Humanizan comunidades en Yaracuy con rehabilitación de viviendas y espacios comunales (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 309
La organización del poder popular se traduce en obras en el estado Yaracuy, región centro occidental del país, donde se rehabilitan viviendas e infraestructura urbana en sectores populares, cambiando su rostro y creando una nueva conciencia ciudadana de participación y solidaridad.
Dicha tarea se cumple con la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que hasta la fecha ha rehabilitado 2.700 casas ubicadas en los cuatro corredores populares en los municipios Bruzual, Peña, Nirgua y San Felipe, que se instalaron en 2013.
Entre los trabajos ejecutados destaca la refacción de fachadas, sustitución de techos, reparación de baños, colocación de puertas y ventanas, así como la recuperación integral de los espacios comunales: construcción y rehabilitación de parques biosaludables, infraestructuras deportivas y de interés colectivo.
Las obras incluyen también la rehabilitación de 46 edificios; de ellos, 23 están plenamente concluidos (12 en Independencia y 11 en Cocorote) y 23 continúan el proceso de recuperación.
En San Felipe, se asfaltaron y se colocaron aceras y brocales a más de 2.000 metros de calles en los sectores Las Mercedes y Las Tapias; se instalaron acueductos y cloacas en La Aduana, para atender a más de 400 familias; y se culminó la red de baja y media tensión en Rosainés 21, donde habitan más de 700 familias.
De acuerdo con las estadísticas ofrecidas por la Coordinación Estadal de Barrio Tricolor, la inversión en Yaracuy en 2015 asciende a 274.582.940 bolívares, de los que Bs. 171.000.000 se ejecutaron en el mejoramiento de las viviendas, Bs. 49.000 en la recuperación de edificios, Bs. 10.000.000 en la instalación de cuatro parques biosaludables y Bs. 45.000.000 en tareas dentro de urbanismos.
En Yaracuy, donde 50.000 personas disfrutan las obras ejecutadas por la misión, este año se tiene programado recuperar 2.000 viviendas y 23 edificios más, que se suman a las 15.000 casas y apartamentos que construye la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad y que forman parte del plan integral de humanización de barrios y constitución de hogares de la patria que el Gobierno desarrolla para todos los venezolanos.
"Esto es parte del legado del comandante Hugo Chávez que seguimos fortaleciendo con apoyo del presidente Nicolás Maduro, en beneficio de esas comunidades que durante décadas estuvieron abandonadas y que el Gobierno revolucionario reivindica para bien de todos", refirió el alcalde de San Felipe, Álex Sánchez.
El alcalde de Cocorote, Amado Torres, agregó que esta política urbanística, creada en 2009 y elevada a misión en 2013, incorpora la mano de obra de las comunidades con el propósito de generar empleo y propiciar la pertenencia y convivencia entre los propios vecinos.
"Este programa para el mejoramiento de viviendas busca principalmente incorporar en la conciencia de las personas el valor de la solidaridad, ya que es la propia comunidad la que ejecuta y optimiza los recursos que son invertidos, lo cual, a su vez, genera un sentido de pertenencia en la preservación de los trabajos realizados", subrayó Torres.
Pueblo activo
El eje fundamental de esta misión es la organización popular en torno a la recuperación de barrios y sectores tradicionalmente excluidos, con la ejecución de trabajos para la rehabilitación de casas y la optimización de servicios públicos, que dignifican y humanizan los sectores atendidos.
Evelitze Sánchez, vocera de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) del sector La Morita, municipio Cocorote, donde se rehabilitaron 400 viviendas y un simoncito, resaltó que la organización popular ha logrado importantes avances que se traducen en obras para la comunidad.
"No sólo son casas e infraestructura, es una nueva conciencia ciudadana de participación y solidaridad que vemos en todo lo que hacemos", afirmó Sánchez, quien mencionó que lo que se ha logrado en los últimos 17 años nunca antes se había hecho en el país.
"Pasamos de ser un pueblo dormido, que se dejaba manipular y embromar por los gobiernos de turno, a una conciencia popular, despierta y preparada, que construye su propio futuro. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es parte de ello, muestra de lo que hoy somos".
Tanía González, del sector Rosainés 21, comunidad que integra el corredor Valentina Pinto, municipio San Felipe, comentó que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor llegó a su comunidad a transformarla y a humanizar sus espacios.
"Nuestro barrio nació de la necesidad colectiva de un grupo de personas que no teníamos donde vivir (más de 700 familias) y que tuvimos que construir nuestros ranchos en estas tierras. Afortunadamente, la Revolución nos está dignificando y hoy tenemos casas, escuela, consultorio médico y hasta una base de misiones que nos atiende en todas las áreas.
González refiere que su comunidad ha mejorado sus condiciones de vida gracias a que se han organizado y han accedido a los recursos que el Estado transfiere a través de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y del resto de las misiones y planes que atienden al pueblo más necesitado.
"Vamos a continuar desarrollando proyectos de atención a nuestra población en nuestros barrios, esto no lo para nadie. Hay un pueblo unido para seguir avanzando y luchar contra quien haya que luchar para preservar nuestros triunfos y logros. Estamos en revolución y no hay marcha atrás", aseveró González.
CARLOS VIELMA / Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/27
Fuente: http://www.avn.info.ve