• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este jueves fueron entregadas 100 viviendas rehabilitadas a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en el corredor Boyacá, ubicado en el municipio Chacao del estado Miranda, informó el coordinador de esta Misión en el Distrito Capital, Pedro Brand Peña.

"Estas son las primeras 100 de las 564 que vamos a rehabilitar aquí en este sector", indicó Brand en transmisión de Venezolana de Televisión, al tiempo que detalló que en esta primera etapa fueron sustituidos los techos, ventanas y puertas de las 100 casas.

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y reimpulsado luego por el presidente Nicolás Maduro, quien lo elevó a Gran Misión en noviembre de 2013, con el propósito de reurbanizar y transformar de manera integral las zonas populares de Venezuela.


 



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/14
Fuente: http://www.avn.info.ve


En lo que va de enero la Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado 1.627 casas a igual número de familias en todo el país, lo cual sumado al millón de hogares entregados al cierre de 2015, arroja un total de 1 millón 001.627 techos desde que se iniciara este programa en 2011.

La infomación la dio a conocer el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, desde el Urbanismo Coquivacoa I, ubicado en el municipio San Francisco del estado Zulia, donde este jueves 24 familias recibieron las llaves de sus viviendas. Al tiempo que en otros tres estados del país se entregaron otros 572 techos dignos.

Las construcciones adquiridas este jueves por las familias zulianas, que tienen un costo de 710.000 bolívares, son viviendas tetrafamiliares, tipo townhouses. Cada uno de los apartamentos tiene tres habitaciones, sala, comedor, cocina y un baño.

En un contacto de Venezolana de Televisión, la propietaria Maylie Hoyer, quien vive junto a su pareja y su hijo, un joven con discapacidad llamado Miguel Ángel, expresó sentirse realizada puesto que la adquisición de una vivienda propia era un derecho que se le había negado durante muchos años.

"Hoy yo concreto un sueño de hace mucho tiempo y tenemos que saber, que así como me tocó a mí, la Misión Vivienda va a llegar a todos esos venezolanos que lo necesiten (...) Siempre he dicho que quien necesite albergue, como yo lo necesité, aquí estamos para prestar el apoyo en pie de lucha. Venezuela, esta es una realidad, es mi hogar, es el hogar de Miguel Ángel", dijo Maylie desde la sala de su casa.

Con las casas entregadas en el Zulia, esta entidad occidental cuenta con 103.955 viviendas levantadas por la GMVV desde 2011, siendo el segundo estado con mayor cantidad de hogares construidos después de Miranda. Para este 2016 tiene las metas de entregar 64.611 nuevas construcciones y de remozar otras 56.050, por medio la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Igualmente, el ministro informó para este Jueves de Vivienda, día de la semana programado por el Gobierno Nacional para las entregas de la GMVV, se culminó la rehabilitación de 100 casas en el corredor Boyacá del estado Miranda, trabajos que estuvieron a cargo de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/14
Fuente:  http://www.avn.info.ve


Será discutida, con urgencia reglamentaria, la próxima semana


"Los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda son ocupantes y no dueños de sus inmuebles", sentenció el diputado opositor Julio Borges, como uno de los principales argumentos para destacar la importancia de que se apruebe el proyecto de "Ley para otorgar la propiedad de la vivienda a los beneficiarios de la GMVV", que garantizaría a todos aquellos que residan en una unidad construida en el marco de la Misión, les sea otorgado automáticamente el documento que garantice su derecho sobre esa propiedad, sostuvo.

"Queremos darle poder a la familia venezolana, cuando una familia hoy tiene una vivienda de interés social, no es dueño de esa casa, ni de ese terreno" enfatizó el Diputado.

Apuntó Borges que se busca que la familia a la que se le otorgue el título de propiedad cuente con la protección plena de vivienda principal, tal y como lo dispone el reglamento en el Código Civil entre otras leyes de protección

-Estas viviendas deben ser inembargables. Esas familias deben poder solicitar créditos protegidos en función de esa propiedad, amplió.

Por su parte, el ex titular del ministerio de Vivienda, Ricardo Molina (PSUV), atribuyó la iniciativa al desconocimiento del entramado jurídico que blinda los derechos de las familias favorecidas por la Misión, o a la manipulación del tema por parte de la Unidad en la Asamblea.

Afirmó que la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Misión Vivienda, de abril de 2011, establece el derecho de los venezolanos a poseer el título de propiedad.

"Luego de suscrito el documento de propiedad multifamiliar, cada familia y la inmobiliaria nacional proceden a protocolizar el documento de propiedad familiar. Allí se establecen las características de condiciones de compra y venta de la vivienda", explicó.

Carlos Contreras, presidente de la Cámara Inmobiliaria, coincidió en que los beneficiarios de la GMVV reciben "solo un Certificado de Uso". Propuso que se revise también si los dueños de los terrenos utilizados para construir, recibieron el pago debido. "La Ley debería incluir un mecanismo para que se cancelen estas indemnizaciones", dijo. IAP


 


El Universal
Página Web - 2016/01/13
Fuente: http://www.eluniversal.com

 


Cerca de 28.000 hogares ha edificado desde su creación en 2011 la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el estado Mérida, región andina de Venezuela, saldo al que se prevé sumar este año, otras 14.000 unidades habitacionales, de acuerdo a proyecciones del Órgano Estadal de la Vivienda.

Juan Carlos Velásquez, secretario de la instancia y presidente del Fondo para el Desarrollo del Hábitat y Vivienda del estado Mérida (Fonhvim), ofreció este miércoles un balance de los logros y de proyecciones de la política habitacional a escala regional.

"Contabilizamos cerca de 28.000 viviendas construidas en el estado. Hablamos para este año 82016), de una meta que asciende a las 14.000 casas y apartamentos, con recursos y apoyo garantizado de la Gobernación y del Gobierno Nacional", informó Velásquez, en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Destacó que el logro alcanzado y las proyección prevista para 2016, tributan a la meta estadal de la GMVV para el año 2019, objetivo estratégico fijado en 90.000 unidades habitacionales.

Hasta la fecha, el poder popular ha edificado 60% del total de viviendas construidas en la entidad, gracias a la participación activa de brigadas socialistas organizadas para la construcción.

La inversión social canalizada por el Gobierno Bolivariano para la edificación de casi 28.000 unidades habitacionales, asciende a los 10 mil millones de bolívares, recursos que han sido garantizados a pesar del desplome inducido a los precios del petróleo, utilizado como arma geopolítica contra la economía venezolana, por factores derechistas con influencia en los mercados mundiales.

Esta acción, forma parte de un complejo entramado de acciones de guerra económica promovidas desde el extranjero y a lo interno de Venezuela.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/13
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


El poder popular organizado levanta un total de 1.450 viviendas en el estado Carabobo bajo el método de auto construcción para familias que habitan en condiciones de pobreza de los 14 municipios de esta entidad de la región central.

El responsable del Frente Constructor del Frente Francisco de Miranda en Carabobo, Carlos Peña, informó que de ese total, unas 600 casas se culminarán y adjudicarán este año a sus propietarios.

Estas unidades habitacionales, que forman parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en Carabobo, están distribuidas en 13 urbanismos en fase de construcción, así como también un número importante de viviendas aisladas, mecanismo que se aplica para atender a familias que ameritan de una vivienda y que tienen su terreno para la edificación de su casa.

“En este 2016 estimamos que 600 viviendas serán culminadas bajo la autoconstrucción. Ya estrenamos un urbanismo de 60 viviendas y en los próximos días otro de 40 viviendas en el municipio Bejuma, así como uno de 50 viviendas en Montalbán, además de unas 200 casas de la modalidad aisladas”, indicó.

El funcionario mencionó que en 2015 se lograron entregar 617 casas a familias en esta entidad de la región central, y cada vez son mejores los resultados obtenidos por el pueblo constructor que levanta con su esfuerzo y el apoyo de la Revolución bolivariana sus nuevos hogares.

Además de la construcción de sus casas, los viviendo venezolanos se organizan en comités populares en áreas como la formación, política e ideología, socio productivo, enlace con misiones socialistas entre otros, es decir que la atención en estos nuevos urbanismos es integral para estas familias.

Peña también añadió que la prioridad son las familias que se registraron en la Gran Misión Vivienda Venezuela luego de su lanzamiento por parte del comandante Hugo Chávez en 2011.

Además dijo que en Carabobo se cuenta con 50 brigadas de construcción del FFM, integradas por albañiles, ayudantes, maestros de obra, quienes apoyan a las brigadas conformadas en las propias comunidades para la construcción de estas viviendas.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/13
Fuente: http://www.avn.info.ve