• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (BNBT), políticas de construcción y restauración de viviendas que desarrolla el Gobierno nacional, cuentan con un presupuesto inicial de 7.059.078.000 bolívares para este año, financiados por la banca.

De esa cifra, 4.676 millones serán destinados a proyectos del poder popular, el 65% de la inversión; 1.349 millones a materiales de construcción, 681 millones para las gobernaciones y alcaldías, mientras que para los entes ejecutores de la GMVV fueron asignados 352 millones de bolívares, explicó el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

Con esta inversión se le dará un "impulso al sector de la construcción de la Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (...) garantizando que nuestro pueblo pueda acceder, a precios justos, a una vivienda, a su rehabilitación integral y a los materiales", indicó el ministro en rueda de prensa realizada este martes en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en La Campiña, en Caracas.

Además, subrayó que hasta la fecha la Gran Misión ha construido 1 millón 3 mil 224 viviendas en todo el territorio nacional.

El jefe de la cartera de Vivienda, además, indicó que se desplegará un equipo de la GMVV para agilizar el registro de protocolización de viviendas, para que las personas que han obtenido casas a través del programa social puedan tener su certificado de propiedad y, por ende, sus descendientes puedan heredar el inmueble.

"El presidente Nicolás Maduro ordenó acelerar el proceso de protocolización para asegurar la propiedad de las viviendas que han sido construidas con un gran esfuerzo del de Gobierno Bolivariano a través de un registro inmobiliario exclusivamente para registrar las viviendas de la GMVV", destacó.

Agregó que a través de "Construpatria y la Corporación Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT) impulsarán el financiamiento al Movimiento de Pobladores, Frente Francisco de Miranda y la Misión Ribas, para que el Poder Popular pueda autoconstruir su vivienda de manera digna".

Con respecto al balance de las reuniones de trabajo del Órgano Superior Vivienda y Hábitat durante esta semana, señaló que se trazaron estrategias generales a los fines de facilitar e incrementar la capacidad productiva de los insumos necesarios para la construcción de unidades habitacionales en el país.

Asimismo, añadió que con el Registro Nacional de la Misión Viviendo Venezolano (MVV) se han censado más de 74.000 personas en 204 urbanismos de la GMVV de todo el territorio nacional, con el objetivo de conocer el número de familias que conviven en dichos espacios y su situación económica, para luego incorporarlas a los proyectos y a otras misiones sociales.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.avn.info.ve


Un total de 47.000 familias residentes en el estado Monagas viven en hogares construidos a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), entidad ubicada en el oriente venezolano.

Ayer, por ejemplo, 2.190 familias recibieron sus viviendas. De esa cifra, 32 residen ahora en el complejo habitacional Juana Ramírez "La Avanzadora", situado en la comunidad Boca de Guara, municipio Uracoa, donde también se inauguró una Base de Misiones Socialistas, reseña el sitio web de la Gobernación de Monagas.

La labor de la misión también se extiende al municipio Acosta, con 124 casas adjudicadas; Aguasay, con 124; Bolívar, con 40; Caripe, con 154; Cedeño, con 222; Ezequiel Zamora, con 80; Libertador, con 250; Maturín, con 532; Piar, con 40; Punceres, con 40; y Santa Bárbara, con 384. Con estos hogares unifamiliares y multifamiliares, suman casi 50 mil casas construidas en la región desde la creación de la GMVV, en 2011.

En todo el país, el referido programa social ha construido más de 1 millón 002 mil 802 viviendas. Para 2016, el objetivo del Gobierno Bolivariano es construir 500.000 nuevos hogares en el país y así elevar a 1,5 millones el número de familias que tendrán techo propio al término de este año, en tanto que la meta es entregar 3 millones antes de 2019.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.avn.info.ve


Para el próximo viernes 29 de enero se llevará a cabo la firma de 54 documentos de propiedad en Ciudad Zamora, urbanismo ubicado en la carretera Charallave- Cua con la presencia del Ministro de hábitat y vivienda, la Presidenta de Banavih y las coordinaras de Banavih Miranda.

El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat se encarga de recaudar y protocolizar la Gran Misión Vivienda además de recaudar data de beneficiarios de la GMVV, tomando en cuenta, que primero deben conocer quién es el propietario de terreno para poder hacer la trasferencia del mismo a la inmobiliaria nacional y finalmente llevar a cabo la documentación.

Para eso, se solicitan los linderos y el inti, seguidamente con datos del beneficiario en mano, se hace un censo en el cual se pueda demostrar que lo expuesto en la solicitud de vivienda es veraz, para lo cual solicitan los documentos que soporten la autenticidad de lo expuesto en el censo, mas el análisis financiero, el cual va depender de los ingresos de las personas que vivan en el inmueble.

Todo con el fin de que cada beneficiario obtenga eltítulo de propiedad de su vivienda y generar los pagos para así consolidar el presupuesto que permitirá se sigan construyendo viviendas dignas.

El Banavih Valles del Tuy desde el primero de noviembre de 2014 hasta la fecha ha entregado 402 títulos de propiedad distribuidos en 80 para el urbanismo Agua Linda y el resto entre Ciudad Zamora II y III.

Todo propietario de viviendas en Miranda que desee ampliar la información o despejar cualquier duda se puede dirigir a la sede ubicada en la  carretera Santa Teresa, Santa Lucia, antigua sede del INAVI, piso uno, los días martes y jueves en horario de oficina.



ROSANA SILVA / Minhvi
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.mvh.gob.ve

 


Este martes, de acuerdo a los planes estratégicos de los Motores de la Economía Nacional impulsados por el Gobierno Bolivariano, se instaló la mesa de trabajo de insumo en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, con la participación de empresas públicas, privadas y comunales, como parte de las mesas de trabajo productivo de la construcción.

El sector construcción forma parte del sexto motor de la economía nacional, el cual está dividido en insumos, edificación e infraestructura. En cuanto a la instalación de insumo, se conformó el sector no ferrosos, insumos ferrosos, tecnología del sistema constructivo y polímeros (material para la realización de pintura).

Durante esta reunión participó, Carlos Faría, viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras quien destacó la necesidad del Estado venezolano, en pasar de una economía rentista petrolera a una economía productiva. Asimismo asistieron representantes de las empresas Cerámica Carabobo, Venceramica, Petrocasas, Sidor, Construpatria, Corporación Socialista de Cemento entre otras.

Por su parte, el empresario venezolano, José Guerra, representante Inversiones Hábitat 2020, C.A. e integrante del Consejo Nacional de la Economía Productiva, destacó el apoyo del Ministerio de Hábitat y Vivienda, por disponer de todos un equipo técnico e ingenieros, comprometidos con esta tarea, para potenciar la economía productiva.

“Desde ayer venimos trabajando, con la instalación de la plenaria en el Hotel Alba Caracas. Estamos llevando todas las impresiones directamente, la idea es poder detectar cuáles son todas las fallas en todos los procesos y todos los rubros”, dijo Guerra.

Asimismo señaló que como parte de la metodología es sistematizar toda la información y poder elevarla a la plenaria del Consejo Nacional de la Economía Productiva: “Estamos oyendo unas propuestas, que son necesarias, para reimpulsar el tema económico del país”.

El integrante del Consejo Nacional de la Economía Productiva, afirmó que a pesar que la Asamblea Nacional desestimó el Decreto de Emergencia Económica impulsado por el Presidente Nicolás Maduro. “Hay mucho optimismo, estas reuniones se han venido haciendo debido a la emergencia económica que tenemos, la idea es que tenemos reinventarnos, tenemos que ser más creativos y hacer más sacrificio y trabajar más”, dijo Guerra.


 


DESIREE RENGIFO / Minhvi
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.mvh.gob.ve

 


A través de las instrucciones emitidas por el presidente Nicolás Maduro Moros, de continuar entregando viviendas a las familias venezolanas, el General Manuel Quevedo, Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, indicó que en los 56 meses de ejecución de Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se han culminado 1.003.224 Hogares de la Patria.

Quevedo informó, desde la sesión número 02 del Órgano Superior de Vivienda realizada en la sede PDVSA La Campiña, que se revisó con especial atención el Plan de Ampliación del Proceso de Protocolización de las Viviendas, que han sido construídas en el marco de la GMVV.

“Queremos informarle al país que nuestro Presidente ha ordenado acelerar este proceso de protocolización, para asegurar la propiedad de las viviendas que han sido construidas en un gran esfuerzo del Gobierno Bolivariano, a través de un registro inmobiliario exclusivamente para las viviendas de la GMVV”, expresó el ministro.

Agregó, que este proceso estará desplegado por todo el país, con el objetivo de acelerar y asegurar la propiedad unifamiliar y multifamiliar, tal cual como fue pactada en el momento de su adjudicación para el pueblo.

Asimismo, a través del vértice financiero se autorizó el desembolso de 7.059.078 bolívares para impulsar al sector de la construcción en materia de vivienda mediante la GMVV y la Gmbnbt, distribuidos para el poder popular 4.676.000 bolívares, en materiales de construcción 1.349.000  bolívares, para las gobernaciones y alcaldías 681 millones de bolívares y para los diferentes entes de ejecución de la GMVV 352 millones de bolívares.

En tanto, dijo que en el consejo consultivo ha participado el sector privado, el Gobierno Revolucionario y el Poder Popular, creando estrategias generales a los fines de facilitar e incrementar la capacidad productiva, para tener un modelo que vaya a la sustitución de las importaciones y así fortalecer nuestras herramientas para hacerle frente a esta crisis que no sólo se ha dado en Venezuela si no a nivel mundial

“Estamos identificando la nueva fuente de ingreso de financiamiento, también hemos recibido por parte de la Cámara Venezolana de la Construcción, algunas propuestas para reactivar el sector de la construcción, haciéndolo de manera conjunta; escuchando las sugerencias siempre y cuando nosotros podamos garantizar los principios establecidos para la GMVV y la Gmbnbt”, puntualizó.

De igual manera, aseveró que han revisado el impulso que se le otorga al Poder Popular a través del proceso de autoconstrucción de viviendas, gracias al suministro de materiales a precio justo a través de la Red de Construpatria y la Corporación Barrio Nuevo Barrio Tricolor, para garantizarle el financiamiento de las viviendas a los movimientos de pobladores, el Frente Francisco de Miranda, la Misión Rivas y el Poder Popular.

Protocolización de Viviendas

Se ha planteado una meta inicial de 20 mil viviendas identificadas, gracias al trabajo que ha realizado el Registro Nacional de Viviendo Venezolano, donde se cuenta con 74 mil familias que ya han sido censadas e identificadas en estos desarrollos de la GMVV.

“Son 204 los desarrollos urbanísticos donde se han realizado censos y allí estamos listos para iniciar este proceso de protocolización a través de registros móviles; es decir llevarlos directamente a los desarrollos de la GMVV en una etapa inicial de reimpulso de aceleración”, comentó Quevedo.

Al respecto, con este registro inmobiliario se atenderán exclusivamente las viviendas de la GMVV, este proceso también involucra al Instituto de Tierras Urbanas, puesto que a través de él se garantiza el traspaso de la propiedad de la tierra a la inmobiliaria y está a su vez se encarga de la venta del inmueble al pueblo venezolano.

Quevedo agregó, que “el día de ayer nos reunimos con la Cámara Inmobiliaria, donde planteamos la activación del sector de la construcción, para acelerar la entrega de viviendas y el acceso de los materiales de construcción en la revisión de algunos ajustes de precios que trabajaremos conjuntamente”.

Con el objetivo de garantizar que se cumplan con los precios justos libres de especulación, para la comercialización de los materiales en el país originario en nuestro sector productivo nacional tales como: el cemento, acero, bloques, entre otros.

Finalmente, acotó que una vez adjudicada la vivienda, es la inmobiliaria nacional la que realiza todo el proceso de protocolización junto con el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), los cuales llevan el mayor peso en este proceso, ya que se encargan de la fuente del financiamiento.




MAYDALEN GRIMAN / Minhvi
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.mvh.gob.ve