• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En un 90% se encuentran adelantados los trabajos del urbanismo de la primera etapa del proyecto habitacional Villa Betania, ejecutado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) para dar hogares dignos a 280 familias de Ciudad Guayana, estado Bolívar.

El vocero del área de Servicios Generales del Instituto de Vivienda y Obras de la Gobernación de Bolívar (Inviobras), Franklin Paredes, informó que a la fecha están casi concluidas las obras básicas de parcelamiento, delimitación y colocación de brocales y postes de alumbrado en las 6,5 hectáreas de terreno asignadas a este proyecto, el cual se levantará en la Unidad de Desarrollo 334 de la parroquia Unare, en el oeste de Ciudad Guayana.

"Así mismo, se trabaja a toda marcha en la instalación de las tuberías de aguas servidas, agua potable y electricidad. Los trabajos de construcción de los primeros edificios comenzarán a finales del presente mes", refirió.

La primera etapa del complejo ocupará 3,5 hectáreas de terreno y albergará 14 edificios de cinco plantas, con un total de 280 apartamentos, cada uno de los cuales tendrá un área estimada de 70 metros cuadrados, distribuidos en 3 habitaciones, un baño, cocina y sala-comedor.

"Al igual que los demás proyectos multifamiliares de la Gran Misión Vivienda, el Complejo Habitacional Villa Betania contará con un centro de salud, un Simoncito e instalaciones para uso del Plan Patria Segura, además de áreas verdes y espacios deportivos para la recreación de jóvenes y adultos", refirió Paredes.

Uno de los aspectos más importantes, es que el complejo fue seleccionado para la construcción de un plantel educativo de gran capacidad, a través de los recientes acuerdos suscritos en materia educativa entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China.

Este plantel albergará tanto aulas de Educación Primaria como de Educación Básica, garantizando el acceso a la educación a los niños y adolescentes que residirán en este nuevo complejo y las zonas aledañas del Oeste de Ciudad Guayana.

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web – 2015/06/09
Fuente: http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, (Gmbnbt) continúa mejorando la imagen de las barriadas venezolanas, esta vez con la rehabilitación integral  en el barrio El Limón, Corredor Carretera Vieja Caracas-La Guaira, en la parroquia Sucre, del municipio Libertador.

En esta primera fase se ejecutó la dignificación de 400 viviendas, con trabajos de frisado, pintura y sustitución de puertas, ventanas y techo. Luego seguirá una segunda fase que comprende trabajos de rehabilitación de 400 casas más.

La planificación y ejecución de las rehabilitaciones se desarrollan en cinco sectores, de los trece consejos comunales conformados en la localidad. Entre ellos, los barrios La Cruz y La Esperanza; Renacer y Bella Vista; Vista Hermosa; Luis Mariano Rivera y Santa Bárbara.

Actualmente se han sustituido 700 ventanas, 55 puertas, se han frisado 340 casas y pintado 260 viviendas.

David Romero, vocero del Consejo Comunal La Cruz, agradeció la labor de la Gmbnbt, bajo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, ya que en su comunidad se han beneficiado unas 120 familias.

Por su parte, Yudith Amarista, vocera del consejo comunal Una estrella en José Gregorio, resaltó que en este tipo de trabajos se involucra la familia completa, “hasta los niños se acercan con su brocha y pintura para ayudar a mejorar su vivienda”.

Así mismo, se ha generado empleo directo para más de 100 habitantes de la comunidad, dentro de los cuales se encuentran albañiles, obreros, pintores y ayudantes, por lo que esta Gran Misión no sólo contribuye a mejorar el entorno vital sino también la calidad de vida ya que ofrece una oportunidad de laborar para el que lo necesita.

 

 


PRENSA  / MINHVI
Página Web – 2015/06/09
Fuente: http://www.mvh.gob.ve

 


En el programa número 4 de Viviendo Venezolanos en Tv, transmitido el día de ayer en el canal estatal Venezolana de Televisión, se trató el tema de los Materiales e Insumos de Construcción, 3er vértice de la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV).

Para mostrar esta experiencia, el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, quien además conduce este espacio, explicó que uno de los insumos que nutre a la GMVV es la producción de madera de pino Caribe, método alternativo y ecológico que agiliza la construcción de viviendas en el país.

La 4ta entrega de Viviendo Venezolanos contó con la participación de Majoo Rivas, gerente de construcción de la Empresa Maderas del Orinoco e Isaac Vásquez, Gerente general de la Empresa Cimla (Complejo Industrial Madereros Libertadores de América).

Durante su participación Majoo Rivas destacó la importancia de la madera de pino en la construcción de viviendas de la misión, aclarando que este es un método alternativo y ecológico, por lo que Maderas del Orinoco está llamada a incorporarse en un plan concreto para impulsar la GMVV.

Aseguró que mediante la integración y trabajo en equipo de todos los sectores de producción de vivienda, se pueden construir unas 3 mil viviendas con madera de pino Caribe en el país.

Por su parte, Isaac Vázquez, señaló que Cimla está suministrando regularmente materiales e insumos para la construcción de viviendas de la Gran Misión, “el pueblo demanda la organización en la construcción de viviendas”, precisó.

Otro insumo de suma importancia en la construcción de viviendas es el cemento,  razón por la que el estado creó la cementera Cerro en el Edo. Monagas, donde se produce cemento de óptima calidad para las obras de la GMVV.

En la cementera Cerro Azul, planta nacida en Revolución donde se produce un millón de toneladas de cemento al año para la construcción de viviendas en todo el país, se le otorga empleo a cientos de venezolanos que en otras condiciones jamás habrían tenido una oportunidad.

Tal es el caso de Jesús López, trabajador de la Cementera Cerro Azul y beneficiario de una vivienda digna en el Urbanismo Pararí, en la parroquia La Pica de la ciudad de Maturín, estado Monagas, protagonista esta semana de la sección Viviendo Venezolanos En Directo.

López aseguró que en otros tiempos personas invidentes como yo estaríamos relevados al olvido, escondidos en un cuarto, sin oportunidades pero eso cambió gracias a la Revolución, ahora yo tengo trabajo, casa y una vida digna.

Para concluir el ministro Molina aseguró que sólo el trabajo coordinado y en equipo de todos los sectores, Gobierno, Fuerza Armada y Poder Popular, podrá lograr darle solución al problema de la vivienda en Venezuela.

 

 


PRENSA - MILAGRO BLANCO / MINHVI
Página Web – 2015/06/08
Fuente: http://www.mvh.gob.ve

 


El Precandidato a la Asamblea Nacional por el Circuito 1 de Caracas, Ernesto Villegas habló en relación a la desocupación de la Torre Confinanzas, ya que “habían 1295 familias y 4595 personas, pero han sido reubicadas de manera armónica“, dijo.

La primera mudanza fue el año pasado y la última se realizó en el mes de mayo, dónde “todo el mundo imaginaba que esto era posible por medio de la violencia(…) pero ha sido un proceso hermoso de reconocimiento por las personas que habitaban”.

Asimismo, agregó que dicho lugar no es una torre sino que “un conjunto de 45 pisos con un helipuerto (…) La torre principal estuvo ocupada hasta el piso 28, la torre B tiene 20 pisos y la tercer lugar (…) tenía una rampa de acceso para el estacionamiento”.

Igualmente, afirmó que “la ciudad dispone de ese lugar para un uso positivo. El presidente Maduro anunció que se instalará el Centro para los Derechos Urbanos Socialistas de Caracas, dónde combinará usos educativos, culturales, deportivos y seguridad”.

Continuó que habían todo tipo de realidades sociales en la Torre: “En ese centro poblado habían peluquerías, bodegas, áreas deportivas, fábrica de moldes de repostería, empresas téxtiles (…)” dijo.

Actualmente, la Torre Confinanzas esta resguardada por la Guardia Nacional para evitar futuras ocupaciones ilegales al establecimiento.

 

{youtube}5OMm1SLYHQU{/youtube}

 

 

 


Noticias 24
Página Web - 2015/06/09
Fuente: http://www.noticias24.com

 


El plan de viviendas del Gobierno nacional, Misión Vivienda, ha entregado según data oficial 31.879 viviendas durante 2015, año para el que fue fijada una meta de 400.000 viviendas de acuerdo a declaraciones del presidente de la República, Nicolás Maduro.

La entrega, hasta la fecha del 4 de junio, de 31.879 viviendas, representa el cumplimiento de 7,9% de la meta anual, lo que quiere decir que durante el segundo semestre del año la Misión Vivienda deberá completar 92% del objetivo trazado.

Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, opina que el objetivo de 400 mil viviendas en 2015 no será alcanzado por el Gobierno. “Como en años anteriores ocurrió, en 2015 Misión Vivienda no logrará su meta oficial y, sin embargo, será utilizada como herramienta electoral”, expresó.

Datos de años pasados

Misión Vivienda ha incumplido su meta durante dos años seguidos: en 2013 el Gobierno prometió 380 mil viviendas pero solo entregó 201 mil, y en 2014 prometió 400 mil viviendas pero solo entregó 126 mil.

En esos años, el Ministro del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda, Ricardo Molina, dijo que los incumplimientos se debieron a problemas con los insumos para la construcción como el cemento y la cabilla, así como el impacto social y político que generaron situaciones como la muerte del presidente Hugo Chávez y la “guerra económica”.

Cuadro de viviendas prometidas por año frente a las metas alcanzadas

http://www.camarainmobiliaria.org.ve/wp-content/uploads/2015/06/GMVV-9-6-2015.png

Fuente de la tabla: Datos de la Agencia Venezolana de Noticias recogidos hasta la fecha del 9 de junio de 2015. El número de viviendas construidas durante 2015 modifica según publicaciones del Gobierno nacional.

 

 


PRENSA / Cámara Inmobiliaria de Venezuela
Página Web – 2015/06/09
Fuente: http://www.camarainmobiliaria.org.ve