• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó el traslado desde China de 300 grúas que se incorporarán a los trabajos que realiza la Gran Misión Barrio, Nuevo Tricolor.

"De manera inmediata, con los recursos del Fondo Chino, ordeno se traigan 300 nuevas grúas para la Misión Barrio, Nuevo Tricolor, para atender 300 nuevas comunidades", expresó el Jefe de Estado, este martes, durante su programa En Contacto con Maduro, a través de VTV.

Indicó que la inversión para el desarrollo de la misión se inscribe en las políticas sociales que lleva a cabo el Gobierno Revolucionario, a través de la inversión de las divisas de la República en el área social. "Todo ese dinero que se invierte allí es el dinero que le pertenece al pueblo".

Destacó la importancia de la Misión, que permite, a través del trabajo entre el Estado y el Poder Popular, "tener una comunidad que se vaya mejorando, agradable, bonita y humana".

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un plan lanzado originalmente en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y reimpulsado luego por el mandatario nacional, Nicolás Maduro, quien le otorgó el rango de Gran Misión, con el objetivo de la transformación integral de las comunidades populares, dotarlas de condiciones y servicios adecuados, y fomentar espacios para el desarrollo y bienestar integral del pueblo en estos sectores.

Al respecto, el presidente de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, en un pase realizado durante el programa, informó la inversión de 381.000 dólares para la recuperación del conjunto residencial Los Samanes, de la parroquia El Valle, en Caracas.

Las obras mejorarán el hábitat de 440 familias, habitantes de los cinco edificios del conjunto residencial, donde se han desplegado cinco andamios eléctricos e igual número de torres de iluminación.

Detalló que en el Distrito Capital han sido desplegados 48 andamios eléctricos y 95 en el interior del país, que permitirá superar la meta de 2.036 edificios recuperados por la Gran Misión en 2015, a través del plan de atención especial.


Adicionalmente, el presidente Maduro anunció el arribó al país de más de 3.000 parques biosaludables, provenientes de China, y se tiene prevista la instalación de una fábrica de este tipo de equipos en el país.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web – 2015/06/02
Fuente: http://www.avn.info.ve


Habitantes del sector Antonio Ricaurte, mejor conocido como La Casona de San Mateo, municipio Bolívar, se encuentran preocupados por la paralización desde hace seis meses de la construcción de sus casas.

En esta comunidad se conoció que el proyecto fue logrado hace dos años a través del Consejo Federal de Gobierno por un monto inicial de más de 8 mil millones, para edificar las viviendas de 76 familias que llevan años viviendo en ranchos y muchos de ellos en alto riesgo, por tener las viviendas improvisadas cerca de la quebrada.

Los vecinos de Antonio Ricaurte, resaltaron que en noviembre del año pasado recibieron la visita del general Ramón Viña, presidente del Instituto Regional de Vivienda, representantes del CFG y de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, quienes se comprometieron a ayudarlos y dieron la orden para que se consolidara el sector, pero hasta la fecha más nadie se ha presentado a darles información sobre la culminación de las casas.

En esta comunidad, aprovecharon para dar a conocer que además no cuentan con servicio de agua potable, alumbrado y cloacas, por lo que esperan que la Alcaldía y los entes competentes, se aboquen a ayudarlos en pro de solucionarles esta situación, ya que los habitantes de este sector desean tener una mejor calidad de vida.

 


YASMIRA GUEVARA / El Siglo
Página Web – 2015/06/01
Fuente: http://elsiglo.com.ve


La Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor este lunes inició trabajos de remodelación de 172 viviendas del sector Plaza Sucre del municipio Independencia, Yaracuy, que forma parte del corredor comunal Wilmer Alvarado, que tiene 16 comunidades integradas en su eje.

El consejo comunal Resistencia Indígena Canoabo presentó el proyecto a la Gobernación para realizar la rehabilitación de las fachadas, con las que asciende a 300 las casas atendidas desde diciembre.

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor impulsa los proyectos que son planificados y ejecutados por el poder popular, a través de sus organizaciones  de base, como son consejos comunales y demás unidades y frentes populares.

El vocero de Hábitat y Vivienda del consejo comunal, Alfredo Rivero, resaltó que la Gobernación, como parte de la Misión, aprobó Bs 300 millones para la ejecución de los trabajos, en los que se involucra a los propietarios de las viviendas atendidas y a vecinos.

Comentó que la comunidad organizada ha desarrollado 18 proyectos en el sector, entre ellos: recuperación de aceras y brocales; sustitución de techos y recuperación de baños de más de 100 casas; dotación de tanques de agua a más de 300 viviendas; rehabilitación del Centro de Educación Inicial Rubén Villalba; y construcción de cancha deportiva de la Unidad Educativa Juan José de Maya.

“Es el pueblo organizado que asume la conducción de su destino, gracias al legado de nuestro comandante Hugo Chávez, quien nos enseñó y nos dio las herramientas para la emancipación y empoderamiento de las comunidades. Hoy planificamos nuestro desarrollo, hacemos nuestros proyectos y los desarrollamos con los recursos que nos aporta el Gobierno revolucionario, con transparencia y eficiencia”, subrayó.

El alcalde de Independencia, José Mujica, destacó que el consejo comunal Resistencia Indígena Canoabo ha administrado cerca de tres millones de bolívares en los proyectos ejecutados, con recursos de la Alcaldía, Gobernación y nivel central.

“Esto es digno ejemplo de la organización popular, de lo que nos legó Chávez, del proyecto socialista y del gobierno del pueblo, que es la base de la Revolución Bolivariana”, puntualizó Mujica.

El regente municipal adelantó que con la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se desarrollarán trabajos de rehabilitación de viviendas, sustitución de techos, vialidad, recuperación de espacios deportivos y culturales, construcción de nuevas áreas comunales y recuperación de sistemas de aguas blancas y residuales en las 16 comunidades que integran el corredor Wilmer Alvarado.

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web – 2015/06/01
Fuente: http://www.avn.info.ve


Esto para verificar todo lo que es la cadena de comercialización, desde que sale de la planta hasta que llega al municipio

Con el propósito de hacer una investigación exhaustiva de cómo se está manejando la distribución del cemento en San José de Guanipa, en los próximos días se estará instalando una comisión que se trasladará hasta Pertigalete.

Esto para verificar todo lo que es la cadena de comercialización, desde que sale de la planta hasta que llega al municipio.

Tal medida fue acordada en reunión de trabajo que sostuvieran los ediles, el director de Omarco, Néstor González, y los fiscales populares con representantes de los consejos comunales y del sector ferretero, para escuchar sus planteamientos en torno a las irregularidades que se vienen presentando.

 


REDACCIÓN - M. MARCANO / El Tiempo
Página Web – 2015/06/02
Fuente: http://eltiempo.com.ve


Se trata de asociaciones público privadas para obras de envergadura

Un plan para el rescate del sector construcción bajo el esquema de asociaciones público-privadas (APP) que permitan desarrollar obras de infraestructura de gran magnitud, con una participación equitativa de las partes, propone la Cámara Venezolana de la Construcción al Gobierno nacional.

Jaime Gómez, presidente de la referida organización, explica que esta estrategia de negocios viene cobrando fuerza a pasos agigantados en todo el mundo, al punto que en China están comprometidos $ 500 mil millones en proyectos de este tipo, y en Perú se levantan más de 30 mensualmente bajo el mismo esquema.

En general, una asociación público-privada se refiere a un acuerdo entre el sector público y el sector privado, en el que parte de los servicios que son responsabilidad del sector público es suministrada por el privado bajo un claro convenio de objetivos compartidos, para el abastecimiento del servicio público o de la infraestructura pública.

No incluye contratos de servicios ni llave en mano, ya que estos son considerados como proyectos de contratación pública, o de privatización de servicios públicos en los que existe un desempeño continuo y limitado de dicho sector.

Bajo ese esquema podría emprenderse casi de inmediato, y sólo con la voluntad política de avanzar, desde la infraestructura de un aeropuerto, un hospital o una autopista", explicó. Si con el esquema, el gobierno otorga la garantía soberana, el empresario puede acudir a los órganos multilaterales para financiarse.

 


IVONNE AYALA PERDOMO / El Universal
Página Web – 2015/06/02
Fuente: http://www.eluniversal.com