• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

A propósito de consolidar la construcción de viviendas en el estado Cojedes, en el centro-norte del país, avanza el funcionamiento de la bloquera socialista en Tinaquillo, con la fabricación de 17.000 unidades mensuales a precios justos para el pueblo.

Gracias a estas iniciativas que desarrolla el poder popular organizado del municipio Tinaquillo en la entidad llanera, y como un solo Gobierno Bolivariano, la alcaldía de esa jurisdicción impulsó y concretó ese proyecto productivo, inaugurado el 25 de marzo de 2015, con una inversión por el orden de los 5 millones 700 mil bolívares.

Nataly Zapata, responsable de la bloquera socialista, informó que el éxito en esta primera fase de gestión se debió al trabajo articulado con empresas de producción socialista y mixtas, "se alcanzó siguiendo un concepto de economía y participación comunal que promueve el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Nicolás Maduro, cuyo objeto de construir un Estado Potencia", puntualizó.

Asimismo, resaltó el apoyo que ha venido prestando la bloquera socialista a la Gran Misión Vivienda Venezuela como primera instancia, con la finalidad de fortalecer los planes de casa dignas que desarrollan el Gobierno Bolivariano y el poder popular en toda la geografía cojedeña; además del servicio a los consejos comunales, a obras en ejecución en la entidad federal, a organismos de seguridad, al sector turístico, agro productivo, entre otros.

Zapata indicó que este año serán diversos los convenios estratégicos que impulsará dicha empresa socialista para potenciar el desarrollo económico, político y social de la región.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/08
Fuente: http://www.avn.info.ve


Las posibilidades de adquirir una vivienda se han reducido dramáticamente. Ya no hay preventas de proyectos, ni las opciones de elegir en plano la casa o apartamento o de pagar en cuotas fraccionadas lo que el crédito hipotecario no cubre. Y es que tampoco hay cartera crediticia abierta.

Hasta el primer semestre de 2015 solo 431 unidades en 35 complejos habitacionales distintos habían sido permisadas en Carabobo que, según el cronograma de construcción de cada obra, tienen un tiempo estimado de ejecución de dos años.

Ese número representa una caída de 68,47% respecto al 2014 cuando se autorizaron 111 proyectos nuevos, y una disminución de 79% durante los últimos dos años, de acuerdo a datos que registra la Cámara Inmobiliaria de la región.

El impacto directo de esta merma se siente en la falta de oferta en el mercado primario. “No hay nada para vender u ofrecer”, señaló Ingrid Suárez Infante, presidenta del gremio en Carabobo. El déficit de 300 mil viviendas en el estado, que representa el 10% de la necesidad nacional de tres millones, no ha podido ser minimizado como consecuencia de esta disminución en la actividad de la construcción residencial.

Hasta agosto de 2015 el mercado primario en Carabobo solo tenía mil 576 unidades disponibles correspondientes a proyectos iniciados hace dos o tres años, lo que es igual a 0,53% del déficit de la región. Los Guayos es el municipio con mayor número de oferta con 724 viviendas nuevas, le seguía Valencia con 391.

Más caro por menos

56 metros cuadros es el estándar de viviendas en construcción actual. Es un espacio reducido por el que cada vez hay que pagar más. En zonas como Agua Blanca, Los Nísperos o Mañongo el precio de cada metro cuadrado es de 449 mil 989 bolívares, lo que quiere decir que un apartamento cuesta más de 25 millones de bolívares.

Hay más económicos. Todo depende de la ubicación. En Los Guayos cuesta 223 mil 211 bolívares el metro cuadrado, lo que significa que para comprar una casa de 56 metros hay que pagar alrededor de 12 millones 500 mil.

Suárez Infante fue enfática al resaltar que está prohibida la venta en una moneda distinta al bolívar. La Ley de Ilícitos Cambiarios así lo estipula. Quienes negocian en dólares son por lo general propietarios de viviendas secundarias que violan toda norma jurídica.

La farsa de 0800 Mi Hogar

Desde el Gobierno el precio establecido es claro. Un millón 200 mil bolívares debe costar una vivienda estándar en Caracas y 700 mil en el interior del país. Así lo estipula el plan estatal 0800 Mi Hogar en el que poco o nada ha podido participar el sector privado.

Gerardo Toro Parilli, presidente de la Cámara de la Construcción de Carabobo, dijo que se trata de un monto regulado que está 92% por debajo del precio real. “Debe fijarse al menos a mil salarios mínimos”, esto es igual a nueve millones 648 mil bolívares.

Pero hay que hacer otros ajustes. Los constructores locales registran balances históricos que validan su potencial frente a las transnacionales iraníes, chinas o bielorrusas que en la actualidad ejecutan viviendas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

“Nosotros llegamos a construir 100 mil unidades viviendas en una año en todo el país, de las que el 20% se hicieron en Carabobo”. Hoy esa es la meta para 2015 de la GMVV en todo el territorio nacional.

También es necesario que se abra la participación en las mismas condiciones que tienen empresas extranjeras con acceso a la cartera hipotecaria. “Aunado a ello se requeriría  la reactivación de las empresas estatales como la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), cuya manufactura está en 25%, y el aumento de la producción de las cementeras que están en un estimado de 30% de su capacidad.

La crisis en el sector la ha agudizado el encarecimiento de los materiales que han tenido una variación de precios solo en el 2015 superior al 2000% mientras que el 55% de las maquinarias pesadas está paralizado por falta de repuestos importados.

 

 


DAYRÍ BLANCO / El Carabobeño
Página Web - 2016/01/10
Fuente: http://www.el-carabobeno.com

 


El Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Habitat, Manuel Quevedo, dio balance sobre la primera reunión de coordinadores regionales de esta misión, señalando que la meta de rehabilitación de viviendas este 2016 es de 508.000 hogares.

La meta de viviendas a rehabilitar este año es de 508 mil hogares venezolanos, así lo dio a conocer el Ministro: “Ya activando los 250 corredores que es lo planificado para este 2016, estamos revisando las metas por estado es decir la rehabilitación de las 508 mil viviendas que se tienen previstas, con el financiamiento y apoyo del Gobierno”.

Asimismo recordó que se están complementando estos hogares con el desarrollo de los parques infantiles y Biosaludables: “Se están instalando en todos los corredores y se incorporaran 50 nuevos corredores que garantizarán nuevos empleos directos e indirectos y que construirán más de 300 parques biosaludables en todo el país”.

Quevedo enfatizó: “Cumpliendo instrucciones de nuestro presidente Maduro de mantenernos en gobierno de calle hacemos un llamado al pueblo para la organización territorial con el fin de transformar hogares y garantizar la paz”.


{youtube}_dz3kgXytOA{/youtube}

 


Noticias 24
Página Web - 2016/01/09
Fuente: http://www.noticias24.com


El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó que para cumplir con la meta de 508.000 viviendas rehabilitadas en 2016 la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) activó el trabajo de 300 misioneros en 250 corredores de todo el territorio nacional.

"Con esta organización popular y el acompañamiento de los ingenieros, los arquitectos y los coordinadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor nosotros debemos llevar este despliegue a un nivel superior", indicó Quevedo en transmisión de Venezolana de Televisión.

Agregó que sumado a los trabajos de refacción de viviendas se instalarán parques biosaludables en más de 200 corredores del país. "Con ello queremos elevar la cantidad de empleos directos e indirectos, estamos hablando de mas de 342 misioneros que se están incorporando en estas labores".

Asimismo, indicó que el Gobierno Bolivariano ha garantizado los materiales y los recursos para ejecutar estos trabajos y que el propio Presidente de la República ha mandado cumplir de forma ordenada y articulada escuchando permanentemente las solicitudes del pueblo.

La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el comandante Chávez con el nombre Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los sectores más humildes de Venezuela y fomentar espacios para el desarrollo y bienestar integral del pueblo, que en la cuarta República fue arrojado a la periferia y construyó sus casas en los lechos de las quebradas, sin servicios básicos y en riesgo permanente.

En noviembre de 2013, el presidente de la República, Nicolás Maduro, le otorgó a este programa social el rango de Gran Misión, con la meta de atender a un mayor número de familias en todo el territorio nacional.

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/09
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


EL ministro para Hábitat y vivienda, Manuel Quevedo, entregó este jueves 80 nuevas viviendas, 40 viviendas serán entregadas en el municipio Baranquita del estado Falcón, mientras que en el estado Carabobo 40 familias recibirán sus viviendas en el urbanismo Casipito 777.

“Hoy 7 de enero comienza la jornada, jueves y viernes de vivienda de la Gran misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmvv) y Comunas, esta semana particularmente vamos a estar entregando en 6 estados de todo el país 1.015 viviendas terminadas que se sumarán al millón que entregamos en el año 2015″, dijo.

Manifestó que “para hoy exponen un balance de 1.001.031 viviendas para nuestro pueblo. El día de hoy, particularmente nos encontramos en el estado Falcón entregando 40 viviendas”.

“Vamos a seguir ahí acompañando a nuestro pueblo, para ir construyendo las 500 mil de la Gmvv, vamos a seguir con los valores bolivarianos más que nunca, con el ideal de Chávez, de aquí entonces nos vamos a entregar la primera vivienda de este conjunto residencial”, añadió.

En este sentido, Maikel Leal, coordinador del frente francisco de Miranda, expresó que “hoy tenemos este urbanismo cuenta con 40 viviendas construidas con la participación del poder popular y es que el pueblo ha participado desde el primer momento de la limpieza del terreno y hasta el final con la culminación de sus viviendas”.

“Nuestro viviendo venezolano ya están vinculándose con todos los proyectos socio productivos con el equipo del ministerio de Producción Agrícola y Tierra aquí en el estado Falcón para garantizar la incorporación de este vértice productivo a la Gmvv”, explicó.

 


Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor dignifica infraestructuras y espacios de complejos urbanísticos en el estado Yaracuy

El alcalde Alex Sánchez, desde el corredor María Valentina Pinto, del municipio San Felipe del estado Yaracuy, dio un balance de lo que se ha venido ejecutando con una inversión que sobrepasa los 300 millones de bolívares.

El alcalde expresó que se han rehabilitado “300 nuevas viviendas en el corredor”.

“Tenemos intervenidas a 2.700 vivienda entre los cuatro corredores, en la recuperación de edificios tenemos un total de 46 de los cuales llevamos 23 intervenidos y 23 que comenzarán con su intervención este año. Es importante para seguir avanzando en esta gran misión a parte de otras obras de urbanismo que no solo quede en la vivienda sino en lo que es la recuperación de los urbanismos”, dijo.

Expresó que se ha contado con el apoyo de “electrificación, de asfaltado, de sectores que necesitan acueductos, de sectores que necesitan el servicio de las aguas servidas todo eso lo hemos venido ejecutando”.

 


Instalación de sala de gestión comunitarias del agua en Sucre

 

El gobernador del estado Sucre, Luis Acuña, asistió a la instalación de sala de gestión comunitarias del agua.

“Estas instalaciones son producto del trabajo de la revolución“, sentenció.

Por su parte la ingeniero Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe explicó que “esta sala es una muestra de articulación perfecta entre el poder popular y el estado, a nivel nacional este programa tiene 70 salas, en Hidrocaribe tenemos 11 salas y esta es la segunda que estamos inaugurando”.

Finalizó explicando que “esta comunidad tienen 131 fugas contabilizadas de las cuales ya se han corregido con cuadrillas de Hidrocaribe 53 fugas a esta fecha, en esta sala tiene la disponibilidad de un depósito de una oficina y ahí se lleva el control administrativa de las fugas, la comunidad también vendrá a reportar las fugas y nuestra cuadrilla saldrá a corregirlas”.


 



Noticias 24
Página Web - 2016/01/07
Fuente: http://www.noticias24.com