• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con la finalidad de descentralizar los procesos administrativos y legales, que se llevan a cabo en Caracas, el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), contará con agentes legales en todas las regiones del país.

Raúl Abreú, Consultor Jurídico del Banavih, informó que gracias a la aprobación de la presidenta del banco, María Elena De Oliveira y al apoyo de la Gerencia General Administrativa y de la Gerencia de Recursos Humanos se han ido creando los cargos e incorporando paulatinamente a un agente legal en cada estado del país.

Abreú, explicó que dicha figura tiene las facultades necesarias para asistir a instancias administrativas e incluso judiciales, deben tener vocación de servicio, ya que estarán relacionados directamente con el público. Además deben estar capacitados para dar una asesoría legal puntual, en un registro o en una oficina del Banavih.

Aclaró que el tema de los agentes es un proyecto que se va a madurar a mediano plazo, porque obedece a una política de la institución de expandirse y con facultades precisas desconcentrar lo que es Banavih Caracas. “La idea es tener por lo menos un agente por cada región, esa es nuestra aspiración para este año”, agregó Abreú.

Asimismo precisó, que “se está estudiando la posibilidad de delegar facultades a los agentes como: el tema de las liberaciones de hipotecas de segundo grado que es lo que mayormente genera volumen”. Asimismo señaló que esta planteado iniciar un plan piloto en 3 oficinas estadales, Zulia, Carabobo y Anzoátegui “Pero primero estamos reforzando el tema de los agentes legales para después hacer una desconcentración en esos estados”

“Debemos crear una micro estructura con los agentes legales y 2 abogados de apoyo para no colapsar las regiones. En cada estado se podrán hacer todos los tramites que a consultoría jurídica se refiere”, concluyó Abreú.

 

 

 


LILIANA ARAUJO / Prensa Banavih
Página Web – 2015/05/26
Fuente: http://www.banavih.gob.ve

 


Las 56 viviendas asignadas por Fundacomunal están distribuidas en ocho consejos comunales

La Gran Misión Vivienda Venezuela se consolida cada día más en el municipio Antonio Pinto Salinas, con la construcción y asignación de viviendas por parte de diferentes organismos, como es el reciente caso de Fundacomunal, institución a través de la cual se beneficiarán 56 familias de diferentes sectores rurales.

El alcalde bolivariano de este municipio, Oscar Garrido y la jefa del cuarteto de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Isabel Romero, han sostenido importantes reuniones con funcionarios de Fundacomunal para finiquitar las acciones a ejecutar como la entrega de algunos documentos faltantes por parte de los beneficiarios.

Garrido informó que estas 56 viviendas están distribuidas en ocho consejos comunales de la siguiente manera: 8 San Pedro Alto; 8 El Portón; 5 La Pañueleta; 10 Paiva Alta; 6 Los Algarrobos de Santa Cruz de Mora; 6 Campo Alegre; 6 San Rafael y 6 San José de Santa Cruz de Mora, enalteciendo de esta manera el legado del comandante eterno Hugo Chávez Frías en cuanto a la construcción de viviendas cómodas y dignas para las familias más necesitadas.

Agradeció a Jorge García, director de Fundacomunal Mérida y a los ingenieros Juan Carlos Apolinare, Ibel Uzcátegui, Luis Berrios, Laura Fernández, Yulmary Rojas y Glaibe Peña, por la disposición demostrada y el trabajo realizado con el personal de la Alcaldía para que esta nueva acción de la Gran Misión Vivienda Venezuela se lleve a cabo con éxito.

De igual manera resaltó que actualmente se están ejecutando 46 viviendas que se encuentran en diferentes etapas como parte de un proyecto de 116 casas, de las cuales ya se entregaron 70.

Asimismo, detalló que “gracias al gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, se construirá un urbanismo en terrenos ubicados en el sector Los Pepos, el cual estará conformado por 22 apartamentos y también se está desarrollando el programa Barrios de Paz para beneficiar a familias de bajos recursos en los sectores Valle Verde, Padre Granados y Los Pepos

Más viviendas

Oscar Garrido detalló que existen diversas propuestas de proyectos ante el Órgano Estadal de Vivienda relacionadas con la construcción de 16 viviendas concentradas en La Vega de San Isidro, 16 apartamentos en el sector Carmania, 16 apartamentos en Mesa Bolívar, 24 apartamentos en El Tabacal, 40 viviendas unifamiliares en Mesa de Las Palmas y 80 viviendas tipo Tetracasa en el sector Quebrada del Barro, este último ya está aprobado y se encuentra a la espera de recursos.

 


PRENSA PAAPS / Diario de los Andes

Página Web – 2015/05/27
Fuente: http://diariodelosandes.com

 


El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales conjuntamente con el Poder Popular organizado, entregó el pasado 22 de mayo 21 nuevas viviendas en el sector “8 de marzo de Agua Claras”, de la parroquia Boquerón, en el municipio Maturín del estado Monagas.


El acto de entrega estuvo encabezado por el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Ecosocialismo, Ricado Molina y el coordinador del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales en el estado Monagas, Henry Escribano.


“El papel protagónico del pueblo, ha sido muy importante en la concreción de las metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela” (GMVV), expesó el Ministro Ricardo Molina. Además resaltó “que sólo en socialismo la vivienda es un derecho y que únicamente un gobierno revolucionario hace una inversión social de este tipo”. Asimismo, anunció la construcción de nuevas viviendas en el sector.


Por otra parte, Henry Escribano coodinador del Ministerio de Comunas en el estado Monagas, explicó que: “las viviendas que hoy se están entregando fueron construidas por el Poder Popular con el aporte de la unidad de acompañamiento técnico integral comunitaria (UATIC). Cuentan con sala comedor, tres habitaciones y dos baños. El monto de la inversión asciende a 3.108.000,00″, señaló.


Rusmary Alfonso, madre de dos niños y beneficiaria de una vivienda, expresó que “yo vivía con mi suegra y gracias a la Revolución Bolivariana, al legado del Comandante Hugo Chávez y al Presidente Nicolás Maduro, hoy recibo muy emocionada mi vivienda”.


“La organización popular del consejo comunal, hizo posible que hoy 21 familias del sector que antes vivian en ranchos o en condición de hacinamiento, reciban su vivienda digna”, explicó Maritza Ramos vocera del consejo comunal 8 de marzo de Aguas Claras. Además, resaltó que “la construcción de las viviendas fue mediante el trabajo de brigadas voluntarias y en todo momento un técnico de la UATIC acompañó y orientó la construcción”.


“Nosotros estamos conscientes que jamás hubiésemos podido adquirir una vivienda en el mercado capitalista, nuestra casa y todas las mejoras que ha recibido nuestro sector, se lo debemos al Gobierno Revolucionario que inició el Comandante Supremo Hugo Chávez Frias y que continua nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, expresó Rosa Fuentes beneficiaria de una vivienda.

 



NOTA DE PRENSA / Noticias 24

Página Web – 2015/05/25

Fuente: http://www.noticias24.com


La renta mensual de un apartamento en Caracas cuesta entre 80.000 y 195.000 bolívares

 

La puerta al arrendamiento de un inmueble está cerrada. “Alquilar no es una opción para quienes no poseen una vivienda propia”, señaló Rosalinda Bruzual, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana.

 

Para verificar la afirmación se revisaron los avisos clasificados en periódicos de circulación nacional. Solo había cinco ofertas para alquilar apartamento en Caracas. Los precios oscilan entre 80.000 y 195.000 bolívares mensuales.

 

Arrendar un inmueble en Chuao de 54 metros cuadrados cuesta 195.000 bolívares al mes, es decir, casi 29 salarios mínimos. En los Dos Caminos para alquilar un apartamento tipo estudio, sin estacionamiento, hay que pagar 80.000 bolívares, lo que equivale a cerca de 12 salarios mínimos.

 

La oferta se ha contraído drásticamente y la existente es muy costosa, aseguró Bruzual. Señaló que el comportamiento de la oferta de viviendas en alquiler en el área metropolitana de Caracas, entre los años 2000 y 2011, ha sido sensible a las regulaciones y las nuevas leyes. Agregó que los efectos han sido negativos y se han manifestado de inmediato.

 

Precisó que en 2003 el decreto de congelación de alquileres provocó que la oferta cayera 25%. En 2006 la ordenanza de expropiación del Distrito Metropolitano de Caracas generó un descenso de 51%. Posteriormente, entre 2007 y 2008 la redacción de la reforma de la Ley de Arrendamiento hizo que se contrajera 49%. En 2011 el anuncio de la nueva Ley de Arrendamiento Inmobiliario de Vivienda continuó con el descenso de la oferta, que cayó 45%.

 

La representante del sector afirmó que las medidas han contraído drásticamente la disponibilidad de inmuebles en el mercado y a la larga castigan a las personas para quienes alquilar era una opción.

 

Centralización. Carlos Calanche, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos, señaló que los dueños de viviendas temen no poder recuperar su bien si lo arriendan, considerando el marco legal vigente que favorece a los inquilinos y dificulta los desalojos. Indicó que 99% de los propietarios prefiere no alquilar.

 

El representante de Apiur refirió que la contracción del mercado inmobiliario para arrendar se aceleró con la promulgación de la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas en mayo 2011. Normativa paralizó entonces 45.000 procesos judiciales preexistentes que se llevaban a cabo en todo el país y los remitió a la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.

 

A esto se le sumó la centralización de las gestiones del mercado inmobiliario en la superintendencia, lo que a su juicio constituye otro impedimento para fomentar el alquiler de viviendas.

 

En un año y medio se han tramitado entre 60.000 y 70.000 solicitudes de desalojo, de las cuales la Sunavi únicamente ha procesado 10%, sin que esto signifique una respuesta para el propietario o el inquilino.

 

Calanche aseguró que la Sunavi se ha convertido en una oficina de registros de problemas entre inquilinos y arrendatarios, pero no ofrece una respuesta expedita a los casos debido a que no cuenta con capacidad operativa. Refirió que el organismo carece de personal, de infraestructura y de presupuesto.

 

El presidente de Apiur señaló que la superintendencia tiene sede solo en los estados Aragua, Carabobo, Mérida. Maracaibo y Falcón, lo que retrasa los procesos.

 

“El propietario introduce la solicitud y un sinfín de requisitos, pero para que se realicé la audiencia de mediación con el inquilino transcurre un año y medio por el poco personal”.

 

En el caso de que se hubiese dictado una medida de desalojo con arreglo al decreto-ley, la medida no podía ejecutarse hasta tanto se le garantizara un domicilio al afectado por la medida. Esto imposibilita la ejecución de las sentencias de desalojo porque la Sunavi no cuenta con refugios o viviendas para el inquilino y su familia.

 

La Cifra. 99% de los propietarios de inmuebles prefieren no alquilar, asegura Carlos Calanche, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos

 

Para vacacionar. Para un grupo familiar 7 días de vacaciones en la isla de Margarita puede representar el pago de entre 17.500 y 35.000 bolívares por el alquiler de un apartamento, o hasta 42.000 por el mismo tiempo de estadía si se trasladan a Chichiriviche.

 

En un portal inmobiliario que ofrece apartamentos en alquiler por temporada, se encontró que un inmueble para arrendar ubicado en Margarita cuesta entre 2.500 y 5.000 bolívares diarios. El canon de alquiler de una vivienda en la avenida Concepción Mariño tiene un precio diario de 2.500 bolívares. Sin embargo, si está situado en playa Guacuco, vía a Guarame, la renta durante un día asciende a 5.000 bolívares.

 

En Chichiriviche, estado Falcón, un apartamento a arrendar por ocasión, de 81 metros cuadrados, tiene un precio diario de 2.500 bolívares. Mientras que otro inmueble de 50 metros cuadrados ubicado en la Ciudad Flamingo cuesta 8.000 bolívares diarios.

 

 


/ El Nacional

Página Web – 2015/04/26

Fuente: http://www.el-nacional.com


Un terreno abandonado desde hace 30 años en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander del estado Miranda, fue declarado de utilidad pública, a petición del Poder Popular local, para ejecutar un proyecto habitacional de más de 1.000 viviendas.

 

El predio, de más de 594.630 metros cuadrados, pertenecía a la antigua Hacienda Machillanda, ubicada en el sector El Rodeo, de la localidad del centro-norte del país, reseñó un boletín de prensa del gobierno municipal.

 

La iniciativa fue impulsada por los voceros de la comuna La Siembra de Chávez, durante una asamblea de ciudadanos realizada este sábado 23 de mayo, a la cual asistió el alcalde Julio César Marcano.

 

El mandatario local indicó que el pueblo organizado manifestó sus necesidades y por ello se expropió el terreno, que servirá para construir soluciones habitacionales que le garantizará un techo digno a la gente.

 

"Este proyecto habitacional se ejecutará con el apoyo financiero de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda). En la primera etapa se construirán 100 viviendas para las familias ocumareñas", puntualizó.

 

El país impulsa desde 2011 la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional de la Revolución Bolivariana, con el objetivo de saldar el déficit histórico de casas en el país. Una de sus directrices ha sido el rescate de terrenos ociosos o subutilizados para destinarlos a proyectos residenciales.

 

En todo el territorio suman más de 700.000 viviendas construidas.

 


 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/25

Fuente: http://www.avn.info.ve