• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Familias larenses que aspiran a un hogar a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política habitacional creada en 2011, definen a este programa habitacional del Gobierno nacional y del pueblo venezolano como una conquista social.

Guiados por ese principio, realizaron este martes una concentración en las avenidas 20 con Vargas de Barquisimeto, la capital de Lara, en el centro-occidente del país, para iniciar la recolección de firmas en respaldo al programa habitacional y en rechazo al anteproyecto de Ley de Propiedad de la GMVV, aprobada en primera discusión el pasado 28 de enero en la Asamblea Nacional (AN) y propuesta por Primero Justicia.

Los aspirantes a un hogar en la GMVV repudiaron esta ley por inconsulta y por pretender privatizar esta emblemática conquista social del pueblo venezolano.

"Nosotros apoyamos la Gran Misión Vivienda Venezuela como una reivindicación social del pueblo venezolano y rechazamos sus pretensiones de mercantilizar la vivienda con esta ley", aseveró Érika Carrasquel, una de las centenares de personas que se concentraron este martes en la capital larense y que pertenece a la Asociación Civil de Viviendas de Madres Especiales, constituida por familias que se caracterizan por tener entre sus miembros a una persona con discapacidad.

Ella vive actualmente en la casa de su madre junto con sus tres hijos: María Isabel, de 16 años de edad y con discapacidad auditiva; Randy Javier, de 15 años, y otro niño de 9 años de edad. Los dos primeros estudian en el Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado y el más joven en la Escuela José Gregorio Hernández de Barquisimeto.

"En casa de nuestra madre hemos vivido con toda la acogida que significa que para una madre recibir a su hija y a sus nietos, pero evidentemente la situación es muy incómoda", relató Carrasquel, mientras cargaba una pancarta junto con otras integrantes del colectivo, que decía: "No a la mercantilización de la Misión Vivienda".

"Mi familia aspira a una casa digna, cómoda y con espacios idóneos para nuestro desarrollo familiar, en condiciones de accesibilidad económica para mí, (una) madre sola", explicó la mujer, luego de firmar en apoyo al programa habitacional del Gobierno nacional.

"No solamente se trata de tener una casa en condiciones económicas óptimas que ofrece la Misión Vivienda, también de desarrollo social y psicológico ideal para nuestros hijos, en los urbanismos que construye" el Ejecutivo Nacional, indicó Carrasquel, quien refirió que "toda ley que se intente aprobar de espaldas a la población que va dirigida, es para dudar de su contenido, mucho más cuando no se informa del tema, ese es el caso de esta ley".


Por esa razón, los integrantes de movimientos y colectivos sociales pro-vivienda de Lara iniciaron el proceso de recolección de firmas en respaldo al carácter social de la Misión Vivienda y en rechazo a las pretensiones de privatización del programa habitacional.

Walter Mendoza, integrante de los movimientos pro-vivienda y uno de los responsables de la organización de la actividad, indicó que la recolección de rúbricas comenzó este martes en las avenidas 20 con Vargas de Barquisimeto y se extenderá por todo el estado Lara.

En la concentración de este martes, las familias que aspiran acceder al programa habitacional también marcharon por el centro de Barquisimeto en respaldo al carácter social de esta misión.

Desde 2011, cuando el comandante Hugo Chávez comenzó este programa habitacional, hasta el presente año, más de 1.000.000 de viviendas ha construido y adjudicado la Misión Vivienda en todo el país. Su meta es llegar a 3.000.000 millones de casas y apartamentos en 2019.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/02/02
Fuente:  http://www.avn.info.ve


Para continuar avanzando con las políticas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) destinadas a garantizarle un hogar digno al pueblo, este año está planteada la construcción de 12.000 viviendas en el estado Trujillo, en la región andina venezolana.

La información la ofreció este martes en rueda de prensa el secretario estadal del Órgano Superior de la Vivienda, Gilberto Hernández, quien refirió que de esa meta ya se encuentran en ejecución más de 4.000 unidades familiares.

Destacó que del más del millón de viviendas que han sido entregadas en el país desde que nació esta Gran Misión, ideada por el comandante Hugo Chávez, en 2011 y hasta la fecha, en la entidad se ha logrado que aproximadamente 22.800 familias hayan concretado el sueño de tener una vivienda digna.

Esas cifras representan uno de los mayores logros alcanzados por el pueblo, al que el Gobierno revolucionario le ha garantizado el derecho humano de tener una casa diga para el desarrollo familiar, consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que en su artículo 82 establece: "Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas".

Hernández recalcó que este órgano, junto al pueblo organizado, está comprometido con la defensa de la GMVV de los ataques que la derecha ha emprendido con el propósito de privatizar este derecho constitucional, a través de la llamada Ley de Propiedad impulsada por los diputados de derecha para mercantilizar la vivienda.

"Estamos respaldando contundentemente a esta Gran Misión creada por Chávez en 2011 con la finalidad de resolver el problema estructural de la vivienda en el país. Nuestro total apoyo al presidente Nicolás Maduro y a los diputados de la patria que están defendiendo las leyes que resguarda los derechos del pueblo", sostuvo.

En tal sentido, señaló que en el estado Trujillo el pueblo ha iniciado movilizaciones y asambleas para debatir en torno a esta nueva amenaza de la derecha contra los derechos constitucionales de los venezolanos.

"Es el Poder Popular en acción, en asambleas y en movilización defendiendo las viviendas que con sus manos ha ayudado a construir y que les pertenecen", precisó.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/02/02
Fuente:  http://www.avn.info.ve


La Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda y la Ley de Régimen de Propiedad de Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) son instrumentos legales vigentes que garantizan la propiedad de los terrenos y los hogares a las familias que habitan en ellos, afirmó este martes el diputado, Ricardo Molina, en una entrevista concedida a Globovisión.

En el caso de la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Viviendas, detalló que ésta, establece todo lo concerniente al mecanismo que hace posible la adquisición de terrenos donde se asientan los hogares de la GMVV.

Advirtió que de aprobarse la Ley de Propiedad de Viviendas, propuesta por el partido Primero Justicia, "se liberaliza el precio de los terrenos" lo que conlleva a que no se puedan seguir construyendo más hogares para los venezolanos, ya que "no va a haber recursos con qué comprar los terrenos” porque los precios serían fijados a precios especulativos, lo cual haría inviable la construcción de viviendas de interés social.

Calificó como “disfraz” la ley propuesta por el partido de extrema derecha, Primero Justicia, porque lo que busca es hacer de las casas una mercancía disponible para el sector privado.

"Eso es lo que se esconde detrás de esta ley, a ellos no les interesa la propiedad de la familia, a ellos les interesa es el negocio de los terrenos, que con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) el comandante (Hugo) Chávez los acabó", aseveró Molina, quien estuvo frente al Ministerio de Vivienda hasta mediados de 2015.

Explicó que los propietarios de sus viviendas pueden vender, además de heredar el bien y que incluso, la ley establece que ante un caso como el fallecimiento del jefe o de la jefa de familia, el fondo de garantía cubre la deuda que esté pendiente y la familia hereda su vivienda sin tener que pagar más nada al Estado. "Es una ley profundamente social y ahora ellos ( la oposición) quieren convertirla en una ley profundamente capitalista, donde sea más importante cuánto vale la vivienda que la seguridad de las familias", destacó.

Agregó que "lo único que le preocupa a los que indujeron al diputado (Julio) Borges a presentar este proyecto de ley disfraz, es que en estas leyes se le quita el carácter de mercantilización abusiva a la venta de terrenos y ellos están tratando, con esta ley, de disfrazar las verdaderas intenciones. Las propiedades están garantizadas en las leyes vigentes donde se establece que no se puede especular con los terrenos para la Gran Misión Vivienda Venezuela".


 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/02/02
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


Ministros, diputados revolucionarios y el pueblo seguirán en la calle defendiendo el derecho constitucional a una vivienda digna, subrayó este martes el titular de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

"Vamos a estar afuera, en la calle, vamos a estar con ellos defendiendo el derecho a la vivienda", expresó el ministro en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión desde la avenida Universidad de Caracas, donde el poder popular se concentró en rechazo al proyecto de Ley de Propiedad de Viviendas propuesto por el parlamentario Julio Borges, de Primero Justicia, y aprobado en su primera discusión por la Asamblea Nacional (AN), conformada por una circunstancial mayoría de la derecha.

El ministro Quevedo reiteró que la referida normativa legal es una ley "disfraz", con la que se pretende engañar a los venezolanos sobre el tema de la propiedad de las casas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), programa social creado en 2011 por el comandante Hugo Chávez para atender el déficit habitacional en el país.

"Prácticamente, ellos (derecha parlamentaria) eliminan el concepto de la vivienda como interés social al pasarla al mercado inmobiliario (...) Ellos hablan de la vivienda como un activo, ellos hablan de instrumentos financieros, ellos hablan de preventa, de identificar el mercado inmobiliario", explicó.

Asimismo, ratificó que con el proyecto de Ley de Propiedad de Viviendas se busca favorecer el acceso de la banca privada a la especulación con más de un millón de viviendas construidas por la Misión Vivienda Venezuela y de otros complejos habitacionales desarrollados por el Gobierno, cuya apropiación está garantizada por varios instrumentos legales que defienden el derecho de propiedad familiar y multifamiliar.

"Ellos (oposición) quieren a lo mejor honrar unos compromisos que adquirieron con las inmobiliarias, con las empresas privadas, pero prácticamente dejan sin acceso a la tierra a la Gran Misión Vivienda Venezuela, prácticamente harían inviable el concepto de la vivienda de interés social cuando la liberen en el mercado inmobiliario", añadió.

La Gran Misión Vivienda Venezuela fue creada por Chávez hace casi cinco años para dar respuesta a las demandas del pueblo en materia habitacional y, a la fecha, ha construido y entregado más de un millón de viviendas dignas en todo el país.

Para 2016, el objetivo es construir 500.000 nuevos hogares y así elevar a 1,5 millones el número de familias que tendrán techo propio al término de este año, en tanto que la meta es entregar 3 millones antes de 2019.

Decididos en la lucha

Ricardo Molina, diputado del Bloque de la Patria, manifestó que el pueblo está decidido a defender su derecho a tener una casa digna y a precios justos, así como las leyes revolucionarias que lo amparan.

"El pueblo está decidido a hacer respetar su derecho al futuro. Chávez nos enseñó a hacer realidad nuestros sueños y tú (Julio Borges) no vas a ser quien para hacernos entrar otra vez en la pesadilla neoliberal. Están desconociendo a la familia, desconociendo el artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, están desconociendo lo más importante y preciado que tiene nuestro país: la seguridad de nuestros niños", agregó.

El parlamentario revolucionario puntualizó que, de ser aprobado en segunda discusión el proyecto de Ley de Propiedad de Viviendas, solicitarán al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se declare como norma jurídica incostitucional.

Por su parte, el jefe del Bloque de Diputados de la Patria, Héctor Rodríguez, llamó a la organización y a la movilización del poder popular en rechazo a la mencionada ley.

"Las viviendas de la Gran Misión Vivienda son de las familias venezolanas y no de los banqueros, no de la burguesía. Vamos a estar desplegados en todos los rincones para defender ese millón de viviendas, pero mucho más importante, para defender a la gran misión (...) No vamos a descansar hasta que la última familia venezolana viva en una vivienda digna", expuso.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/02/02
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


Dictan normas para la protocolización de documentos en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) .

La norma fue publicada en la Gaceta Oficial número 40.838 con fecha del 28 de enero de 2016.

En dicha gaceta se especifica que el objetivo de la medida es: “Establecer los lineamientos y directrices que regirán la inscripción, registro y protocolización de los documentos destinados al otorgamiento de la propiedad de los terrenos, viviendas y bienes de uso y disfrute común de la Gmvv”.

En el texto se destaca que la resolución será aplicable a “todo el territorio nacional” , se declara la urgencia de la “inscripción y registro de los documentos contentivos de los actos jurídicos destinados a la transmisión de la propiedad de terrenos, viviendas y los bienes de uso y disfrute comunes en el marco de la Gmvv”.

El documento contiene que para el otorgamiento de la propiedad debe abarcar lo establecido en el Código Civil y lo siguiente:

1.- Identificación de la naturaleza del acto jurídico.
2.- Identificación completa de las partes intervinientes en el acto jurídico.
3.- Descripción del inmueble, con señalamiento de su ubicación física, superficie y linderos.

También se señalan aspectos relacionados con las exenciones, tramitación, órgano rector, plataforma tecnológica, entre otros.

La normativa entrará en vigencia a partir del 28 de febrero de 2016.




Noticias 24
Página Web - 2016/02/01
Fuente: http://www.noticias24.com