• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El procedimiento se publicó a través de la Gaceta Oficial 40.665 que circuló ayer

 

El Ministerio de Vivienda y Hábitat decretó ayer, mediante Gaceta Oficial Nº 40.665, la ocupación temporal de 12 inmuebles ubicados en el municipio Libertador, del Distrito Capital y en el estado Yaracuy.

Los terrenos ubicados en las parroquias Antímano, San Pedro, El Paraíso, Santa Teresa, Altagracia, El Recreo, Caricuao (sectores UD-5 y UD-4), Maripérez, San Juan y Montalbán serán ocupados y sometidos "a las evaluaciones técnicas necesarias para determinar la factibilidad de uso del bien inmueble para el desarrollo de proyectos de viviendas", citó el texto.

En un recorrido realizado por El Universal se conoció que el pasado lunes, miembros del consejo comunal "Comuna Socialista" de la parroquia Santa Teresa llegaron a un inmueble ubicado en la avenida Este 12, presuntamente acompañados por funcionarios de la alcaldía de Libertador, y desalojaron el terreno en donde funcionaba un aparcamiento de vehículos. "A las 10:00 a.m. del lunes 18 de mayo, unas personas me exigieron que desalojara y lanzaron mis cosas a la calle, gritaban que era un indocumentado y que si no sacaba los carros, traerían una grúa", contó Silma Matias, un brasilero que tiene 22 años viviendo en Venezuela. Matias añadió que 33 conductores fueron afectados con la ocupación y que realizó la denuncia de maltrato ante la embajada de Brasil.

Carlos Calanche, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), calificó la medida como una "violación al proceso legal de ocupación, pues el texto no detalla la naturaleza de los procedimientos que se van a seguir para ello". Calanche explicó que este recurso forma parte de los pasos para realizar expropiaciones de propiedades.

Por su parte, Raymundo Orta Poleo, abogado especialista en derecho de inmobiliario, advirtió que vía decreto también serán ocupadas amplias extensiones en Yaracuy.

Los abogados coincidieron al señalar que realizar este tipo de procedimientos sin seguir el debido proceso afecta a propietarios y vecinos e incide en el crecimiento descontrolado de urbanismos, y tendrá como consecuencia el deterioro en la calidad de vida de los habitantes y servicios en el sector.

 

 


IRENE SARABIA M. / El Universal

Página Web - 2015/05/23

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Asentamientos demandan servicios no planificados, explican expertos

 

Sin permisos ni algún indicio de proyecto urbano, se expanden los asentamientos ilegales en las áreas montañosas adyacentes a las autopistas Petare-Guarenas, Panamericana y especialmente en los Valles del Tuy, donde recientemente decenas de familias se ha apostados en los alrededores del ferrocarril, que conduce hacia Charallave y Cúa, para improvisar viviendas.

Allí, estar lo más cercano al paso del tren resulta la norma y edificar una casa, una necesidad imperante. Así lo relata Carolina Vera, oriunda de Santa Teresa, municipio Independencia, quien se desplazó hasta Charallave en enero de este año para "levantar una pieza" y estar cerca de dos de sus hermanos.

El patrón además se repite en los ejes Caracas-Los Teques y Caracas-La Guaira, un fenómeno que a juicio del arquitecto y diseñador urbano, Enrique Larrañaga se remonta a los 50, pero que se ha agudizado en los últimos años. Tal como ocurre desde 2008 en la barriada Brisas del Ávila, ubicada a un costado del Terminal de Oriente, en el municipio Sucre, donde sus primeros habitantes se desconocen como invasores.

María Elisa Ramírez, quien es oriunda de Mérida y reside desde hace 10 años en el lugar, manifiesta preocupación por quienes se han incorporado en los últimos meses a esa barriada, que estuvo conformada inicialmente por 380 familias, pero que ahora supera las 1.500.

En ese tramo han emergido por lo menos 10 nuevos asentamientos en los últimos años, según dijeron habitantes. Quienes llegan al sitio construyen a las faldas del Parque Nacional El Ávila, de manera desmesurada, dispuestos a apoderarse de cualquier terraplén.

A propósito de las construcciones en el kilómetro 13 de la carretera vieja Petare-Guarenas, en mayo la Fiscalía 89ª Nacional, con competencia Ambiental, ordenó demoler estructuras en zonas protegidas del Parque. Sin embargo, las edificaciones proliferan en el sitio.

Falta de acceso a vivienda

Enrique Larrañaga, expuso que hay motivos para que continúe el fenómeno, entre los cuales hizo referencia al desempleo, la falta de acceso a viviendas y servicios. "Dentro de la precariedad y la anarquía, el ocupante busca satisfacer una necesidad en las condiciones menos desfavorables", agrega.

De acuerdo con el índice de Vulnerabilidad Ciudadana ideado en 2014 por las Universidades Central de Venezuela, Simón Bolívar y Católica Andrés Bello, 47% de las viviendas construidas en el país (más de 3 millones 567 mil) no poseen estructuras adecuadas, lo cual incluye a los inmuebles improvisados en zonas de riesgo.

El estudio desarrollado en el marco de la encuesta Condiciones de Vida 2014, apunta que 63% de la población improvisa sus propias casas, lo que equivale a más de 4.745.770 hogares.

En torno a ello, el presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Enzo Betancourt, enfatiza que las tomas de la Panamericana han ocasionado daños en la capa asfáltica, por las aguas servidas que corren superficialmente. "Las invasiones son inconvenientes porque demandan servicios que no están planificados", comenta.

Marianella Genatios, presidente del Colegio de Arquitectos, asegura los asentamientos ilegales acentúan aún más la violencia, pues no incluyen escuelas ni lugares de recreación.

El urbanista Marcos Negrón considera que demuestran el fracaso de la Misión Vivienda. El programa habitacional se desarrolla en un contexto en el que 50,7% de los venezolanos vive en condiciones de vulnerabilidad, y 16% no tiene acceso al servicio de agua, según las universidades referidas.

 

 


JULIO MATERANO / El Universal

Página Web - 2015/05/25

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Catia La Mar. Con las paredes llenas de grietas, las escaleras cayéndose a pedazos y el piso hundiéndose están los bloques de Arrecife, Catia La Mar, donde vivien 3.270 habitantes.

 

El terreno sobre el cual está levantado el urbanismo se ha socavado. Las torres más afectadas son la C, H y J.

 

“Tenemos una tubería rota desde hace cinco años que ha estado drenando agua. Además, debajo de la torre J presumimos que unos pilotes colocados en 2007 fracturaron una tubería de aguas servidas y eso también afecta el terreno”, contó Kristian Medina, vocero.

 

Hace dos semanas, durante la inauguración de una base de misiones en esa zona, asistieron el presidente de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, y el gobernador Jorge García Carneiro. Los vecinos les manifestaron su angustia por la situación y Quevedo se comprometió a inspeccionar el urbanismo.

 

Los vecinos tenían ayer 18 días sin recibir agua y aprovecharon para abastecerse.

 

María Zambrano, vocera de Barrio Tricolor en la entidad, informó que conformarán un equipo entre gobernación, la misión, Ivivar e Infravargas para hacer un estudio completo, aseveró.

 

 


FRANK HERNÁNDEZ - SERVINECO / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2015/05/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Catia La Mar. Setenta constancias de no poseer vivienda y un número similar de títulos supletorios, entregó este fin de semana la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, en el barrio Los Dominicanos, parte alta de Ezequiel Zamora (Catia La Mar).

 

El edil Alexander Funes, quien preside la comisión, señaló que el objetivo de la jornada fue “darle herramientas y apoyo a los residentes de esta humilde comunidad, para que puedan gestionar la adquisición de un techo propio. Las condiciones en las que habita la mayoría de estas familias es alarmante, debido a que ocupan ranchos que están en alto riesgo”.

 

Cuatro consejos comunales de la zona Los Dominicanos, donde habitan unas 650 familias, apoyaron la actividad que desplegó el personal de la comisión de Servicios Públicos.

 

Las cartas entregadas dejan constancia de que los portadores de las mismas no poseen vivienda principal y, además, se encuentran arrimados, hacinados o en condiciones difíciles. Funes, luego de entregar los papeles, realizó un recorrido por la barriada.

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2015/05/25

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, aseguró que la empresa privada de la construcción puede hacer cinco viviendas con el costo de un apartamento de la Gran Misión Vivienda, que según ha declarado el presidente Nicolás Maduro en distintas oportunidades está por el orden de los $50 mil.

 

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, lamentó que el gobierno no vaya a cumplir la meta de entregar 400 mil viviendas este año basándose en el ritmo al cual se están entregando que a mediados de año está por el orden de las 29 mil.

 

"Estamos cerrando el mes de mayo y vemos que lamentablemente, no se van a producir las viviendas que se requieren", señaló en entrevista a Televen.

 

Aseguró que la empresa privada de la construcción puede hacer cinco viviendas con lo que cuesta un apartamento de la Gran Misión vivienda, que según ha declarado el presidente Nicolás Maduro en distintas oportunidades está por el orden de los $50 mil.

 

"Estos nos caen a cotorra todo el día, esto es cotorra y más cotorra", dijo de las promesas en vivienda del gobierno y la falta de insumos para la construcción.

 

 


VÍCTOR LA CRUZ / El Universal

Página Web – 2015/04/21

Fuente: http://www.eluniversal.com