• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El diputado de la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Julio Borges expuso en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) un proyecto de Ley de Propiedad de Viviendas, sin presentar formalmente la propuesta legislativa, que debe incluir objetivos así como el impacto o incidencia presupuestaria.

De acuerdo con el artículo 103 del Reglamento de Interior y Debate de la AN, todo proyecto de ley debe estar acompañado de una exposición de motivos que contenga la identificación de quienes lo propongan, los objetivos que se esperan alcanzar y el impacto presupuestario o, en todo caso, el informe de la Dirección de Asesoría Económica y Financiera de la Asamblea Nacional.

El diputado de derecha se limitó a hablar de la propuesta, sin presentarla en físico para su revisión por parte de todos los diputados del Parlamento.

Esta propuesta, que supuestamente busca otorgar título de propiedad a los habitantes de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y de los demás complejos habitacionales construidos por el Gobierno Nacional, desconoce los instrumentos legales aprobados por el Estado que ya garantizan el derecho de propiedad familiar y multifamiliar de las unidades habitacionales construidas por el programa social impulsado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Según Borges "cuando una familia tiene una vivienda de la GMVV no es dueño de esa casa, de ese terreno".

Sin embargo, la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Misión Vivienda, del 6 de abril de 2011, establece en el artículo 4: "El Estado garantiza el derecho de la propiedad familiar y multifamiliar, como manifestaciones concretas del derecho de la propiedad constitucionalmente establecido".

El artículo 20 refiere además: "El documento de propiedad familiar de cada una de las casas, apartamentos y otros inmuebles serán protocolizados ante la Oficina de Registro Inmobiliario correspondiente, para que surta plenos efectos jurídicos frente al Estado y terceros".

El diputado de la MUD dijo que el proyecto de ley del que habló "trata de consolidar el derecho a la vivienda y proteger el derecho a la propiedad", derecho que ya está consagrado en el artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Borges pidió en plenaria que el proyecto de ley sea declarado de urgencia reglamentaria para que la próxima semana se comience su primera discusión. De igual forma, dijo que más adelante presentará un proyecto de Ley de Barrios, que busca otorgar el título de propiedad a los habitantes de esos sectores populares.


 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/13
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


El proyecto de Ley de Propiedad de Viviendas del que habló este miércoles el diputado de la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Julio Borges desconoce y busca derogar instrumentos legales existentes en materia habitacional, que han sido aprobados por la Revolución Bolivariana, sostuvo el diputado por el Bloque de la Patria, Ricardo Molina.

Durante la segunda sesión de la Asamblea Nacional (AN), transmitida por Globovisión, Molina calificó esta propuesta de la bancada de la derecha como "demagoga, manipuladora y que reconoce que hemos construido viviendas".

"La propuesta demagoga de Borges está fundamentada en desconocimiento sobre el tema o en manipulación burda para engañar al pueblo. Establecer una ley en esta materia implicaría totalmente derogar parcialmente las leyes existentes", dijo el ex ministro de Hábitat y Vivienda.

El planteamiento de la derecha consiste en otorgar título de propiedad a los habitantes de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y de los demás complejos habitacionales construidos por el Gobierno Nacional, a pesar de que ya varios instrumentos legales aprobados garantizan el derecho de propiedad familiar y multifamiliar de estas unidades habitacionales.

Precisó que la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Misión Vivienda, de abril de 2011, en sus artículos 10 y 12 establece el derecho de los venezolanos a poseer el título de propiedad de sus casas.

"Luego de suscrito el documento de propiedad multifamiliar, cada familia y la inmobiliaria nacional proceden a protocolizar el documento de propiedad familiar. Allí se establecen las características de condiciones de compra y venta de la vivienda", recordó.

Molina explicó que si familias desean vender su vivienda, lo pueden hacer, pero siempre manteniendo la preferencia ofertiva a la inmobiliaria nacional para evitar que entre en el mercado inmobiliario especulativo.

En cuanto a las consideraciones económicas, mencionó que la operación financiera de la GMVV ha sido orientada hacia la ejecución directa por parte del Estado y el poder popular. Detalló que más de 250 millones de bolívares que ha invertido la revolución "no han sido manejados por la Cámara Inmobiliaria ni por la Cámara de Construcción, han sido manejadas por el pueblo y eso es lo que les duele (a la derecha)".

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/13
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


En el sector Las Colinas II de la parroquia El Carmen, en el estado Barinas, 380 familias han sido beneficiadas con la remodelación de sus viviendas, a través de La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt).

Asimismo, los participantes de la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en conjunto con el Consejo Comunal del sector realizaron un censo casa por casa para beneficiar aquellas familias que requerían de una remodelación en sus hogares.

De igual manera, la Gmbnbt rehabilitó la cancha del sector, para el disfrute de los más pequeños y la realización de reuniones de los consejos comunales. Cabe destacar, que este año se estima atender la restauración de más de 5.000 viviendas, distribuidas en siete municipios del estado Barinas.

Una de las beneficiadas de estas restructuraciones es Nodalis Carrasco, habitante de la vereda 1 del Barrio Las Colinas, asistida con la instalación de ventanas panorámicas y pintura para su vivienda.

"Gracias a esta iniciativa tenemos un nuevo ambiente en nuestra casa, la vemos más linda y estamos más alegres", informó a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Aunado a esto, destacó que se encuentran atendiendo hogares que están atendiendo viviendas que tienen más de 30 años, gracias al poder popular.

Por su parte, Rafael Mirabal, Funcionario de la Misión informó que "Hemos atendido 285 viviendas, actualmente estamos abordando la vereda San Luis del sector con la pintura de las fachadas, ya sustituimos las ventanas dañadas por unidades panorámicas y puertas de seguridad de lujo blindadas, incluyendo el timbre".

Finalmente, agregó que atenderán unas 2.500 viviendas en la parroquia El Carmen, del corredor Simón Bolívar. Igualmente se intervendrán 203 sectores en 8 corredores, los cuales son: Ezequiel Zamora, Samuel Robinson, Hugo Chávez, José de la Cruz Paredes, Sueños del Arañero, Maisanta, Senderos de Bolívar-Chávez y Simón Bolívar.




MAYDALEN GRIMAN / Prensa Minhvi - Avn
Página Web - 2016/01/12
Fuente:  http://www.mvh.gob.ve


El programa social de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), tiene como meta para este nuevo año 2016, construir 56 mil hogares dignos en el estado Falcón, el cual está situado al occidente del país, con el objetivo de seguir beneficiando a las familias venezolanas.

La gobernadora de la entidad, Stella Lugo, a través de una nota emitida este lunes por la Oficina Regional de Información, indicó que esta es una de las metas más importantes que tiene el estado Falcón para este año.

En la entidad se han adjudicado a 39.798 familias, las cuales serán sumadas a las más de 16 mil viviendas que actualmente se edifican para lograr la meta establecida. "Para alcanzar ese objetivo es necesario potenciar la articulación con el poder popular", explicó Lugo.

Asimismo, la Mandataria Regional, destacó que Falcón se encuentra cerca de alcanzar la vivienda número 40 mil de la GMVV. "Sin lugar a duda el mayor logro que pueda exhibir gobierno alguno en toda la historia de la noble tierra falconiana", afirmó.




NURELYIN CONTRERAS / Prensa Minhvi - Avn
Página Web - 2016/01/12
Fuente:  http://www.mvh.gob.ve


En un 80% se encuentra la instalación de la planta de mortero húmedo en Barcelona, estado Anzoátegui, la cual espera su culminación a mediados del mes de febrero, indicó Alberto Guevara, coordinador regional de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, (Gmbnbt).

Guevara, explicó que se culminó la instalación de la parte eléctrica y que ahora comenzará la parte mecánica. Esta planta se ubica en el municipio Simón Bolívar y se está trabajando se manera simultánea en la culminación de la planta de mortero de El Tigre.

Asimismo, la Gran Misión en esta región oriental, se encuentra trabajando incansablemente en la rehabilitación de viviendas y fachadas de edificios, de los cuales se han intervenido 15 de los 24 que se atenderán en la entidad.

De igual forma, se han recuperado 1.200 hogares de la patria, a los que se les ha efectuado remodelación de fachada con friso y pintura, así como sustitución de ventanas y puertas, con el apoyo del Poder Popular para el mejoramiento y transformación del hábitat.

Igualmente, ya se han instalado los 13 parques biosaludables e infantiles, distribuidos en los doce corredores activos destinados para la región oriental.



KARLA GIL / Prensa Minhvi - Avn
Página Web - 2016/01/12
Fuente:  http://www.mvh.gob.ve