• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó a la oposición que “no tienen moral para decir que han hecho una sola vivienda”.

“Tengan claro que a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) no le van a aplicar ningún modelo capitalista, eso no lo voy a permitir, en compañía del pueblo no lo vamos a permitir”, dijo.

Aprovechó la oportunidad para decir “no me debería meter en ese debate pero ustedes no tienen la moral de haber construido ni una sola vivienda y ¿van a privatizar las viviendas que hemos construido para el pueblo? No, no puede ser”.

Preguntó a Guanipa y a Richard Blando “¿dónde han construido viviendas ustedes? tienen la Alcaldía mayor de Caracas y no han construido ni una vivienda y tienes cuatro años mandando en Caracas, Richard Blanco y nosotros hemos construido un millón y ¿ustedes creen que nos vamos a calar que la privaticen?, no, no y no vamos a permitirlo”.

“Tendrán que derrocarme para llevar al país una ley de privatización, se los digo, cuando me demuestren que un gobernador, aunque sea uno de ustedes, ha construido una vivienda los tomó en serio”, concluyó el mandatario.

 

{youtube}AURJHhtQQOM{/youtube}

 

 


Noticias 24
Página Web - 2016/01/15
Fuente: http://www.noticias24.com


Hasta la fecha se han construido un total de 1.001.031 hogares a fin de atender las solicitudes y necesidades de la población venezolana

El Ministerio de Hábitat y Vivienda, por medio de una nota de prensa informó a cerca del esquema socialista que ampara la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la cual ha construido hasta la fecha 1.001.031 hogares a fin de atender las solicitudes y necesidades de la población venezolana.

En tal sentido, expresaron su rechazo a la propuesta de la oposición ante la Asamblea Nacional, donde a su juicio "debaten sin argumento" una supuesta Ley de Propiedad de la GMVV, en total desconocimiento de las leyes y decretos que sustentan a la misión social, con el único fin mercantilizar las viviendas de interés social otorgadas por el Estado, y de esta manera complacer las peticiones del sector inmobiliario privado.

También recordaron que para la oposición venezolana la GMVV fue considera una "Misión maqueta", Misión que hoy pretenden debatir y cambiar  luego de haberla desprestigiado años atrás.

La Gran Misión Vivienda Venezuela arrancó el 30 de abril de 2011, y a partir de ese momento las familias venezolanas que creyeron en esa propuesta, atendieron el llamado a incorporarse en el Registro Científico, realizado durante seis meses en todas las plazas Bolívar del país confiando en que cualquier momento van a ser llamadas para recibir las llaves de sus viviendas y sus respectivos títulos de propiedad; así como lo certifican más de 1.000.000 familias beneficiadas, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la GMVV.

Marco legal

Marco legal de la Gran Misión Vivienda Venezuela, a continuación se desglosan los decretos oficiales con Rango Valor y Fuerza de Ley que la sustentan: 

-Decreto N 7.936 publicado en Gaceta Oficial 39.583, de fecha 29 de diciembre de 2010 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Creación del Fondo Simón Bolívar.

-Decreto N 8.001 publicado en Gaceta Oficial 39.599, de fecha 21 de enero de 2011 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Refugios Dignos para Proteger a la Población, en Caso de Emergencia.

-Decreto N 8.005 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria 6.018 de fecha 29 de enero de 2011 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda.

- Decreto N 8.041 publicado en Gaceta Oficial 39.615 de fecha 14 de febrero de 2011 mediante el cual se crearon las Áreas Vitales de Vivienda y Residencia (AVIVIR).

-Decreto N 8.041 publicado en Gaceta Oficial 39.615 de fecha 14 de febrero de 2011 mediante el cual se crearon las Áreas de Emergencia Habitacional, como zonas declaradas en riesgo.

-Decreto N 8.120 publicado en la Gaceta Oficial 39.643 de fecha  28 de marzo de 2012 mediante el cual se crea el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat.

-Decreto N 8.124 publicado en Gaceta Oficial 39.544 de fecha 29 de marzo de 2011, mediante el cual se aprobó el Plan Excepcional para la Continuidad Operativa, Adecuación Tecnológica y Ambiental e Incremento de la Capacidad instalada en las Principales Plantas y Canteras de la C.A. Fábrica Nacional de Cemento S. A. C. A y sus Empresas Filiares dentro del Territorio Nacional.

-Decreto N 8.143 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria 6.021 con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

-Decreto N 8.174 publicado en Gaceta Oficial 39.665 de fecha 30 de abril de 2011 mediante el cual se exonera del Impuesto al Valor Agregado, Pagos de Aranceles de Importación y Tasa Aduaneras.

-Decreto N 8.175  publicado en Gaceta Oficial 39.665 de fecha 30 de abril de 2011 mediante en el cual se exonera el Impuesto Sobre la Renta.

-Resolución publicada en Gaceta Oficial 39.664 de fecha 2 de mayo de 2011 en el cual se establece el 12 % el Porcentaje mínimo de la cartera de crédito bruta anual.

-Decreto N 8.198 publicado en Gaceta Oficial 39.668 de fecha 6 de mayo de 2011 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos.

- Aviso Oficial emitido por el Banco Central de Venezuela publicado en Gaceta Oficial 39.751 de fecha 06 de septiembre de 2011 sobre las Tasas de Interés Máximas y Tasa de Interés Sociales y Espaciales aplicables a Créditos Habitacionales para la adquisición, autoconstrucción, mejoras y ampliación.

-Decreto N 8.430 publicado en Gaceta Oficial 39.743 de fecha 25 de octubre de 2011 donde se autoriza la creación de la Empresa Nacional de Obras Públicas, S. A.

-Decreto N 1.013, de fecha 29 de mayo de 2014 mediante el cual se adscribe la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, al Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat.

-Decreto N 1.394 publicado en la Gaceta Extraordinaria N 6.154, de fecha 19 de noviembre de 2014,  se crea la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro Misiones.

-Decreto N 2.177 publicado en la Gaceta Oficial N 40.819 de fecha 30 de diciembre de 2015, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) para mantener los planes sociales en el país.




El Universal
Página Web - 2016/01/17
Fuente: http://www.eluniversal.com

 


El poder popular seguirá a la vanguardia de la transformación integral del hábitat en el populoso sector Los Curos, parroquia Osuna Rodríguez del municipio Libertador de Mérida, zona urbana de 24.000 habitantes, donde este año los consejos comunales llevan adelante la rehabilitación de unas 40 viviendas.

La inversión social asignada por el Gobierno nacional a cuatro consejos comunales de esta localidad de la región andina venezolana asciende a 17 millones 709 mil 136 bolívares, aportados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG) en diciembre pasado.

"Gracias a la política de inclusión de la Revolución, nosotros planteamos al CFG la necesaria asignación de recursos para el mejoramiento de viviendas en cuatro consejos comunales", señaló Mauricio Jaramillo, un curtido activista del consejo comunal Paso de Los Andes, en un recorrido por la comunidad.

En asambleas populares se cumplió la selección de familias priorizadas con la necesidad de adecuaciones y mejoras para sus hogares. Actualmente, tras la asignación efectiva de los recursos, fueron activadas las comisiones para contrataciones públicas, encargadas de consultar precios de materiales y optimizar los recursos.

El primer desembolso será destinado para la adquisición de materiales, que serán entregados a cada familia, dejando constancia en actas.

"La idea es adquirir todo el material antes de que el proceso inflacionario disminuya la capacidad útil del recurso, rendir cuenta al CFG y solicitar el segundo desembolso, para avanzar en el proyecto de autoconstrucción, en una nueva concepción de trabajo de corresponsabilidad con el Estado, con participación de brigadas socialistas de vecinos", resalta Jaramillo, para agregar que esperan concretar la adquisición antes de febrero próximo.

El total de los recursos se utilizará en adecuaciones, mejoras y ampliaciones de viviendas ubicadas en el área territorial de los consejos comunales Sector 64, Paso de Los Andes, 10 de Diciembre y Sector 62.

Redoblan esfuerzo en contraofensiva popular

El pueblo organizado es consciente del contexto político posterior al 6 de diciembre, fecha en que se desarrollaron comicios parlamentarios y se produjo una nueva correlación de fuerzas en el parlamento venezolano.

En opinión de Jaramillo, esta nueva correlación política no es resultado de una mala gestión de Gobierno, sino consecuencia de un proceso planificado de guerra económica "que afectó el estomago y la mente del venezolano, asediado por una ofensiva comunicacional de la derecha nacional y extranjera".

"Si fuera por mala gestión, no tendríamos 3 millones de pensionados, una masiva matrícula universitaria -entre las primeras del continente - no habríamos totalizado un millón de viviendas construidas para el pueblo, no tendríamos comunas, ni consejos comunales ejerciendo protagonismo en las políticas públicas", señaló.

Para Betty Vargas, parlamentaria de la Comuna F27, la coyuntura política actual exige al Estado el mantenimiento de instancias de articulación política y de gestión permanente con el pueblo.

"Existe cierta inercia, cierta resistencia persistente en algunas instituciones, a la idea de transferir poder al pueblo, pero tenemos las herramientas ideológicas y humanas para avanzar en la construcción del socialismo", resaltó.

Como balance de logros organizativos que acreditan la eficiencia en la gestión del Gobierno Nacional  junto al pueblo, los voceros populares destacan la conformación de 25 consejos comunales en la parroquia y la activación de más de 10 comités de tierra y de salud.

Estas instancias han logrado en 17 años de Revolución la titularidad de tierra para más de 1.000 familias, la activación de un Ambulatorio tipo III y de seis módulos de la Misión Barrio Adentro, incluido un Centro Diagnóstico de Altas Tecnologías; la intervención y adecuación de más de 200 viviendas en el sector El Entable, la construcción de un preescolar y de una cancha de usos múltiples.

El balance incluye la activación de una sala popular para la atención de personas en riesgo de calle, así como la conformación de una Sala Técnica Comunal, integrada por ingenieros, arquitectos, abogados y otros profesionales de la comunidad, encargados de gestionar un banco de proyectos para la Transformación Integral de Barrios. Esta instancia también adelantó un diagnóstico amplio de las necesidades sociales en las comunidades de Osuna Rodríguez.





ADALBERTO FERNÁNDEZ / Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/17
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


El sector vivienda cuenta con un blindaje jurídico otorgado por el Estado y el Poder Legislativo con la Revolución Bolivariana, y la Constitución establece, además, en el artículo 82, que la vivienda es un derecho social, lo cual desconoce la derecha parlamentaria, consideró el diputado ante la Asamblea Nacional (AN) Ramón Lobo, del Bloque de la Patria, en entrevista concedida este jueves a Telesur.

En la plenaria de este miércoles de la AN, el diputado Julio Borges, de la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), planteó una propuesta mercantilista para la Ley de Vivienda, que supuestamente prevé otorgar título de propiedad a las personas atendidas mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela y los otros proyectos habitacionales construidos por el Gobierno Nacional.

Lobo apuntó que Borges asomó la posibilidad de que la vivienda sea una “garantía hipotecaria” para cualquier emprendimiento que quiera desarrollar la familia, con lo que se cambiaría el sentido social de la vivienda y más bien ésta entraría al sistema inmobiliario nacional.

Con esa idea, la derecha desconoce los instrumentos legales aprobados por el Estado, que ya garantizan el derecho de propiedad familiar y multifamiliar de las unidades habitacionales construidas por el programa social impulsado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

La Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Misión Vivienda, del 6 de abril de 2011, establece en el artículo 4: “El Estado garantiza el derecho de la propiedad familiar y multifamiliar, como manifestaciones concretas del derecho de la propiedad constitucionalmente establecido”.

El artículo 20 refiere, además: “El documento de propiedad familiar de cada una de las casas, apartamentos y otros inmuebles serán protocolizados ante la Oficina de Registro Inmobiliario correspondiente, para que surta plenos efectos jurídicos frente al Estado y terceros”.

Para Lobo, el planteamiento de la derecha es un acto de demagogia y manipulación.

“Tratando de permear un sector que es afín con el proceso revolucionario”, al ser la Misión Vivienda uno de los proyectos banderas de la revolución, que ya lleva un millón de unidades habitacionales otorgadas y tiene como tema construir este año 500.000 viviendas más, además de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que se encarga de la refacción de viviendas en sectores populares.

“Ante las dificultades que ha inducido la derecha con la guerra económica (…), en ningún momento -el Estado- hemos disminuido los esfuerzos para mantener el desarrollo social, y precisamente la vivienda es uno de esos éxitos, pero también los sistemas de seguridad (…), salud, recreación, esparcimiento, que facilitan el desarrollo armónico y crecimiento integral de la familia venezolana”, enfatizó.




AVN - Noticias 24
Página Web - 2016/01/14
Fuente: http://www.noticias24.com


la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), ha construido solo en el mes de enero 1.627 casas en todo el país, para llegar a la cifra de 1.001.627 nuevas viviendas, así lo informó el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo desde el estado Zulia.

“Hoy estamos entregando 596 viviendas en cuatro estados del país para llegar a la cifra de 1.001.627 viviendas entregadas en 56 meses de ejecución, principalmente trabajadas por el poder popular”, expresó el ministro Quevedo desde el Urbanismo Coquivacoa ubicado en el Municipio San Francisco, del estado Zulia, donde hizo la entrega de 24 hogares.

En el estado Carabobo se entregarón 40 viviendas en el Urbanismo Casupito 777, ubicado en el Municipio Bejuma- también el estado Miranda serán entregadas 500 edificaciones en el Complejo Habitacional Marizapa, Sector C del Municipio Acevedo. De igual manera, en el estado Nueva Esparta específicamente en el Municipio Maneiro, fueron asignadas 20 casas en el Desarrollo Habitacional Brisas del Mar.

Quevedo informó que con la entrega de estas viviendas el estado Zulia llega a la meta de 103.955 viviendas. “El estado Zulia para el año 2016 cuenta con una meta aprobada por nuestro presidente de 64.611 nuevas viviendas y la Gmbnbt con 56.000 mil viviendas, eso totaliza 120.661 mil viviendas dignas”, afirmó.

En este sentido el funcionario venezolano, informó que se están haciendo más de 100 rehabilitaciones en el corredor Boyacá, por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), en el estado Miranda.


{youtube}TamWfqX-CKg{/youtube}

 


Noticias 24

Página Web - 2016/01/14
Fuente: http://www.noticias24.com