Desde su inauguración a finales de 2012, el Complejo Alfarero Hugo Chávez, ubicado en el estado Bolívar, ha producido más de 18 millones de bloques de arcilla de alta calidad y bajo costo para la construcción de viviendas y edificios, informó este lunes el presidente de esta empresa adscrita a la Gobernación, Jesús Velásquez.
La planta, situada en el sector Las Tres Brisas, en la salida de Ciudad Bolívar hacia la carretera Troncal 19, fabrica un promedio de 75.000 bloques de arcilla por día, de distinto tamaño.
Operada por una plantilla de 180 trabajadores, la factoría fue construida gracias a un aporte del Gobierno por 193 millones de bolívares, con base en un proyecto aprobado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para la adquisición de hornos y equipos especializados en Portugal. Estos aparatos son operados por personal venezolano entrenado especialmente por técnicos europeos.
"Vendemos a un monto 47% por debajo del precio del mercado, y los bloques tienen una altísima calidad y resistencia", señaló Vlásquez durante su participación en el programa radial semanal Gobierno Al Día, conducido por el gobernador de la entidad, Francisco Rangel Gómez.
El Complejo Alfarero Hugo Chávez no solo abastece los proyectos en la región de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional del Estado, sino también planes públicos y privados en entidades orientales como Anzoátegui, Nueva Esparta y Delta Amacuro.
Por su parte, Rangel Gómez resaltó que esta planta es un proyecto exitoso y autosustentable, que cuenta con suministro confiable y a largo plazo de materia prima desde yacimientos de arcilla ubicados en sus cercanías, con reservas superiores a las 100 millones de toneladas, suficientes para producir a máxima capacidad durante más de 20 años.
El uso de arcilla para la elaboración de los bloques no solo abarata los costos por unidad y la velocidad de producción, sino que también evita la utilización de otros materiales de altísima demanda en el mercado interno, como el cemento.
El Complejo, además, se autobastece de electricidad, gracias a una potente planta termoeléctrica de 1,6 megavatios de capacidad, que suministra su excedente de energía a las redes de Ciudad Bolívar.
Actualmente se estudia un proyecto de ampliación para instalar una segunda línea de producción y cocido de bloques y otra planta generadora, lo que llevaría su capacidad más allá de los 110.000 bloques diarios.
Agencia Venezolana de Noticias
Página Web – 2015/06/01
Fuente: http://www.avn.info.ve