• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Durante una Asamblea Popular, el mandatario regional, Henrique Capriles, informó asimismo que el certificado para la rehabilitación de la cancha deportiva es otorgado con recursos provenientes del presupuesto del año 2016

Este lunes, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, entregó a los habitantes del sector La Comunidad, ubicado en la parroquia Guarenas, en el municipio Plaza, un certificado para la adquisición de materiales para la reparación de una cancha deportiva, un plantel y vialidad.

Durante una Asamblea Popular, el mandatario regional informó que el certificado para la rehabilitación de la cancha deportiva es otorgado con recursos provenientes del presupuesto del año 2016. "Con una inversión de 2 millones de bolívares, la comunidad organizada realizará la demarcación del espacio, instalará un sistema eléctrico y comprará arcos, mallas, 4 reflectores para la iluminación del terreno y barras multi-fuerza, para que los jóvenes del sector cuenten con un área de recreación".

En la actividad, además, se entregaron recursos para la construcción y reparación de caminerías y escaleras, ubicadas en la calle El Esfuerzo, sector 1. También se hizo entrega de provisiones para un premezclado de concreto que serán colocados en la calle principal.

"Que nadie se olvide de que en Miranda somos ejemplo de lo que significa trabajar en equipo. En Miranda trabajamos para los que se visten de un color y para lo que se visten de otro color. Nosotros lo que queremos en un proceso de cambio incluyente y eso nos convoca a todos. No es un discurso, es una convicción, una forma de trabajar", dijo el mandatario regional.

Asimismo, en materia de educación, Capriles informó que se entregó un certificado para ejecutar reparaciones menores en la Escuela Estadal Abel González Lima, ubicada en dicha comunidad.  "Con estos recursos se mejorará el sistema eléctrico y los sanitarios".

Finalmente, en materia de vivienda, el Ejecutivo regional con recursos del año 2015, construirá un muro de contención para las viviendas número 19 y 20, evitando así un desliz de los hogares. "Hoy entregamos 4 millones 500 mil bolívares, a través de certificados, beneficiando a más de 650 familias, habitantes de dicha comunidad".




El Universal
Página Web - 2016/01/19
Fuente:  http://www.eluniversal.com


> La Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor atiende las calles Planicie, San José y El Descanso con cambio de puertas, ventanas y pintura de fachadas

Gracias a la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) se intervienen 350 viviendas pertenecientes al consejo comunal Planicie a Descanso, del sector Monte Piedad, en el 23 de Enero, informó la vocera de Bienestar Social de esa organización popular, Oneida Rosas.

La luchadora social relató que tras reuniones con la comunidad entre los meses de mayo y junio del año pasado se pudo introducir ante la Fundación Barrio Nuevo, Barrio Tricolor el proyecto para embellecer el sector.

“Cada vocero participó en la calle donde reside y se hicieron las mediciones de las viviendas. Esta zona forma parte del corredor San Juan-23 de Enero de la GMBNBT y abarcamos la primera, segunda y tercera calles de El Descanso, así como las calles San José y La Planicie”, indicó.

Hasta ahora se han intervenido 110 viviendas con la rehabilitación de fachadas. Igualmente se sustituyeron 86 puertas y 127 ventanas, explicó.

Agregó que los obreros son de la misma comunidad, quienes se sumaron para colaborar con el cambio de hábitat y la obra es ejecutada bajo la dirección del capitán Henry Morales, quien representa a la GMBNBT.

“Aquí estamos concientizando a los vecinos a que se tenga sentido de pertenencia y que se le dé el valor que Hugo Chávez le dio a la comunidad con el concepto de vivir viviendo. Así continuamos el legado del gigante”, señaló.

Recordó que la GMBNBT es una de las principales banderas de la Revolución y va dirigido principalmente a mejorar el aspecto de los sectores populares.

“Buscamos que las personas valoren las comunidades, que las calles tengan estatus en lo cual también se integre la juventud”, dijo.

Igualmente destacó la importancia que se viene gestando con la unidad de las comunidades para que puedan acceder al beneficio que da el Gobierno Revolucionario.

Por otra parte, explicó que una de las condiciones para reestructurar las fachadas es que los colores de estas no sean iguales. “Si una casa tiene color verde la siguiente no puede ser igual, el vecino deberá escoger otro color. Así se le da mayor vistosidad al barrio, de ahí su nombre Tricolor”, explicó.

El beneficio social también incluye el cambio de techos, puertas con multilock y ventanas tipo panorámica, estas últimas con sistema antirruido. Las puertas poseen timbre, ojo mágico y un juego de 5 copias de llaves.



KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS / Ciudad Caracas
Página Web - 2016/01/19
Fuente: http://ciudadccs.info


La diputada Elimar Díaz informó que muy pronto los beneficiarios serán verdaderos dueños de las viviendas que recibieron del Gobierno nacional con un simple título de adjudicación

Elimar Díaz, diputada en la Asamblea Nacional, inició una jornada de asambleas ciudadanas en el oeste de Maracaibo para informar sobre el trabajo que realiza en pro de la comunidad.

La joven diputada informó que muy pronto los beneficiarios serán verdaderos dueños de las viviendas que recibieron del Gobierno nacional con un simple título de adjudicación. "Eso sucederá muy pronto y será aprobada por mayoría parlamentaria. Aquí más de 800 mil familias van a dejar de vivir en casas prestadas. Nosotros vamos a luchar para que se les entregue el título de propiedad tal como lo prometimos en campaña", indicó Díaz durante el primer encuentro, efectuado en el sector Los Mangos, parroquia Idelfonso Vásquez.

La diputada recordó que su agenda parlamentaria contempla acciones para lograr la reactivación de la Planta Norte “para que esta parte de Maracaibo tenga suficiente agua potable y un sistema de aguas servidas”, así como la materialización de la Ciudad Universitaria.




REDACCIÓN POLÍTICA / La Verdad
Página Web - 2016/01/19
Fuente: http://www.laverdad.com

 


Los sueños de una persona de salir adelante, tener un negocio propio o simplemente construir una casa para su familiar, se ha convertido en toda una odisea para quienes viven en la ciudad de Anaco.

Y es que los altos precios de los bloques de cemento, han obligado a cientos de anaquenses a detener por un tiempo la realización de sus ideas.

Esta semana se pudo comprobar que los planes de varios vecinos de la localidad gasífera de iniciar la construcción de sus casitas o simplemente completarlas, se están viendo truncados.

Carlos Rosas, habitante de El Bicentenario, manifestó sentirse indignado por el freno que debió meterle a sus sueños, tras conseguir un bloque entre 40 y 60 bolívares, cuando el año pasado no superaba los 15.

“De verdad estoy sorprendido por estos precios, sabía que como todo había aumentado, pero no tanto, dejé de comprar la ropa para mi familia en diciembre con lo poco de las utilidades para este año arrancar a levantar las paredes del hogar de mis hijos, pero ahora no me alcanza ni para una habitación” relató Rosas a la salida de una ferretería del centro de la localidad, donde terminaba de comprar otros materiales.

“Estoy invirtiendo el dinero en otros implementos que me harán falta a futuro para evitar derrocharlo ahora, pero ya es prácticamente imposible pensar que este año tendremos una parte de la casa adelantada para poder mudarnos”, agregó el denunciante, quien vive junto a su esposa y dos chamos en casa de su suegra.

Misma situación vivió Ángel Correa, trabajador de un comercio en el centro de la ciudad de Anaco con sueldo mínimo y quien ve remota la posibilidad de construir.

“Vivo con mi mama, pensaba levantar una habitación aparte, pero imagínate que eso lleva alrededor de 800 bloques, multiplicado por 40 son 32 mil bolívares, eso lo gano en tres meses y dejando de comer y pagar pasajes, es increíble lo que estamos viviendo” señaló.

Reflejo de la situación del país


Ante las quejas de varias personas por los altos precios de los bloques, fueron consultados algunos fabricantes de la localidad, todos coincidieron en que estos costos se reflejan a lo que vive toda Venezuela en la actualidad.

“Es ilógico pensar en que todo aumenta y los bloques no, la gente no sabe lo que nos cuesta conseguir el cemento, regulado es difícil y con sobreprecios nos sale hasta en mil cada saco, debemos elevar tomando en cuenta todo eso y la mano de obra” argumentó José Sánchez,  vendedor.

Otro caso que se suma es el de la arena, pues un camión está ya por los 20 mil bolívares.

“Sabemos que están altos los precios, eso nos ha generado bajas ventas e ingresos que nos llevan a prescindir de trabajadores” agregó Rafael González.

Al final, todos salen afectados por el desabastecimiento de cemento, repuestos para los camiones y maquinarias que transportan la arena, entre otros, que ponen a las familias a seguir esperando por sus casas.

 

Ayudas


Los denunciantes de los altos precios de los bloques solicitaron a las autoridades locales la puesta en marcha de programas de donación de materiales de construcción con los que las familias puedan levantar o terminar sus viviendas sin necesidad de esperar por la entrega de casas por parte del gobierno y así ir bajando los índices de arrimados, ranchos y alquileres.

 


El Mundo Oriental
Página Web - 2016/01/17
Fuente: http://www.mundo-oriental.com.ve


> El ministro de Vivienda y Hábitat fustigó la propuesta de la derecha y la calificó de “oferta engañosa” > Ratificó el andamiaje jurídico de protección a las familias propietarias

“Llevar al mercado inmobiliario el millón de viviendas que ha construido la Revolución Bolivariana” con un carácter social, y que beneficia a los más humildes, es para el titular de esta cartera, general de brigada Manuel Quevedo, la pretensión de los diputados de la derecha que hoy están en la Asamblea Nacional. La apreciación es del ministro de Vivienda y Hábitat y presidente de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en declaraciones a Ciudad CCS.

La presentación ante la AN del Proyecto de Ley para otorgar el Título de Propiedad a los beneficiarios de la GMVV, que realizó el pasado 13 de enero el diputado de Primero Justicia, Julio Borges, fue calificada por Quevedo como “una oferta engañosa”, al tiempo que ratificó el marco jurídico de protección a la familia propietaria.

“Lo primero que tenemos que preguntarle a quienes hacen la propuesta es: cuál es la ley, porque ni siquiera la llevaron, se quedan claritos, sin evidencia. Cuáles son sus verdaderas intenciones, aquí traje una ley pero que no la traje, pero que después te la presento, vienen con ofertas engañosas. Por supuesto que detrás de esto, seguramente están las empresas inmobiliarias privadas. Hemos escuchado algunas voces de la cámara inmobiliaria, escuchamos por allí algunas opiniones”, advirtió Quevedo.

Recalcó que el gobierno del presidente de la República Nicolás Maduro asegura la vivienda principal a las familias venezolanas que no la tienen y precisó que las reglas del juego están claras.

“Existe un proceso de venta de esas vivienda dentro del registro y la Inmobiliaria Nacional la hemos puesto a la orden. Esas viviendas son inembargables, tienen prerrogativas tributarias y tienen acceso al crédito hipotecario para la ampliación. Nosotros disponemos de todo el andamiaje jurídico y de protección para nuestro pueblo”, indicó el ministro.

Aprovechó para recordar que además en la GMVV se entrega la Propiedad Multifamiliar que consiste en la tenencia y derecho a las áreas comunes, hecho que consideró como un logro de la Revolución.

En el pasado, Borges calificó a la GMVV como la “misión maqueta”, para desvirtuar el esfuerzo y en ese orden el ministro refirió que se trata de un desprecio al pueblo.

“En su totalidad ese millón de viviendas han sido construidas por el pueblo, con los callos del pueblo, ellos no saben lo que es un callo en una mano. No tienen la moral para hablarle a nuestro pueblo de construcción de viviendas”, explicó.

EL PUEBLO DEBE ESTAR ACTIVADO

“Activarse en la calle”, es la recomendación de Quevedo al pueblo para garantizar la defensa de la GMVV, ante los intereses empresariales que pudieran estar detrás de los parlamentarios de la AN.

“Tenemos que apoyar mucho al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al que le han hecho de todo. (…) es toda una guerra para desmoralizar a nuestro pueblo. Tenemos que estar activados, moralizados, ahora más que nunca juntos. Ellos están quitándose la careta en la AN, con la ley engañosa”.

Trajo a colación los hechos violentos contra el pueblo y las instituciones, promovidos por la derecha durante el 2013 y 2014, y dijo que ahora “los mismos que cometieron los delitos y que están allí (AN) participaron en el evento que llamaron La Salida, ahora son los mismos que quieren presentar las leyes y hacer un borrón y cuenta nueva”, esto en relación a la Ley de Amnistía que busca la derecha.

Quevedo fue enfático y aseveró que la derecha no logrará privatizar la vivienda. “Es a través de la política revolucionaria que se logran las reivindicaciones del pueblo y ellos lo saben, es un engaño, es un engaño”, reprochó.

Molina:“Ley de Vivienda de la derecha es demagógica”

Como “demagógica y manipuladora” calificó el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Ricardo Molina, la propuesta presentada por la derecha ante la Asamblea Nacional, para crear una ley que entregue la propiedad a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

El parlamentario indicó que la Ley del Régimen de Propiedad de Vivienda, establecido por el Gobierno Nacional, le otorga la propiedad del inmueble al beneficiario y fustigó la ponencia del diputado Julio Borges de Primero Justicia por considerarla “hipócrita”, y recordó que siempre llamó a la política social “misión maqueta”.

“Ahora él (Borges) pretende capitalizar estos logros con una oferta engañosa. El propone una ley para dar la propiedad de las viviendas a las familias, lo que refleja una profunda ignorancia o deja una profunda hipocresía”, enfatizó

Añadió que en la ley se establece la opción de la venta de la vivienda, pero con prioridad al Estado para que no entre en el mercado inmobiliario y especulativo.

Al mismo tiempo Molina denunció que la intención de Borges es velar por los intereses capitalistas de la Cámara Inmobiliaria y la Cámara de Construcción, así como a la banca privada.

“Ellos no perdonan que la gente no tenga que pagar inicial, que las familias tengan 30 años para pagar las viviendas. Ellos quisieran que se paguen en 5 años y que las cuotas tuvieran un interés de 80%. Esta ley propone devolver a la burguesía y al sector construcción lo que han perdido durante todos estos años de Revolución”, señaló.

Alertó sobre otra de las propuestas denominada Ley de Barrios, con la que se “otorgaría” la propiedad de las familias que durante años han ocupado viviendas en las comunidades.

Al respecto Molina indicó que en el país se encuentra vigente la Ley de Regularización de Tierras, ordenanza que ha logrado la asignación de más de 500.000 títulos de propiedad a familias venezolanas de forma gratuita.

Marco legal

La Gran Misión Vivienda Venezuela establece su propio marco jurídico en los siguientes instrumentos:

Decreto Nº 7.936

> Gaceta Oficial 39.583, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Creación del Fondo Simón Bolívar

> Decreto Nº 8.001, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Refugios Dignos para Proteger a la Población, en Caso de Emergencia

> Decreto Nº 8.005, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda

> Decreto Nº 8.041, que crea las Áreas Vitales de Vivienda y Residencia (AVIVIR)

> Decreto Nº 8.120, donde se crea el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat

> Decreto Nº 8.143, con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela

> Decreto Nº 8.175, mediante el cual se exonera el Impuesto Sobre la Renta

> Aviso Oficial emitido por el Banco Central de Venezuela sobre las Tasas de Interés Máximas y Tasa de Interés Sociales y Espaciales aplicables a Créditos Habitacionales para la adquisición, autoconstrucción, mejoras y ampliación.


 


YNDIRA VISNÚ LÓPEZ / Ciudad Caracas
Página Web - 2016/01/18
Fuente:  http://ciudadccs.info