• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), trabaja arduamente para desmontar el discurso de sectores de la extrema derecha, quienes pretenden atentar contra uno de los proyectos bases de esta revolución, como es la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV); por lo cual entregó 87 títulos de propiedad, distribuidos entre los estados Barinas, Táchira y Trujillo.

Es de resaltar, que 27 familias de Villa Sai y Suvi PDVSA, desarrollos habitacionales ubicados en Barinas, se les otorgó a los beneficiarios los documentos que los acreditan como propietarios de sus viviendas. Mientras que en los estados andinos Táchira y Trujillo 60 familias ya cuentan con la legalidad de sus viviendas.

Es importante mencionar que estos urbanismos fueron construidos por PDVSA, Inavi, Frente Francisco de Miranda y otros entes ejecutores a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Entre los órganos y entes que participan en el Sistema Nacional de Documentación y Cobranzas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, se encuentran: el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Banavih y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, Saren.




LÌSBET ARTEAGA CALDERA / Prensa Minhvi
Página Web - 2016/01/25
Fuente: http://www.mvh.gob.ve

 


A través de su sede en Zulia, el Instituto Nacional de Tierras Urbanas, realiza una serie de actividades en aras de fortalecer el proceso de regularización de la tenencia de la tierra urbana en esta región.

Con la participación activa de los CTU, el equipo técnico, legal y de atención comunitaria del INTU- Zulia y bajo la premisa de la entrega masiva de Títulos de Propiedad de Tierra Urbana, se dio inicio a las jornadas de inspecciones técnicas, registro fotográficos, levantamientos parcelarios y recolección de nuevas solicitudes para la elaboración de documentos de propiedad, en virtud de iniciar con las entregas de títulos mensuales, de acuerdo a la programación pautada para este año.

El abordaje a las comunidades de los diferentes municipios tiene la finalidad de beneficiar a las familias zulianas con la transformación integral de su hábitat y contribuir con la meta estipulada en cuanto al proceso de regularización del suelo.

Estas jornadas de visitas casa por casa, se iniciaron en el Municipio San Francisco, parroquia Francisco Ochoa del Barrio Sierra Maestra. La siguiente parada fue en el Municipio Maracaibo, parroquia Juana de Ávila, seguida de estas, se dirigieron a la Urbanización La Marina y al Municipio San Francisco de la parroquia San Francisco.

Con la incorporación del poder popular organizado en estas jornadas de firma de documentos para su protocolización y posterior entrega de títulos de propiedad de la tierra, se beneficiaran a 132 familias zulianas, para así continuar de la mano a nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro, trabajando arduamente por mantener latente el legado de nuestro Comandante Chávez.




ANGERY VIVAS / Prensa INTU - Minhvi
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


Continuando con la restauración de los hogares venezolanos, en el sector las Trincheras, Municipio Miranda del estado Falcón se efectúo el levantamiento de 20 viviendas, las cuales próximamente serán remodeladas gracias al beneficio que ofrece la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio tricolor (GMBNBT), programa social creado por el comandante eterno Hugo Chávez y elevada por el presidente de la República Nicolás Maduro.

El equipo del Intu con sede en Falcón, visitó el sector con el fin de ubicar a través de un punto de coordenada las viviendas a ser beneficiadas por la GMBNBT. De igual forma contó con el apoyo de los voceros del Consejo Comunal, quienes brindaron el acompañamiento durante el recorrido casa por casa de los futuros beneficiarios.

Es importante destacar que esta gran misión además de atender a sectores populares también está a la disposición de la clase media con un plan especial que comprende la reparación, restauración, revestimiento exterior, impermeabilización y pintura de las fachadas.

Es concurrente escuchar que esta misión solo llega a los sectores populares; ahora todos pueden ser beneficiados debido a la política de inclusión generada por el Gobierno Nacional, y así cumplir con la transformación integral del país y las mejoras progresivas de las condiciones de vida de las familias venezolanas.

Por otro lado, a la par se realizó una inspección en el sector San José de la parroquia San Gabriel, del mismo Municipio, con el fin de levantar la poligonal del urbanismos, y con ello determinar si la ejecución de un proyecto contiguo no afecta su área de ejecución; esta inspección contó  con el apoyo del Ing. Edgar Revilla por parte de la Dirección Ministerial Estadal del Minhvi y por parte del Intu la Geog. Esthela Márquez y la Georg Lisbeth Rosales.

Intu junto a la comunidad organizada, avanzan en la trasformación integral del hábitat, hacía la suma de la mayor felicidad posible.


 


CLAUDIA MONTES / Prensa INTU - Minhvi
Página Web - 2016/01/25
Fuente: http://www.mvh.gob.ve

 


La vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa, señaló este lunes que la Mesa de trabajo del sector de la Construcción, se enfocará en la sustitución de importaciones para así facilitar la capacidad productiva del país, que instaure una nueva cultura del trabajo entre la población.

Desde el Hotel Alba Caracas, Ochoa manifestó en declaración a los medios de comunicación que el sistema económico venezolano "tiene que ir orientándose hacia la sustitución de importaciones" ante el agotamiento del modelo rentista, "que implica transformar una visión del mundo y avanzar en la consolidación de la cultura del trabajo".

"La Mesa busca profundizar, continuar, mejorar el debate, las propuestas, las miradas comunes, alternativas, para poder activar este importante motor de la vida del país, que ha tenido a pesar de las dificultades del 2015 grandes logros para la nación, como el millón de viviendas", apuntó Ochoa desde el Salón Bicentenario del complejo hotelero.

De igual forma, manifestó que entre sus objetivos próximos está el poder ofrecer viviendas dignas a las parejas jóvenes más allá de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en un mercado donde pulula la especulación de agentes económicos que incluso llegan a cobrar en moneda extranjera. "Que no se dolarice el precio de la vivienda es uno de los desafíos que tenemos ahora que enfrentar", sostuvo.

La vicepresidenta mencionó que en Venezuela el 87% de la población vive en asentamientos urbanos, por lo cual es necesario preguntarse: "¿Cómo pensar la ciudad, cómo planificar los equipamientos y los espacios públicos, cómo cualificar a la fuerza de trabajo, a la mesa de obra?", para así ofrecer a los ciudadanos un mejor servicio.

Acompañada por el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, y el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Luis Sauce, Ochoa reiteró el llamado al diálogo enunciado por el jefe de Estado e instó a los productores a trabajar de manera mancomunada con el Ejecutivo, para así instalar empresas mixtas que generen innovación tecnológica.

"Manifestamos una vez más la voluntad del presidente Nicolás Maduro de seguir tendiendo la mano y seguir llamando a los sectores de la nación (...). Estamos sumando voluntades, llamando a los productores nacionales que tienen un gran sentido de nación, de patria", dijo Ochoa.

La Construcción forma parte de los ocho motores que diseñó el jefe de Estado para impulsar la producción en todo el territorio nacional y sustituir el modelo rentista petrolero vigente. Los otros siete son: Hidrocarburos, Petroquímica, Agroalimentario, Minería, Telecomunicaciones e informática, Industria militar y Turismo.

Respaldo empresarial

Representantes de empresas tanto públicas como privadas mostraron su respaldo por la instalación de la Mesa de trabajo del sector de la Construcción, al ser una herramienta que permitirá mejorar las potencialidades del área y atender las eventuales fallas.

"Yo celebro la instalación de esta Mesa, estoy seguro y espero que en esta oportunidad no se quede en el papel, (porque) nosotros apostamos por Venezuela, apostamos al país y estamos seguros que podremos salir de esta crisis", indicó Jaime Gómez, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción.

Por su parte, Gerson Hernández, presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, resaltó que dicho motor es uno de los principales activadores económicos de un país, por lo cual llamó a todos los empresarios a unirse al Consejo de Economía Productiva.

"Esto es muestra de lo que se está requiriendo en estos momentos: la apertura de todos los sectores empresariales, de las empresas constructoras, los fabricantes, de todo aquel que no ha sido incorporado al aparato productivo, a que se incorpore", exhortó.

Todos los días martes, desde las 9:00 de la mañana, el consejo consultivo tendrá una agenda ejecutiva en el Palacio de Miraflores, en Caracas, para debatir lo emanado en las mesas de trabajo.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/25
Fuente:  http://www.avn.info.ve

 


“No podemos poner en el mercado una vivienda, con unas cotizaciones en una moneda que no es de aquí. Cuando el terreno lo tenemos acá, el cemento, los agregados y el acero”, expresó el ministro Quevedo

El ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, afirmó este lunes, en la instalación de las mesas de trabajo del Motor de la Construcción, que las viviendas que se construyan entre el sector privado con el sector público no se pueden colocar en el mercado a precios especulativos.

“No podemos poner en el mercado una vivienda, con unas cotizaciones en una moneda que no es de aquí. Cuando el terreno lo tenemos acá, el cemento, los agregados y el acero”, expresó el ministro Quevedo.

Aclaró que tomaba en cuenta las observaciones del representante de la Cámara de la Construcción venezolana, en el sentido de que había que hacer un ‘mayor’ esfuerzo para aumentar los índices de la producción del acero en el país.

“Pero hay que entender la dinámica”, que se ha ido desarrollando en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Explicó que en la GMVV revisan ítem por ítem, “precio por precio, pero lo que no podemos permitir es el precio especulativo, porque entonces estaríamos pasando a un modelo en que el pueblo no puede cancelar la viviendas”, apuntó.

A pesar de ello, el ministro Manuel Quevedo señalo que la reunión entre las fuerzas vivas del Motor de la Construcción, “es una oportunidad de oro ante una situación de la cual Venezuela no escapa y eso es la caída de los precios del petróleo, que es una situación mundial”.

“En este escenario, tenemos que hacer una revisión sincera de todos los procesos y, poner como primer punto, al país”, acotó.

Para finalizar, indicó que escucharía todas “las verdades” que le toquen, con el espíritu de encontrar las soluciones, los caminos necesarios para continuar construyendo viviendas que la clase media pueda comprar y que su valor sea en bolívares y “no en dólares”.



ANA MANEIRO / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/01/25
Fuente:  http://www.correodelorinoco.gob.ve