• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

"Tendríamos un municipio más cercano a su gente, participativo y más eficiente " "Diputados electos por esta zona tuvieron como bandera el proyecto de municipalización" JOSÉ QUINTERO

 

La renovación de los representantes ante la Asamblea Nacional puso en el tapete nuevamente la propuesta de que Catia sea elevada a la condición de municipio. En especial porque los dos diputados electos por esta parroquia, Jesús Abreu y María Albert Barrios tuvieron como bandera de su campaña este proyecto, afirmó José Quintero, director de la Organización Comunitaria Procatia.

¿Por qué Catia tiene que ser municipio?

-Catia es una zona geográfica en la ciudad que es tan grande como Caracas, es una ciudad dentro otra. El último censo del 2001, dice que somos 398 mil habitantes, pero a la fecha creo que esa población puede estar por el orden de los 700 mil personas. Además, tenemos 600 sectores en toda la parroquia. La propuesta de Catia municipio establece que estaría conformado por Manicomio y Lídice, que actualmente pertenece a la Pastora; toda la parroquia Sucre, el 23 de Enero hasta el kilómetro 12 de El Junquito, que antes pertenecían a Catia.

-¿Desde cuándo se está presentando esta propuesta?

-La propuesta como tal tiene alrededor de 40 años, hubo varias ideas pero nunca se había tomado en cuenta. Incluso cuando se hizo la división de los municipios del este de Caracas en los años 80 también se trató, pero el Congreso Nacional de esa época no tomo en cuenta la división de Catia.

-¿Catia tiene factibilidad financiera y técnica para ser municipio?

-Claro que sí. Geográficamente, políticamente y financieramente Catia es sustentable. La parroquia tiene 1.200 comercios grandes y 3.600 pequeños, 42 entidades bancarias. También esta la existencia de instalaciones industriales y centros asistenciales. Concentra 22% de la población del municipio Libertador. Todo esto permite considerar a la Gran Catia como un centro productivo endógeno de bienes y servicios, vialidad y transporte que garantiza mejor calidad de vida.

-¿Qué beneficios tendrían los catiences?

-Tendríamos un municipio más cercano a su gente y participativo, cuyo objetivo sería propicia una mejor definición de políticas públicas, ambientales y culturales. Podremos recuperar las cuencas hidrográficas para una mejor utilidad, su manejo integral para la recuperación de zonas forestales y de agua potable (quebradas Caroata y Tacagua). Más eficiencia en la administración y ejecución de los recursos para el mantenimiento de la vialidad, ya que en menor tiempo se podrían ejecutar las obras. Asimismo, permitiría crear un comité de usuarios de transporte público que trabajen junto con los conductores y las autoridades municipales en la elaboración de soluciones a los problemas que surjan.

 

 

 


 

MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. , DIRECTOR DE PROCATIA / El Universal

Página Web - 2016/01/03

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Logró ventas de aluminio en 2015 por 110.9 millones de dólares

 

Venalum, reductora del Estado venezolano adscrita al Ministerio de Industria y Comercio y Corpoalum, cerró el año 2015 con un cumplimiento de la meta programada de producción de 99,3% para este período, al obtener un promedio de 92 mil 535 toneladas de aluminio primario, elevándose la cantidad de celdas conectadas a 228 y evidenciándose mayor calidad en la pureza del metal.

Culminó con una operatividad de 25%y en diciembre una producción de 8.898 t. de aluminio. Asimismo, se logró el incremento de 48 celdas netas incorporadas al proceso productivo en el último cuatrimestre, adicionando en 5% la capacidad operativa con relación al cuatrimestre anterior.

Luis Augusto Jiménez, presidente de la empresa observó que estos niveles de productividad reflejan una tendencia sostenida a la alza en la recuperación paulatina de la planta, al mejorar la eficacia en la entrega de celdas al proceso productivo, implementadas con recursos propios de la empresa, y la participación de todos los trabajadores en las metas trazadas.

En las ventas, se contabilizó en el año 2015 un total de 95 mil 544 toneladas, de las cuales 55% fueron destinadas al mercado nacional, por un monto de 9.482.064.111 bolívares. El 45% restante de las ventas fue hacia el mercado internacional, generando ingresos por el orden de $110.966.854 , equivalentes a Bs 699.091.179.

Del porcentaje de ventas nacionales, Venalum impulsa el encadenamiento productivo de las empresas del Sector Aluminio con capacidad de transformar el metal en productos elaborados y semielaborados, los cuales son cotizados en mercados internacionales con mejores condiciones de precio y prima y con una gran demanda en países tenemos relaciones comerciales a través de acuerdos como el Mercosur, Petrocaribe, Unasur, CELAC y el ALBA, para el desarrollo de la economía, precisa Jiménez.

Con ello se busca convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América, como empresa básica y estratégica para el fortalecimiento del Sector Aluminio nacional.

El Tcnel Luis Augusto Jiménez, dice que se ha logrado engranar un equipo de trabajo con todo el tren gerencial tanto operativo como administrativo, que día a día suma esfuerzos e iniciativas de mejora en las áreas de la planta.

Inversión social

Venalum de igual manera consolidó en el 2015 su política social, con una inversión que se ubicó en 49.187.414 bolívares, destinándose 95% de esta cifra, es decir, 46.547.083 bolívares, al mantenimiento de parques y avenidas en el municipio Caroní del estado Bolívar.

Entretanto, el otro 5%, equivalente a 2.640.331 de bolívares, fue empleado en donaciones para el área de salud a las comunidades y apoyo a las misiones impulsadas por el Gobierno, contribuyendo así a asegurar la mayor suma de seguridad social, de estabilidad política y de felicidad para el pueblo.

Destacó dentro de este aspecto, la entrega de un equipo ecosonógrafo al Hospital Uyapar, con la finalidad de contribuir con la mejora de la calidad de la atención hospitalaria del estado Bolívar, al beneficiar a 1.410.965 habitantes de la entidad, con una inversión de 2.300.000 bolívares.

Adicionalmente, Venalum tuvo participación activa, en conjunto con las empresas básicas de Guayana, en el plan de recolección de desechos sólidos que contempló la captación de 24.300 m³ de dicho material, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los 282.594 habitantes de la parroquia Unare del municipio Caroní, con una inversión de Bs.146.100.000..

Proyectos 2016

Para el año 2016, Venalum elevará su producción, con el apoyo irrestricto del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, cuyo aporte y esfuerzo es y seguirá siendo clave en el proceso progresivo de recuperación operativa de la planta.

Se estima la ejecución de importantes proyectos, entre los que destacan la normalización de la capacidad instalada, adecuación del sistema de suministro de energía eléctrica y la continuidad del plan de encadenamiento productivo del Sector Aluminio e inversiones para la operatividad de la planta.

 

 

 


 

El Universal

Página Web - 2016/01/03

Fuente: http://www.eluniversal.com/


280 mil mirandinos han sido atendidos con programas de autoconstrucción de viviendas.

Un total de 134 nuevas familias del municipio Zamora recibieron este viernes de la mano del gobernador Henrique Capriles, su Certificado Mirandino de Materiales de Construcción Sin Deuda, para el levantamiento o mejora de su vivienda, durante una asamblea popular que realizó en el sector El Marqués de la parroquia Guatire.

Dijo que con esta nueva asignación suman 280 mil las personas atendidas con este programa de autoconstrucción. Sostuvo que mientras el gobierno nacional gasta recursos en una "guerra sucia" para atacarlo, en Miranda se invierte en el progreso del pueblo. "Durante 6 años y medio hemos entregado 48 mil 656 certificados para que nuestro pueblo deje de vivir en un rancho de tabla o latón por una de bloque".

El mandatario regional indicó que este jueves en Guatire se otorgaron 196 certificados en todas sus modalidades, lo que representó una inversión de 13 millones 708 mil bolívares.

"La mayor parte de estos certificados son de estructura I y II, es decir, que van a empezar desde cero. Antes con 15 mil bolívares construíamos toda la vivienda, ahora con 126 mil se construye solo la estructura, debido a la alta inflación del país, que para los materiales de construcción ronda el 500%. Por esta razón, decidimos dividir nuestro programa de autoconstrucción en 7 pasos, para que nuestro pueblo vaya avanzando de acuerdo a la realidad económica. Durante la campaña electoral, el oficialismo quiso hacer creer que nosotros dábamos 7 mil bolívares para construir una vivienda. ¡Por favor!".

Recordó que en Miranda no se necesita un carnet, ni la franela de ningún partido político para recibir una ayuda. "El único requisito para poder aplicar al Certificado de Materiales de Construcción Sin Deuda es tener la necesidad. Queríamos dar antes estos certificados, porque sabemos que la inflación se come el presupuesto, pero esperábamos los recursos que estaban siendo frenados por los diputados del PSUV ante el Consejo Legislativo. Nos frenaron los recursos pensando que así la gente no iba a votar por el cambio, porque esa es su forma de hacer política, sin embargo, no les funcionó. Nuestra forma de hacer política es distinta porque entendemos que todo quien necesite nuestra ayuda debe recibirla".

 


El Universal
Página Web - 2015/12/18
Fuente: http://www.eluniversal.com


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) llenó de alegría este jueves a 20 familias del estado Anzoátegui, que recibieron las llaves de sus casas en el sector Casco Viejo del municipio Simón Rodríguez, al sur de la entidad oriental.

Rodnira Molina, quien acudió al acto acompañada de sus tres pequeños, describió con emoción cómo celebrará las navidades en su nuevo hogar.

"Sentí un vacío en el pecho cuando me enteré que me entregarían mi casita antes de Navidad. Me desesperé, llamé a mi mamá y mis hermanas, para que se vinieran a pasar la temporada con nosotros", comentó al tiempo que refirió que durante 10 años vivió en casa de su suegra.

El señor Luís Cedeño, quien tiene 60 años de edad, también recibió este jueves las llaves de su nuevo techo. "Necesitaba una vivienda digna, porque ya el rancho donde vivía no daba para más. Estaba en una zona donde, cuando llueve, todo se vuelve charco y el agua tiende a meterse en las casas. Me siento feliz, porque ahora podré dormir tranquilo", dijo.

El acto estuvo presidido por el gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, acompañado del alcalde del municipio Simón Bolívar, Jesús Figuera, quien informó que antes de cerrar el año 2015 estima haber entregado la casa número 60.000 en el estado Anzoátegui.

"Nuestra meta son 60.000 casas este año y para el 2016, nuestro presidente Nicolás Maduro, asignó un total de 17.449 casas, para consolidar la mayor suma de felicidad posible de nuestras familias anzoatiguenses", señaló.

En la entidad, se han entregado 58.456 viviendas y en fase de ejecución se encuentran un aproximado de 20 mil, en toda la geografía local.

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) es una política social impulsada por el Gobierno Bolivariano, la cual ha otorgado más de 939.149 casas en todo el territorio nacional.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2015/12/17
Fuente: http://www.avn.info.ve


Los planes fueron aprobados por Corpomiranda, Pdvsa, intevep y ayuntamiento. Para el próximo año proyectan 5.942 soluciones habitacionales

Charallave. Durante 2015, más de 1.964 familias del municipio Paz Castillo recibieron las llaves de sus hogares a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El alcalde Víctor Julio González, informó que las soluciones habitacionales fueron edificadas junto con los voceros comunales y el Frente Francisco de Miranda mediante los proyectos aprobados por la Corporación de Miranda, Pdvsa-Gas, el Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo, la Misión Ribas y el ayuntamiento.

Detalló que las familias beneficiadas pertenecen a las comunidades de El Guamacho, Los Rojas, Villa Tatiana, Brisas de Santa Rita, La Palmita, Marín I, El Esfuerzo, Santa Eduvigis, Tocar Piedra, Los Olivos, Cascarón, Araguaney Azul, El Nogal Alto, Las Krisandas, El Esfuerzo, La Flor del Samán, 23 de Enero y San Vicente de Paúl.

“Nos llena de satisfacción ver como las comunidades organizadas pueden lograr e ir avanzando con la revolución. Es el pueblo activo, junto a las diferentes instituciones, que construyen la suprema felicidad social”, dijo González.

El alcalde manifestó que las viviendas cuentan con hasta cuatro habitaciones, dos baños, sala, cocina, comedor y áreas socioproductivas, todo distribuido en 72 metros cuadrados. “El poder popular ha sido el gran ejecutor de casas en la jurisdicción; la meta es llevar a 60% la participación de las comunidades en la Gran Misión Vivienda”, aseguró.




KATIUSKA OJEDA / Últimas Noticias
Página Web - 2015/12/18
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve