• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

1.230 familias del estado Portuguesa, en los llanos del país, recibieron este jueves los títulos de propiedad de inmuebles construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) en los municipios Páez, Araure y Turén.

La firma y entrega de documentos se llevó a cabo en el Instituto Municipal de Deporte de Araure (Imdera), en la zona norte de la entidad, en un acto que presidió el gobernador, Reinaldo Castañeda, para celebrar, junto al pueblo, el Día de la Dignidad Nacional y los 24 años de la insurrección que comandó el líder bolivariano Hugo Chávez, en contra de las medidas económicas con las que los gobiernos de la cuarta República habían condenado a los venezolanos a la pobreza y exclusión.

"En honor a nuestro Comandante Supremo seguimos formalizando la propiedad familiar y avanzando en la construcción de bienestar y viviendas dignas para nuestro pueblo", expresó el mandatario portugueseño.

Informó que, como parte de la política habitacional de la Revolución Bolivariana, esta semana se entregarán en Portuguesa 1.666 títulos de propiedad en total y se inspeccionarán los procesos constructivos para avanzar hacia la consolidación de 35.000 nuevas casas, meta pautada por la Gmvv para este año en la entidad llanera.

Castañeda refirió que esta gran misión, creada por Chávez en abril de 2011 para saldar el histórico déficit habitacional del país, ha entregado más de 44.000 inmuebles en Portuguesa, "sin privatizar ni llevar a nuestro pueblo a la banca, sino garantizándole un derecho y haciendo digna la propiedad familiar".

Comentó que si este año se culminan las 35.000 viviendas asignadas a este estado, la Gmvv se acercará a la entrega de 80.000 casas en Portuguesa y "habremos atendido alrededor de 75 % de las 106.000 familias registradas".




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/02/04
Fuente:  http://www.avn.info.ve


El Gobierno Bolivariano otorgó este jueves las llaves de nuevos hogares a 40 familias del estado Anzoátegui, en el oriente venezolano, en el sector El Sapo de la parroquia San Miguel del municipio Fernando de Peñalver, zona oeste de la entidad.

El ama de casa Arminda Flores expresó sentirse feliz porque se le cumplió su mayor sueño: tener un techo propio, luego de haber vivido más de cinco años en la casa de su madre.

En este sentido, estando acompañada de su esposo y su hijo de dos años, se mostró dispuesta a defender el derecho constitucional de más de un millón de familias venezolanas que disfrutan de una casa edificada por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ante las pretensiones de los diputados de oposición en la Asamblea Nacional de mercantilizarlo por medio de la propuesta de Ley de Propiedad de Viviendas.

"Quienes gozamos de una casa digna, asignada por el Gobierno nacional, estamos en el deber y tenemos el compromiso de defender esta política habitacional, que le permite a miles de personas disfrutar de este espacio, que ofrece paz y tranquilidad para nuestras familias", dijo.

Por su parte, el señor Jesús Marcano coincidió con la posición de Flores y añadió que "la Ley que pretenden implementar los opositores fascistas es un instrumento inconsulto, que solo ellos conocen y que el pueblo no permitirá poner en marcha, porque limitará la continuidad de la Gran Misión Vivienda Venezuela, como conquista social".

Expresó que la propiedad de la vivienda no es un objeto "con el que pueden negociar, porque en ese lugar hacen vida seres humanos, cuyos sentimientos rondan en torno al futuro de sus hijos y demás seres queridos".

El gobernador del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, quien junto al alcalde de Peñalver, Jhonny Gagarin Dib, llevó a cabo la entrega de las viviendas, enfatizó que el desarrollo de la política social no parará, a pesar de los embates de la guerra económica implantada por sectores de derecha.

En la región, se encuentran en fase de ejecución 33.700 hogares y se han asignado 60.922 casas. Solo en el municipio Peñalver se encuentran en construcción 1.193 viviendas y se han entregado 558.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/02/04
Fuente: http://www.avn.info.ve


"El Estado, para comprar terrenos, sólo podía comprar terrenos marginales, por los precios especulativos de los terrenos urbanos", rememoró Molina

El diputado del Bloque de la Patria, Ricardo Molina, reiteró este jueves que la ley promovida por el partido de derecha Primero Justicia, busca mercantilizar las viviendas otorgadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Durante una entrevista en el programa Política en el Diván, transmitido por Venezolana de Televisión, Molina aclaró que desde el nacimiento de la GMVV, el Comandante Hugo Chávez diseñó un reglamento que otorga el título de propiedad de las viviendas de este programa social, llamado Ley de Régimen de Propiedad para las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Asimismo, dijo que los ocho primeros artículos del proyecto de ley propuesto por la derecha en el Parlamento son muy similares a los contenidos en la Ley de Régimen de Propiedad para las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

"La estafa está en que a ellos no les gusta que se adquieran terrenos urbanos a precios justos (...) Con en esta Ley que pretenden aprobar, derogan la Ley de Valoración de Terrenos", y ya no sería posible la construcción de techos dignos en terrenos urbanos.

Además de este estatuto, el texto de la derecha parlamentaria vulnera los derechos consagrados en los otros instrumentos legales que favorecen al pueblo, como: La Ley contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas; Ley Especial de Regularización Integral y Ordenamiento de la Tenencia de Tierras de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos; Ley contra la Estafa Inmobiliaria; Ley para Determinación de los Precios Justos de Viviendas e Inmuebles y la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda

Asimismo, recordó que durante los gobiernos de la IV República los terrenos urbanos eran imposibles de adquirir. "El Estado, para comprar terrenos, sólo podía comprar terrenos marginales, por los precios especulativos de los terrenos urbanos", rememoró Molina quien también fue ministro de Vivienda.

La GMVV es un programa habitacional creado por el líder socialista Hugo Chávez en 2011, para atender la demanda habitacional de los damnificados a causa de fuertes precipitaciones de 2010.




AVN / Últimas Noticias
Página Web - 2016/02/05
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El Ejecutivo Nacional realizó un incremento de 15 a 20 salarios mínimos para aspirar a un crédito del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (Faov)

Según anunció el presidente Nicolás Maduro en días pasados, 192.980 Bs., es el ingreso máximo con el que debe contar una familia para poder optar por un crédito habitacional.

“Estoy autorizando que se haga un incremento del beneficio de créditos para la adquisición de viviendas principal a grupos familiares con ingresos mensuales entre tres a 15 salarios mínimos para extenderlos hasta 20 salarios mininos", afirmó.

Estos son los pasos y requisitos para la autorización de préstamos:

- Ser persona natural nacida en el país o que habiten en el territorio nacional.

- La familia debe contar con un ingreso mensual de hasta 20 salarios mínimos.

- El solicitante y los cosolicitantes (máximo 3 personas), deben ser aportantes del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (Faov) o al Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (Favv) y estar solventes con las 12 últimas cotizaciones.

- El monto del préstamo cambia dependiendo al organismo crediticio.

- Para la cancelación del préstamo, el cual tiene un tope de 30 años, el pago mensual no puede ser mínimo del diez por ciento (10%) del ingreso integral familiar mensual ni despuntar el treinta y cinco por ciento (35%).

- La comisión flat es de 0,5%.




Últimas Noticias
Página Web - 2016/02/04
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El Poder Popular de la construcción se reunió este miércoles con el Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, en acto que marca el reimpulso de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) desde el pueblo ejecutor.

La asamblea se dio a cabo en el Campamento de Pioneros “Kaika Shi”, un espacio construido por el Movimiento de Pobladores a través de la autogestión.

Mariela Machado, integrante del Movimiento de Pobladores Kaika Shi, fue la vocera anfitriona de este encuentro por darse en los espacios que ella y su comunidad construyó, destacó el encuentro como positivo para seguir avanzando en la GMVV.

“Aquí hoy terminó el recorrido de un gran encuentro que está haciendo la GMVV con todos los constructores populares a nivel nacional. El recorrido comenzó por un terreno, la experiencia de cómo se tomó el espacio, luego un terreno en construcción y posteriormente este espacio que está en estructura terminada. Esto para el reimpulso de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la importancia que esto ha tenido para la Revolución”, explicó la líder comunitaria.

Entre las propuestas escuchadas por el Ministro en el encuentro, se elevó la necesidad de fortalecer al poder popular, por lo cual se le pidió al Titular de Hábitat y Vivienda que transferir más responsabilidades y recursos para el pueblo constructor, con el compromiso de ejecutar las obras con total honradez y eficiencia.

“Cuando el estado invierte en el Poder Popular  (constructor) la vivienda termina siendo más barata”, indicó Iraida Morocoima, miembro del Movimiento de Pobladores.

El ministro Quevedo, en sintonía con el Poder Popular constructor, manifestó que el pueblo tiene garantizado los recursos y la participación dentro de la GMVV, así como en la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Por otra parte, el Ministro indicaba que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, cada vez más la participación del pueblo en la Grandes Misiones a través de los consejos comunales, las brigadas de la Misión Ribas, Movimientos de Pobladores, los Pueblo Indígenas y demás organizaciones del Poder Popular.

De igual forma, Quevedo pidió a su equipo que se sumen a estos encuentros y mesas de trabajos para incorporar las propuestas y necesidades del pueblo en este reimpulso.

“A esas mesas ahora más que nunca tenemos que ponerles procesos de revisión, semanal, cada 15 días para ver, para que al pueblo no le falte ni una cabilla”, sentenció el Ministro.

Además, explicó al pueblo constructor que es necesario la unidad, tener la moral en alto y trabajar con disciplina por la Revolución, ya que en los actuales momentos se está atravesando por una guerra no convencional que ahora busca debilitar al Poder Popular atacando sus dos Grandes Misiones Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.




HEBER RONDÓN / Minhvi
Página Web - 2016/02/03
Fuente:  http://www.mvh.gob.ve