• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Obras en 40 casas fueron paralizadas hace nueve meses en el municipio Paz Castillo de Charallave

Desde hace nueve meses, 40 familias luciteñas esperan por la culminación de sus viviendas, ubicadas en el sector El Nogal, municipio Paz Castillo.

Según informaron los afectados, la obra se inició en 2012 y aún falta el vaciado de cuatro losas, soldar 13 estructuras e instalar techos, puertas y ventanas.

Petra Corro, una de las personas perjudicadas, hizo un llamado a Manuel Quevedo, ministro de Vivienda y Hábitat, para que agilice e inspeccione los trabajos.

“Estamos cansados de falsas promesas por parte de las autoridades locales. Estamos viviendo en casas precarias y en alto riesgo”, argumentó Corro.

Señaló que necesitan ser adjudicados antes de que empiece a llover. Treinta de los beneficiados viven a la orilla del río Guaire, en Arenaza.

“Vivimos puras calamidades; por falta de salubridad hemos reportado enfermos con vómitos, diarreas y afecciones respiratorias y de la piel”, dijo.

Vigilancia


A pesar de que los beneficiarios resguardan los materiales de la obra, los delincuentes han robado cemento, puertas y estructuras metálicas. “No hay explicación para que los trabajos estén paralizados, pues hay materiales para reactivar la obra”, afirmó.




KATIUSKA OJEDA / Últimas Noticias
Página Web - 2016/01/25
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

 


El programa social favorece a diez sectores de la popular zona

La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor llegó al sector La Cañada, ubicado en la comunidad El Nacional-Pan de Azúcar, en Los Teques, municipio Guaicaipuro, en el estado Miranda.

En este lugar un conjunto de viviendas coloridas lucen transformadas con la rehabilitación de fachadas, restitución de techos, colocación de nuevas puertas y ventanas, que dignifican las condiciones de vida de los pobladores de este populoso sector que abarca un área geográfica de 156 mil hectáreas.

Bertha Bullo de Robles es una de las habitantes de El Nacional-Pan de Azúcar, cuya vivienda fue recuperada por la misión con la sustitución de techo, friso de paredes y cambio de ventanas y puertas. Para ella esta política es una bendición que humaniza la vivienda de cada familia.

“El techo de mi casa estaba en mal estado y cuando llovía goteaba agua. Las paredes necesitaban ser frisadas, mientras que las ventanas estaban realmente deterioradas. Era una necesidad mejorar mi hogar, cosa que no podía solucionar por no contar con los recursos. La misión lo hizo realidad” reseñó AVN.




Ciudad Caracas
Página Web - 2016/01/24
Fuente: http://ciudadccs.info


Poder Popular de Blandín manifestó su satisfacción al constatar la calidad en la construcción de los apartamentos

Un segundo recorrido de supervisión para constatar los avances de la obra, realizó Paola Posani, directora de la Fundación Caracas (Fundacaracas), por el Proyecto Integral de Viviendas El Socorro, que edifica la Alcaldía de Caracas en la parroquia Sucre, informó una nota de prensa de la municipalidad.

En el encuentro, participaron cuatro consejos comunales que hacen vida en la carretera vieja Caracas-La Guaira, cuyos voceros expresaron sus dudas a la funcionaria municipal sobre cómo están distribuidos los apartamentos, cuáles servicios básicos hacen falta y cuál es el porcentaje que lleva la obra.

Los edificios en construcción, que se están levantando entre las calles Houd y calle Real de los Frailes de Catia, beneficiará a 217 familias que vivían en riesgo en el sector Blandín.

La Alcaldía de Caracas ejecuta esta obra como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y es gracias a estas políticas que se ha dignificado a mil 200 familias con la entrega de apartamentos, ubicados en zonas de la ciudad que les eran negadas en el pasado.

GUERRA ECONÓMICA ENTORPECIÓ

Durante el recorrido por Catia, Posani explicó a los vecinos que durante 2015 la construcción de viviendas sufrió tropiezos como consecuencia de la guerra económica, que afectó de manera considerable la compra de diferentes materiales de construcción. Por esta razón pidió paciencia a los futuros beneficiarios.

El Poder Popular de Blandín realizó el recorrido con expectativas y llenos de emoción, ya que pudieron percatarse en el lugar de la calidad de las viviendas. Al finalizar el encuentro se pautaron próximas visitas al proyecto, esto con el objetivo de mantener informadas a las familias sobre el avance.

PLAN CATIA AVANZA

Debido a las lluvias que afectaron a la ciudad de Caracas en el año 2010 y 2011, el Gobierno Revolucionario impulsa la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para garantizar un hogar digno a aquellas familias que fueron ubicadas en refugios porque perdieron sus hogares o por encontrarse en espacios de alto riesgo.

La Alcaldía de Caracas se sumó activamente a esta noble labor. En la actualidad, la gestión del alcalde Jorge Rodríguez ejecuta viviendas a través del Plan Catia en la calle Guayaquil, La Laguna, con 324 viviendas, este es el tercer proyecto más grande que está realizando la alcaldía; Manuelita Sáenz I y II con 144 y 80 viviendas respectivamente, La Panamericana con 142 y La Silsa donde se edifican 215 soluciones habitacionales como uno de los más importantes.

 


Ciudad Caracas
Página Web - 2016/01/25
Fuente: http://ciudadccs.info

 


La gran misión avanza en Mamera, El Junquito y Caricuao

Los trabajos de reacondicionamiento de los hogares de la Patria por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT), avanzan a pasos acelerados en la Ciudad Capital.

Entre las comunidades atendidas destacan el sector La Grama perteneciente al Corredor Mamera-El Junquito, donde se está ejecutando la primera fase de arreglo de fachadas a más de 200 viviendas de la zona.

Además, en el Corredor Caricuao se desarrolla el Plan de Intervención de Edificios para la clase media con la restauración de 17 bloques de los 34 que constan en el proyecto, que además beneficiará a mil 852 familias.

Por su parte, el Frente de Trabajo de El Ciprés ha intervenido 120 viviendas, favoreciendo a 370 familias. Igualmente, el Frente El Onoto ha rehabilitado 800 hogares, donde además se realizó la instalación de un parque infantil y un parque biosaludable.

Barrio Tricolor ha realizado actividades de suministro de agua potable en la capital, para apoyar a la población que se ha visto afectada por los distintos racionamientos, reseñó nota de prensa del programa social.


 


Ciudad Caracas
Página Web - 2016/01/25
Fuente:  http://ciudadccs.info

 


El diputado a la Asamblea Nacional, Ivlev Silva, denunció que en el lugar existe un gran problema problema ambiental y sanitario

El diputado a la Asamblea Nacional y Secretario Juvenil Nacional de Acción Democrática, Ivlev Silva durante una inspección en Mata Redonda pudo constatar el riesgo que corren 520 familias que nunca fueron indemnizadas y que se encuentran en riesgo porque se está colando el agua por el dique de contención que el gobierno hizo y el lago de Valencia está subiendo su cota.

En compañía del Carlos Lozano y la juventud del partido AD, Silva también pudo constatar el grave problema ambiental y sanitario que reina en el lugar, mientras el gobierno no sólo estadal sino nacional, expone su indolencia. "Las aguas negras se han vuelto parte de la vida de estos vecinos, los fétidos olores ya se han hecho costumbre, mientras siguen esperando por una autoridad que se ocupe en resolver el colapso que no sólo les ha llevado al deterioro de sus zonas residenciales, sino que ha estropeado su calidad de vida y hasta los ha expuesto a enfermedades".

El abanderado por la tolda blanca manifestó su preocupación "hay muchos menores que no se les está garantizando ni siquiera vivir en un lugar seguro y con salubridad, no están expuestos sólo los niños, toda la población en general, llevaremos a la comisión permanente de ambiente y de administración y servicios de la AN el caso para que sea investigada la construcción del dique que amenaza a las familias y para que se le dé respuestas rápidas frente al mal trato con las aguas servidas, evaluar que empresa ha debido estar al cuidado con el mantenimiento y si han sido cancelados esos trabajos, por qué no se han hecho".

Ivlev Silva resaltó que "este es el trabajo que debe hacer un diputado, estar donde el pueblo lo necesite, escuchar y constatar las problemáticas que enfrentan para luego ofrecer soluciones sensatas, separadas del tema político. Vinimos para cambiar los vicios politiqueros que por años se han hecho presente, sumergiendo en la miseria a los venezolanos", finalizó.




El Nacional
Página Web - 2016/01/24
Fuente:  http://www.el-nacional.com