• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una comuna aragüeña produce los materiales para construir viviendas populares (VENEZUELA)

Desde 2012, la empresa de propiedad social Bloquera El Torreón, ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, al centro norte de Venezuela, ha contribuido a hacer realidad el sueño de decenas de familias de la zona de poseer una vivienda de condiciones adecuadas.

 

Con una fabricación diaria de 1.400 bloques de 15 centímetros y 2.000 de 10 centímetros, esta unidad económica destina gran parte de su producción a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional de la Revolución Bolivariana, así como a proyectos impulsados por el pueblo organizado.

 

La Bloquera está ubicada en el sector Mata Seca de la parroquia El Limón, a pocos kilómetros del Parque Nacional Henri Pittier. Nació como parte del esfuerzo de 18 consejos comunales de la zona, que integran la comuna Carlos Escarrá, constituida en 2007 y registrada en el Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales en 2013.

 

"Eso era lo que deseaba el comandante Hugo Chávez: la transformación de la nueva economía comunal, y que nosotros, como pueblo, seamos quienes llevemos estos proyectos al máximo", manifestó con orgullo Yeni Sabariego, encargada de esta empresa comunal.

 

Esta unidad socioproductiva, además, se encarga de comercializar otros insumos para la construcción, como la arena lavada y cernida, agregados indispensables en el levantamiento de nuevos hogares.

 

Mantiene alianzas con productoras públicas para contar con los agregados utilizados en la elaboración de los bloques, así como los otros insumos que ofrecen.

 

Actualmente, El Torreón produce los bloques para la construcción de 61 viviendas en el sector Mata Seca en El Limón, donde los consejos comunales ejecutan el Plan de Transformación Integral del Hábitat, programa de la Gran Misión Vivienda que rehabilita y construye espacios populares.

 

La empresa ha hecho posible la sustitución de 80 ranchos por viviendas, la reparación de consultorios del plan de salud Misión Barrio Adentro y de escuelas, la construcción de cercas perimetrales y de casas comunales, y la sustitución de techos de asbesto.

 

Además, prevén solicitar un nuevo financiamiento para adquirir otra máquina de producción e incorporar otros materiales ferreteros para la venta.

 

Visión social

 

Esta empresa comunal ofrece sus productos con un margen de ganancia de 30 %, tal como señala la Ley Orgánica de Precios Justos. Los bloques cuestan 30 bolívares al público general y, en el caso de los planes de la Misión Vivienda, 25 bolívares.

 

"La venta de materiales a precios justos y la responsabilidad social que cumplimos con la comunidad nos diferencian de una cadena comercial", expresó Sabariego, quien lleva un año como encargada de esta bloquera, junto a seis trabajadores que la acompañan en las labores diarias.

 

La unidad brinda ayudas técnicas a personas del sector, dona materiales a centros educativos y apoya festividades y actividades culturales en la comuna.

 

En sus espacios también está en proceso de instalación una bloquera ecológica, a cargo del consejo comunal Niño Jesús.

 

Henry Herrera opera desde hace cinco años la máquina con la cual se fabrican los bloques. Describe su faena como una jornada que le permite no sólo fabricar bloques para la venta y llevar el sustento económico a su hogar, sino ayudar otras familias con la adquisición de estos materiales a precios accesibles.

 

"Con mi trabajo, estoy ayudando a la comunidad con bloques más baratos para quienes estén construyendo sus casas. La diferencia con el sector privado es que ellos siempre buscan tener ganancia. Nosotros la ganancia se la damos al pueblo", aseveró.

 

Yéferson Romero labora en esta empresa desde hace un año. Para él, la elaboración de los bloques es un proceso rápido. "Cada 5 minutos se sacan unos 12 bloques. Me siento muy orgulloso del trabajo que hacemos acá", sostuvo.

 

Esta empresa comunal, dirigida por los propios consejos comunales, es una muestra más del potencial del pueblo organizado en la producción de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, bajo el modelo de la economía comunal.

 

 


Celkys Girón / Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2015/05/29

Fuente: http://www.avn.info.ve/