• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las familias de la Gran Misión Vivienda Venezuela tienen garantizada la propiedad del inmueble adjudicado por el gobierno nacional, como uno de los avances de este proyecto social que ha otorgado más de un millón de viviendas en todo el país.

Así lo establece la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda, instrumento legal fue promulgado por el comandante Hugo Chávez en 2011, que fue difundido este domingo en un encartado por el Correo del Orinoco.

"El Estado garantiza el derecho de propiedad familiar y multifamiliar, como manifestaciones concretas del derecho de propiedad constitucionalmente establecido", recalca esta Ley que brinda la seguridad de la propiedad a las personas que obtuvieron una vivienda por este proyecto social.

Contra la cristalización al disfrute de este derecho contemplado en este instrumento, legal la mayoría de derecha que controla la Asamblea Nacional (AN) elaboró una propuesta de Ley que busca la mercantilización de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

La propuesta de la derecha pretende convertir a la vivienda en un bien susceptible de ser tratado como una mercancía, echando por la borda la protección que brinda la propiedad familiar a las unidades habitacionales, tal como lo ha explicado el diputado del Bloque Parlamentario de la Patria Ricardo Molina.

También ha alertado que la aprobación de la iniciativa legislativa de la derecha afectaría igualmente a las familias adjudicadas, a través de la GMVV, que forman parte del grupo de venezolanos que fue víctima de estafa inmobiliaria por parte de la empresas privadas.

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/31
Fuente:  http://www.avn.info.ve

 


Gremio insiste en  oportunidades a pequeños y medianos constructores

El presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción (CBC), Gerson Hernández, informó que una de las propuestas que presentaron al Consejo de Economía Productiva, específicamente a la mesa que coordina el Motor Construcción, fue la ampliación de las condiciones para incrementar la fabricación de viviendas para la clase media, y que a la vez, la oferta sea atractiva y ofrezca facilidades a las familias para comprar su vivienda principal.

Hernández especificó que la propuesta es para que se fije un precio único de venta a las casas o apartamentos del mercado primario (a estrenar), dirigidos a la clase media. Indicó que la idea es que se establezca un mecanismo de análisis de las estructuras de costos y se proceda a establecer los precios de venta de los inmuebles.

“Vemos con mucha frecuencia que casas o apartamentos que tienen sistemas constructivos muy parecidos, donde se usan los mismos materiales y de la misma calidad, incluso las construcciones están en la misma zona, y la banda de precios es muy desigual, lo que buscamos es que se fije un precio que no sea especulativo y que el constructor tenga su ganancia”.

El presidente del gremio bolivariano privado argumentó que la intención es darle cabida a la edificación de inmuebles dirigidos a la clase media, a los pequeños y medianos constructores. “La propuesta específica que llevamos al motor de la construcción, como integrantes del Consejo de Economía Productiva, es que se permita a las pequeñas y medianas empresas de construcción participar en el programa 0800mi hogar (creado en 2011 por Chávez para hacer casas para la clase media).  Los pequeños y medianos constructores estamos preparados para estas construcciones y proponemos bajar los costos de las viviendas, porque podemos asociarnos en proveedurías para obtener los materiales a costos más accesibles y de calidad; esto bajaría el precio final de las viviendas, y sería una relación de ganar-ganar”.




BEATRIZ CARIPA / Últimas Noticias
Página Web - 2016/02/01
Fuente:  http://www.ultimasnoticias.com.ve


A ellos no les interesa cuantas familias tienen viviendas sino cuánto valen esas viviendas (…) A ellos no les preocupa el bienestar de la gente sino el negocio”, expresó el diputado del Bloque de la Patria

El diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ricardo Molina, aseguró este jueves que la derecha parlamentaria pretende que las viviendas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) formen parte del mercado inmobiliario, “con precios especulativos, altos intereses y cuyo beneficio sea para el sector financiero y no para las familias”

Durante una entrevista por Telesur, Molina destacó que el Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela presentado hoy por la bancada opositora en el Parlamento, no busca el bienestar de las familias, sino mercantilizar la propiedad.

“A ellos no les interesa cuantas familias tienen viviendas sino cuánto valen esas viviendas (…) A ellos no les preocupa el bienestar de la gente sino el negocio”, expresó el diputado del Bloque de la Patria.

“Se opusieron, se burlaron y negaron la GMVV, la estigmatizaron diciéndoles que era una misión maqueta, ahora no solo las reconocen sino quieren presentarse al pueblo, que ha logrado adquirir sus viviendas a precios justos, como los salvadores de sus derechos”, agregó Molina al tiempo que lamentó que la derecha pretenda asumir el millón de viviendas construidas por la Revolución cambiándole el ámbito legal, sobrevalorando los terrenos para privatizar las construcciones y luego expropiarlas.

En ese sentido, explicó la preocupación del gobierno venezolano de aprobarse el instrumento jurídico ya que los dos millones de viviendas que faltan por construir en el Plan de la Patria “no se van a poder edificar porque al liberar los precios de los terrenos, al volver precio especulativo del mercado inmobiliario no va haber recursos para pagar por los mismos”, enfatizó Molina.

Recordó que desde el año 2011 existe una Ley de Propiedad donde se protocoliza los documentos de compra venta. Por lo que calificó el Proyecto de Ley como un gran disfraz.

Por último, aseguró que los diputados revolucionarios se desplegarán por todo el territorio nacional para debatir con el pueblo cada uno de los artículos que contiene el instrumento legal. “Esta ley disfrazada que pretende volver a mercantilizar la vivienda en Venezuela”, puntualizó.




Últimas Noticias
Página Web - 2016/01/29
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

 


El Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), avanza con el Plan de Regularización de las Tierras Urbanas, a través de diversos levantamientos de linderos en diferentes zonas del estado Anzoátegui.

Sobre esta base, el equipo de campo de la sede, se dirigió a la comunidad Indígena El Sapo, del pueblo Cumanago, municipio Fernando Peñalver, en función de recabar información sobre 10 sustituciones de viviendas (SUVI), incluyendo sus respectivos levantamientos de puntos de GPS en cada una de las viviendas, y datos socioeconómicos y fotográficos.

Simultáneamente, se  llevó a cabo el levantamiento de la poligonal de un terreno sin uso, denunciado por la comunidad Campo A-2 de Ferrominera, ubicado en el sector Villa Granada,  sobre el cual se proyecta un desarrollo habitacional que beneficiará a 130 familias del sector, quienes se encuentran alquiladas y sin recursos para construir una vivienda digna.

Por otro lado, continuando con las actividades de campo bajo la supervisión de la Ing. Mariangy Gutiérrez y el personal de Consultoría Jurídica de la Dirección Ministerial de la entidad, se inspeccionó y levantó poligonales de un  terreno ubicado en la Calle Democracia N° 49, en el sector Las Charas, parroquia Pozuelos, Municipio Juan Antonio Sotillo.

Solicitud efectuada por parte de la Organización Comunitaria de Vivienda "Frente de Tierra Urbano para el Buen Vivir", a los fines de verificar si es factible para un proyecto habitacional que beneficiará aproximadamente a 24 familias.Aunado a esto, hicieron el levantamiento de linderos de 2 Edificios, lo que corresponde a un total de 40 apartamentos, situados en el urbanismo José

Antonio Anzoátegui, sector Mesones, parroquia San Cristóbal, Municipio Simón Bolívar, con el objetivo de protocolizar junto al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) los documentos de adjudicación de las viviendas.

Asimismo alrededor de 2.000 mil viviendas serán construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMMV), luego de una evaluación y recorrido por el sector La Costanera, parroquia San Cristóbal del Municipio Simón Bolívar, terreno que se encuentra con una medida de Ocupación de Urgencia para un Proyecto Habitacional.

El recorrido, fue efectuado por el Ing. Pedro De Laurentis, Gerente Estadal acompañado por la Lic. Carmen Berroteran, ambos del INTU, junto el Ing. Jesús Alcalá, Director Ministerial y el Ing. Teng Chen, Director General de la Empresa China Uniled Engiinering Corporation.

Finalmente, el Ing. Laurentis se reunió con la Comunidad Organizada perteneciente al Movimiento de Pobladores, Campamento de Pioneros 13 de Abril, con la intención de brindar asesoría jurídica en cuanto al proyecto habitacional que pretenden ejecutar en un lote de terreno denunciado por los mismos, que por supuesto favorecerá a 72 familias.

Así pues,  estas actividades se suman a la cantidad de trabajos realizados por el INTU, beneficiando a las familias del territorio nacional, siguiendo el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías.




ANGERY VIVAS - Prensa INTU - Minhvi
Página Web - 2016/01/28
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


El ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, consideró que propuestas como la hecha por la bancada de la Mesa de la Unidad Democrátíca (MUD) se podrían frenar la construcción de viviendas por parte de la misión, debido a que "no se contaría con terrenos urbanizados para la edificación de las mismas.

El ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, consideró que debe revisarse el proyecto de ley sobre de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), presentado por el partido Primero Justicia en la Asamblea Nacional (AN), pues el mismo estaría entrando en conflicto con la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Viviendas de este programa social, publicada en Gaceta Oficial N 39.626 en marzo de 2011.

El mismo,  aprobado en primera discusión este jueves, dejaría sin vigencia dicha ley orgánica y explicó que "con ese proyecto de privatización, la derecha apunta a derogar puntos claves de este instrumento jurídico", destacó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Entrevistado en el programa Sin Coba, que transmite Venezolana de Televisión, explicó consideró que parte del articulado de la propuesta parlamentaria "tiene un parágrafo único donde establece que se puede aplicar la Ley de Régimen de Propiedad de la Vivienda de la GMVV, y permanecerá en vigencia en tanto no contradiga o hagan imposible de las disposiciones de esta ley".

En el espacio televisivo, señaló que el documento presentado por la bancada de la Unidad se "busca mercantilizar la vivienda y terrenos".

"Nosotros estamos convencidos de que esta ley es una verdadera estafa. Una piratería que pretende dejar al pueblo sin sus derechos sociales de adquirir una vivienda digna", recalcó.

Alertó que propuestas como la hecha por la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se podrían frenar la construcción de viviendas por parte de la misión, debido a que "no se contaría con terrenos urbanizados para la edificación de las mismas, por lo que llamó al pueblo a una ofensiva para la defensa de los derechos sociales establecidos en la Constitución, aprobada en 1999, en su artículo 82", precisó la agencia oficial.

Por otra parte, celebró la decisión del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien este jueves aprobó la creación del Sistema Nacional de Registros Públicos Inmobiliarios de la GMVV, organismo que estará dedicado a la protección de la propiedad, de la familia y de la vivienda de nuestro pueblo.

En este sentido, el ministro Manuel Quevedo explicó que este sistema tendrá como objetivo central registrar las viviendas "como una vivienda principal para que no se las puedan embargar".





El Universal
Página Web - 2016/01/28
Fuente: http://www.eluniversal.com