientras que este jueves y viernes se realizará la supervisión de terrenos en Coche Curtidor, donde se estiman levantar 33 hogares.

 

La funcionaria resaltó que un equipo técnico integrado por trabajadores de la Alcaldía de Tovar, ingenieros y técnicos del Ministerio para las Comunas, responsables del despacho para el Ambiente y funcionarios de Protección Civil, entre otros, certificarán la habitabilidad de los terrenos.

 

Explicó que adicionalmente Tovar presenta un avance de 80% en ejecución de otras 129 casas del Programa de Transformación Integral del Hábitat en zonas rurales como Capachal - Las Peonías, comunidad en la que además se inaugurará próximamente un Infocentro, el cual sería el primero de este tipo que se activará en el municipio.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/25

Fuente: http://www.avn.info.ve


Este domingo fue inaugurado el mural Danzando con Barro en el urbanismo Gran Mariscal de Ayacucho de la Gran misión Vivienda Venezuela, ubicado en la parroquia San Agustín de Caracas.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela es un programa social creado en 2011 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para saldar el déficit habitacional heredado de gobiernos anteriores. Desde su creación ha brindado techo propio a más de 700.000 familias, cifra que prevé elevarse a tres millones al término de 2019.

 

Durante su participación en la actividad, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, indicó que la inauguración de este cuarto mural forma parte del Primer Festival de Murales Gran CCS a Gran Escala, impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

"Cuando vemos este hermoso mural incorporado a este espacio visual de la ciudad sabemos que estamos en Venezuela, en la tierra de libertadores, en la tierra de Bolívar, de Chávez, de este pueblo bravío, generoso, alegre, colorido y siempre optimista, que no se va a dejar llevar por la desesperanza", señaló.

 

Villegas adelantó que se encuentra en fase de construcción el quinto mural, que estará a cargo de otro de los colectivos que resultaron ganadores en la convocatoria de este festival, reseñó una nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital.

 

Al respecto, la representante del Colectivo Teatro Telón de Barinas, Etni Silva, expresó su satisfacción por el trabajo concebido, que permitió rescatar la representación de las fiestas del estado Barinas.

 

"Es una experiencia a gran escala y nos sentimos muy orgullosos de ser pioneros en este evento", resaltó.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2015/05/24

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Ejecutando la Política de la Eficiencia en la Atención y Prestación de Servicios al Pueblo, con calidad Revolucionaria, el alcalde Pedro Bastidas ha entregado hasta la fecha 1.200.000 bolívares a los habitantes del Conjunto Residencial Venaragua, con el propósito de mejorar los ascensores de esta infraestructura ubicada en el casco central de la ciudad, parroquia Madre María de San José, reafirmando su apoyo a las comunidades organizadas.

 

Así lo dio a conocer el alcalde Pedro Bastidas, quien manifestó que “estamos dando respuesta a la solicitud planteada por los vecinos. Se trata de una ayuda social que se le entregó a los residentes de esta Torre, en aras de mejorar las condiciones en que viven todas las familias, incluyendo adultos mayores y niños”.

 

En esta oportunidad el mandatario local entregó 600 mil bolívares para la rehabilitación del ascensor de la Torre 2, mientras que el año pasado se hizo un aporte la misma cantidad de bolívares para el elevador de la Torre 3.

 

Bastidas recordó que los vecinos hicieron esta solicitud ante una Asamblea de Ciudadanos, en la que expusieron la problemática que presentaba el ascensor de 26 pisos y por el cual se movilizan aproximadamente 500 personas que viven en dicha Torre.

 

“Nosotros trabajamos constantemente de la mano de las comunidades, escuchando sus necesidades para contribuir a elevar su calidad de vida. Nuestra prioridad es el beneficio del pueblo”, expresó el alcalde de Girardot.

 

Por su parte, los vecinos de la residencia, que data de más de 20 años de construcción, se mostraron agradecidos con esta ayuda social, pues aseguraron que con la problemática de los ascensores se ven afectados personas de la tercera edad y niños, a quienes se les dificulta el acceso por las escaleras.

 

Finalmente, el alcalde Pedro Bastidas destacó el apoyo irrestricto del Gobierno Nacional y regional, al aprobar recursos que permiten ejecutar una serie de proyectos en el municipio Girardot propuestos por las mismas  comunidades de la jurisdicción.

 

Prensa Alcaldía de Girardot

 

 


 

Jeanferich Ontiveros / El Aragüeño

Página Web - 2015/05/24

Fuente: http://elaragueno.com.ve/


La tarde de este domingo una ventisca acompañada por lluvia, sorprendió a los residentes de Lagunillas.

 

 

En esta localidad de la Costa Oriental del Lago, autoridades se mantienen atentas tras registrarse, el pasado miércoles, un ventarrón que dejó 60 casas afectadas en varias zonas.

 

 

Algunas de las familias permanecía el viernes con áreas de sus residencias sin techos.

 

Funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Lagunillas informaron, la tarde de este domingo, que hasta el momento solo tienen reportes de la caída de algunos tendidos eléctricos. Sin embargo, los equipos de este organismo estarán monitoreando al municipio.

 

 

Hacia el barrio Américo Araujo, sector Tasajeras, en la parroquia Venezuela, hay temor por los daños que pueda causar la lluvia que cae en la localidad. "Todavía hay casas afectadas desde el miércoles cuando hubo el ventarrón, algunas con techos que se desprendieron y con la lluvia de hoy, se están afectando otras", aseguró Yuria Matos, vocera del consejo comunal de América Araujo.

 

Ella también mantiene inquietud porque su vivienda, el miércoles pasado, registró un severo agrietamiento en una de las paredes de la cocina y en un cuarto. Esa barriada está en terrenos subsidentes (se hunden por la extracción de petróleo) y debe ser reubicada. Matos indicó que el sector fue inhabilitado por Protección Civil y bomberos hace dos meses.

 

 


Yennys Rojas / Panorama

Página Web - 2015/05/24

Fuente: http://www.panorama.com.ve/


El modernismo avasallante y la creciente demanda de espacio para el desarrollo urbano desplazan cada vez mas las ya deprimidas zonas verdes de las grandes ciudades y llevan su existencia a la  mínima expresión, más por cumplir aspectos legales, que por consideraciones ambientales.

 

 

Las casas y apartamentos con mayor demanda son cada vez son más pequeños y, de aquellos grandes patios que circundaban a las casas de los abuelos, solo queda el recuerdo.

 

“La inmensa mayoría de las viviendas modernas en Maracaibo no superan los 80 o 100 metros cuadrados dejando pocas opciones para un jardín como se le conoce tradicionalmente. En consecuencia tenemos mucho concreto, paredes y muros”, explica Carlos Castillo, técnico en jardinería del vivero Camoruco, especialista en áreas verdes.

 

 

Ello dio pie, en Europa, para una idea ingeniosa que permite aprovechar los espacios libres en las paredes de las pequeñas viviendas, y surgieron los jardines verticales, o muros verdes.

 

Estas modernas áreas verdes “son un elemento arquitéctónico que beneficia a la comunidad brindando nuevos espacios donde las plantas pueden crecer, creando un atractivo visual y dando a las personas conciencia de cuidado al medio ambiente”, explica el portal Cosechando Natural.

 

 

“El concepto –añade Carlos Castillo, constructor de jardines verticales- tiene su origen al observar la pared de una montaña cubierta de vegetación donde convergen diversidad de plantas puestas allí por la naturaleza, bajo unas determinadas condiciones”.

 

Agrega que, para construir un jardín vertical, “tenemos que trasladar este escenario de montaña a la pared de la casa escogida para tal fin, y recrear, artificialmente, esas condiciones ambientales”.

 

 

Castillo, con más de 25 años de experiencia en estas labores, dos de ellos en jardines verticales, indica que la idea surgió una década atrás y llegó a Maracaibo hace un lustro, aproximadamente.

 

 

“Se convirtió en un boom y hoy es una gran opción que muchos hogares disfrutan”, revela.

 

 

“Yo he construido ocho en la ciudad, desde dos metros cuadrados hasta dieciséis, y la experiencia es sensacional. Todavía estoy aprendiendo” .

 

Existen numerosas posibilidades de construirlo y varían de tamaño y contenido según los gustos y exigencias del demandante. “Aunque parezcan complejos, las paredes verdes son fáciles de construir y cualquiera, con los conocimientos básicos de la jardinería, puede hacer uno en su casa”, alega Castillo.

 

 

En cuanto a las plantas a usar, las posibilidades son casi infinitas. “Puedes crear un jardín de puras orquídeas u otro de hasta 700 variedades, depende del gusto y las posibilidades. Hay que considerar, por supuesto, si el medio es totalmente bajo sombra o si estará expuesto a la luz del sol, ello determinará que al comprar las plantas sean para sol o sombra”, sostiene el experto.

 

 

Alicia Ferrer, asesora de la Fundación Jardín Botánico de Maracaibo, explica que lo primero que hay que tomar en cuenta es que se va a “crear un medio desprovisto de suelo y, por tanto, la fertilización se tiene que hacer directo a la raíz y ello demanda ciertos conocimientos”.

 

También se debe dar un tratamiento a la pared seleccionada con una pintura especial para evitar las filtraciones y luego recubrirla con el geotextil, una tela especial que retiene la humedad.

 

 

“Otro aspecto bien importante a tomar en cuenta es el sistema de riego que puede ser por goteo o nebulizador. Por lo general debe adquirirse una bomba de medio caballo y dos válvulas que se consiguen fácilmente en el mercado. El diseño permite reciclar el agua y rehusarla diariamente, en todo caso debe colocarse un filtro para que no se tapen los goteros”, explica Carlos.

 

 

En el más sencillo de los casos el riego puede hacerse manualmente con una manguera o regadera, pero se debe tener cuidado de que las plantas a seleccionadas soportes este sistema.

 

La inmensa variedad de posibilidades para construir estos jardines permite usar de soporte material desechable como gaveras de gaseosas, botellas plásticas y de vidrio, madera o hierro siempre que sean capaces de aguantar el enorme peso que, según el tamaño del jardín, llevará la pared.

 

La otra forma de construirlo es llamar a los especialistas y pagar por ello. Hace dos años el metro cuadrado costaba unos  Bs 2.000, con todo incluido, y actualmente se encuentra en Bs. 8.000 con la garantía de que tendrá un hermoso jardín vertical, verde y hermoso, en su vivienda.

 

 


Luis Bravo / Panorama

Página Web - 2015/05/23

Fuente: http://www.panorama.com.ve/