• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Antes del 30 de junio inician la construcción de 400 mil viviendas

El ministro para la Vivienda, Ricardo Molina, informó que en Venezuela se construyen 389.002 casas que sumadas a las 700.000 ya culminadas, alcanzan la cifra de más de un millón, la meta de construcción que se ha propuesto el Gobierno al cierre de 2015.

"Tenemos la convicción y las condiciones para llegar a la vivienda un millón antes del 31 de diciembre del 2015", aseveró Molina, desde Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, donde participó, junto al gobernador Francisco Rangel Gómez, en una asamblea con propietarios de 90 apartamentos construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela en el sector El Guamo, de la entidad, reseñó AVN.

Informó que antes del 30 de junio de este año, la Misión comenzará la construcción de otras 400.000 viviendas en todo el país.

Al hablar del estado Bolívar, precisó que en esta región, entre 2011 y 2014, se han construido 19.921 viviendas. En la actualidad se levantan 17.319, indicó

De las casas en construcción, 240 pertenecen al urbanismo El Guamo. De estas, 90 fueron culminadas y entregadas este viernes a igual número de familias, quienes ahora habitan apartamentos de 70 metros cuadrados, dos habitaciones, sala, comedor, amplios espacios comunes. "Todo construido con la organización del pueblo y las instituciones de Gobierno", destacó Molina.

Agregó que el costo de construcción de cada apartamento fue de 480.000 bolívares, cifra que difiere de los precios de venta de los apartamentos en el mercado privado, en el cual una vivienda popular puede costar entre 4 y 8 millones de bolívares.

 

 


El Universal
Página Web - 2015-05-31
Fuente: http://www.eluniversal.com


En un galpón ubicado en la zona industrial de Valera, estado Trujillo, en los andes del país, funciona una fábrica privada creada en 2008, donde a diario 35 personas hacen sus mejores esfuerzos para elaborar una de las marcas de pinturas que dan color a las casas que construye la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para el pueblo.

 

Brizca, una empresa elaboradora de pinturas a base de caucho y empaste profesional, arrancó sus operaciones en 2011, tras la instalación de la maquinaria, la adquisición de las fórmulas y las pruebas de rigor, relató la gerente de Finanzas, Fabiola Briceño.

 

A finales de ese año, establecen una alianza comercial con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para el suministro, en varios estados, de estos insumos necesarios en el avance de esta política social que emprende el Gobierno para saldar el déficit habitacional histórico en el territorio.

 

Brizca suministra a la GMVV sus dos productos: pintura y pasta, principalmente en Trujillo, además de parte de la demanda en los estados Mérida, Barinas, Guárico, Táchira, Zulia, Lara y Carabobo.

 

Actualmente, generan alrededor de 10.000 galones mensuales; no obstante, "estamos apostando para ampliar la producción y producir, como mínimo, este año un millón 500.000 galones".

 

Además, tienen previsto ampliar en 2015 su gama de clientes, comercializando sus productos en el ramo ferretero de la entidad andina, área en la cual ya han hecho algunas ventas puntuales.

 

"Estamos apostando a incursionar en el mercado de particulares atendiendo a ferreteros. Realmente nuestra pintura compite en calidad, porque lo dicen nuestros clientes; además, se han hecho las pruebas y se ha comprobado", manifestó Briceño.

 

Destacó que la demanda para la GMVV es constante a lo largo del año, lo cual exige mantener la producción. "La demanda del cliente siempre está allí. Cada producción se despacha de inmediato", dijo.

 

En los últimos días distribuyeron a San Juan de Los Morros (estado Guárico) y La Fría (Táchira), y prevén entregas la semana próxima en Barinas, Barquisimeto (Lara) y Trujillo.

 

Briceño resaltó que está garantizado el abastecimiento para la GMVV todo este año. "Iniciamos las gestiones para ubicar a un proveedor de materias primas, que pueda soportar nuestra estructura. Hemos podido concretar un inventario de materia prima que nos va a garantizar el suministro de pintura para la Gran Misión Vivienda Venezuela", señaló.

 

Entre los componentes que necesitan para la fabricación de pintura se encuentran: carbonato, resina, titanio y caolín.

 

Brizca tienen varias marcas: Canaima, Ávila y Brisa. "Cada marca es la misma pintura. Los nombres van de acuerdo con la corrida de producción o por solicitudes especiales del cliente", comentó.

 

Más de 20.000 viviendas en Trujillo

 

Desde 2011, cuando la Gran Misión fue creada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en Trujillo se han construido en sus 20 municipios unas 20.847 viviendas.

 

En la actualidad se levantan más de 14.000, que deben ser culminadas entre 2015 y 2016. Además, otras 5.000 fueron aprobadas para el próximo años, lo que suma casi 20.000 viviendas más para la entidad andina.

 


Raquel Pabón / Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2015/05/29

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Desde 2012, la empresa de propiedad social Bloquera El Torreón, ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, al centro norte de Venezuela, ha contribuido a hacer realidad el sueño de decenas de familias de la zona de poseer una vivienda de condiciones adecuadas.

 

Con una fabricación diaria de 1.400 bloques de 15 centímetros y 2.000 de 10 centímetros, esta unidad económica destina gran parte de su producción a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional de la Revolución Bolivariana, así como a proyectos impulsados por el pueblo organizado.

 

La Bloquera está ubicada en el sector Mata Seca de la parroquia El Limón, a pocos kilómetros del Parque Nacional Henri Pittier. Nació como parte del esfuerzo de 18 consejos comunales de la zona, que integran la comuna Carlos Escarrá, constituida en 2007 y registrada en el Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales en 2013.

 

"Eso era lo que deseaba el comandante Hugo Chávez: la transformación de la nueva economía comunal, y que nosotros, como pueblo, seamos quienes llevemos estos proyectos al máximo", manifestó con orgullo Yeni Sabariego, encargada de esta empresa comunal.

 

Esta unidad socioproductiva, además, se encarga de comercializar otros insumos para la construcción, como la arena lavada y cernida, agregados indispensables en el levantamiento de nuevos hogares.

 

Mantiene alianzas con productoras públicas para contar con los agregados utilizados en la elaboración de los bloques, así como los otros insumos que ofrecen.

 

Actualmente, El Torreón produce los bloques para la construcción de 61 viviendas en el sector Mata Seca en El Limón, donde los consejos comunales ejecutan el Plan de Transformación Integral del Hábitat, programa de la Gran Misión Vivienda que rehabilita y construye espacios populares.

 

La empresa ha hecho posible la sustitución de 80 ranchos por viviendas, la reparación de consultorios del plan de salud Misión Barrio Adentro y de escuelas, la construcción de cercas perimetrales y de casas comunales, y la sustitución de techos de asbesto.

 

Además, prevén solicitar un nuevo financiamiento para adquirir otra máquina de producción e incorporar otros materiales ferreteros para la venta.

 

Visión social

 

Esta empresa comunal ofrece sus productos con un margen de ganancia de 30 %, tal como señala la Ley Orgánica de Precios Justos. Los bloques cuestan 30 bolívares al público general y, en el caso de los planes de la Misión Vivienda, 25 bolívares.

 

"La venta de materiales a precios justos y la responsabilidad social que cumplimos con la comunidad nos diferencian de una cadena comercial", expresó Sabariego, quien lleva un año como encargada de esta bloquera, junto a seis trabajadores que la acompañan en las labores diarias.

 

La unidad brinda ayudas técnicas a personas del sector, dona materiales a centros educativos y apoya festividades y actividades culturales en la comuna.

 

En sus espacios también está en proceso de instalación una bloquera ecológica, a cargo del consejo comunal Niño Jesús.

 

Henry Herrera opera desde hace cinco años la máquina con la cual se fabrican los bloques. Describe su faena como una jornada que le permite no sólo fabricar bloques para la venta y llevar el sustento económico a su hogar, sino ayudar otras familias con la adquisición de estos materiales a precios accesibles.

 

"Con mi trabajo, estoy ayudando a la comunidad con bloques más baratos para quienes estén construyendo sus casas. La diferencia con el sector privado es que ellos siempre buscan tener ganancia. Nosotros la ganancia se la damos al pueblo", aseveró.

 

Yéferson Romero labora en esta empresa desde hace un año. Para él, la elaboración de los bloques es un proceso rápido. "Cada 5 minutos se sacan unos 12 bloques. Me siento muy orgulloso del trabajo que hacemos acá", sostuvo.

 

Esta empresa comunal, dirigida por los propios consejos comunales, es una muestra más del potencial del pueblo organizado en la producción de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, bajo el modelo de la economía comunal.

 

 


Celkys Girón / Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2015/05/29

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Vecinos de Petare consignaron 2.256 firmas ante la institución

 

El alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, acompañó a vecinos de los barrios El Nazareno, San Blas y El Campito a la sede del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade), para solicitar a representantes de esa institución que adjudiquen al ayuntamiento estos terrenos, para que el Gobierno local pueda otorgar la titularidad de las tierras a vecinos que han permanecido allí por décadas.

Unas 8.200 familias resultarían beneficiadas con esta iniciativa promovida desde que, en noviembre de 2014, la alcaldía promulgó la Ordenanza de regularización de tenencia de tierras Mi Propiedad.

Ayer se consignaron ante Fogade 2.256 firmas de los habitantes de estas zonas populares que ocupan terrenos que abarcan 873.879 metros cuadrados.

Ocariz precisó que familias enteras han permanecido en el barrio El Nazareno, desde su fundación hace 60 años. "En San Blas tienen casi 50 años y en El Campito se establecieron hace siete décadas y aún esperan por la titularidad del área donde levantaron sus viviendas". Silvia Machado, quien vive en El Campito hace cinco décadas, acudió con sus vecinos y su familia a la movilización.

"Estamos aquí, para que el Estado, por medio de Fogade, nos dé la titularidad de la tierra, porque la comunidad tiene tantos años que creemos que tenemos que ser beneficiados con el derecho a esa tierra. Yo nací y crecí en El Campito, tengo 57 años allí. Espero que Fogade tenga un poquito de conciencia y que las autoridades se apiaden de los vecinos de Sucre". La alcaldía hasta la fecha ha entregado a 5 mil personas sus títulos de propiedad y en los próximos años espera favorecer a 110 mil familias.

 

 


El Universal

Página Web - 2015/05/29

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Las últimas 100 familias fueron trasladadas este miércoles

 

"Estamos decididos a que esta torre pase a ser un símbolo positivo de la Venezuela nueva (...) Los vecinos de Caracas pueden estar seguros que la Torre Confinanzas será rehabilitada", dijo el exjefe de Gobierno de Distrito Capital, Ernesto Villegas, sobre los planes para la Torre Confinanzas, ubicada en San Bernardino.

Villegas informó que desde la desocupación total, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, Protección Civil y Bomberos del Distrito Capital están dentro de las instalaciones para evitar que sea reocupada por personas. "Con la presencia de los cuerpos de seguridad esperamos disuadir a los que quieran ingresar a la torre con esos fines y los que no se disuadan les caerá todo el peso de la ley", advirtió el funcionario. Provisionalmente en el edificio funcionará el Centro de coordinación de Emergencia del Distrito Capital.

El candidato a las primarias del PSUV sostuvo que un equipo de técnicos realizará un levantamiento de planos y estudios patológicos a la estructura para definir cómo será utilizada más adelante. "Garantizamos que la torre no será reocupada por familias con necesidad, ni por mafias dedicadas comerciar con el espacio urbano que se aprovechan de la necesidad ajena y promueven la ocupación desordenada", sentenció Villegas.

El Gran Horizonte

El miércoles en horas de la noche se anunció que las 100 familias que quedaban por ser reubicadas fueron trasladadas a distintos urbanismos de Misión Vivienda, según confirmó Ernesto Villegas.

La Torre Confinanzas es un rascacielos cuya construcción se inició en 1990 y producto de la crisis financiera de 1994, quedó abandonada. El edificio de 190 metros de altura toma su nombre coloquial por el banquero y presidente del Grupo Financiero Confinanzas, David Brillembourg.

El inmueble se alzó en 2012 con el premio de la Bienal de Arquitectura de Venecia, donde fue presentado el¿ proyecto Torre David: Gran Horizonte.

Aproximadamente en 2007, un grupo de personas que se encontraban damnificadas tomaron el edificio e iniciaron la ocupación de los pisos del malogrado centro financiero.

Unas 1.156 familias ocupaban la estructura cuando se inició la desocupación, el 21 de julio de 2014, dos años después de que estallara una polémica luego de que en el sitio fuera tomado por efectivos de la División Antiextorsión y Secuestro del Cicpc , quienes estaban tras el paradero del embajador de Costa Rica, Guillermo Cholele, quien fue secuestrado en 2012.

Según datos aportados por el Gobierno, las familias que residían en el edificio fueron reubicadas a través de la operación Zamora y de la Oficina Presidencial de Proyectos Especiales en los edificios de la Misión Vivienda, ubicados de Ciudad Zamora (Cúa), Ciudad Bicentenaria (Santa Teresa del Tuy) y Lomas de la Guadalupe (Ocumare del Tuy).

En un recorrido realizado por El Universal se pudo constatar la precariedad en la estructura: escaleras sin barandas, imposibilidad de habitar los 10 primeros pisos, apartamentos a alturas de 40 o 50 metros sin paredes, carentes de suministro de agua y luz.

 

 


IRENE SARABIA M. / El Universal

Página Web - 2015/05/29

Fuente: http://www.eluniversal.com/