• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El edificio de 20 apartamentos fue desmantelado por el hampa

Unas 30 familias sin techo tomaron de manera simbólica uno de los edificios tricolor del sector Montaña Fresca de Maracay, infraestructura paralizada desde hace cinco años y que fue desmantelada por el hampa.

Mayra Laviera, vocera de los tomistas, indicó que las familias necesitadas de viviendas habitan en condición de arrimados y alquilados en el mismo sector Montaña Fresca y el barrio Bicentenario, todos en la zona este de la capita de Aragua.

“No tenemos apoyo de la Ubch ni de los consejos comunales, gracias a ellos esta edificación fue paralizada”.

Hoy la edificación que servía para albergar a unas 20 familias, es de uso exclusivo de delincuentes. Solo faltaba la entrega de los apartamentos a los adjudicatarios, pero el proceso se paralizó en el 2010. Pocetas, marcos de puertas y ventanas, además de todo el sistema de cableado eléctrico, fue desmantelado y allí permanece la edificación mientras los necesitados siguen clamando por una vivienda digna. Al lado de la infraestructura quedó el esqueleto de otro edificio tricolor. Solo alcanzó el tiempo para montar la estructura de metal porque no fueron construidas las paredes.

Los manifestantes aseguran que es tanta la corrupción en el tema de vivienda, que no descartan que gran Misión Vivienda Venezuela dé por descontado que los 20 apartamentos de esa edificación fueron entregados a sus adjudicatarios.

Laviera asegura que desde hace varios años iniciaron trámites para lograr adjudicación de uno de los apartamentos de la edificación inconclusa. Ante la alcaldía, Banavih, Misión Vivienda han acudido y entregado cartas de solicitud, pero de ninguna han recibido respuesta.

La toma pacífica inició durante la noche de este martes y según los denunciantes, de inmediato se hicieron presentes funcionarios de la Policía de Aragua para resguardar las instalaciones. Condenaron que tras la acción vecinal, finalmente sintieron la presencia policial en el sector.

Los sin techo también denunciaron que la infraestructura es guarida de malvivientes quienes se aprovechan de las circunstancias para mantener azotado al sector a cualquier hora del día.

 


MARIAENELA ÁGREDA ARMAS / El Carabobeño
Página Web - 2016/01/07
Fuente: http://www.el-carabobeno.com

 


El gobierno a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha logrado rehabilitar más de 114 mil viviendas en todo el territorio nacional, avanzando con la remodelación y reestructuración de los hogares venezolanos.

El programa no solo se ha encargado de reparar viviendas, sino que también a través de ella se ha remodelado la fachada de edificios para la inclusión de la clase media y se han instalado 175 parques biosaludables e infantiles en cada uno de los 200 corredores.

El presidente Nicolas Maduro pudo continuar con las misiones durante el año 2015 a través de las políticas sociales, asegurando la inversión a través del convenio China-Venezuela.

Por medio de este convenio sostenido con la República Popular China, se logró adquirir el equipamiento necesario para que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se desplegará en cada rincón de Venezuela.

Algunos de los equipamientos adquiridos son 525 andamios eléctricos, especiales para la remodelación de fachadas de edificios, entre ellos, las guindolas o suspendibles, los tipos tijera, de un cuerpo y dos cuerpos, que alcanzan una altura de 200 metros y tienen una capacidad para cien kilogramos.

Igualmente torres de iluminación para que el trabajo continúe en el horario nocturno. Se están instalando 49 plantas de mortero húmedo que proporcionarán el material a utilizar junto a las máquinas enfoscadoras, las cuales tienen como objetivo mejorar el frisado de las viviendas de forma eficiente y eficaz en corto tiempo. A la par de las plantas también se encuentran 59 Centros de Acopio para el almacenaje de materiales y equipos de los diferentes corredores.

Oros recursos obtenidos son los camiones de carga de 4 y 8 toneladas, camiones mixers, camiones mixer con maestros morteros, minishower, camiones cesta, camiones con brazo articulado, cisternas, retroexcavadora, minicargadores y camiones volteo.

Dicha maquinaria sirve de apoyo en la recolección de basura y la limpieza de canales ante las fuertes precipitaciones, así como también ayudan a la empresa Corpoelec a través de los cestas en la instalación de bombillas para el alumbrado público y los cisternas para surtir de agua potable a las comunidades dentro y fuera de los corredores.

Otros materiales traídos desde China para el acondicionamiento de las viviendas, son puertas metálicas y de madera, así como ventanas de aluminio, piezas sanitarias y techos de acero y termopanel, los cuales son especiales para equilibrar la temperatura. Del mismo modo, se espera la instalación de las 23 plantas de concreto en todo el país.

Para el año 2016 la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor espera instalar 50 Corredores para llegar a los 250 a escala nacional y alcanzar la meta de rehabilitar y reconstruir 508 mil viviendas. El objetivo es recuperar tres millones de viviendas para el año 2018.



NOTA DE PRENSA / Noticias 24
Página Web - 2016/01/04
Fuente: http://www.noticias24.com

 


El Presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este miércoles que la masiva construcción de viviendas será motor del crecimiento económico en 2016.

 

En el marco de la entrega de la vivienda un millón de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el urbanismo Antonio Ricaurte, parroquia Caña de Azúcar, en el estado Aragua,
Maduro manifestó que el 2016 será “un año de retomar el camino del crecimiento, de la reconstrucción económica. Uno de los motores será la vivienda, la inversión pública”.

 

En el urbanismo adelantado en su primera fase se entregaron este miércoles 680 nuevos apartamentos a igual número de familias. El nuevo urbanismo contempla la construcción total de 1.530 apartamentos.

 

Entretanto, Maduro expresó que el precio del petróleo subió hoy a 29,26 dólares por barril y que este año hubo un récord en la recaudación impositiva.

 

Vía: Agencias

 

 


El Aragüeño

Página Web - 2015/12/31

Fuente: http://elaragueno.com.ve/


La Alcaldía de Guacara, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Equipamiento (Imverguar) y en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda, mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), logró la aprobación de mil 495 viviendas que serán ejecutadas en 2016, de acuerdo a nota de prensa.

El presidente del instituto, Johan Castañeda, informó que entre las planificaciones emprendidas desde el ayuntamiento está prevista la construcción de 684 casas en el Complejo de El Samán y 231 unidades entre los sectores de El Avispero Norte, Tronconero Sur, Colinas de Tronconero, El Porvenir, El Limón, La Tigrera, Cardonal, Guaicaipuro y Petroglifos de Ojos de Agua.

El funcionario añadió que 500 viviendas serán construidas en el sector de 7 de Octubre y Mi Esperanza, al sur del municipio. Otras 80 casas serán distribuidas en distintos sectores de Guacara, apuntó. 

Castañeda destacó que en el municipio han sido entregadas cuatro mil 446 casas, de las cuales 665 fueron otorgadas durante el 2015, desde el inicio de la Gran Misión Vivienda Venezuela en Guacara. (DSG)

 

 


El Carabobeño

Página Web - 2016/01/06

Fuente: http://www.el-carabobeno.com/


La meta es trabajar de forma coordinada pensando en la ciudad como un todo

 

Llegó 2016 y la aspiración de los caraqueños paeste año es tener una ciudad más amable y planificada. La Caracas que sueñan y en la que quieren vivir pasa por trabajar de manera coordinada e integral, pensando a la ciudad como un todo y no como islas, con mayor participación vecinal y cultura de convivencia.

El principal llamado de los vecinos a las autoridades es dejar a un lado la representación que hacen de sus partidos para dedicarse mano a mano a mejorar la ciudad. Esto implica optimizar los servicios básicos, reducir la inseguridad, activar planes en materia ambiental y respetar las leyes urbanísticas.

Celia Herrera, miembro de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Transporte y Vialidad (Sotravial), considera que para hacer una ciudad más vivible es necesario establecer políticas públicas integrales y una agenda de trabajo mancomunado con todas las autoridades, que involucre a todos los actores del transporte: conductores, peatones, ciclistas, motorizados, pasajeros. "Hay que internalizar la necesidad de crear condiciones para mover al ciudadano y no al vehículo."

En lo que respecta a la vialidad piensa que el mantenimiento y conservación del patrimonio vial existente es una prioridad. Asimismo, a su juicio es necesario "mejorar y construir la vialidad pensando en mover más personas en menos vehículos y crear espacios y facilidades para peatones y otros modos no motorizados".

También refirió que para mejorar la movilidad cualquier corredor vial de la ciudad es susceptible a la implantación de un sistema de transporte masivo de autobuses expresos, que circulan por canales exclusivos, conocido como BRT (sus siglas en ingles significan de Bus Rapid Transit), tal como se hecho en otras ciudades del mundo como Bogotá.

Al referirse al Sistema del Metro de Caracas reconoció que la culminación de la Línea 5 del subterráneo, "siempre ayudará pero no tendrá el mismo efecto si no se culmina el tramo urbano de Parque del Este a La Urbina. "Es lamentable que eliminaran del trazado la estación Las Mercedes."

Para el presidente de la comisión de Urbanismo del municipio Sucre, concejal Juan Carlos Vidal, 2016 tiene que ser un año de cambios y rectificaciones legislativas. "El nuevo Poder Legislativo debe contar con el apoyo de los municipios para llevar adelante reformas legales que promuevan y desarrollen la Descentralización y la Participación Ciudadana, así como leyes que permitan masificar la propiedad privada como estamos haciendo en Sucre a través de la Ordenanza Mi Propiedad.

Agregó que es necesario incluir a unos 35 mil comercios informales de zonas con crecimiento no controlado a la recaudación formal. Vidal precisó que la reforma y aprobación de la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio es clave para el desarrollo de la ciudad.

El hecho de que el Ministerio de Ambiente, en vez de diseñar estrategias de reciclaje, se dedique a recoger basura, muestra el rezago en esta materia. Para el Observatorio Ambiental Venezolano es necesario que las alcaldías apoyen estas iniciativas verdes que en la mayoría de los casos se dejan en manos de pequeñas ONGs, que apenas cuentan con fondos.

La líder comunitaria de San Martín Laura Vera piensa que debe existir menos burocracia a la hora de reunirse con las autoridades más cercanas, pues esto desmotiva a los vecinos que acaban por abandonar la lucha al sentir que pocas veces se logran mejoras. También aboga para que no se sigan levantando nuevas edificaciones sin planificación, lo que desmejora la calidad de vida de todos.

Poner orden al comercio informal y a los motorizados es otras de las necesidades que tiene la ciudad. "Entre los buhoneros y los motorizados no hay por donde caminar en las avenidas principales. Que se hagan cumplir las regulaciones, que no se hagan más leyes sino que se cumplan las que ya existen, sobre todo la Ley de Convivencia Ciudadana, para que no sigan ingiriendo licor en la vía pública ni colocando música a todo volumen", dijo Eduardo González, jubilado y vecino de Parque Carabobo.

Los vecinos y expertos coinciden en que estamos tan lejos de mejorar la calidad de vida en la ciudad como voluntad política exista. Para los ciudadanos la meta es no dejarse llevar por el cansancio y la desidia y no desfallecer en la lucha por los derechos ciudadanos en la búsqueda del orden social.

 

 


MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. , DELIA MENESES / El Universal

Página Web - 2016/01/03

Fuente: http://www.eluniversal.com/