• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Quevedo a constructoras privadas: “Las viviendas no pueden ser colocadas a precios especulativos” (VENEZUELA)

“No podemos poner en el mercado una vivienda, con unas cotizaciones en una moneda que no es de aquí. Cuando el terreno lo tenemos acá, el cemento, los agregados y el acero”, expresó el ministro Quevedo

El ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, afirmó este lunes, en la instalación de las mesas de trabajo del Motor de la Construcción, que las viviendas que se construyan entre el sector privado con el sector público no se pueden colocar en el mercado a precios especulativos.

“No podemos poner en el mercado una vivienda, con unas cotizaciones en una moneda que no es de aquí. Cuando el terreno lo tenemos acá, el cemento, los agregados y el acero”, expresó el ministro Quevedo.

Aclaró que tomaba en cuenta las observaciones del representante de la Cámara de la Construcción venezolana, en el sentido de que había que hacer un ‘mayor’ esfuerzo para aumentar los índices de la producción del acero en el país.

“Pero hay que entender la dinámica”, que se ha ido desarrollando en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Explicó que en la GMVV revisan ítem por ítem, “precio por precio, pero lo que no podemos permitir es el precio especulativo, porque entonces estaríamos pasando a un modelo en que el pueblo no puede cancelar la viviendas”, apuntó.

A pesar de ello, el ministro Manuel Quevedo señalo que la reunión entre las fuerzas vivas del Motor de la Construcción, “es una oportunidad de oro ante una situación de la cual Venezuela no escapa y eso es la caída de los precios del petróleo, que es una situación mundial”.

“En este escenario, tenemos que hacer una revisión sincera de todos los procesos y, poner como primer punto, al país”, acotó.

Para finalizar, indicó que escucharía todas “las verdades” que le toquen, con el espíritu de encontrar las soluciones, los caminos necesarios para continuar construyendo viviendas que la clase media pueda comprar y que su valor sea en bolívares y “no en dólares”.



ANA MANEIRO / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/01/25
Fuente:  http://www.correodelorinoco.gob.ve