• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La organización del poder popular se traduce en obras en el estado Yaracuy, región centro occidental del país, donde se rehabilitan viviendas e infraestructura urbana en sectores populares, cambiando su rostro y creando una nueva conciencia ciudadana de participación y solidaridad.

Dicha tarea se cumple con la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que hasta la fecha ha rehabilitado 2.700 casas ubicadas en los cuatro corredores populares en los municipios Bruzual, Peña, Nirgua y San Felipe, que se instalaron en 2013.

Entre los trabajos ejecutados destaca la refacción de fachadas, sustitución de techos, reparación de baños, colocación de puertas y ventanas, así como la recuperación integral de los espacios comunales: construcción y rehabilitación de parques biosaludables, infraestructuras deportivas y de interés colectivo.

Las obras incluyen también la rehabilitación de 46 edificios; de ellos, 23 están plenamente concluidos (12 en Independencia y 11 en Cocorote) y 23 continúan el proceso de recuperación.

En San Felipe, se asfaltaron y se colocaron aceras y brocales a más de 2.000 metros de calles en los sectores Las Mercedes y Las Tapias; se instalaron acueductos y cloacas en La Aduana, para atender a más de 400 familias; y se culminó la red de baja y media tensión en Rosainés 21, donde habitan más de 700 familias.

De acuerdo con las estadísticas ofrecidas por la Coordinación Estadal de Barrio Tricolor, la inversión en Yaracuy en 2015 asciende a 274.582.940 bolívares, de los que Bs. 171.000.000 se ejecutaron en el mejoramiento de las viviendas, Bs. 49.000 en la recuperación de edificios, Bs. 10.000.000 en la instalación de cuatro parques biosaludables y Bs. 45.000.000 en tareas dentro de urbanismos.

En Yaracuy, donde 50.000 personas disfrutan las obras ejecutadas por la misión, este año se tiene programado recuperar 2.000 viviendas y 23 edificios más, que se suman a las 15.000 casas y apartamentos que construye la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad y que forman parte del plan integral de humanización de barrios y constitución de hogares de la patria que el Gobierno desarrolla para todos los venezolanos.

"Esto es parte del legado del comandante Hugo Chávez que seguimos fortaleciendo con apoyo del presidente Nicolás Maduro, en beneficio de esas comunidades que durante décadas estuvieron abandonadas y que el Gobierno revolucionario reivindica para bien de todos", refirió el alcalde de San Felipe, Álex Sánchez.

El alcalde de Cocorote, Amado Torres, agregó que esta política urbanística, creada en 2009 y elevada a misión en 2013, incorpora la mano de obra de las comunidades con el propósito de generar empleo y propiciar la pertenencia y convivencia entre los propios vecinos.

"Este programa para el mejoramiento de viviendas busca principalmente incorporar en la conciencia de las personas el valor de la solidaridad, ya que es la propia comunidad la que ejecuta y optimiza los recursos que son invertidos, lo cual, a su vez, genera un sentido de pertenencia en la preservación de los trabajos realizados", subrayó Torres.

Pueblo activo

El eje fundamental de esta misión es la organización popular en torno a la recuperación de barrios y sectores tradicionalmente excluidos, con la ejecución de trabajos para la rehabilitación de casas y la optimización de servicios públicos, que dignifican y humanizan los sectores atendidos.

Evelitze Sánchez, vocera de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) del sector La Morita, municipio Cocorote, donde se rehabilitaron 400 viviendas y un simoncito, resaltó que la organización popular ha logrado importantes avances que se traducen en obras para la comunidad.

"No sólo son casas e infraestructura, es una nueva conciencia ciudadana de participación y solidaridad que vemos en todo lo que hacemos", afirmó Sánchez, quien mencionó que lo que se ha logrado en los últimos 17 años nunca antes se había hecho en el país.

"Pasamos de ser un pueblo dormido, que se dejaba manipular y embromar por los gobiernos de turno, a una conciencia popular, despierta y preparada, que construye su propio futuro. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es parte de ello, muestra de lo que hoy somos".

Tanía González, del sector Rosainés 21, comunidad que integra el corredor Valentina Pinto, municipio San Felipe, comentó que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor llegó a su comunidad a transformarla y a humanizar sus espacios.

"Nuestro barrio nació de la necesidad colectiva de un grupo de personas que no teníamos donde vivir (más de 700 familias) y que tuvimos que construir nuestros ranchos en estas tierras. Afortunadamente, la Revolución nos está dignificando y hoy tenemos casas, escuela, consultorio médico y hasta una base de misiones que nos atiende en todas las áreas.

González refiere que su comunidad ha mejorado sus condiciones de vida gracias a que se han organizado y han accedido a los recursos que el Estado transfiere a través de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y del resto de las misiones y planes que atienden al pueblo más necesitado.

"Vamos a continuar desarrollando proyectos de atención a nuestra población en nuestros barrios, esto no lo para nadie. Hay un pueblo unido para seguir avanzando y luchar contra quien haya que luchar para preservar nuestros triunfos y logros. Estamos en revolución y no hay marcha atrás", aseveró González.

 


CARLOS VIELMA / Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/27
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


La vida de los habitantes del sector Los Pinos en Casalta 4, parroquia Sucre de Caracas, comienza a ser transformada. En este sector, integrado por más de 200 familias, se está concluyendo la construcción de las primeras viviendas que permitirán mejorar la calidad de vida de la comunidad.

En este sector, perteneciente al corredor Plan Catia Sur, se instaló una base de misiones para que la comunidad recibiera una atención integral, debido a que sus habitantes viven en pobreza extrema y no poseían servicios básicos (agua, electricidad, transporte, salud y seguridad).

"Lo que estamos viendo es la transformación del hábitat, pero también la transformación de la vida de hombres, mujeres y niños que estuvieron olvidados por décadas, por la exclusión de sistemas políticos y económicos que estaban basados que unos pocos se llevaban las inmensas riquezas de Venezuela", expresó este miércoles el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez.

En un trabajo conjunto entre la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y la Alcaldía de Caracas, se tumbaron las primeras ocho casas que no poseían las condiciones para la vida digna de la comunidad.

En los mismos espacios donde estaban los pequeñas unidades habitacionales construidas de maneras improvisadas con cartón, latas y zinc, y algunas sin espacio para el baño, se edifican las nuevas viviendas dignas.

En total, la Alcaldía de Caracas tiene planificada la construcción de 200 unidades habitacionales. Todas las casas unifamiliares poseerán 74 metros cuadrados, sala, comedor, cocina, dos baños y tres habitaciones, con una inversión de 100 millones de bolívares.

"Este es un sueño que se hizo realidad (...) y es conmovedor la transformación de la vida de los habitantes del sector Los Pinos. Nosotros creemos que la tercera semana de febrero estemos en la capacidad de inaugurar las primeras ocho viviendas e iniciamos el movimiento de tierra para la construcción de 200 viviendas que nos permitiría cubrir todo el sector", comentó Rodríguez, en declaraciones a los medios de comunicación.

Tras la inspección de las viviendas, detalló que en este sector se habilitará un espacio para el cultivo, donde habrán huertos así como un invernadero para que puedan sembrarse hortalizas no sólo para el consumo de los habitantes del sector sino para generar una red de distribución, así como la construcción de un polideportivo.

Los habitantes esperan que sus nuevos hogares sean entregados en poco tiempo para poder disfrutar de una mejor calidad de vida.

Maigualida Briceño vive en una pequeña casa que fue levantada con tablas y zinc. Su vivienda está en alto riesgo, por ello será una de las familias que recibirá una de las viviendas que entregará la Alcaldía de Caracas.

"Vivo en un ranchito. He pasado gran sacrificio como todos los que habitamos aquí (Los Pinos), porque no teníamos vialidad, transporte, escasez de agua y sin baño. Gracias al Gobierno Bolivariano están mejorando las cosas en la comunidad", dijo Briceño, quien habitará el nuevo hogar junto a su hijo.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/27
Fuente: http://www.avn.info.ve


Con la creación de la Ley de Tierras Urbanas publicada en la Gaceta Oficial Nº 5.933 extraordinaria el 21 de octubre de 2010 por el Comandante Presidente Hugo Chávez, se viene consolidando en todo el país un Plan de Ordenamiento Urbano destinado a garantizar un techo digno a miles de familias venezolanas.

Ello, aunado a la constitución de las  Áreas Vitales de Viviendas y de Residencias (Avivir) creadas en 2011 mediante el decreto Nº 8.627, determina los fundamentos legales para la construcción de viviendas en nuestro país, particularmente en las ciudades donde el latifundismo urbano que engordaba terrenos ociosos, excluía a miles de habitantes de las urbes a su derecho constitucional a una vivienda propia.

Durante su Aló Presidente Nº 370, desde "Ciudad Caribia", ubicada en el sector Camino de Los Indios, en la ciudad de Caracas, Chávez se refería a la importancia de la creación de este conjunto de áreas Avivir, ubicadas de manera estratégica cerca de las estaciones del Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora, y con características específicas relativas a la productividad y habitabilidad.

“Bueno miren aquí me llegó el decreto, aquí este es el decreto para crear el Área Vital de Vivienda;  AVIVIR,  un conjunto de áreas que estamos creando según la ley de vivienda. Aquí está, vamos a ver (…) hemos agrupado en un solo decreto un conjunto de áreas AVIVIR y las menciono rápidamente, en la Gran Caracas, municipio Libertador Fuerte Tiuna Uno y Fuerte Tiuna Dos, el primero con 82 hectáreas y la segunda con 92 hectáreas; ya ahí tenemos 174 hectáreas en Fuerte Tiuna. Luego 220 hectáreas tercera AVIVIR en la estación Cúa, allá en Los Valles del Tuy; Charallave Norte, también al lado de la estación, yo he insistido en eso que busquemos terrenos a los lados de la estaciones del tren porque el tren es la arteria que conecta esta ciudad una con la otra, lo mismo que áreas productivas(...)Charallave Norte, 80 hectáreas más; van cuatro(…)Lomas de Guadalupe en también Miranda, 157 hectáreas; el Triplex, Miranda, 50 hectáreas; en Vargas Playa Grande, 36 hectáreas, otra AVIVIR Ciudad Caribia 420 hectáreas Catia la Mar, 26 hectáreas; en Aragua, Base Libertador, 52 hectáreas; Base Aragua, 15 hectáreas; esto queda en el corazón de Maracay……En Anzoátegui, Sorocome, 250 hectáreas; El Viñedo, 123 hectáreas; complejo Refinador Jóse, 161 hectáreas; en Lara, Yucatán, 84 hectáreas y en Zulia, en la Costa Oriental del lago, 760 hectáreas. En total, estoy decretando hoy, 17 áreas AVIVIR y sumando todas las hectáreas da un total de 2.703 hectáreas y sobre esas 2.703 hectáreas, que ahora pasan a control de la Comisión Presidencial para la Vivienda para la Gran Misión Vivienda, ahí vamos a construir 150.951 viviendas”, decía entonces el líder de la Revolución marcando los pasos agigantados hacía el Buen Vivir.

Hoy todas estas áreas levantan hermosos urbanismos y Hogares de la Patria, prueba fehaciente del carácter visionario del Comandante y de su compromiso con el pueblo venezolano.



Prensa CR - Minhvi
Página Web - 2016/01/27
Fuente: http://www.mvh.gob.ve

 


Sesión Hoy debatirán el proyecto

Hoy se dará en la Asamblea Nacional la primera discusión del proyecto de ley para entregar la titularidad de sus casas a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).

El diputado Ricardo Molina (GPP), exministro de Vivienda y Hábitat, aseguró a ÚN que “nadie” conoce este proyecto. “Él (Julio Borges, su proponente) lo mostró en el podio, un montón de papeles, pero nadie sabe lo que contiene y creo que ese día se enteró de que esa ley ya existe”, refiriéndose a la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, aprobada en abril de 2011.

Este instrumento jurídico establece en sus artículos 9 y 10 las formas y condiciones de propiedad en torno a los nuevos urbanismos de la Gmvv.

Al respecto, Borges explicó a ÚN que esta ley crea “una entelequia donde te dice ustedes son dueños, pero no hay nadie que sea titular de ese derecho y por lo tanto el Gobierno sigue teniendo un poder total para decirle a esa familia, te vas, si tú no votaste por mí”.

El diputado opositor asegura que la propiedad no debe tener apellidos “o eres dueño o no eres dueño”.

Sobre este tema, Molina manifestó que en la Gmvv la propiedad no es individual sino familiar, para la protección de la familia. “Sucedía mucho que alguien siendo cabeza de familia, la vendía por cualquier conflicto y el resto se quedaba en la calle. Eso ahora no sucede, porque lo importante es el alojamiento de la familia y que sus miembros puedan crecer seguros”, sentenció.

Molina puntualizó que cualquier texto normativo que se proponga en este tema, significaría derogar o reformar las leyes que ya existen “y nunca podría ser para peor, el pueblo no se va a dejar”.

Otro de los puntos que expone Borges, es que la información que existe sobre la construcción de viviendas “es falsa”, incluso retó a que le digan dónde se ha construido la cantidad de viviendas que el Ejecutivo dice que ha levantado y afirmó que durante 2015 sólo se construyeron 35 mil viviendas nuevas en todo el país.

Por su parte, Molina precisó que la oposición no cuenta en sus cifras la entrega de viviendas rurales, campesinas e indígenas y las viviendas levantadas por brigadas de autoconstrucción.

El diputado por el GPP ratificó que está a la vista el millón de viviendas construidas “nosotros tenemos actividad diaria de entrega de viviendas”, dijo. Igualmente, el exministro informó que, a diario, se entregan títulos de propiedad a las familias beneficiadas por la Misión Vivienda.



JESSICA SOSA / Últimas Noticias
Página Web - 2016/01/28
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

 


Buscan recursos para asfaltar de Bella Vista hasta Cueva El Indio

Para construir un par de muros de contención y dos torrenteras, vecinos de Bella Vista le solicitarán dinero al Consejo Federal de Gobierno (CFG).

La información la dio a conocer Daniel Castro, lugareño, quien precisó que hay 27 casas en peligro de caer por deslizamientos de tierra entre la calle B y San José de La Concha, ocho en la entrada de San Corniel y 12 en La Vuelta.

“Estos proyectos son prioritarios para nosotros. Calculamos los costos para presentar la propuesta”, dijo.

Comentó que una de las torrenteras medirá 1,3 kilómetros. Su propósito será canalizar las aguas servidas y las de lluvia.

“Actualmente corren por la vía y el olor es insoportable”, acotó.

El líquido colectado desembocará en la quebrada Santa María.

“Sabemos del daño ambiental que se causa. En el futuro, propondremos una planta de tratamiento. Mientras tanto, disminuiremos la contaminación de manantiales cercanos”, explicó Castro.

La segunda estructura tendrá 50 metros de largo, en la parte baja del sector.

“Es para las lluvias y también caerá en la mencionada quebrada”, acotó

El primero de los paredones será edificado en la entrada de San Corniel.

“Tendrá 18 metros de largo por 12 de alto. Hay una casa debajo de la pantalla y siete más arriba”, comentó.

La otra pared a edificarse tendrá 54 metros de ancho y 18 de altura. La levantarán en La Vuelta.

Indicó el vocero que el consejo comunal local está en fase de formación.






YEISHA M. LIENDO L. / Últimas Noticias
Página Web - 2016/01/28
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve