• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Aprobación de la Ley de Amnistía y tickets de medicamentos para los adultos mayores también será debatido en la Asamblea

Tomás Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, indicó este lunes que la colación opositora buscará aprobar leyes sociales esta semana a través del Parlamento.

Entre las leyes que esperan ser aprobadas por el poder Legislativo están: la Ley de Amnistía, el otorgamiento de títulos de propiedad a beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y de tickets de medicamentos para los adultos mayores.

“No vamos a defraudar la esperanza que pusieron en nosotros; vamos a salir a discutir un nuevo modelo económico y social para el país, a aprobar leyes para que nuestros viejitos puedan vivir mejor, para que podamos generar empleos dignos, para que en Venezuela dejemos de regalar dinero a otras partes del mundo y para que rompamos con la discusión estéril de temas políticos que sólo le interesan al gobierno nacional”, dijo el parlamentario.

Acerca del otorgamiento de títulos de propiedad a beneficiarios de la Misión Vivienda, Guanipa ofreció palabras dedicadas al presidente de la República: “Maduro, ¿será que usted no tiene una vivienda propia; será que los diputados del bloque oficialista no tienen una vivienda que les pertenece, de la que ellos son dueños, que les da para garantizarles a sus hijos que van a tener una vivienda para heredar?; ¿por qué razón entonces los venezolanos no pueden ser dueños de una vivienda?; Porque ustedes sí, Los que están en el gobierno y los que reciben un beneficio de dinero que viene de todos los venezolanos -que es el dinero de la renta petrolera- no pueden tener una vivienda propia?

Finalizó refiriéndose a las colas que hacen los ciudadanos para adquirir productos de primera necesidad, indicando que dicha situación se ha agravado tras el inicio de 2016. “Se han multiplicado por tres o cuatro, en el mes de enero parece que la crisis se ha profundizado aún más producto del nefasto desempeño que ha tenido el gobierno nacional”, aseveró.



El Nacional
Página Web - 2016/01/11
Fuente: http://www.el-nacional.com


El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), realizó el pasado viernes jornadas de protocolización en todo el país, en un acto simultáneo fueron entregados 46 documentos de propiedad de la Gran Misión Vivienda de Venezuela (GMVV), en el estado Barinas y 19 en Cojedes.

Los 46 documentos pertenecen a los beneficiarios habitantes del urbanismo Generalísimo Francisco de Miranda, parroquia Ramón Ignacio Méndez, en Barinas. Mientras, que los otros 19 corresponden a familias del Consejo Comunal Mamporal, municipio Ezequiel Zamora en Cojedes.

En el acto participaron el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, el Banavih y el Servicio de Registros y Notarías (Saren).




2001
Página Web - 2016/01/11
Fuente: http://www.2001.com.ve


Más trabas que alternativas son las que consiguen las personas que van al mercado secundario para rentar una casa.

En enero de 2015 se podía arrendar un apartamento tipo estudio en el Complejo Turístico El Morro de Lechería, por 40 mil bolívares al mes. Antes de diciembre ese monto se había elevado a Bs 120 mil.

Mientras que un inmueble de dos cuartos y dos baños en la referida zona, pasó de Bs 150 a 450 mil en el mismo lapso. En ambos casos el incremento fue de 200%.

Estos precios referenciales, publicados en El Tiempo y en el portal web tuinmuble.com, fueron ratificados por el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, José Ramón De Los Ríos.

El dirigente empresarial argumentó que el mercado de las viviendas secundarias es casi nulo. No obstante, el valor de los alquileres sube al ritmo de la inflación, por ello mensualmente tiene que ser ajustado.

“La oferta actual oscila entre 3% y 5% de lo que teníamos hace dos años. Esto no cambiará mientras se mantenga la misma Ley de Arrendamientos, cuya balanza se inclina a favor del inquilino, en detrimento del propietario”.

Protección


Algunos arrendadores como el profesor universitario Juan López, cuestionan que lo poco que se está ofreciendo esté dirigido a empresas, ejecutivos, estudiantes y vacacionistas. Algunos en moneda extranjera. “Las parejas jóvenes o con hijos no tienen alternativas”.

De Los Ríos explicó que estas figuras no están reguladas por la norma. Es la opción que han encontrado los arrendatarios para proteger sus bienes en casos de incumplimiento del contrato.

“Duré cuatro meses buscando casa y no conseguí nada. Los propietarios temen alquilar. Mi primo se fue al exterior y me hizo el favor de rentarme un apartamento de tres habitaciones por un precio simbólico de Bs 10 mil, pero en ese conjunto residencial hay inquilinos que pagan Bs 50 mil”.

La compra tampoco es una opción. Según el ingeniero Roberto Pérez, los costos superan con creces el financiamiento bancario a través de la Ley de Política Habitacional, que no excede de Bs 500 mil.

“En la actualidad, el precio de venta de un apartamento en el conjunto residencial Costa Guaica, en Barcelona, se cotiza en Bs 45 millones (obra gris) y 190 millones listo para habitar. Otros que se transan en moneda extranjera, son inaccesible para la mayoría ”.

Seis meses tardó la comerciante Elena Velásquez para conseguir un inmueble en alquiler. “Una amiga accedió a que viviera en un apartamento tipo estudio de su propiedad en La Ensenada, sector Cerro Amarillo de Puerto La Cruz. Firmamos un contrato de seis meses prorrogables. Yo pago apenas Bs 15 mil al mes. Otros los arriendan hasta por el doble. En cualquier parte el monto es más alto y piden cuatro meses de adelanto y uno de depósito, incluso en dólares”.

Costos y cambios

En diciembre pasado, el alquiler de un apartamento en Colinas de Neverí (Barcelona) se ubicó en Bs 75 mil. En Residencias Vista Mar, en Lechería Bs 55 mil, y en el edificio Ikabarú Bs 300 mil. Por día, en Las Marinas del Complejo El Morro, el monto es Bs 23 mil.

En Puerto La Cruz se consigue un anexo amoblado en la urbanización Guaraguao, en Bs 40 mil.

Según De Los Ríos, las limitaciones legales y la poca oferta ha obligado a las empresas a dejar de alquilar viviendas para dedicarse al sector comercial.

“El nuevo régimen aplicable a los arrendamientos de locales comerciales es más razonable y equitativo que el de viviendas. El problema es que se está utilizando un canon de arrendamiento variable (entre 1% y 8%) por porcentaje de venta, porque la Sundde no ha dictado la metodología para establecer el canon fijo”.

La Cámara Inmobiliaria solicitará a la Asamblea Nacional la revisión de la legislación vigente. “Se debe convocar al gremio, a las asociaciones de arrendatarios y al Gobierno para hacer los cambios que ayuden a estimular las inversiones y el mercado, en función de la oferta y la demanda”.

Pendiente

Desde 2012, Lourdes Fernández, propietaria de un inmueble en Barcelona, espera recuperarlo. Ella mantuvo una buena relación con su inquilino por 8 años, hasta que decidió finiquitar el contrato y éste se negó. La Ley para la Regularización y Control del Arrendamiento de Viviendas impide los desalojos, si antes no se garantiza una vivienda alternativa.

Cerrado

El mercado de viviendas en alquiler se contrajo más de 90%. La mayoría de los arrendatarios, entre ellos el jubilado Carlos Balza, prefieren tener sus casas cerradas que correr el riesgo de perderlas o entrar en un largo proceso legal para la desocupación. “Creí que con un inmueble podría garantizar mi estabilidad económica en la vejez, pero no es así”.




KATY JURADO / El Tiempo
Página Web - 2016/01/11
Fuente: http://eltiempo.com.ve

 


Consejos comunales que hacen vida en el Barrio Canaima, ubicado en el sector Lídice, parroquia La Pastora, Caracas, fue clave para que, luego de un censo entregado al equipo de la Gran Misión Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, se lograran rehabilitar 100 viviendas en esta comunidad.

Al ofrecer declaraciones a medios nacionales, el coordinador de esta Gran Misión en el Distrito Capital, Pedro Brand, informó que también se construyeron dos muros de contención y la segunda parte de la rehabilitación incluirá 100 casas más.

Dijo que además de la sustitución de techos, puertas y ventanas, pintura y friso, también colocarán artículos de baño a viviendas que lo requieran.

Por su parte, la directora de Infraestructura del Instituto Nacional de Parques (Inparques), vanesa Marcó, indicó que este instituto coordinó la recuperación de 3,5 hectáreas pertenecientes al Parque Nacional Waraira Repano donde había ocupaciones ilegales e improvisadas.

Luego de esa recuperación, adelantó que ejecutan la construcción de espacios recreativos, de caminerías, mejoramiento de la vialidad, y resguardo del lugar con guardaparques y bomberos forestales.

El barrio en el que funciona el corredor diputado Robert Serra cuenta con un anfiteatro, una biblioteca y mirador construidos con apoyo de arquitectos que iniciaron estos trabajos desde septiembre del año pasado con apoyo del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/11
Fuente:  http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor remodela 380 viviendas en el sector Las Colinas II, de la parroquia El Carmen, municipio capital del estado Barinas, en los llanos venezolanos.

Nodalis Carrasco, habitante de la vereda 1 del barrio Las Colinas, tiene una familia de seis integrantes y fue favorecida con la instalación de ventanas panorámicas y pintura para la fachada de su vivienda. La dama soñaba con hacerle un cariñito a su hogar pero debido a los altos costos en las ferreterías capitalistas, lo había postergado.

"Gracias a esta iniciativa tenemos un nuevo ambiente en nuestra casa, la vemos más linda y estamos más alegres", dijo a la Agencia Venezolana de Noticias.

Previo al despliegue del programa, la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), junto al consejo comunal del sector efectuaron un censo casa por casa para favorecer a las familias que necesitaban la remodelación de sus viviendas.

Casas renovadas

Noraiba Rivas, integrante de la UBCh de Las Colinas II, informó que están atendiendo viviendas que datan de más de 30 años, con mano de obra del poder popular.

"Hemos atendido 285 viviendas, actualmente estamos abordando la vereda San Luis del sector con la pintura de las fachadas, ya sustituimos las ventanas dañadas por unidades panorámicas y puertas de seguridad de lujo blindadas, incluyendo el timbre", sostuvo Rafael Mirabal, funcionario de la Misión.

Adicionalmente, el programa pintó y restauró la cancha del sector, que es utilizada por niños y adultos para practicar deporte y hacer reuniones comunales.

Mirabal destacó que en la parroquia El Carmen, que forma parte del corredor Simón Bolívar, estiman atender unas 2.500 casas. El próximo sector a abordar será la comunidad Independencia de la jurisdicción capital.

Este año, el plan estima atender a unos 24.000 barineses que necesitan la restauración de más de 5.000 viviendas, distribuidas en siete municipios.

El programa intervendrá 203 sectores en 8 corredores, entre los cuales se encuentran: Ezequiel Zamora, Samuel Robinson, Hugo Chávez, José de la Cruz Paredes, Sueños del Arañero, Maisanta, Senderos de Bolívar-Chávez y Simón Bolívar.

La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, que busca ampliar y recuperar la infraestructura habitacional, rehabilitar servicios y embellecer las zonas populares del país.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/11
Fuente:  http://www.avn.info.ve