Ordenan ocupación de 12 inmuebles en Caracas (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 268
El procedimiento se publicó a través de la Gaceta Oficial 40.665 que circuló ayer
El Ministerio de Vivienda y Hábitat decretó ayer, mediante Gaceta Oficial Nº 40.665, la ocupación temporal de 12 inmuebles ubicados en el municipio Libertador, del Distrito Capital y en el estado Yaracuy.
Los terrenos ubicados en las parroquias Antímano, San Pedro, El Paraíso, Santa Teresa, Altagracia, El Recreo, Caricuao (sectores UD-5 y UD-4), Maripérez, San Juan y Montalbán serán ocupados y sometidos "a las evaluaciones técnicas necesarias para determinar la factibilidad de uso del bien inmueble para el desarrollo de proyectos de viviendas", citó el texto.
En un recorrido realizado por El Universal se conoció que el pasado lunes, miembros del consejo comunal "Comuna Socialista" de la parroquia Santa Teresa llegaron a un inmueble ubicado en la avenida Este 12, presuntamente acompañados por funcionarios de la alcaldía de Libertador, y desalojaron el terreno en donde funcionaba un aparcamiento de vehículos. "A las 10:00 a.m. del lunes 18 de mayo, unas personas me exigieron que desalojara y lanzaron mis cosas a la calle, gritaban que era un indocumentado y que si no sacaba los carros, traerían una grúa", contó Silma Matias, un brasilero que tiene 22 años viviendo en Venezuela. Matias añadió que 33 conductores fueron afectados con la ocupación y que realizó la denuncia de maltrato ante la embajada de Brasil.
Carlos Calanche, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), calificó la medida como una "violación al proceso legal de ocupación, pues el texto no detalla la naturaleza de los procedimientos que se van a seguir para ello". Calanche explicó que este recurso forma parte de los pasos para realizar expropiaciones de propiedades.
Por su parte, Raymundo Orta Poleo, abogado especialista en derecho de inmobiliario, advirtió que vía decreto también serán ocupadas amplias extensiones en Yaracuy.
Los abogados coincidieron al señalar que realizar este tipo de procedimientos sin seguir el debido proceso afecta a propietarios y vecinos e incide en el crecimiento descontrolado de urbanismos, y tendrá como consecuencia el deterioro en la calidad de vida de los habitantes y servicios en el sector.
IRENE SARABIA M. / El Universal
Página Web - 2015/05/23
Fuente: http://www.eluniversal.com/