• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Jorge Paredes, presidente en México de la firma inmobiliaria Realty World, comentó que es evidente que existe esta sobre producción de departamentos, sobre todo los destinados a un sector específico del mercado.

La zona sur de la ciudad se distingue visualmente por sus edificios, de los cuales un buen número de ellos tienen como objetivo la vivienda vertical; sin embargo, existe una sobreoferta de departamentos.

Luego de que en 2013 la oferta de vivienda vertical en Monterrey y su área metropolitana viviera un boom al presentar crecimientos de alrededor del 50 por ciento en sus inventarios, en el 2014 el desarrollo de estos inmuebles bajó su velocidad.

De acuerdo a información del Sistema de Información de Geomercados de la Industria Inmobiliaria (SIGII) de la consultora Grupo 4S, el inventario de departamentos en los sectores residencial y residencial plus cerró el 2013 alzas del 30.34 y 53.75 por ciento respectivamente.

Jorge Paredes, presidente en México de la firma inmobiliaria Realty World, comentó que es evidente que existe esta sobre producción de departamentos, sobre todo los destinados a un sector específico del mercado.

“Es obvio que sí hay una sobreoferta, sobretodo en departamentos en venta, sin embargo, esta sobreoferta es perceptible para cualquier persona que está en búsqueda de inmuebles, le están apostando a nuevos nichos de mercado”.

“Por ejemplo, están haciendo departamentos muy pequeños, para la gente divorciada, para los estudiantes, para los solterones, todo ese nicho de mercado que es muy importante, está absorbiendo esa oferta”, dijo.

Añadió que existe también un segmento de departamentos en venta, ubicados en zonas exclusivas de San Pedro, que se caracterizan por contar con dimensiones de 200, 300 y 500 metros cuadrados; sin embargo, indicó que el mercado para esta oferta es muy pequeña.

Mencionó que si dicha oferta no acelera su movilidad en el mediano plazo, habría un impacto, principalmente, en los inversionistas.

“Hay gente que invirtió su capital y si la economía empieza a apretar: que baje la bolsa de valores, que siga subiendo el dólar, eso va a hacer que haya una consecuencia inmediata donde hay sobre oferta, en el mercado de departamentos”, agregó.

De acuerdo al SIGII, las ventas de vivienda vertical en Monterrey cerraron el 2014 con una ligera baja; pues al cierre del año pasado el mercado concluyó con más de mil 200 operaciones de este tipo, mientras que el presente año cerrará cerca de las mil 100 unidades vendidas.

En opinión de Carlos Muñoz, socio fundador de dicha firma, lo ideal para una ciudad como Monterrey sería que anualmente se compraran 5 mil unidades de este tipo. No obstante, considera que la dinámica de este mercado se acerque a esta meta entre el mediano y largo plazo.

Por otro lado, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) informó que el precio de la vivienda nueva a nivel nacional aumentaron 6.40 por ciento; mientras que la usada en un 6.37 por ciento en relación al segundo trimestre del año pasado.

En lo respectivo a Nuevo León, la Sociedad señala que el incremento fue de 6.69 por ciento, que junto con otras 17 entidades registraron números superiores al de la media nacional, indica el informe de la SHF.

“Los precios de las viviendas en la zona metropolitana del Valle de México mostraron una apreciación de 6.91 por ciento, en la de Guadalajara de 4.86 por ciento, en la de Monterrey 6.63 por ciento, Puebla, Tlaxcala de 6.23 por ciento, mientras que en la de Toluca aumentaron 5.97 por ciento, respecto al mismo trimestre del año anterior”, reveló el organismo.

 


DANIEL ANGUIANO / El Financiero
Página Web – 2015/09/14
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx

 


La industria de la construcción y los desarrolladores inmobiliarios se han visto afectados por el el incremento en el precio de los materiales para construcción.

Con esto se prevé un aumento en los costos de la vivienda.

El tabique rojo hace un año costaba mil 500 pesos el millar, ahora cuesta hasta dos mil 600 pesos, mientras que el millar del block o tabicón prefabricado, de mil 600 pesos pasó a dos mil 900 pesos.

La devaluación del dólar impacta mucho en los materiales de construcción y esto encarece la vivienda, dijo José Luis Sandoval Miranda, desarrollador inmobiliario y ex presidente de la Canaco en León.

Sin embargo, agregó, esto puede ser un pretexto para que se encarezcan viviendas y terrenos más de lo que sube el índice inflacionario.

Constructores señalaron que se está especulando con el cemento, pues esperan un mayor incremento en el precio.

El bulto de cemento de 50 kilos hace una semana tenía un costo de 115 pesos y ahora es de 125, lo que representa un incremento de 10 pesos; la varilla de acero de tres cuartos costaba 75 pesos la semana pasada, y ahora se disparó hasta 92 pesos; la cal subió cinco pesos a los 50 que costaba.

“Todo está subiendo en la industria de la construcción. Un viaje de tepetate ya te cuesta hasta mil 500 pesos, cuando el mes pasado se cotizaba a mil 200”, señaló el constructor Francisco Hernández.

Los empresarios estiman que en lo que va del año el costo de los materiales para construcción ha subido entre siete y 20%.

“Este duro aumento ha sido impulsado, principalmente, por la severa caída que el peso ha tenido frente al dólar, ya que la mayor parte de los insumos empleados en el sector de la construcción se cotiza en el mercado internacional en dólares”, dijo Emmanuel Márquez, dueño de una distribuidora de materiales.

A principios de 2015 la varilla de acero costaba un promedio de 86 pesos, y ahora alcanza un valor de 92, y se espera otra alza antes de que termine el año.

Desarrolladores inmobiliarios estiman que el sector de la vivienda prevé una disminución considerable a raíz del alza en el costo de los bienes raíces.

“El costo de la vivienda se ha incrementado porque hay varios materiales de construcción que han tenido una alza y por consiguiente es necesario actualizar los precios, lo que impacta a la gente que quiere adquirir una propiedad”, dijo Martha González, ejecutiva de ventas de una inmobiliaria.

 


JOSÉ TRINIDAD MÉNDEZ /  Am
Página Web – 2015/09/13
Fuente: http://www.am.com.mx


En 2016 se mantiene el presupuesto de 10 mil 600 millones de pesos, igual al del presente año, para la construcción de vivienda, confirmó Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, confirmó que en 2016 se mantiene el presupuesto de 10 mil 600 millones de pesos, igual al del presente año, para la construcción de vivienda.

En un comunicado, la dependencia refirió que Robles Berlanga se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) para pedirles seguir con la alianza que se vive en el sector.

En el encuentro, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano anunció que una de las primeras medidas para continuar con el impulso al sector será la construcción de un millón de cuartos adicionales dentro del Programa Nacional contra el Hacinamiento.

“Se ha avanzado mucho en piso firme en estos dos años y medio del gobierno del presidente Peña Nieto, hemos hecho un gran esfuerzo para mejorar la vivienda a través del techo, del muro, del baño ecológico; pero para que la vivienda califique como de calidad y con espacio suficiente, que es el cuarto adicional”, afirmó.

Robles adelantó que en la próxima Junta de Gobierno de la Conavi discutirán y aprobarán la escrituración continua, así como el mejoramiento de los sistemas para tener un proceso eficiente.

Por último, informó que se instalará una Mesa de Transparencia para dar más claridad al otorgamiento de los subsidios, con la participación de la Conavi, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).



NOTIMEX / El Financiero
Página Web – 2015/09/10
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Ahora que el Paquete Económico del 2016 ya fue entregado a la Cámara de Diputados federal, los desarrolladores de vivienda del estado de Veracruz están preocupados porque el presupuesto del siguiente año contemple una reducción en los subsidios para la construcción de casas nuevas.

Al referir lo anterior, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Veracruz, Carlos Ramírez Capó, declaró que un recorte en ese rubro sería de gran impacto para el sector y para la economía en general, pues advirtió que la construcción de estos desarrollos genera empleos y derrama económica.

“El tema que ahorita preocupa a los desarrolladores es como viene el tema de los subsidios del 2016. Ayer se presentó el paquete económico”.

Carlos Ramírez Capó, hizo un llamado a las autoridades para mantener los subsidios del Gobierno federal a la industria de la vivienda, pues enfatizó que durante el 2015 hubo un recorte del 10 por ciento en comparación al año anterior.

Recordó que en 2015 en Veracruz se canalizaron 293 millones de pesos, mientras que a nivel nacional el presupuesto osciló en los 11 mil 300 millones de pesos.



MARTÍN DÁVILA / El Demócrata
Página Web – 2015/09/09
Fuente: http://eldemocrata.com

 


El gobierno de la República apoyará a efectivos en activo y en retiro de las Fuerzas Armadas con subsidios por 580 millones de pesos para adquirir una vivienda nueva o usada en todo el país.

El gobierno de la República apoyará a efectivos en activo y en retiro de las Fuerzas Armadas con subsidios por 580 millones de pesos para adquirir una vivienda nueva o usada en todo el país.

Ello, en reconocimiento a la labor que realizan para proteger, salvaguardar y proporcionar seguridad al territorio nacional y de sus habitantes.

Con esta acción se cumple con la instrucción presidencial de instrumentar un programa de más de 26 mil acciones de vivienda para aquellos elementos que sirven y que han servido al país.

El gobierno de la República apoyará a efectivos en activo y en retiro de las Fuerzas Armadas con subsidios para adquirir una vivienda nueva o usada en todo el país

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, y los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, Salvador Cienfuegos y Francisco Soberón, respectivamente; así como la titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva, inauguraron el Día Nacional de la Vivienda para las Fuerzas Armadas, en el Campo Militar número 1A.

El Día Nacional de la Vivienda para las Fuerzas Armadas en el Campo Militar número 1 A, incluye una feria con más de 30 empresas desarrolladoras que brindarán información sobre las diversas opciones y soluciones de vivienda existentes en el territorio nacional.

En ese marco, los titulares de la Sedatu, Sedena y Semar atestiguaron la firma del convenio de colaboración entre la Conavi y el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

El objetivo es establecer un esquema de subsidios orientados a mejorar la calidad de vida de los miembros de las Fuerzas Armadas en situación de retiro.

La directora general de Conavi, Paloma Silva de Anzorena, indicó que se cumple con la instrucción presidencial de instrumentar un programa de más de 26 mil acciones de vivienda para aquellos elementos que sirven y que han servido a su país.

Para ello, subrayó que el gobierno de la República apoyará con un subsidio unos 580 millones de pesos.

Comentó que la Sedatu, mediante la Conavi, mantiene una estrecha colaboración con las Fuerzas Armadas para el diseño de programas que resuelvan el rezago habitacional.

“Estos programas son resultado de la magnífica colaboración interinstitucional que han sostenido las dependencias y organismos antes citados, en materia de financiamiento y coadyuvados con la aplicación del subsidio establecido en el Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para la Vivienda, a cargo de la Conavi”, explicó.

En el marco del Día Nacional de la Vivienda para las Fuerzas Armadas se entregaron certificados de subsidio del Programa de adquisición de vivienda y beneficiarios del Programa de arrendamiento, así como de adultos mayores.

En el evento participaron la presidente de la Comisión de Vivienda del Senado de la República, María Elena Barrera Tapia, así como titulares de los diversos organismos nacionales de vivienda y representantes de las cámaras involucradas en el sector.



NOTIMEX / El Financiero
Página Web – 2015/09/09
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx