Pueblo de Lara reivindica la Gran Misión Vivienda Venezuela como una conquista social (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 246
Familias larenses que aspiran a un hogar a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política habitacional creada en 2011, definen a este programa habitacional del Gobierno nacional y del pueblo venezolano como una conquista social.
Guiados por ese principio, realizaron este martes una concentración en las avenidas 20 con Vargas de Barquisimeto, la capital de Lara, en el centro-occidente del país, para iniciar la recolección de firmas en respaldo al programa habitacional y en rechazo al anteproyecto de Ley de Propiedad de la GMVV, aprobada en primera discusión el pasado 28 de enero en la Asamblea Nacional (AN) y propuesta por Primero Justicia.
Los aspirantes a un hogar en la GMVV repudiaron esta ley por inconsulta y por pretender privatizar esta emblemática conquista social del pueblo venezolano.
"Nosotros apoyamos la Gran Misión Vivienda Venezuela como una reivindicación social del pueblo venezolano y rechazamos sus pretensiones de mercantilizar la vivienda con esta ley", aseveró Érika Carrasquel, una de las centenares de personas que se concentraron este martes en la capital larense y que pertenece a la Asociación Civil de Viviendas de Madres Especiales, constituida por familias que se caracterizan por tener entre sus miembros a una persona con discapacidad.
Ella vive actualmente en la casa de su madre junto con sus tres hijos: María Isabel, de 16 años de edad y con discapacidad auditiva; Randy Javier, de 15 años, y otro niño de 9 años de edad. Los dos primeros estudian en el Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado y el más joven en la Escuela José Gregorio Hernández de Barquisimeto.
"En casa de nuestra madre hemos vivido con toda la acogida que significa que para una madre recibir a su hija y a sus nietos, pero evidentemente la situación es muy incómoda", relató Carrasquel, mientras cargaba una pancarta junto con otras integrantes del colectivo, que decía: "No a la mercantilización de la Misión Vivienda".
"Mi familia aspira a una casa digna, cómoda y con espacios idóneos para nuestro desarrollo familiar, en condiciones de accesibilidad económica para mí, (una) madre sola", explicó la mujer, luego de firmar en apoyo al programa habitacional del Gobierno nacional.
"No solamente se trata de tener una casa en condiciones económicas óptimas que ofrece la Misión Vivienda, también de desarrollo social y psicológico ideal para nuestros hijos, en los urbanismos que construye" el Ejecutivo Nacional, indicó Carrasquel, quien refirió que "toda ley que se intente aprobar de espaldas a la población que va dirigida, es para dudar de su contenido, mucho más cuando no se informa del tema, ese es el caso de esta ley".
Por esa razón, los integrantes de movimientos y colectivos sociales pro-vivienda de Lara iniciaron el proceso de recolección de firmas en respaldo al carácter social de la Misión Vivienda y en rechazo a las pretensiones de privatización del programa habitacional.
Walter Mendoza, integrante de los movimientos pro-vivienda y uno de los responsables de la organización de la actividad, indicó que la recolección de rúbricas comenzó este martes en las avenidas 20 con Vargas de Barquisimeto y se extenderá por todo el estado Lara.
En la concentración de este martes, las familias que aspiran acceder al programa habitacional también marcharon por el centro de Barquisimeto en respaldo al carácter social de esta misión.
Desde 2011, cuando el comandante Hugo Chávez comenzó este programa habitacional, hasta el presente año, más de 1.000.000 de viviendas ha construido y adjudicado la Misión Vivienda en todo el país. Su meta es llegar a 3.000.000 millones de casas y apartamentos en 2019.
Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/02/02
Fuente: http://www.avn.info.ve